Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2541 articles
Browse latest View live

Cómo crear una tarjeta de San Valentín desde Facebook para Android

$
0
0

Sv

Últimamente Facebook se está esforzando algo más de lo habitual para que compartas contenido en su red social. Además de dejarte que incluyas dónde estás, qué estás haciendo y con quién, en los últimos tiempos está jugando con la idea de añadir colores a los estados o incluso sugerirte cosas listas para publicar sin más.

Por supuesto, el día de San Valentín no podía pasar desapercibido y Facebook también te invita a crear tarjetas de felicitación para la ocasión directamente desde su aplicación. Están algo menos curradas que los vídeos autogenerados a los que nos tiene acostumbrados Facebook, pero menos da una piedra.

Elige tu diseño

Para crear tu tarjeta de felicitación de San Valentín en Facebook simplemente tienes que abrir la aplicación. Lo normal es que hoy, justo debajo del cuadro para publicar tu estado te aparezca una caja anunciando las tarjetas. A continuación puedes elegir qué diseño te gusta más, con diez tarjetas a elegir.

Valentin1

Si por algún motivo no te aparece esta caja, o te apareció una vez y ya no la tienes, puedes ir a esta dirección web. Esto abrirá la página en la aplicación de Facebook en caso de tener configurado así tú móvil, o te permitirá hacer lo mismo desde la versión web de Facebook.

Escribe tu mensaje

A continuación puedes elegir si deseas compartir la tarjeta** en tu muro o en el de un amigo** y escribir un precioso texto que la acompañe. Aquí la verdad es que Facebook podía haber trabajado un poco más, ya que la tarjeta se comparte simplemente como una imagen y tu texto aparece igual al de una publicación normal.

Fsv

Probablemente no sea el modo más romántico del mundo de demostrar tu amor, pero lo tienes al alcance de la mano y puede llegar a cualquier lugar del mundo, que no es poco.

En Xataka Android | 11 apps para aprovechar San Valentín tanto si tienes pareja como si no


Cómo guardar y organizar tus fotos favoritas con Google Imágenes

$
0
0

Guardar Imagénes Google

Cada vez que necesitamos encontrar una imagen en concreto o una serie de imágenes que nos sirvan de inspiración lo más normal es recurrir a Google, a su buscador de imágenes. Luego lo más normal es intentar descargar esa imagen, cosa que no hace falta para tener guardada una imagen.

Google Imágenes ya no es sólo un buscador de imágenes, también es un lugar para tener guardadas y organizadas las fotos que más nos gustan sin tener que descargarlas en la memoria de nuestro dispositivo. Todo guardado en la nube.

Guardar Imagen Google

¿Cómo se guarda una foto de Google Imágenes?

Guardar Imagen Google

Pues guardar una imagen del buscador de Google Imágenes es muy sencillo. Una vez encontrada la foto desde el buscador tan sólo tenemos que abrirla y pulsar sobre la opción Guardar que aparecerá en la parte inferior de su tarjeta de información y acciones.

¿Cómo se organizan?

Guardar Imagen Google

Una vez guardada en la parte inferior del buscador de imágenes, tras realizar una búsqueda encontraremos el acceso Ver guardadas que nos permite ver nuestra colección de fotos guardas en Google Imágenes. También podemos acceder directamente entrando a www.google.es/save.

Guardar Imágenes

Allí podemos organizar nuestras fotos añadiéndoles etiquetas. Para ello tenemos que seleccionar las imágenes y asignarle las etiquetas que queramos. Para seleccionar imágenes tan sólo tenemos que pulsar en los tres puntos del menú y seleccionar dicha opción. También podemos seleccionar fácilmente las imágenes que hemos añadido recientemente nada más entrar en nuestra colección.

Guardar Imagen Google

Nuestra colección nos muestra en una pestaña todas las imágenes organizadas por fecha de incorporación y en otra pestaña nuestras fotos organizadas por etiquetas. En cada imagen veremos el artículo que añadió dicha fotografía.

¿Y si la quiero descargar?

Descargar imagen

Si lo que quieres es tener la imagen en tu dispositivo para poder compartirla en redes sociales y mensajes ya te tocará descargarla. Para ello tendrás que hacer una pulsación prolongada sobre la imagen y seleccionar la opción Descargar imagen si estás usando un navegador web. Si estás usando la aplicación de Google tendrás que abrir la imagen, pulsar sobre los tres puntos de su menú y pulsar en Ver imagen original para que la puedas descargar desde el navegador con la pulsación prolongada sobre la imagen. En Xataka Android | Cómo configurar el modo No molestar de Android

Cómo evitar que las aplicaciones accedan a la ubicación de tu dispositivo Android

$
0
0

Ubicacion Si No

Todas las aplicaciones, con el fin de funcionar correctamente, necesitan acceder a ciertas características de nuestros teléfonos. Cuando instalamos una de ellas, antes de descargarla desde Google Play, se nos informa de los permisos que necesitan que aceptemos para que podamos disfrutar de ella.

Uno de los permisos que más piden las aplicaciones es el acceso a la ubicación de nuestro dispositivo. En ciertos casos es necesario que, para que la app funcione bien, dejemos este permiso activado, como en los mapas, por ejemplo, pero en otros casos, si lo deseamos, podemos desactivarla para mantener ese aspecto de la privacidad. A continuación explicamos cómo desactivar ese permiso en nuestros dispositivos Android.

Para Android Lollipop y versiones inferiores

Htc One S Ubicacion

La mayoría de los usuarios usan versiones de Android 5.1 Lollipop o anteriores como consecuencia de la fragmentación de nuestro sistema operativo. En algunos modelos de teléfonos tienen, en el panel de ajustes, una sección para los permisos (para aquellos en los que los ajustes se dividen en pestañas sería en la de ajustes generales) donde puedes desactivar el de la ubicación.

No obstante, la forma que tienen todos los dispositivos de evitar que las aplicaciones accedan a su ubicación es desactivarla, bien desde los ajustes rápidos (en caso de que tengas el icono en esa parte) o bien accediendo al panel de ajustes, entrando en 'Ubicación' y desactivando el interruptor.

Htc One S Ubicacion 2

Si quieres gestionar qué aplicaciones pueden usar la ubicación de tu dispositivo de forma individual, tienes la opción de descargarte alguna aplicación de terceros como AppOps que, por desgracia, lleva mucho tiempo sin actualizarse. Otra forma es, si eres 'root', instalar una ROM personalizada como CyanogenMod 12.1 si tu dispositivo no dispone de una ROM más actual.

En dicha ROM (y las basadas en ella), puedes ir a la sección de 'Aplicaciones' en los ajustes del teléfono, seleccionar la app que quieras y buscar la parte de 'Permisos', donde se muestra el botón 'Modificar'. Una vez en este nuevo menú podrás activar y desactivar los distintos permisos, incluido el de ubicación de tenerlo.

Para Android Marshmallow en adelante

Op3 Ubicacion

Si eres de los afortunados que disponen, como mínimo, de Android Marshmallow, la forma de evitar que todas las aplicaciones accedan a la ubicación de tu dispositivo es la misma que en la sección anterior, es decir, yendo a Ajustes, entrando en 'Localización' y desactivando el interruptor o bien hacerlo desde los ajustes rápidos.

La variación llega si quieres desactivar la posibilidad de que una aplicación acceda a la ubicación de forma individual. En este caso puedes ir a 'Ajustes' y entrar en 'Aplicaciones', una vez dentro pulsa sobre el icono de engranaje que hay arriba a la derecha y luego selecciona 'Permisos de aplicaciones'.

Op3 Ubicacion 2

Esta pantalla está dividida por permisos, de forma que, en este caso, deberás ir a 'Ubicación' y desactivar aquellas aplicaciones que no quieras que tengan ese permiso.

Como ves, es sencillo decidir si queremos o no que las aplicaciones puedan usar la ubicación de tu teléfono o tablet. ¿Sueles revisar los permisos que requieren las aplicaciones que tienes instaladas y tomar medidas de creerlo necesario?

En Xataka Android | Cómo gestionar los permisos de las aplicaciones en Android Marshmallow

Cómo formatear la tarjeta MicroSD de tu smartphone como almacenamiento interno

$
0
0

Microsd

Nuestras queridas tarjetas microSD son esos elementos que más de una vez nos han salvado el día. Han evitado que perdamos nuestras fotos más preciadas o que nuestro teléfono se quedara sin almacenamiento a la primera de cambio. Han llegado a atravesar una mala época en la que los fabricantes las rechazaban en favor de la nube, pero son demasiado poderosas como para ser enterradas.

Una de las cosas que muchas veces nos hemos podido imaginar es poder usar nuestras tarjetas microSD como si fueran parte del almacenamiento interno. Por suerte, en Android casi todo es posible, y en este artículo te vamos a explicar cómo puedes hacer que tu preciada tarjeta se convierta en parte de la memoria interna de tu móvil.

Pasos previos

Memoria Interna Sony

Lo primero a tener en cuenta es que este proceso sólo puede ser llevado a cabo con seguridad en los dispositivos con Android Marshmallow o Nougat y, por supuesto, que tengan una tarjeta microSD, cuanto más rápida, mejor. Por lo tanto, si no tienes alguna de las versiones mencionadas del sistema operativo, no recomendamos que sigas este tutorial.

Todos los teléfonos tienen la opción de formatear la microSD como almacenamiento interno, pero la mayoría de modelos la tienen oculta, así que antes de seguir leyendo compruébalo en los ajustes, entra en 'Almacenamiento' toca la sección de la microSD y en Formatear. Si te da la opción de Almacenamiento interno, no hace falta que sigas este proceso.

Algunos teléfonos tienen la opción de formatear la microSD como almacenamiento interno a la vista, mientras que el resto la tiene oculta. En este caso te explicamos el proceso a seguir.

Antes de empezar con las instrucciones, lo primero es hacer copia de seguridad de todo lo que tengas guardado en la tarjeta microSD, ya que el proceso lo borrará todo. Lo siguiente es tener la depuración USB activada (desde 'Opciones de desarrollador' en el menú de ajustes del teléfono), pues habrá que que conectar el móvil al ordenador.

Lo siguiente que hay que tener en cuenta es que debes tener instalado ADB Tools, que puedes descargar desde su web oficial, si no lo tienes ya. El último paso previo es, ya con todo a punto, conectar el móvil al PC.

Cómo formatear la tarjeta microSD como almacenamiento interno

Microsd 3

Bien, ahora vamos al lío. Lo primero que tienes que hacer es abrir la consola de comandos en tu PC haciendo click derecho sobre el símbolo de Windows de abajo a la izquierda y seleccionando 'Símbolo del sistema'. Cuando se abra la ventana, lo primero que debemos hacer es averiguar la ID de nuestra tarjeta.

Primero de todo, en la consola, escribe 'adb shell' (sin las comillas) y, si todo va bien, te mostrará una nueva línea diferente que acabará con el símbolo del dólar. En esta línea debes escribir 'sm list-disks' y debajo te mostrará el número ID de tu tarjeta, en mi caso es 179:0, pero el tuyo puede ser diferente.

Format Microsd 1

Ahora que ya sabemos el ID de la tarjeta, es hora de formatearla para convertirla en almacenamiento interno. Para ello en la consola escribe 'sm partition disk:"ID de tarjeta" private' donde "ID de tarjeta" es el número que acabamos de averiguar (en mi caso fue 179:0). El proceso tardará varios segundos, espera hasta que se muestre la siguiente línea.

Format Microsd 2

Pero es posible que prefieras que sólo parte de la memoria de la microSD se convierta en almacenamiento, en este caso el comando sería diferente. Suponiendo que quieres que sólo la mitad sea almacenamiento, deberás escribir 'sm partition disk:"ID de tarjeta" mixed 50', tal como se muestra en la siguiente imágen.

Format Microsd 3

¿Cómo puedo revertir el proceso?

Convertir la tarjeta microSD en almacenamiento interno tiene varias ventajas, como poder instalar las apps directamente ahí o almacenar los datos de las aplicaciones. Pero también tiene una desventaja, y es que si extraes la tarjeta teniendo datos de aplicaciones, no funcionarán, pero por suerte puedes revertir el proceso de una forma muy sencilla.

Únicamente tienes que ir a los ajustes de tu teléfono, entrar en 'Almacenamiento', luego tocar sobre la microSD y elegir la opción, antes ausente, de 'Formatear como portátil'. A partir de entonces la microSD volverá a ser como antes, teniendo que llevar a cabo de nuevo el tutorial si quieres convertirla de nuevo en almacenamiento interno.

Format Microsd 4

Una curiosidad es que en la sección de Almacenamiento se te pueden mostrar en ciertos modelos cifras exageradas o en valores negativos. Esto no debe preocuparte, no afectará al funcionamiento del dispositivo, sólo es algo que puede suceder sin más. Yo he seguido estos pasos en un Huawei Mate 9 y ha resultado sencillo y rápido. ¿Tú los has seguido?

Vía | AndroidPIT | How-To GeekEn Xataka Android | Este es el nuevo símbolo con el que podrás saber si una MicroSD es apta para instalar apps

Así puedes compartir un número de WhatsApp y un mensaje a través de un enlace

$
0
0

Whatsapp Enlace

¿Te gustaría añadir en tu perfil o página web un enlace para que tus seguidores o visitantes puedan mandarte un WhatsApp con un simple click? Pues ahora esto ya es posible.

En las últimas horas se ha descubierto una nueva API de WhatsApp que nos permite compartir números de teléfono y mensajes de texto a través de un enlace web, y su funcionamiento es muy sencillo.

Crear enlace de un número de WhatsApp

Para crear crear un enlace con un número de WhatsApp tan sólo tenemos que completar la siguiente URL con el número de teléfono:

  • https://api.whatsapp.com/send?phone=34123456789

Solo tenemos que poner números, nada de símbolos, y hay que poner los dos códigos del prefijo del país (34 en España, 52 México).

Crear enlace de un número de WhatsApp junto a un mensaje

Si además queremos añadir un mensaje predeterminado tenemos que ampliar el anterior enlace con la cadena &text= tal que así:

  • https://api.whatsapp.com/send?phone=34123456789&text=hola,%20qué%20tal?

La forma más rápida de crear este enlace es desde la barra de direcciones del navegador, para que puedas escribir el mensaje normal, con espacios, ya que luego al acceder a la dirección será el navegador el que automáticamente corrija la URL cambiando los espacios por el código ASCII %20. Luego tan sólo habrá que copiar la nueva URL.

Crear enlace de un mensaje de WhatsApp

También podemos crear un enlace que sólo incluya un mensaje y que sea luego WhatsApp el que nos pregunte a qué contacto enviar ese mensaje. Para ello tan sólo hay que eliminar la cadena referente al phone= tal que así:

  • https://api.whatsapp.com/send?text=hola,%20qué%20tal?

WhatsApp nunca enviará el mensaje, tan sólo nos abrirá la ventana de chat del teléfono del enlace y en el campo "Escribir mensaje" aparecerá ya escrito el texto del enlace, en caso de que haya un mensaje en el enlace. Siempre somos nosotros los que tenemos que darle a enviar el mensaje.

Si abrimos el enlace desde el ordenador se nos abrirá WhatsApp Web para enviar el mensaje, si lo hacemos desde nuestro dispositivo móvil se abrirá la aplicación.

Vía | WABetaInfo
En Xataka Android | Los nuevos estados de WhatsApp llegan a Android: qué son, para qué sirven y más preguntas

Cómo crear una imagen panorámica para el carrusel de Instagram con InstaWide

$
0
0

Panor

La semana pasada Instagram añadió la posibilidad de publicar más de una foto a la vez en un carrusel, una colección de hasta diez fotos que se pueden pasar deslizando el dedo. Ya por aquel entonces os comentábamos que un posible uso del mismo era crear imágenes panorámicas, y ahora hay una aplicación para ello: InstaWide.

Igual que antiguamente había aplicaciones para añadir marcos y poder publicar fotos que no horizontales y verticales cuando Instagram era todo cuadrada, ahora tenemos InstaWide, una aplicación que recorta una foto en trozos para compartir conjuntamente en un carrusel y lograr el efecto de imagen panorámica.

Busca tu foto

Para crear tu precioso panorama en Instagram lo primero que necesitaras es obviamente Instagram e InstaWide, disponible en Google Play. La instalación es sencilla, y solo necesitas otorgarle permiso para acceder a tus fotos y/o cámara, si quieres tomar las fotos directamente desde la aplicación.

InstaWide

InstaWide1.0.0

Código QR
  • Versión de Android: desde 4.0.3
  • Desarrollador: Alireza Afkar
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Fotografía

Lo siguiente que necesitarás es una foto apta, preferiblemente un panorama (recordemos, necesita ser horizontal). Ahora bien, eres libre de hacer la prueba con cualquier tipo de foto y probar distintos resultados artísticos.

Elige el Grid

Después de elegir la foto, pulsa en la flecha para ir al panel de edición. Aquí encontrarás dos controles: uno para alternar entre fotos cuadradas o rectangulares y otro para modificar el número de fotos que componen la rejilla. InstaWide cortará tu imagen en tantos trozos como elijas, con un máximo de diez, aunque generalmente deberías tener suficiente con 3 o 4.

Instawide

Aquí debes tener en cuenta que cuantas más fotos compongan tu rejilla, más estrecha será la franja y necesitarás una foto original a una mayor resolución. Si la foto original no tiene mucha resolución, te arriesgas a que los distintos trozos se vean demasiado pixelados.

Guarda el resultado

Cuando tengas la rejilla perfecta seleccionada, pulsa de nuevo en la flecha para ordenar a InstaWide que genere las imágenes. El proceso apenas tarda unos pocos segundos. Cuando haya terminado te mostrará una previsualización y un botón para crear otra imagen panorámica o publicar en Instagram tu creación.

Insta2

En mi caso elegí una rejilla de tres imágenes, de modo que al ir a la galería de Android, ahí estaban las tres imágenes recién generadas por InstaWide.

Publícalas en Instagram

Al pulsar el botón Post on Instagram se abre Instagram pero desgraciadamente no se publica nada por sí mismo. Deberás seguir el mismo procedimiento de siempre para crear una colección de imágenes en carrusel: tocar el botón Más, tocar sobre Selección multiple y elegir las imágenes generadas por InstaWide, por orden. Si te equivocas, siempre puedes reordenar las imágenes en la previsualización, con un toque prolongado.

Añade un filtro (si quieres) y ya lo tienes listo: tu imagen panorámica por páginas en Instagram, sin necesidad de usar Photoshop o cualquier otro programa de edición complejo. El resultado es mejor si no usas ningún filtro que añada el efecto de viñeta.

Pano

El resultado es muy curioso e ideal para crear una publicación algo más llamativa en Instagram sin apenas esfuerzo por tu parte. Si necesitas inspiración, esta es la creación que he creado en este artículo:

#Milan #milano #arcodelapace #italy #panorama

Una publicación compartida de Ivan Ramirez (@ivan_ramg) el

En Xataka Android | Ya puedes publicar varias fotos a la vez en Instagram para Android: así funciona el carrusel

Mi teléfono Android va lento, ¿cómo solucionarlo?

$
0
0

Android Lento

Nada es inmune al paso del tiempo, y nuestros smartphones obviamente tampoco lo son. Ya sea el smartphone más potente o cualquiera de los económicos, los problemas acabarán apareciendo antes o después, así que os preguntamos: ¿cuál es el fallo más frecuente que habéis sufrido con vuestros dispositivos?

Pues seguramente la mayoría estaréis pensando lo mismo que nosotros, y es que la lentitud que termina apareciendo con el uso es un mal endémico de los smartphones Android. Sin embargo, esto no siempre se debe a errores importantes del hardware, así que es muy probable que podáis solucionarlo. ¡Os contamos cómo!

La lentitud -o el lag, como se le denomina en inglés- no es un mal que nos impida usar nuestro teléfono, pero es verdad que entre todos los problemas que lastran la experiencia de usuario, éste es uno de los más molestos. Alguna vez habéis pensado en tirar vuestro smartphone Android a la basura por la lentitud, ¿verdad?

Pues bien, existen infinidad de motivos que pueden llevarnos a sufrir lentitud en nuestros smartphones, desde las aplicaciones que se quedan en en segundo plano y con recursos reservados, hasta la memoria caché, que puede llenarse al instalar, utilizar y desinstalar diferentes aplicaciones con el tiempo.

Como ya imaginaréis, la mayoría problemas de software fácilmente solucionables. Repasemos.

16 Samsung Galaxy S7 Teardown Layout Shot

Si es un problema de hardware, tiene difícil solución...

Si la lentitud es debida al hardware seguramente implicará problemas en la plataforma, ya sea por el chipset o por la memoria, y nos tememos que no tengas un smartphone modular como tu PC para sustituir el chip de memoria RAM o de almacenamiento.

Así pues, si el problema se debe a la plataforma de hardware tendrá difícil solución y casi con total seguridad te tocará cambiar de smartphone, aunque hay cosas que puedes probar antes.

La primera, es importante que en un smartphone con slot microSD para la ampliación de la memoria, la clase o velocidad de esta tarjeta sea acorde a la capacidad del smartphone, pues hoy en día muchas aplicaciones utilizan la memoria externa para guardar datos y si ésta no funciona correctamente se ralentizarán las lecturas y escrituras.

Así mismo, si tu teléfono va lento deberás averiguar si la memoria externa está en buen estado y funciona de forma correcta. ¿Sencillo para comenzar verdad? Pues vayamos al software

Android

Acostúmbrate a cerrar las aplicaciones recientes

No es que Android no esté preparado para mantener multitud de aplicaciones abiertas al mismo tiempo, de hecho el sistema operativo está preparado para la multitarea y cuenta con un gestor automático de la memoria que distribuirá los recursos de forma más o menos inteligente.

Sin embargo, un buen método para asegurar el buen funcionamiento de un dispositivo Android es acostumbrarse a cerrar las aplicaciones recientes, y esto es tan sencillo como pulsar el botón de aplicaciones recientes y arrastrar sus 'cards' para cerrarlas.

Esto liberará los recursos reservados por las aplicaciones, y de paso harás trabajar menos a toda la plataforma de hardware y al gestor de memoria, que ya no necesitará ir activando o desactivando los procesos de cada aplicación a medida que éstas soliciten hacer algo.

1366 2000

Borra la memoria caché y los datos que no necesites

Las aplicaciones en Android no sólo reservan recursos cuando las instalamos, sino que van guardando datos en memoria a medida que las utilizamos. Esto les permite funcionar más rápido en las tareas habituales, pero a la larga lastra el rendimiento del dispositivo cuando la caché se llena.

Aunque el propio sistema operativo elimina datos, esto puede forzarse en caso de que tu dispositivo no funcione de forma correcta. No es una tarea complicada, y para hacerlo puedes seguir este tutorial que publicamos en Xataka Android en su día.

Además, aplicaciones como Whatsapp suelen guardar automáticamente gran cantidad de ficheros como notas de audio, fotografías, vídeos, etc., y esto provoca en muchos casos que el almacenamiento del dispositivo se llene ralentizando su funcionamiento.

Es bueno instalar un gestor de archivos y darte una vuelta por las carpetas de tu sistema Android para eliminar datos que no necesites, sobre todo de este tipo de aplicaciones, y es que debes recordar que por ejemplo los ficheros de audio no aparecerán en las galerías del teléfono.

Además, no es nada contraproducente desinstalar aplicaciones que no utilizamos liberando también espacio en memoria y recursos del dispositivo.

1366 2000 1

Si todo esto no funciona, reinicia...

Pues si, hemos llegado a la solución habitual a todos los problemas informáticos, y no, no es 42. Si nada funciona reinicia tu smartphone, esto obligará a las aplicaciones a recargarse y a veces solucionará problemas puntuales.

Obviamente, la solución más radical es también la mejor, pues si nada nada ha funcionado, seguramente os tocará guardar todos los datos importantes del dispositivo en vuestro ordenador y volver a los ajustes de fábrica desde la configuración del smartphone.

Esta es obviamente la solución definitiva a todo tipo de problemas de software, pues devuelve el terminal a su estado original y limpia por completo la memoria del dispositivo.

Original

Y como 'bonus', también puedes pensar en una ROM...

Lo sé, esto no es una solución como tal sino sólo una opción que los usuarios Android tenemos, y es que si tu dispositivo es muy antiguo y el fabricante ha dejado de dar un soporte adecuado volviendo insufrible la experiencia de usuario, a veces será bueno rootear el terminal e instalar una ROM de la comunidad.

Hay infinidad de opciones en la scene androide, aunque la respuesta seguramente la encontrarás en los foros de xda-developers, el sitio de encuentro por excelencia de la mayoría de los equipos de desarrollo de la plataforma Android.

Y ahora os preguntamos, porque seguramente alguna vez lo habéis sufrido. ¿Qué habéis hecho vosotros para solucionar la lentitud de un dispositivo Android?

Android 7 Nougat, análisis en vídeo

En Xataka Android | El ocaso de las ROMs: ¿Se puede mantener vivo un móvil con ellas?

Cómo desactivar el Asistente de Google y volver a Now on Tap

$
0
0

Googleass

Google Assistant ha pasado de ser el asistente de los teléfonos Pixel con Nougat a estar disponible en cualquier teléfono con Marshmallow, más de 1,5 GB de RAM y resolución 720p o superior. Durante esta semana, en el botón Home de muchos Androides el Asistente de Google ha reemplazado al viejo Google Now On Tap.

¿Y si echas de menos las funciones de Now on Tap? Si no te interesa hablar de viva voz con el asistente y echas de menos alguna de las opciones contextuales de Now On Tap (o búsqueda en pantalla), todavía lo puedes traer de vuelta.

Cambia el idioma

Como probablemente sepas, Google Assistant está disponible únicamente en Ingles y alemán. Para deshacerte de él, lo único que tienes que hacer es cambiar el idioma del dispositivo por cualquier otro. En caso de que uses normalmente tu móvil en inglés, lo único que tienes que hacer es elegir inglés de otra región que no sea Estados Unidos. Por ejemplo, inglés de Reino Unido. El Asistente desaparecerá como por arte de magia y será reemplazado por Now On Tap, incluso en los teléfonos Pixel, que nunca lo tuvieron.

Si tu móvil no tiene otras opciones de idioma para cambiar a inglés sin que sea el de Estados Unidos, siempre puedes recurrir a una aplicación de terceros como Locale More, con la cual puedes crear tu propia configuración regional como por ejemplo "inglés de España".

Idiomas

Quizá lo más curioso del asunto es que en los ajustes del asistente hay una opción para desactivarlo. El problema es que al hacerlo, Google Now On Tap no vuelve, sino que al hacer una pulsación prolongada del botón Home te aparece una ventana preguntándote si quieres activar el asistente.

Asistente

Por si acaso, yo iría despidiéndome de Google Now On Tap, pues parece que Google no tiene ni la más mínima intención de mantenerlo en el futuro, así que llegará un momento en el que la pulsación prolongada del botón de inicio te muestre el asistente, o nada.

Vía | 9to5Google
En Xataka Android | Google Assistant comienza a llegar hoy: estos son los requisitos para que funcione


Cómo volver a tener los antiguos estados de WhatsApp

$
0
0

WhatsApp

Los antiguos estados de WhatsApp están de vuelta, el servicio de mensajería ha dado un paso atrás para recuperarlos tan la mala acogida que tuvieron los nuevos estados efímeros. Eso sí, ambos estados convivirán, aunque los antiguos estados han vuelvo bajo un nuevo nombre.

Los antiguos estados han vuelvo a WhatsApp bajo el nombre de Info, un nuevo apartado donde el usuario podrá escribir su estado o la frase que más quiera como en las antiguas versiones.

Cómo volver a tener los antiguos estados

Los antiguos estados llegarán a todo el mundo en las próximas actualizaciones de WhatsApp, pero si quieres disfrutar desde ya de los estados de toda la vida tan sólo tenéis que apuntaros al programa beta de WhatsApp en Google Play y tras unos minutos de espera actualizar la aplicación. Tras actualizar ya tendrás otra vez los antiguos estados, junto con el texto de tu último estado y de todos tus contactos.

Cómo poner una información de estado

WhatsApp

Para cambiar tu estado tan sólo tendrás que ir a Menú > Ajustes y pulsar sobre tu perfil (tu foto y nombre). En la sección "Perfil" verás la nueva sección "Info y número de teléfono. Para cambiar tu estado tan sólo tendrás que pulsar en el texto y poner el texto que quieras. Como en las anteriores versiones habrá una lista con mensajes predefinidos.

WhatsApp

Cómo configurar su privacidad

WhatsApp

En Menú > Ajustes > Cuenta > Privacidad > Info podemos seleccionar que personas pueden ver nuestro estado, si todo el mundo, sí solo nuestros contactos o nadie.

Cómo ver los estados de los contactos

WhatsApp

Los estados aparecerán como anteriormente en nuestra lista de contactos, bajo su nombre. También veremos su estado en la ficha del contacto en su apartado de "Info y número de teléfono" junto a la fecha en la que se puso el estado.

En Xataka Android | WhatsApp reorganiza su interfaz para que sea más rápido hacer llamadas, videollamadas y adjuntar archivos

Cómo evitar que tu Android muestre tus mensajes y notificaciones en la pantalla de bloqueo

$
0
0

Notificaciones

Desde hace un par de años, los dispositivos con Android 5.0 Lollipop o superior muestran las notificaciones en la pantalla de bloqueo por defecto, para que nada más encender la pantalla de tu dispositivo puedas ver si tienes nuevos mensajes y avisos de tus aplicaciones favoritos.

Esto tiene un gran problema de privacidad, ya que si alguien de nuestro entorno coge nuestro móvil podrá ver nuestros mensajes sin leer con tan sólo encender la pantalla, por mucho que tengamos bloqueado y protegido el dispositivo con un patrón, huella dactilar, PIN o contraseña. Por suerte esto tiene solución.

Cómo ocultar notificaciones con el dispositivo bloqueado

Notificaciones Android 5.0 y Android 6.0

Nuestro dispositivo Android nos permite ocultar las notificaciones en la pantalla de bloqueo ofreciéndonos dos opciones:

  • No mostrar notificaciones: Directamente no muestra la notificación en la pantalla de bloqueo.
  • Ocultar notificaciones sensibles: Muestra la notificación pero eliminando las imágenes y mensajes para proteger nuestra privacidad.

Por un lado, podemos ocultar las notificaciones de todas las aplicaciones en la pantalla de bloqueo, para ello tenemos que configurar el dispositivo de la siguiente forma:

En Android 5.0 y Android 6.0:

  1. Ir a Ajustes > Sonido y notificaciones.
  2. Pulsar en Con dispositivo bloqueado.
  3. Seleccionar la opción deseada.
Notificaciones Android 7.0 y superior

En Android 7.0 o superior:

  1. Ir a Ajustes > Notificaciones.
  2. Pulsar en Ajustes avanzados (icono engranaje).
  3. Pulsar en En pantalla de bloqueo.
  4. Seleccionar la opción deseada.
Notificaciones Android 5.0 y Android 6.0

Por otro lado, podemos ocultar las notificaciones de determinadas aplicaciones, y para ello tenemos que seguir los siguientes pasos:

En Android 5.0 y Android 6.0:

  1. Ir a Ajustes > Sonido y notificaciones.
  2. Pulsar en Notificaciones de aplicaciones.
  3. Seleccionar una aplicación.
  4. Activar la opción Ocultar contenido confidencial.
Notificaciones Android 7.0 y superior

En Android 7.0 o superior:

  1. Ir a Ajustes > Notificaciones.
  2. Seleccionar una aplicación.
  3. Pulsar en En pantalla de bloqueo.
  4. Seleccionar la opción deseada.

Notificaciones

De esta forma ya estarán ocultadas las notificaciones y mensajes que no queremos que se puedan ver desde la pantalla de bloqueo. Desde la lista de notificaciones de aplicaciones podemos pulsar en la fecha de "Todas las aplicaciones" para filtrar por notificaciones bloqueadas, silenciadas, prioritarias, ocultas en la pantalla de bloqueo y sin datos sensibles para ver que aplicaciones están mostrando sus notificaciones en cada caso.

Para terminar, os muestro en la siguientes capturas de pantalla cómo la pantalla de bloqueo muestra una notificación completa y una notificación con contenido sensible oculto. Cuando se oculta el contenido sensible dejamos de ver quién envía el mensaje, su foto de perfil y el texto del mensaje.

Notificaciones

En Xataka Android | Cómo usar el nuevo traductor simultáneo del teclado Gboard

Cómo crear una tarjeta de San Valentín desde Facebook para Android

$
0
0

Sv

Últimamente Facebook se está esforzando algo más de lo habitual para que compartas contenido en su red social. Además de dejarte que incluyas dónde estás, qué estás haciendo y con quién, en los últimos tiempos está jugando con la idea de añadir colores a los estados o incluso sugerirte cosas listas para publicar sin más.

Por supuesto, el día de San Valentín no podía pasar desapercibido y Facebook también te invita a crear tarjetas de felicitación para la ocasión directamente desde su aplicación. Están algo menos curradas que los vídeos autogenerados a los que nos tiene acostumbrados Facebook, pero menos da una piedra.

Elige tu diseño

Para crear tu tarjeta de felicitación de San Valentín en Facebook simplemente tienes que abrir la aplicación. Lo normal es que hoy, justo debajo del cuadro para publicar tu estado te aparezca una caja anunciando las tarjetas. A continuación puedes elegir qué diseño te gusta más, con diez tarjetas a elegir.

Valentin1

Si por algún motivo no te aparece esta caja, o te apareció una vez y ya no la tienes, puedes ir a esta dirección web. Esto abrirá la página en la aplicación de Facebook en caso de tener configurado así tú móvil, o te permitirá hacer lo mismo desde la versión web de Facebook.

Escribe tu mensaje

A continuación puedes elegir si deseas compartir la tarjeta** en tu muro o en el de un amigo** y escribir un precioso texto que la acompañe. Aquí la verdad es que Facebook podía haber trabajado un poco más, ya que la tarjeta se comparte simplemente como una imagen y tu texto aparece igual al de una publicación normal.

Fsv

Probablemente no sea el modo más romántico del mundo de demostrar tu amor, pero lo tienes al alcance de la mano y puede llegar a cualquier lugar del mundo, que no es poco.

En Xataka Android | 11 apps para aprovechar San Valentín tanto si tienes pareja como si no

Cómo evitar que las aplicaciones accedan a la ubicación de tu dispositivo Android

$
0
0

Ubicacion Si No

Todas las aplicaciones, con el fin de funcionar correctamente, necesitan acceder a ciertas características de nuestros teléfonos. Cuando instalamos una de ellas, antes de descargarla desde Google Play, se nos informa de los permisos que necesitan que aceptemos para que podamos disfrutar de ella.

Uno de los permisos que más piden las aplicaciones es el acceso a la ubicación de nuestro dispositivo. En ciertos casos es necesario que, para que la app funcione bien, dejemos este permiso activado, como en los mapas, por ejemplo, pero en otros casos, si lo deseamos, podemos desactivarla para mantener ese aspecto de la privacidad. A continuación explicamos cómo desactivar ese permiso en nuestros dispositivos Android.

Para Android Lollipop y versiones inferiores

Htc One S Ubicacion

La mayoría de los usuarios usan versiones de Android 5.1 Lollipop o anteriores como consecuencia de la fragmentación de nuestro sistema operativo. En algunos modelos de teléfonos tienen, en el panel de ajustes, una sección para los permisos (para aquellos en los que los ajustes se dividen en pestañas sería en la de ajustes generales) donde puedes desactivar el de la ubicación.

No obstante, la forma que tienen todos los dispositivos de evitar que las aplicaciones accedan a su ubicación es desactivarla, bien desde los ajustes rápidos (en caso de que tengas el icono en esa parte) o bien accediendo al panel de ajustes, entrando en 'Ubicación' y desactivando el interruptor.

Htc One S Ubicacion 2

Si quieres gestionar qué aplicaciones pueden usar la ubicación de tu dispositivo de forma individual, tienes la opción de descargarte alguna aplicación de terceros como AppOps que, por desgracia, lleva mucho tiempo sin actualizarse. Otra forma es, si eres 'root', instalar una ROM personalizada como CyanogenMod 12.1 si tu dispositivo no dispone de una ROM más actual.

En dicha ROM (y las basadas en ella), puedes ir a la sección de 'Aplicaciones' en los ajustes del teléfono, seleccionar la app que quieras y buscar la parte de 'Permisos', donde se muestra el botón 'Modificar'. Una vez en este nuevo menú podrás activar y desactivar los distintos permisos, incluido el de ubicación de tenerlo.

Para Android Marshmallow en adelante

Op3 Ubicacion

Si eres de los afortunados que disponen, como mínimo, de Android Marshmallow, la forma de evitar que todas las aplicaciones accedan a la ubicación de tu dispositivo es la misma que en la sección anterior, es decir, yendo a Ajustes, entrando en 'Localización' y desactivando el interruptor o bien hacerlo desde los ajustes rápidos.

La variación llega si quieres desactivar la posibilidad de que una aplicación acceda a la ubicación de forma individual. En este caso puedes ir a 'Ajustes' y entrar en 'Aplicaciones', una vez dentro pulsa sobre el icono de engranaje que hay arriba a la derecha y luego selecciona 'Permisos de aplicaciones'.

Op3 Ubicacion 2

Esta pantalla está dividida por permisos, de forma que, en este caso, deberás ir a 'Ubicación' y desactivar aquellas aplicaciones que no quieras que tengan ese permiso.

Como ves, es sencillo decidir si queremos o no que las aplicaciones puedan usar la ubicación de tu teléfono o tablet. ¿Sueles revisar los permisos que requieren las aplicaciones que tienes instaladas y tomar medidas de creerlo necesario?

En Xataka Android | Cómo gestionar los permisos de las aplicaciones en Android Marshmallow

Así puedes compartir un número de WhatsApp y un mensaje a través de un enlace

$
0
0

Whatsapp Enlace

¿Te gustaría añadir en tu perfil o página web un enlace para que tus seguidores o visitantes puedan mandarte un WhatsApp con un simple click? Pues ahora esto ya es posible.

En las últimas horas se ha descubierto una nueva API de WhatsApp que nos permite compartir números de teléfono y mensajes de texto a través de un enlace web, y su funcionamiento es muy sencillo.

Crear enlace de un número de WhatsApp

Para crear crear un enlace con un número de WhatsApp tan sólo tenemos que completar la siguiente URL con el número de teléfono:

  • https://api.whatsapp.com/send?phone=34123456789

Solo tenemos que poner números, nada de símbolos, y hay que poner los dos códigos del prefijo del país (34 en España, 52 México).

Crear enlace de un número de WhatsApp junto a un mensaje

Si además queremos añadir un mensaje predeterminado tenemos que ampliar el anterior enlace con la cadena &text= tal que así:

  • https://api.whatsapp.com/send?phone=34123456789&text=hola,%20qué%20tal?

La forma más rápida de crear este enlace es desde la barra de direcciones del navegador, para que puedas escribir el mensaje normal, con espacios, ya que luego al acceder a la dirección será el navegador el que automáticamente corrija la URL cambiando los espacios por el código ASCII %20. Luego tan sólo habrá que copiar la nueva URL.

Crear enlace de un mensaje de WhatsApp

También podemos crear un enlace que sólo incluya un mensaje y que sea luego WhatsApp el que nos pregunte a qué contacto enviar ese mensaje. Para ello tan sólo hay que eliminar la cadena referente al phone= tal que así:

  • https://api.whatsapp.com/send?text=hola,%20qué%20tal?

WhatsApp nunca enviará el mensaje, tan sólo nos abrirá la ventana de chat del teléfono del enlace y en el campo "Escribir mensaje" aparecerá ya escrito el texto del enlace, en caso de que haya un mensaje en el enlace. Siempre somos nosotros los que tenemos que darle a enviar el mensaje.

Si abrimos el enlace desde el ordenador se nos abrirá WhatsApp Web para enviar el mensaje, si lo hacemos desde nuestro dispositivo móvil se abrirá la aplicación.

Vía | WABetaInfo
En Xataka Android | Los nuevos estados de WhatsApp llegan a Android: qué son, para qué sirven y más preguntas

Mi teléfono Android va lento, ¿cómo solucionarlo?

$
0
0

Android Lento

Nada es inmune al paso del tiempo, y nuestros smartphones obviamente tampoco lo son. Ya sea el smartphone más potente o cualquiera de los económicos, los problemas acabarán apareciendo antes o después, así que os preguntamos: ¿cuál es el fallo más frecuente que habéis sufrido con vuestros dispositivos?

Pues seguramente la mayoría estaréis pensando lo mismo que nosotros, y es que la lentitud que termina apareciendo con el uso es un mal endémico de los smartphones Android. Sin embargo, esto no siempre se debe a errores importantes del hardware, así que es muy probable que podáis solucionarlo. ¡Os contamos cómo!

La lentitud -o el lag, como se le denomina en inglés- no es un mal que nos impida usar nuestro teléfono, pero es verdad que entre todos los problemas que lastran la experiencia de usuario, éste es uno de los más molestos. Alguna vez habéis pensado en tirar vuestro smartphone Android a la basura por la lentitud, ¿verdad?

Pues bien, existen infinidad de motivos que pueden llevarnos a sufrir lentitud en nuestros smartphones, desde las aplicaciones que se quedan en en segundo plano y con recursos reservados, hasta la memoria caché, que puede llenarse al instalar, utilizar y desinstalar diferentes aplicaciones con el tiempo.

Como ya imaginaréis, la mayoría problemas de software fácilmente solucionables. Repasemos.

16 Samsung Galaxy S7 Teardown Layout Shot

Si es un problema de hardware, tiene difícil solución...

Si la lentitud es debida al hardware seguramente implicará problemas en la plataforma, ya sea por el chipset o por la memoria, y nos tememos que no tengas un smartphone modular como tu PC para sustituir el chip de memoria RAM o de almacenamiento.

Así pues, si el problema se debe a la plataforma de hardware tendrá difícil solución y casi con total seguridad te tocará cambiar de smartphone, aunque hay cosas que puedes probar antes.

La primera, es importante que en un smartphone con slot microSD para la ampliación de la memoria, la clase o velocidad de esta tarjeta sea acorde a la capacidad del smartphone, pues hoy en día muchas aplicaciones utilizan la memoria externa para guardar datos y si ésta no funciona correctamente se ralentizarán las lecturas y escrituras.

Así mismo, si tu teléfono va lento deberás averiguar si la memoria externa está en buen estado y funciona de forma correcta. ¿Sencillo para comenzar verdad? Pues vayamos al software

Android

Acostúmbrate a cerrar las aplicaciones recientes

No es que Android no esté preparado para mantener multitud de aplicaciones abiertas al mismo tiempo, de hecho el sistema operativo está preparado para la multitarea y cuenta con un gestor automático de la memoria que distribuirá los recursos de forma más o menos inteligente.

Sin embargo, un buen método para asegurar el buen funcionamiento de un dispositivo Android es acostumbrarse a cerrar las aplicaciones recientes, y esto es tan sencillo como pulsar el botón de aplicaciones recientes y arrastrar sus 'cards' para cerrarlas.

Esto liberará los recursos reservados por las aplicaciones, y de paso harás trabajar menos a toda la plataforma de hardware y al gestor de memoria, que ya no necesitará ir activando o desactivando los procesos de cada aplicación a medida que éstas soliciten hacer algo.

1366 2000

Borra la memoria caché y los datos que no necesites

Las aplicaciones en Android no sólo reservan recursos cuando las instalamos, sino que van guardando datos en memoria a medida que las utilizamos. Esto les permite funcionar más rápido en las tareas habituales, pero a la larga lastra el rendimiento del dispositivo cuando la caché se llena.

Aunque el propio sistema operativo elimina datos, esto puede forzarse en caso de que tu dispositivo no funcione de forma correcta. No es una tarea complicada, y para hacerlo puedes seguir este tutorial que publicamos en Xataka Android en su día.

Además, aplicaciones como Whatsapp suelen guardar automáticamente gran cantidad de ficheros como notas de audio, fotografías, vídeos, etc., y esto provoca en muchos casos que el almacenamiento del dispositivo se llene ralentizando su funcionamiento.

Es bueno instalar un gestor de archivos y darte una vuelta por las carpetas de tu sistema Android para eliminar datos que no necesites, sobre todo de este tipo de aplicaciones, y es que debes recordar que por ejemplo los ficheros de audio no aparecerán en las galerías del teléfono.

Además, no es nada contraproducente desinstalar aplicaciones que no utilizamos liberando también espacio en memoria y recursos del dispositivo.

1366 2000 1

Si todo esto no funciona, reinicia...

Pues si, hemos llegado a la solución habitual a todos los problemas informáticos, y no, no es 42. Si nada funciona reinicia tu smartphone, esto obligará a las aplicaciones a recargarse y a veces solucionará problemas puntuales.

Obviamente, la solución más radical es también la mejor, pues si nada nada ha funcionado, seguramente os tocará guardar todos los datos importantes del dispositivo en vuestro ordenador y volver a los ajustes de fábrica desde la configuración del smartphone.

Esta es obviamente la solución definitiva a todo tipo de problemas de software, pues devuelve el terminal a su estado original y limpia por completo la memoria del dispositivo.

Original

Y como 'bonus', también puedes pensar en una ROM...

Lo sé, esto no es una solución como tal sino sólo una opción que los usuarios Android tenemos, y es que si tu dispositivo es muy antiguo y el fabricante ha dejado de dar un soporte adecuado volviendo insufrible la experiencia de usuario, a veces será bueno rootear el terminal e instalar una ROM de la comunidad.

Hay infinidad de opciones en la scene androide, aunque la respuesta seguramente la encontrarás en los foros de xda-developers, el sitio de encuentro por excelencia de la mayoría de los equipos de desarrollo de la plataforma Android.

Y ahora os preguntamos, porque seguramente alguna vez lo habéis sufrido. ¿Qué habéis hecho vosotros para solucionar la lentitud de un dispositivo Android?

Android 7 Nougat, análisis en vídeo

En Xataka Android | El ocaso de las ROMs: ¿Se puede mantener vivo un móvil con ellas?

Cómo hacer una copia de seguridad de tu Samsung con Smart Switch

$
0
0

Sswitch

No hago copias de seguridad de mi teléfono Samsung con frecuencia, pero cuando las hago Samsung ha cambiado el programa para ello. Me pasó con Kies (que nunca sé qué versión debo descargarme) y ahora con Smart Switch, la última aplicación de Samsung para realizar esta tarea, por ahora.

Samsung Smart Switch es una aplicación de Samsung que lleva un tiempo con nosotros y que cumple una doble función: traspasar los datos de tu móvil viejo a tu flamante Samsung y hacer una copia de seguridad de tu Samsung. Para el primer fin está disponible en Google Play; para las copias de seguridad, tiene versión para Windows y Mac. Nosotros nos centraremos en sus funciones de copia de seguridad.

Qué necesitas

Lo primero de todo, necesitas instalar Smart Switch en tu PC usando el instalador para Windows o Mac. Generalmente lo normal sería comprobar la compatibilidad de Smart Switch con tu dispositivo, pero la información oficial de Samsung es bastante vaga. Concretamente, lo único que se menciona es "un dispositivo Samsung con Android 4.3 o superior".

El modo más fácil de comprobarlo es probarlo. Tanto Smart Switch como Kies se quejarán si tu móvil no es compatible con ellos, y te mencionarán al otro. No es necesario instalar Smart Switch en tu móvil Samsung.

Kies Kies proclamándose inútil y dirigiéndote a Smart Switch

Por lo demás, no necesitas nada más allá de un cable de datos decente y estable. La transferencia de la copia de seguridad puede ser muy larga y pesada, y no te gustaría que fallara por culpa del cable tras media hora.

1. Conecta el teléfono

Instala Smart Switch en tu PC y conecta tu móvil al PC mediante el cable. No necesitas hacer nada más, pues Smart Switch incluye ya los drivers del dispositivo y Windows (o Mac) debería reconocerlo tras un par de segundos.

Si todo va bien, Smart Switch reconocerá al teléfono y te mostrará su nombre en grande. Si quieres saber más información al respecto, toca sobre él para ampliar su información. Aquí verás su nombre de modelo, versión de Android y almacenamiento disponible y en uso.

Smartswitch1

2. Ajusta las opciones

Si tienes prisa, pulsa el botón Backup y te puedes ir a tomarte un café mientras se finaliza el proceso. Sin embargo, te recomendaría, al menos la primera vez, que te pasaras antes por el menú de preferencias.

La primera pestaña de las opciones te permite elegir dónde se guardará la copia de seguridad. La ubicación predeterminada está bien, aunque a lo mejor te interesa encontrar una carpeta menos escondida. Ten en cuenta también que las copias de seguridad pueden ocupar mucho, así que elige una unidad con suficiente espacio disponible.

Folder

Más interesante te parecerá la segunda pestaña. En ella puedes elegir de qué elementos se hará una copia de seguridad. Aquí tienes que tener en cuenta que cuantos más elementos elijas, más ocupará la copia de seguridad y más tardará en hacerla. Además, a veces la copia puede quedarse atascada intentando copiar alguno de los elementos, en cuyo caso es útil deseleccionarlo.

Ss

La última pestaña no necesitas visitarla para la tarea que nos traemos entre manos, pero por si te pica la curiosidad, aquí es donde puedes elegir si quieres que Smart Switch descargue automáticamente firmware para tu teléfono por si solo, para poder instalarlo tan pronto como conectes el móvil.

3. ¡A copiar!

Pulsa el botón Backup y espera a que el proceso termine. La duración dependerá mucho de si haces una copia también de la tarjeta microSD, cuántos datos tiene y su velocidad. Samsung Smart Switch parece ser más rápido que Kies al respecto, pero un móvil bien llenito de datos puede tardar más de media hora en completar una copia de seguridad, así que paciencia.

Ss2

Una vez haya terminado, recibirás un resumen de cuántos elementos se han copiado de cada categoría y cuáles se han ignorado, pues no había ningún dato a copiar (por ejemplo, las notas de S Note, si usas otra aplicación).

Resumen

Un dato curioso de Smart Switch es que, a diferencia de Samsung Kies, que generaba un archivo enorme de copia de seguridad, crea una copia respetando todos los archivos individuales y sus rutas. Es decir, en la carpeta APPLICATION están todos los APK del sistema, y en Photo todas las carpetas con fotos, respetando las rutas como DCIM, Pictures, etc.

A la hora de hacer copias de seguridad con Smart Switch, no debes confiarte. Recuerda que esto no es lo mismo que una copia Nandroid completa del sistema, sino que se copia exactamente lo especificado en la ventana de resumen anterior. Los elementos incluidos en Smart Switch cubren la gran mayoría de los casos, pero nunca está de más tomar un par de segundos para pensar si falta algo.

Restaurar una copia de seguridad de Smart Switch es tan fácil como crearla. Simplemente pulsa el botón Restore y confirma la acción. Smart Switch se encarga del resto.

En Xataka Android | Aplicaciones de Samsung para conectar dispositivos, ¿para qué sirve cada una?


Cómo mover aplicaciones a la tarjeta microSD en un móvil Android

$
0
0

Microsd

Una de las cosas que ha traído dolores de cabeza a los usuarios ha sido el tema de la presencia o ausencia de una ranura para tarjetas microSD. Durante los primeros años de Android, este almacenamiento externo era casi obligatorio para poder instalar varias aplicaciones sin que nuestro teléfono se quedara sin memoria, con las consecuencias que ello trae al rendimiento.

En cuanto a Android, durante varias versiones era imposible usar la tarjeta microSD como almacenamiento para los datos de apps, cosa que ha cambiado hace relativamente poco. A continuación te ofreceremos un pequeño tutorial sobre cómo pasar datos de apps a la microSD tanto en Android Marshmallow en adelante como en las versiones anteriores.

Cómo pasar datos de aplicaciones a la microSD desde Marshmallow en adelante

Pasar Apps Microsd 1

Google vio que las tarjetas microSD no van a desaparecer del panorama móvil, así que ha decidido facilitar el método de traspasar aplicaciones a dicho almacenamiento externo. Lo más recomendable, antes de empezar, es formatear la tarjeta tras hacer una copia de seguridad de lo que hubiera en ella.

Lo siguiente que hay que hacer es acudir a los ajustes e ir a la sección de aplicaciones y seleccionar aquellas que quieras traspasar a la tarjeta microSD. Una vez hecho esto pulsa sobre 'Almacenamiento' y, una vez entres, verás en la parte superior que está seleccionado 'Almacenamiento interno'.

Para pasar los datos de una aplicación a la microSD sólo tienes que ir a ajustes, en aplicaciones elige la app que quieras y donde pone Almacenamiento toca en cambiar y elige Tarjeta SD.

Pulsa sobre 'Cambiar' y selecciona 'Tarjeta SD' y confirma tu elección. Tras un momento (en el que no podrás usar la app) tendrás los datos pasados a la microSD y verás que donde ponía 'Almacenamiento interno' ahora pone 'Tarjeta SD'. Si quieres volver al estado original, sólo tienes que realizar el proceso a la inversa.

Hay que avisar, eso sí, que no todas las aplicaciones pueden pasarse a la microSD, y se puede saber fácilmente porque al seguir la ruta mencionada no aparecerá la opción de camiar a la SD. También debemos mencionar que depende del modelo del terminal, en algunos casos (como sucede en el Huawei Mate 9) no se puede hacer de esta manera y tendrás que configurar como almacenamiento por defecto la microSD, lo cual requiere un reinicio.

Pasar aplicaciones a la microSD en versiones anteriores (root)

Particion Sd

Para versiones anteriores, salvo alguna excepción, habrá que acudir a rootear el teléfono, así que en este caso tendrías que plantearte si merece pasar por ese proceso, si es que no lo has llevado a cabo ya. Una vez rooteado el teléfono, lo primero es particionar la microSD usando un programa en el PC como MiniTool Partition Wizard Free Edition.

Cuando esté instalado, conecta la tarjeta a tu ordenador (no es raro que a día de hoy tengan un lector de tarjetas SD) e inicia el programa. Cuando haya reconocido la microSD, haz click derecho sobre la barra de almacenamiento y elige 'Delete'. Tras esto vuelve a hacer click derecho y, en esta ocasión, elige 'Create'.

En la sección 'Create As' deja la opción de 'Primary' y en el sistema de archivos (File System) selecciona 'FAT32'. Ahora asigna un espacio en la barra que aparece bajo 'Size and Location' asigna un espacio que quedará sin formatear. Tras esto pulsa 'OK' y en la pantalla verás una barra al lado que pone 'Unallocated'.

Particion Sd

Ahora pulsa sobre ella y selecciona 'Create' de nuevo, pero en esta ocasión en 'File System' elegiremos Ext2 si usamos una ROM personalizada y Ext3 o Ext4 si es una ROM stock. Tras esto dale a 'OK' y en la pantalla principal, en la zona superior izquierda, haz click sobre 'Apply'. Será a esa sección donde puedas pasar tus aplicaciones desde el almacenamiento interno.

Ahora regresamos a tu teléfono, introduce la tarjeta microSD y descarga alguna aplicación para pasar datos a la microSD, como Link2SD, a la que le tendrás que dar permisos 'root'. Cuando ejecutes la app, elige la segunda partición (Ext2, 3 o 4, según la que hayas elegido) y, en caso de que todo vaya correcto, entonces te pedirá reiniciar el móvil.

Link2SD pide permisos root, una vez se los hayas dado, selecciona la segunda partición que hiciste en la tarjeta microSD y, si todo sale bien, al reiniciar el móvil podrás pasar aplicaciones a la microSD desde Link2SD.

En caso de no funcionar, te saldrá un mensaje de que no has elegido la partición correcta, en cuyo caso te tocará formatear la tarjeta de nuevo. Si ha salido todo bien, tras reiniciar el teléfono y ejecutar la app, te aparecerá las aplicaciones instaladas, selecciona la que quieras y elige Mover a la SD.

Este segundo método parece algo complicado, pero una vez te acostumbras es de lo más sencillo y no entraña peligro para tu tarjeta ni tu teléfono salvo por la parte del root en caso de que quieras realizar dicho proceso. ¿Usas alguno de estos métodos para pasar aplicaciones a la microSD?

En Xataka Android | Cómo formatear la tarjeta MicroSD de tu smartphone como almacenamiento interno

Cómo borrar tus datos e historial de Google

$
0
0

Historial Ubicaciones 0

Google lleva con nosotros muchísimos años, probablemente sea el buscador que más hemos usado desde que empezamos a usar internet y, a día de hoy, algunos servicios forman parte de nuestras vidas, como Google Play, la tienda de aplicaciones de Android, sin hablar de otros de los que aún no disponemos pero que en algún momento llegarán.

Google, durante todos estos años, ha ido acumulando datos acerca de nosotros, tantos que si más de uno se sorprendería. Para aquellos que quieran hacer desaparecer algunos de sus datos e historial de búsquedas, vamos a mostrar a continuación cómo hacerlo de forma sencilla para aquellos que aún sean nuevos en esto.

Cómo desactivar y borrar los datos e historial de Google

Si deseas controlar un poco más tu privacidad, hay dos formas de hacerlo de una forma bastante sencilla. Por un lado tienes la opción de desactivar el historial o, si quieres tomar medidas algo más drásticas, borrarlo. A continuación te explicamos ambas formas:

Desactivar el historial de Google

Historial Ubicaciones 3

Es posible que prefieras, por algún motivo, que no conste durante un tiempo la actividad que realices en Google y activarlo más adelante en lugar de borrarlo por completo. Para llevar a cabo esto simplemente tienes que ir a la web de tu historial de Google desde cualquier navegador en tu dispositivo (móvil, tablet u ordenador).

Lo siguiente que tienes que hacer es pulsar o hacer click sobre 'Controles de la actividad de tu cuenta' y localizar la sección que quieras desactivar, como puede ser, por ejemplo, el historial de ubicaciones y cambiar de posición el interruptor que verás en la parte derecha de la tarjeta correspondiente.

A continuación te aparecerá una ventana preguntándote si quieres detener el historial de ubicaciones (siguiendo el ejemplo) que, además, te informa de lo que debes tener en cuenta. Simplemente pulsa en 'Detener' y al lado del nombre de la sección te aparecerá, entre paréntesis, 'en pausa'. Repite el proceso con cada sección que quieras pausar temporalmente.

Borrar el historial de Google

Historial Ubicaciones

Si lo que quieres es tomar medidas más drásticas y borrar todo el historial de una o varias secciones, lo único que tienes que hacer es acceder a la web de tu historial de Google y elegir la sección que quieras. En este caso vamos a seguir con el ejemplo de la ubicación, pero tú puedes aplicarlo a la sección que desees.

En la tarjeta de 'Historial de ubicaciones' pulsa sobre 'Administrar historial', que te llevará a la sección indicada. Una vez dentro busca el icono de engranaje y selecciona 'Elimina todo el historial de ubicaciones', tras lo cual te aparecerá una ventana de confirmación. Pulsa sobre la caja que dice que estás de acuerdo si es el caso y luego confirma tu elección.

Historial Ubicaciones 2

Si usas el móvil, el proceso es el mismo, sólo que al pulsar sobre 'Administrar historial' te llevará a la aplicación (en el ejemplo que nos ocupa Google Maps), pulsa sobre el icono de los tres puntos y entra en 'Ajustes'. A continuación baja hasta encontrar 'Eliminar todo el historial de ubicaciones', toca sobre el cuadrado y confirma la elección para borrarlo.

A partir de este momento, todo aquella actividad que hayas realizado habrá desaparecido y, si además lo desactivas, no quedará nada registrado de esa sección hasta que vuelvas a activarlo.

¿Hasta qué punto es buena idea llevar a cabo estos procesos?

Andy Pregunton

Aunque a no pocos de nostros nos guste pensar que Google guarda nuestros historiales por capricho o para llevar a cabo planes maléficos, lo cierto es que es una herramienta que nos ayuda en la navegación y en el uso de sus servicios. ¿Nos conviene, por ejemplo, que Google Maps sepa dónde vivimos y dónde trabajamos?

Hasta cierto punto sí, debemos tener en cuenta que, de esa forma, al ejecutar la app nos ahorraremos tener que introducir a cada uso la dirección o nos dirá cuánto tiempo nos queda para llegar al destino. Y en otros aspectos como la búsqueda, que haya una serie de datos guardados nos ayuda a agilizar nuestra navegación gracias a las recomendaciones.

Pero también debemos entender el punto opuesto, el de la privacidad, y es hablar de Google es hablar de que nuestros datos estás expuestos, con lo que no es de extrañar que más de uno se sienta mejor habiendo borrado su historial. Cada uno deberá decidir por su cuenta si prefiere tener más privacidad o ganar en agilidad a la hora de usar los servicios de la gran G. ¿En qué extremo te sitúas tú?

En Xataka Android | Cómo conectarse y usar TOR en Android

Cómo activar la integración de Waze y Spotify en Android

$
0
0

Waze Spotify

Spotify y Waze se han aliado para que puedas navegar y escuchar música desde cualquiera de sus dos aplicaciones, una integración que se ha materializado esta semana con las últimas versiones de sus aplicaciones.

Gracias a esta integración podrás controlar la reproducción de Spotify directamente de Waze y desde Spotify podrás ver las indicaciones paso a paso de Waze para que no te pierdas mientras gestionas tu música.

Activando Spotify en Waze

Waze Spotify

Para disfrutar de esta integración tan sólo hace falta tener ambas aplicaciones instaladas y activar la integración de Spotify en Waze. Para ello tan sólo tienes que abrir Waze e ir a Ajustes > Spotify. Allí activas la opción y conectas Spotify aceptando las ventanas de confirmación.

Waze Spotify

Una vez activada la integración de Waze y Spotify ya podrás** iniciar y controlar la reproducción de música** desde del navegador GPS. Este minireproductor ter permite seleccionar algunas listas y emisoras de radio desplegando su flecha.

Waze Spotify

Desde la aplicación Spotify veremos en una nueva barra superior de color azul las indicaciones de navegación de Waze. Al pulsar sobre la indicación saltaremos a la aplicación de Waze.

Waze Spotify

Activando Waze en Spotify

Desde los ajustes de Spotify también tenemos que asegurarnos que también está activada la navegación con Waze para poder ver estas indicaciones desde su reproductor de música. Por defecto viene activada esta opción.

Waze Spotify

En Xataka Android | Waze para Android estrena los avisos de límite de velocidad

Cómo configurar un nuevo Chromecast desde tu móvil Android

$
0
0

Chromecast

Hace cuatro años Google revolucionó la forma de consumir contenidos en streaming con su Chromecast, el mejor dispositivo que ha inventado la compañía hasta la fecha.

Gracias a un dispositivo Chromecast y a su tecnología Google Cast podemos reproducir en streaming contenidos de entretenimiento en nuestro televisor de forma sencilla usando nuestro móvil o tablet como mando a distancia.

Google vende actualmente tres dispositivos Chromecast. Tenemos el Chromecast de 2015, el Chromecast Audio y el nuevo Chromecast Ultra para contenidos 4K y HDR. Pero esto no es todo, una gran variedad de fabricantes también venden televisores y equipos de audio con Chromecast integrado.

Si optamos por la opción más económica -adquirir uno de los Chromecast que vende Google- en muy pocos minutos ya estaremos enviando contenidos a nuestro televisor o equipo de música. Tan sólo hay que seguir los siguiente pasos.

Conecta tu Chromecast a tu televisor

Google Chromecast

Lo primero que tenemos que hacer es conectar el Chromecast al HDMI de nuestro televisor y a su puerto USB o la toma de corriente. Una vez esté conectado a la fuente de alimentación el dispositivo se encenderá automáticamente. Cambia la entrada del televisor a la fuente HDMI que está conectado el Chromecast para ver la pantalla "Configúrame".

Descarga Google Home

Home

Ahí veras como tendrás que descargar la aplicación Google Home para proceder con la configuración de tu dispositivo Chromecast. Una vez instalada tendrás que activar los permisos de localización cuando te lo pregunte. Si no lo activas no podrás detectar tus dispositivos cercanos.

Home

En el asistente de bienvenida podrás activar las notificaciones por correo electrónico para recibir las últimas novedades de Chromecast, como consejos, trucos, ofertas, aplicaciones, nuevas funciones y más información.

Configurar el Chromecast

Home

Una vez superado el asistente de bienvenida la aplicación detectará que hay un nuevo dispositivo Chromecast en tu casa. Si no aparece el aviso en la pantalla principal podremos verlo desde el icono Dispositivos que aparece en la parte superior derecha de la aplicación.

Home

Al pulsar en Configurar accederemos a un nuevo asistente que nos configurará el dispositivo en muy pocos segundos. Lo primero que hará aplicación será desconectarnos de nuestra red Wi-Fi para conectarnos temporalmente al Wi-Fi de nuestro Chromecast.

Cuando esté conectado nuestro móvil al Chromecast nos preguntará si el código de la aplicación coincide con el que está mostrando en el televisor. Sí es así tan sólo tenemos que confirmar que sí. Si no aparece el código decimos que no y pulsamos en la opción volver a intentar tras revisar que el Chromecast está bien conectado.

Home

Tras confirmar el código el siguiente paso será asignarle un nombre a nuestro nuestro Chromecast y conectarlo a la red Wi-Fi de nuestra casa. La aplicación por defecto mostrará la red Wi-Fi a la que está conectada nuestro móvil para que todo sea más sencillo. En caso de que sea otra red podemos seleccionarla desde la aplicación.

Una vez conectado a nuestra red Wi-Fi ya podemos comenzar a enviar vídeos, series, películas, música y más contenidos de entretenimiento a nuestro televisor con Chromecast a través de la gran variedad de aplicaciones compatibles que encontraremos en la sección Descubrir de Google Home, como las aplicaciones de Netflix, YouTube, HBO, Google Play Películas, Google Play Music y muchas más. Tan sólo tendrás que pulsar en el botón Cast que aparecerá en las aplicaciones compatibles.

Configuración del dispositivo

Home

Desde la aplicación Google Home > Dispositivos podrás configurar tu Chromecast. Podras:

  • Cambiar el nombre
  • Cambiar la conexión Wi-Fi
  • Cambiar el fondo de pantalla
  • Configurar el modo invitados
  • Cambiar el idioma
  • Acceder al programa avance
  • Usar el modo HDMI a 50 Hz
  • Ajustar la hora

Chromecast

Personalizar el fondo de pantalla

Fondo

Los Chromecast de Google nos permiten poner como fondo de pantalla cualquier álbum de fotos que tengamos en Google Fotos, Facebook o Flickr. También podemos ver las noticias que nuestras fuentes de Play Kiosco o ver fotos de arte, fotos destacas o la tierra y el espacio seleccionadas por Google.

Fondo

Los fondos de pantalla se configuran desde Google Home > Configuración del dispositivo > Fondo de pantalla. Allí tambíen podemo cambiar la velocidad con la que van cambiando las fotos automáticamente y en qué escala de temperatura queremos ver la información meteorológica.

Modo invitados

Invitados

Desde la configuración del dispositivo también podemos desactivar o activar el modo invitados. Este modo permite a nuestros invitados conectarse a nuestro Chromecast sin necesidad que tengan que estar conectados a nuestra red Wi-Fi.

Programa avance

Programa Avance

Si queremos ser de los primeros en recibir las novedades y últimas funciones de Chromecast podemos activar el programa avance. Nuestro Chromecast irá siempre actualizado con la próxima versión de su firmware y en nuestro correo recibiremos la lista de mejoras y novedades antes de que lleguen a todo el mundo.

Notificaciones de control remoto

Google Cast notificaciones

Por último, desde Ajustes de Google > Google Cast podemos desactivar las *notificaciones de control remoto** que aparecerá en nuestro dispositivo móvil cada vez que alguien de nuestra casa esté enviando contenidos a un Chromecast. Si no queremos ver este tipo de notificaciones podemos desactivarlas desde allí.

En Xataka Android | Chromecast muestra una notificación de control remoto cuando alguien está enviando contenidos, así se desactiva

Cómo probar el modo Picture-in-Picture en Android O

$
0
0

Pip

Sabemos que una de las novedades de Android O es el soporte nativo para la imagen dentro de imagen, o PIP (picture in picture) pero hasta ahora nos hemos tenido que imaginar cómo funciona basándonos en la implementación en Android TV y de la mención breve en este vídeo.

Afortunadamente, hay un modo de probar el modo Picture-in-Picture ya en Android O, también en tu móvil, tal y como han descubierto en XDA. No es que sea muy útil por ahora, pero si quieres ser de los primeros en probarlo, aquí encontrarás cómo hacerlo.

1. Activa System UI Tuner

Para activar el modo PIP en Android O necesitas simular estar pulsando la tecla de PIP del mando a distancia de Android TV. Sí, ya sé que no tiene mucho sentido, pero recordemos que se trata de la primera Developer Preview, que como su nombre indica es indicada para "developers" y no para usuarios finales.

Solo podemos especular, pero lo más lógico sería que en el futuro se incluyera algún otro modo de activar el modo PIP, por ejemplo mediante un botón superpuesto similar a como puedes activar el envío a Chromecast u otros dispositivos.

El modo más sencillo de enviar dicho código es usar el System UI Tuner de Android O. Lo primero de todo, necesitas activar este menú con una pulsación prolongada en el icono de opciones de la barra de notificaciones (el engranaje).

Notificacion Haz una pulsación prolongada en el engranaje de arriba

2. Crea un nuevo botón

Recibirás un aviso de que System UI Tuner se ha activado. Ve a los Ajustes de Android y busca el nuevo menú de mismo nombre. Entra en Navigation Bar y añade un nuevo botón, a la derecha o a la izquierda, según te convenga. Para ello, entre en Left Button Type o Right Button Type. En el tipo de botón, elige Keycode, que supone que el botón actuará como si fuera una pulsación de tecla.

Keycode

Deberás elegir qué código simulará dicho botón. Busca en la lista el keycode #171 y ya tendrás tu botón PIP mágico, listo para usar en las pocas aplicaciones que soportan modo PIP hoy en día, con una implementación además que no carece de errores.

3. Púlsalo en aplicaciones soportadas

Tu nuevo botón PIP sólo funcionará en apliciones compatibles con este modo, que realmente no son muchas. La forma más fácil de hacerlo es con YouTube, como puedes apreciar en este vídeo donde puedes ver el modo PIP en funcionamiento en un móvil con Android O.

Como puedes apreciar, la ventana flotante de vídeo de YouTube por fin se atreve a salir tímidamente de la aplicación principal, de modo que puedes seguir viendo un vídeo mientras cambias a otras aplicaciones. La implementación es por ahora algo regular, con la ventana flotante que incluye algunos bordes, pero sin duda se mejorará de aquí a la versión final.

Si no te convence mucho (o si no tienes instalado Android O, que sería lo normal) siempre puedes usar otras aplicaciones que añaden esta función. Es el caso del reproductor de vídeo de Facebook, que soporta PIP desde hace tiempo, Telegram, con el cual puedes ver vídeos de YouTube enlazados en un chat en una ventana flotante o NewPipe, el reproductor de YouTube que no necesita Google Play Services.

Vía | XDA
En Xataka Android | Google presenta las características clave de Android O en un vídeo

Viewing all 2541 articles
Browse latest View live