Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2595 articles
Browse latest View live

Cómo eliminar el root de un móvil o tablet Android

$
0
0

Unroot

Rootear tu teléfono o tablet Android supone tener la llave maestra para hacer prácticamente lo que te de la gana con él, aunque por desgracia en algunas situaciones te puede acarrear algún que otro problema. Por distintos motivos, algunas aplicaciones y servicios se niegan a funcionar en dispositivos rooteados.

Aunque hay sistemas para ocultar el root como SuHide o Magisk, el invento no siempre acaba de funcionar o quizá quieres eliminar el root para actualizar el sistema, revenderlo o llevarlo a reparar. En dichos casos querrás eliminar el root y todo rastro de su existencia.

1. Desde la aplicación de gestión de root

Supersu

Muchas aplicaciones de gestión de root incluyen su propia función de eliminar root, como es el caso de SuperSU, KingRoot y compañía. Las instrucciones varían de aplicación a aplicación, pero generalmente no debería costarte encontrar la opción.

En SuperSU, debes ir a los ajustes y pulsar Full Unroot. SuperSU intentará eliminar el root, y después deberás reiniciar el sistema manualmente.

En el caso de KingRoot, puedes encontrar la opción en Ajustes - Uninstall KingRoot. En KingoRoot el proceso es más largo, pues requiere que instales la aplicación para Windows, conectes el móvil por ADB y elimines el root desde ahí pulsando Remove Root.

2. Desinstalación "manual"

Si el método "oficial" falla, tendrás que remangarte y probar alternativas. Una de las más fáciles es recurrir a una aplicación especializada en "desrootear" dispositivos, como es el caso de Universal Unroot. Desgraciadamente, es una opción que se está quedando anticuada rápidamente pues solo funciona en Android 4.2 o anterior (y tiene problemas con móviles Samsung).

Universal Unroot

Universal Unroot1.1

Código QR
  • Versión de Android: desde 2.2
  • Desarrollador: Batakang
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: 1,11 euros
  • Categoría: Herramientas

Con frecuencia, si quieres algo bien hecho, debes hacerlo tú mismo. También al eliminar root. Especialmente si estás en Lollipop o anterior, una forma segura de eliminar root es borrar los archivos por ti mismo, con un gestor de archivos con permiso root.

Generalmente te recomendaría ES File Explorer, pero desde que cambió de manos no puedo seguir recomendándolo así que usa tu gestor de archivos con soporte root favorito. Por ejemplo, X-Plore File Manager.

X-plore File Manager

X-plore File Manager3.92.13

Código QR

Tu objetivo es localizar y eliminar todo rastro de acceso root en tu dispositivo. Busca y elimina los siguientes archivos (algunos están en varias rutas distintas porque su ubicación puede variar: no necesitas tenerlos todos).

  • /system/bin/su
  • /system/xbin/su
  • /system/app/superuser.apk

Si usas otra aplicación para gestionar root, entonces el nombre del APK puede ser ligeramente distinto. Encuéntrala en la misma carpeta, y bórrala.

3. Reinstalando el firmware

Una forma de eliminar el root de raiz que es relativamente sencilla y segura es reinstalar el software de fábrica. Aquí el proceso es "un mundo distinto" para cada fabricante aunque tiene elementos comunes. Necesitarás descargarte el firmware oficial y flashearlo en el dispositivo conectándolo a un PC con su cable.

Algunos fabricantes cuentan con un software de soporte que puede hacer gran parte del proceso por ti (Kies, SmartSwitch), aunque es posible que no detecte el dispositivo correctamente al estar rooteado.

Smartsw2 El modo de recuperación de Smart Switch, de Samsung

Si el software oficial no funciona, siempre te quedará el extraoficial. La idea es la misma, descargarse el firmware y flashearlo al teléfono, aunque las herramientas concretas varían de un fabricante a otro. No podemos explicar en detalle cómo funciona en cada uno, pero sí darte las claves para algunos de ellos:

  • Nexus, Pixel y similares: las imágenes de sistema incluyen un archivo BAT para flashear relativamente fácil.
  • Samsung: el modo más sencillo es mediante Odin, que explicamos en detalle aquí.
  • Motorola: la aplicación RSD Lite es todo lo que necesitas para flashear.
  • LG: como no podía ser de otro modo, la aplicación para flashear LG se llama LG Flash Tool.
  • HTC: flashear HTC es fácilisimo, pues el propio firmware incluye un asistente para realizar el proceso desde Windows.
  • Sony: también dispone de su propia herramienta de flash.

Si todo falla, me temo que estarás ante un caso especial que no puede ser cubierto en este artículo. Por suerte, la información sobre root y unroot abunda en Internet, así que no debería costarte encontrar la combinación exacta para tu dispositivo y método, especialmente en páginas especializadas como XDA.

En Xataka Android | He rooteado mi móvil Android por primera vez: así ha sido mi experiencia


Así puedes probar Bixby en tu Samsung con Nougat

$
0
0

Bixby

No sabemos si Bixby acabará siendo el asistente personal definitivo, pero si tienes un dispositivo Samsung actualizado a Android Nougat -que, tristemente, tampoco es que hayan muchos- tú mismo puedes ser el juez, probándolo extraoficialmente.

Como no podía ser de otro modo, en XDA ya se han puesto manos a la obra para extraer todo lo buenamente reusable del Samsung Galaxy S8 y adaptarlo para poder usarlo en otros teléfonos. Bixby es uno de ellos, y lo puedes instalar y probar en tu Samsung con Nougat siguiendo una serie de pasos sencillos.

Necesitas también el launcher

El proceso no es para nada complicado, aunque requiere que sigas una serie de pasos religiosamente.

  • Hazte con el APK del launcher del Galaxy s8 e instálalo.
  • Descarga el APK de Bixby desde aquí o APKMirror e instálalo.
  • Haz una pulsación prolongada en Home para acceder a las opciones del launcher
  • Activa Bixby
  • Reinicia le teléfono
  • Desliza a la izquierda para acceder a Bixby

Hellobixby

Algunos comentaristas de XDA mencionan que Bixby funciona pero realmente no es muy útil, pero como amante de la tecnología y de las últimas apps -y si no no estarías leyendo este texto- seguramente eso no vaya a pararte. En cualquier caso, si no te convence el invento solo debes desinstalar ambos APK para devolver el sistema a su funcionamiento anterior.

Vía | XDA
En Xataka Android | Bixby llega de la mano de los Galaxy S8, ¿tiene sentido otro asistente virtual?

Cómo instalar un pack de iconos en tu móvil Android

$
0
0

Packicon

Ahora que cada semana nos encontramos con paquetes de iconos que son gratis por un tiempo limitado, ha llegado el momento de que pruebes de una vez por todas uno de los modos más efectivos de refrescar la interfaz de tu móvil.

Para bien o para mal, los iconos en Android son de todo menos homogéneos. Unos son redondos, otros cuadrados, otros tienen las esquinas más o menos redondeadas, otros son más pequeños de lo normal, otros son triangulares... Si quieres poner algo de orden, siempre te quedará instalar un paquete de iconos.

Depende de tu lanzador

Este es uno de esos casos en los que no puedo darte la respuesta absoluta y paso a paso que sirva para todos los teléfonos Android ahí fuera. Aunque el soporte para paquetes de iconos ha mejorado mucho desde hace unos años, sigue siendo una función que depende principalmente del lanzador. En resumen, necesitas un lanzador que te permita cambiar los iconos.

Esto no significa que tengas que ir inmediatamente a Google Play y descargarte un lanzador como Nova Launcher (que quizá deberías de todos modos, porque es muy bueno), pues es posible que el lanzador preinstalado lo incluya. Para comprobarlo, ve a los ajustes del lanzador (generalmente, con una pulsación prolongada en el Escritorio y busca opciones de iconos.

Iconitos Ejemplo de lanzador sin soporte (Touchwiz - izquierda) y con soporte (Nova Launcher)

Si no tienes suerte, la forma más fácil de usar un paquete de iconos es cambiar tu lanzador. Hay muchos lanzadores muy buenos ahí fuera, y la mayoría de ellos incluyen soporte para paquetes de iconos.

Nosotros te vamos a dar las instrucciones en los X más importantes. En todos los casos, deberás** descargar e instalar el paquete de iconos que te interesa** con anterioridad a los pasos descritos a continuación.

En Nova Launcher

Es uno de los lanzadores más populares de todos los tiempos y, cómo no, cuenta con soporte para paquetes de iconos. Lo único que tienes que hacer es:

  • Pulsación prolongada para ir a los Ajustes de Nova.
  • Toca en Apariencia.
  • Toca en Tema para iconos.
  • Elige entre los paquetes de iconos instalados en el sistema.

Nova

En Action Launcher

Otro de los lanzadores más populares de Android es Action Launcher y, cómo no, incluye soporte para paquetes de iconos desde hace mucho tiempo. Cambiar de iconos es tan sencillo como:

  • Haz una pulsación prolongada para acceder a los Ajustes.
  • Ve a Pantalla.
  • Toca Pack de iconos.
  • Elige entre los paquetes de iconos instalados en el sistema.

Action

En Aviate

El curioso lanzador de Yahoo! organiza tus aplicaciones automáticamente y también te permite personalizar sus iconos mediante un pack descargado desde Google Play. Los pasos son los siguientes:

  • Haz una pulsación prolongada para ir a los Ajustes.
  • Toca en Definir paquete de iconos.
  • Elige de entre los paquetes instalados en el sistema.

Aviate

En Apex Launcher

Apex Launcher se está haciendo mayor y ya no es lo que era, pero sigue siendo una buena opción, especialmente para terminales algo más antiguos. Aunque no se actualiza desde 2015, incluye soporte para paquetes de iconos.

  • Toca en Configuración de Apex.
  • Toca en Ajustes de tema.
  • Elige el tema (paquete de iconos) que te interesa.
  • Pulsa Aplicar.

Apex

En Smart launcher

Para terminar nuestro repaso, que debería ser suficiente para que puedas extrapolar los pasos para otros muchos lanzadores ahí fuera, estos son los pasos a seguir si tu lanzador de cabecera es Smart Launcher.

  • Haz un toque prolongado y elige Configuración.
  • Entra en el apartado Tema.
  • Elige el paquete de iconos que te interesa de entre los instalados.

Smartl

Como ves, el proceso es bastante sencillo y básicamente implica ir a los ajustes del lanzador y buscar la opción pertinente para cambiar los iconos, a veces bajo el nombre de "tema". Ahora, si no sabes qué paquete de iconos instalar, sigue atento Xataka Android para obtener recomendaciones y paquetes de iconos que son temporalmente gratuitos.

En Xataka Android | Cómo instalar un launcher en Android y cómo elegir el mejor del mercado

Cómo hacer una copia de seguridad de tu Samsung con Smart Switch

$
0
0

Sswitch

No hago copias de seguridad de mi teléfono Samsung con frecuencia, pero cuando las hago Samsung ha cambiado el programa para ello. Me pasó con Kies (que nunca sé qué versión debo descargarme) y ahora con Smart Switch, la última aplicación de Samsung para realizar esta tarea, por ahora.

Samsung Smart Switch es una aplicación de Samsung que lleva un tiempo con nosotros y que cumple una doble función: traspasar los datos de tu móvil viejo a tu flamante Samsung y hacer una copia de seguridad de tu Samsung. Para el primer fin está disponible en Google Play; para las copias de seguridad, tiene versión para Windows y Mac. Nosotros nos centraremos en sus funciones de copia de seguridad.

Qué necesitas

Lo primero de todo, necesitas instalar Smart Switch en tu PC usando el instalador para Windows o Mac. Generalmente lo normal sería comprobar la compatibilidad de Smart Switch con tu dispositivo, pero la información oficial de Samsung es bastante vaga. Concretamente, lo único que se menciona es "un dispositivo Samsung con Android 4.3 o superior".

El modo más fácil de comprobarlo es probarlo. Tanto Smart Switch como Kies se quejarán si tu móvil no es compatible con ellos, y te mencionarán al otro. No es necesario instalar Smart Switch en tu móvil Samsung.

Kies Kies proclamándose inútil y dirigiéndote a Smart Switch

Por lo demás, no necesitas nada más allá de un cable de datos decente y estable. La transferencia de la copia de seguridad puede ser muy larga y pesada, y no te gustaría que fallara por culpa del cable tras media hora.

1. Conecta el teléfono

Instala Smart Switch en tu PC y conecta tu móvil al PC mediante el cable. No necesitas hacer nada más, pues Smart Switch incluye ya los drivers del dispositivo y Windows (o Mac) debería reconocerlo tras un par de segundos.

Si todo va bien, Smart Switch reconocerá al teléfono y te mostrará su nombre en grande. Si quieres saber más información al respecto, toca sobre él para ampliar su información. Aquí verás su nombre de modelo, versión de Android y almacenamiento disponible y en uso.

Smartswitch1

2. Ajusta las opciones

Si tienes prisa, pulsa el botón Backup y te puedes ir a tomarte un café mientras se finaliza el proceso. Sin embargo, te recomendaría, al menos la primera vez, que te pasaras antes por el menú de preferencias.

La primera pestaña de las opciones te permite elegir dónde se guardará la copia de seguridad. La ubicación predeterminada está bien, aunque a lo mejor te interesa encontrar una carpeta menos escondida. Ten en cuenta también que las copias de seguridad pueden ocupar mucho, así que elige una unidad con suficiente espacio disponible.

Folder

Más interesante te parecerá la segunda pestaña. En ella puedes elegir de qué elementos se hará una copia de seguridad. Aquí tienes que tener en cuenta que cuantos más elementos elijas, más ocupará la copia de seguridad y más tardará en hacerla. Además, a veces la copia puede quedarse atascada intentando copiar alguno de los elementos, en cuyo caso es útil deseleccionarlo.

Ss

La última pestaña no necesitas visitarla para la tarea que nos traemos entre manos, pero por si te pica la curiosidad, aquí es donde puedes elegir si quieres que Smart Switch descargue automáticamente firmware para tu teléfono por si solo, para poder instalarlo tan pronto como conectes el móvil.

3. ¡A copiar!

Pulsa el botón Backup y espera a que el proceso termine. La duración dependerá mucho de si haces una copia también de la tarjeta microSD, cuántos datos tiene y su velocidad. Samsung Smart Switch parece ser más rápido que Kies al respecto, pero un móvil bien llenito de datos puede tardar más de media hora en completar una copia de seguridad, así que paciencia.

Ss2

Una vez haya terminado, recibirás un resumen de cuántos elementos se han copiado de cada categoría y cuáles se han ignorado, pues no había ningún dato a copiar (por ejemplo, las notas de S Note, si usas otra aplicación).

Resumen

Un dato curioso de Smart Switch es que, a diferencia de Samsung Kies, que generaba un archivo enorme de copia de seguridad, crea una copia respetando todos los archivos individuales y sus rutas. Es decir, en la carpeta APPLICATION están todos los APK del sistema, y en Photo todas las carpetas con fotos, respetando las rutas como DCIM, Pictures, etc.

A la hora de hacer copias de seguridad con Smart Switch, no debes confiarte. Recuerda que esto no es lo mismo que una copia Nandroid completa del sistema, sino que se copia exactamente lo especificado en la ventana de resumen anterior. Los elementos incluidos en Smart Switch cubren la gran mayoría de los casos, pero nunca está de más tomar un par de segundos para pensar si falta algo.

Restaurar una copia de seguridad de Smart Switch es tan fácil como crearla. Simplemente pulsa el botón Restore y confirma la acción. Smart Switch se encarga del resto.

En Xataka Android | Aplicaciones de Samsung para conectar dispositivos, ¿para qué sirve cada una?

Cómo instalar un pack de iconos en tu móvil Android

$
0
0

Packicon

Ahora que cada semana nos encontramos con paquetes de iconos que son gratis por un tiempo limitado, ha llegado el momento de que pruebes de una vez por todas uno de los modos más efectivos de refrescar la interfaz de tu móvil.

Para bien o para mal, los iconos en Android son de todo menos homogéneos. Unos son redondos, otros cuadrados, otros tienen las esquinas más o menos redondeadas, otros son más pequeños de lo normal, otros son triangulares... Si quieres poner algo de orden, siempre te quedará instalar un paquete de iconos.

Depende de tu lanzador

Este es uno de esos casos en los que no puedo darte la respuesta absoluta y paso a paso que sirva para todos los teléfonos Android ahí fuera. Aunque el soporte para paquetes de iconos ha mejorado mucho desde hace unos años, sigue siendo una función que depende principalmente del lanzador. En resumen, necesitas un lanzador que te permita cambiar los iconos.

Esto no significa que tengas que ir inmediatamente a Google Play y descargarte un lanzador como Nova Launcher (que quizá deberías de todos modos, porque es muy bueno), pues es posible que el lanzador preinstalado lo incluya. Para comprobarlo, ve a los ajustes del lanzador (generalmente, con una pulsación prolongada en el Escritorio y busca opciones de iconos.

Iconitos Ejemplo de lanzador sin soporte (Touchwiz - izquierda) y con soporte (Nova Launcher)

Si no tienes suerte, la forma más fácil de usar un paquete de iconos es cambiar tu lanzador. Hay muchos lanzadores muy buenos ahí fuera, y la mayoría de ellos incluyen soporte para paquetes de iconos.

Nosotros te vamos a dar las instrucciones en los 5 más importantes. En todos los casos, deberás descargar e instalar el paquete de iconos que te interesa con anterioridad a los pasos descritos a continuación.

En Nova Launcher

Es uno de los lanzadores más populares de todos los tiempos y, cómo no, cuenta con soporte para paquetes de iconos. Lo único que tienes que hacer es:

  • Pulsación prolongada para ir a los Ajustes de Nova.
  • Toca en Apariencia.
  • Toca en Tema para iconos.
  • Elige entre los paquetes de iconos instalados en el sistema.

Nova

En Action Launcher

Otro de los lanzadores más populares de Android es Action Launcher y, cómo no, incluye soporte para paquetes de iconos desde hace mucho tiempo. Cambiar de iconos es tan sencillo como:

  • Haz una pulsación prolongada para acceder a los Ajustes.
  • Ve a Pantalla.
  • Toca Pack de iconos.
  • Elige entre los paquetes de iconos instalados en el sistema.

Action

En Aviate

El curioso lanzador de Yahoo! organiza tus aplicaciones automáticamente y también te permite personalizar sus iconos mediante un pack descargado desde Google Play. Los pasos son los siguientes:

  • Haz una pulsación prolongada para ir a los Ajustes.
  • Toca en Definir paquete de iconos.
  • Elige de entre los paquetes instalados en el sistema.

Aviate

En Apex Launcher

Apex Launcher se está haciendo mayor y ya no es lo que era, pero sigue siendo una buena opción, especialmente para terminales algo más antiguos. Aunque no se actualiza desde 2015, incluye soporte para paquetes de iconos.

  • Toca en Configuración de Apex.
  • Toca en Ajustes de tema.
  • Elige el tema (paquete de iconos) que te interesa.
  • Pulsa Aplicar.

Apex

En Smart launcher

Para terminar nuestro repaso, que debería ser suficiente para que puedas extrapolar los pasos para otros muchos lanzadores ahí fuera, estos son los pasos a seguir si tu lanzador de cabecera es Smart Launcher.

  • Haz un toque prolongado y elige Configuración.
  • Entra en el apartado Tema.
  • Elige el paquete de iconos que te interesa de entre los instalados.

Smartl

Como ves, el proceso es bastante sencillo y básicamente implica ir a los ajustes del lanzador y buscar la opción pertinente para cambiar los iconos, a veces bajo el nombre de "tema". Ahora, si no sabes qué paquete de iconos instalar, sigue atento Xataka Android para obtener recomendaciones y paquetes de iconos que son temporalmente gratuitos.

En Xataka Android | Cómo instalar un launcher en Android y cómo elegir el mejor del mercado

Cómo ver las contraseñas Wi-Fi almacenadas en un smartphone Android

$
0
0

Andy Wifi

Desde hace un tiempo dependemos de internet para muchas de las tareas cotidianas que llevamos a cabo, ya tengan que ver con el trabajo o el ocio, incluso para comunicarnos con nuestros contactos necesitamos en muchas ocasiones de esta conexión. Nuestro querido Wi-Fi ha supuesto un salvavidas para nuestras tarifas de datos.

Pero de vez en cuando, por cualquier causa, necesitamos acceder a la contraseña de nuestro Wi-Fi, ya sea para dársela a un invitado o para introducirla en otro dispositivo y no la tenemos a mano. Para estos casos, te vamos a explicar un par de métodos que podrán ayudarte a ver la contraseña de tu conecxión Wi-Fi que tienes almacenada en tu smartphone, pero avisamos que es necesario tener acceso root.

Usando aplicaciones de Google Play

Google Play

Google Play, como no puede ser de otra manera, siempre nos puede proporcionar las herramientas que necesitamos para nuestros fines, incluso para acceder a partes del software de nuestro teléfono que suelen estar ocultas. Las contraseñas de nuestro Wi-Fi no son una excepción, así que aquí dejamos un par de ejemplos con una pequeña explicación de cómo funcionan.

Antes de nada, tenemos que avisar de que estas aplicaciones no revelan las contraseñas de redes Wi-Fi a las que no te hayas conectado previamente con tu teléfono ni las 'crackea'. Dicho esto, ahora sí vamos a ponerte un par de buenos ejemplos de aplicaciones que te permiten ver las contraseñas Wi-Fi que tengas guardadas.

WiFi Key Recovery

Wifi Key Recovery

WiFi Key Recovery es una aplicación extremadamente sencilla, lo único que hay que hacer tras instalarla es ejecutarla, darle permiso root y listo. Te mostrará el nombre de las redes que tienes guardadas, la contraseña de cada una (psk) y el protocolo de protección de la misma. Si pulsas sobre una de las redes, podrás copiar la contraseña, todos los datos de la red o generar un código QR para que otra persona lo escanee y acceda rápidamente.

Si pulsas el botón de menú (en mi caso estaba en la barra de navegación), podrás exportar todos los datos de las redes, o la parte que quieras, a tu tarjeta microSD o compartirlo con tus contactos.

WiFi Key Recovery (needs root)

WiFi Key Recovery (needs root)

WiFi Password Recovery Pro

Wifi Pass Recovery 1

Al igual que la anterior app, WiFi Password Recovery Pro es muy sencilla, aunque en este caso no te pedirá que le des permisos root automáticamente, sino que debes hacerlo tú a mano en el botón azul que aparece en la pantalla principal de la aplicación. En este caso tendrás tres pestañas, las redes guardadas, las que detecte a tus alrededores y otra de sugerencias de apps (publicidad). Sólo en las redes que tengas guardadas podrás ver las contraseñas.

En cada red tendrás un botón para compartir directamente que, al pulsarlo, podrás copiar la contraseña en el portapapeles, compartirla con un amigo o generar un código QR. En la parte inferior derecha hay un botón flotante que hace, de forma inmediata, una copia de seguridad de las redes que tengas guardadas en la cuenta que tú decidas.

Wifi Pass Recovery 2

Si has hecho una copia de seguridad, podrás recuperarla pulsando en el botón de menú que hay en la esquina superior derecha y tocar sobre 'Backed Up WiFi'. Cuando quieras, además, podrás desconectarte de tu cuenta de Google en esta aplicación por si quieres guardar las redes en otra, por ejemplo.

WiFi Password Recovery Pro

WiFi Password Recovery Pro

Estos son sólo dos ejemplos que he podido probar personalmente y que funcionan a la perfección, pero hay unas cuantas aplicaciones más con las mismas funciones en Google Play, las aquí descritas me han parecido las mejores y más sencillas de usar.

Usando un explorador de archivos

Explorador 1

Si no quieres desacargar aplicaciones de terceros para ver las contraseñas de las redes Wi-Fi y tienes acceso root, puedes usar un explorador de archivos que, eso sí, permita entrar a carpetas del sistema. En mi caso, para este fin, he usado Root Browser, pues a pesar de haber probado ES Explorer y el de CM, ninguno me ha mostrado las carpetas que necesitaba.

Una vez concedidos los permisos root a tu explorador de archivos, únicamente debes localizar el archivo 'wpa_supplicant.conf' (sin las comillas), que se encuentra en la ruta 'data/misc/wifi'. Cuando lo tengas, ábrelo con un editor de texto (puede ser el que use el explorador o uno externo, no importa).

Explorador 2

Una vez ejecutado, verás información de tu terminal, incluída las redes que tengas guardadas, con su contraseña y protocolo de seguridad. A partir de aquí puedes decidir si quieres copiar cualquier parte del texto o apuntarlo en cualquier lado, pero al menos ya sabrás a dónde acudir. Si bien este método es un poco más complicado que el anterior, es igual de eficaz.

En Xataka Android | Android O podrá recordar tus contraseñas y formularios con su nueva Autofill API

Google Play Store: 24 trucos que tienes que conocer de la tienda de aplicaciones de Android

$
0
0

Google Play

Lo más importante de un sistema operativo es su ecosistema de aplicaciones, de nada sirve el mejor sistema operativo si luego no hay aplicaciones y juegos para descargar.

El éxito de Android es que cuenta con un tienda de contenidos a la altura. Google Play ofrece a sus usuarios más de un millón de aplicaciones y juegos, junto millones de canciones y miles de películas, libros y revistas.

Google Play es tan importante como el sistema operativo, con lo que también interesa saber todos sus trucos y secretos para dominar todas nuestras descargas y compras, es por ello que a continuación os ofrecemos 24 trucos que tienes que conocer:

Instalar aplicaciones desde el ordenador

Google Play

Lo primero que tienes que saber de Google Play Store es que no sólo cuenta con aplicación para tu dispositivo también, también cuenta con versión web para puedes instalar aplicaciones de forma remota desde tu ordenador. Para ello tan sólo tienes que entrar en play.google.com.

Configurar el nombre y visibilidad de tus dispositivos

Google Play

Al instalar una aplicación desde el ordenador tienes que seleccionar el dispositivo Android en el que quieres que se instale la aplicación. En play.google.com/settings/ podrás asignarle un nombre a tus dispositivos u ocultar los que ya no usas para tener una lista más organizada.

Que no se añadan las aplicaciones en la pantalla de inicio

Google Play

Por defecto, cada vez que instales una aplicación se añadirá su icono en la pantalla de inicio. Si no quieres que suceda esto para mantener una pantalla de inicio limpia ve a Play Store > Ajustes y desactiva Añadir icono a pantalla de inicio.

Que determinadas aplicaciones no se actualicen automáticamente

Google Play

También por defecto, las aplicaciones descargadas de Google Play se actualizarán automáticamente cada vez que reciban una nueva versión y estemos conectados al WiFi. Si queremos que una aplicación no se actualice automáticamente tan sólo tenemos que abrir su ficha, pulsar su menú y desactivar la opción Actualizar automáticamente.

Que ninguna aplicación se actualice automáticamente

Google Play

Si lo que queremos es que ninguna aplicación se actualice automáticamente lo que tenemos que hacer es ir a Ajustes y en Actualizar aplicaciones automáticamente seleccionar la opción de No actualizar automáticamente.

No tener que autorizar tus compras

Google Play

Si no quieres que Google Play te pida su contraseña cada vez que realizas una compra tendrás que ir a Ajustes y seleccionar Nunca en el apartado Pedir autentificación para realizar compras.

Solicitar el reembolso de una compra integrada, suscripción o una vez superado el plazo de dos horas

Google Play

Si realizamos una compra de una aplicación o juego en Google Play tenemos dos horas para obtener el reembolso directamente desde la ficha de la aplicación. Si pasan dos horas, o se trata de una compra integrada o suscripción ya tenemos que entrar en play.google.com/store/account, y en pedidos pulsar en los tres puntos de una aplicación y darle a Informar de un problema. En ese formulario podemos solicitar la devolución y cruzar los dedos a que Google nos devuelva el dinero.

Google Play

Descargar la factura

Factura

Si necesitamos la factura de nuestra compra en Google Play para desgravarrse el IVA tan solo tenemos que acceder al Centro de pagos de Google ir a Ver compras y pulsar sobre una compra para poder descargar la factura con IVA. Esta opción tarda varios días en aparecer tras realizar una compra.

Activar el control parental

Google Play

Si el dispositivo esta siendo usando por un menor de edad podemos activar el control parental en Ajustes > Controles parentales para establecer la edad máxima de contenidos recomendados en aplicaciones, juegos, películas y música.

Borrar historial de búsqueda

Google Play

Cada vez que realizamos una búsqueda se guarda en nuestro historial, y cada vez que vamos a realizar una búsqueda veremos nuestras búsquedas anteriores. Si no queremos ver ciertas búsquedas anteriores podemos borrar el historial en Ajustes > Borrar historial de búsqueda local.

Añadir forma de pago

Google Play

En Play Store > Cuenta podemos administrar nuestras formas de pago. Pulsando en el icono '+' podemos añadir una nueva forma de pago, que puede ser una tarjeta de débito, de crédito, una cuenta de PayPal, canjear el código de una tarjeta regalo o usar la facturación de tu operadora.

Eliminar forma de pago

Google Play

Si lo que queremos es eliminar una forma de pago, en Cuenta > Formas de pago, tenemos que seleccionar la opción Más ajustes de pago. Se nos abrirá el navegador con la página web de pagos de Google, allí nos vamos a Formas de pago y eliminamos las que ya no queremos usar.

Gestionar tus suscripciones

Google Play

Si estamos suscriptos a algun servicio mensual o anual de una aplicación podemos gestionar y cancelar los pagos desde Cuenta > Suscripciones.

Compartir tus compras con tu familia

Desde Cuenta > Familia puedes crear un grupo familiar de hasta seis miembros para compartir entre sí las compras de aplicaciones, juegos y películas en Google Play. En la ficha de cada aplicación y película podrás añadir tu compra a la colección familiar.

Google Play

Ver tus bonificaciones

Google Play

Si quieres saber si tienes alguna oferta o bonificación especial para disfrutar de descuentos o contenidos gratuitos tienes que ir a Cuenta > Bonificaciones.

Ver todas tus compras

Google Play

En Cuenta > Historial de pedidos podrás ver las compras que has realizado en Google Play. Podrás ver cuándo compraste y el precio de cada contenido.

Instalar varias aplicaciones de tu lista a la vez

Google Play

Si vamos a Mis aplicaciones y juegos > Todas con realizando una primera pulsación sobre una aplicación no instalada podemos seleccionar varias aplicaciones y juegos para que se instalen de golpe en nuestro dispositivo tras pulsar en la opción Instalar que aparecerá en la parte superior derecha de la lista.

Eliminar aplicaciones de tu lista

Google Play

La lista Todas nos muestra todas las aplicaciones y juegos que hemos descargado alguna vez en alguno de nuestros dispositivos Android. Si queremos eliminar una aplicación o juego de esa lista tan sólo habrá que tocar en la X que aparece en la lista.

Añadir una aplicación a tu lista de deseos

Google Play

Si vemos una aplicación o juego que nos gusta pero que no podemos descargar o comprar en ese momento la mejor forma para que no se nos olvide hacerlo más tarde es añadirlo a la lista de deseos tocando el icono del marcador que aparece en la ficha. En la sección Lista de deseos veremos todos los contenidos que nos gustaría tener.

Convertirse en betatester de tu aplicación favorita

Google Play

Si eres de los que les gusta ser de los primeros en probar las novedades de tus aplicaciones favoritas entonces seguramente te interesará convertirte en betatester. Muchas aplicaciones de Google Play muestran al final de su ficha la opción Convertirse en tester Beta.

Consultar los permisos de una aplicación

Google Play

Al final de la ficha de las aplicaciones también podemos consultar la lista completa de los permisos de la aplicación o juego que vamos a descargar. Tan solo tenemos que pulsar en Información sobre permisos.

Saber si Google Play Store está actualizado, y forzar la actualización

Gp Version

Desde los Ajustes de Google Play podemos saber si la aplicación de la tienda está actualizada pulsando sobre Versión de Play Store. Ahí nos dirá si esta actualizada o si no. Si no esta actualizada nos permitirá forzar la actualización para disfrutar de la versión más reciente.

Descargar el archivo APK

Google Play sólo nos permite instalar las aplicaciones en un dispositivo Android, no permite descargar el archivo APK, pero ésto lo podemos hacer con páginas webs de terceros como APK Downloader o APK Mirror.

Instalar una aplicación que no está disponible en tu país

Seguro que más de una vez has visto como no podías descargar una aplicación o juego que no estaba disponible en tu país. La forma más fácil es recurrir a APK Mirror, pero si quieres hacerlo directamente desde Google Play puedes usar alguno de los dos trucos que nuestros compañeros de Genbeta os detallan en el siguiente tutorial:

En Xataka Android | Google Play estrena interfaz, ahora más minimalista y visual

Cómo escribir en negrita, cursiva y monospace en Telegram

$
0
0

Telegrama

WhatsApp te permite añadir un pequeño formato al texto que envías a tus amigos desde hace un tiempo mediante la inclusión de unos códigos especiales, aunque próximamente será tan fácil como usar el menú correspondiente. En Telegram también es posible, aunque por el momento es un poco de forma extraoficial.

Si quieres añadir algo de color a tus mensajes, en Telegram cuentas con el bot @bold como aliado. Gracias a él puedes incluir negritas, cursivas y un tipo de letra de tamaño fijo para remarcar conceptos, escribir anglicismos o simplemente porque puedes.

Cómo escribir en negrita

Para mandar un mensaje en negrita en Telegram, simplemente empieza tu mensaje con @bold y a continuación escribe tu mensaje. Cuando hayas terminado, espera a que cargue el menú flotante y toca la opción Bold. Al hacerlo se enviará automáticamente y no tendrás opción para borrarlo para todos u editarlo, ya que no será técnicamente enviado por ti, sino por el bot.

Negrita

Cómo escribir en cursiva

Para enviar un mensaje con letra en cursiva el proceso es prácticamente idéntico al anterior. Empieza tu mensaje llamando al bot con @bold y a continuación escribe tu mensaje completo. Cuando hayas terminado, espera a que cargue el menú desplegable y elige Italic.

Cursiva

Cómo escribir en monospace

El tercer formato permitido por ahora en Telegram es el monospace, también conocido como la letra de sistema o de tamaño fijo. Una vez más, el uso es idéntico al anterior. Primero, empieza tu mensaje con @bold seguido de tu mensaje completo y, por último, elige Fixed Sys en el menú desplegable (ojo, podría estar oculto y necesitar que desplaces hacia abajo para verlo).

Monospace

Cómo escribir en varios estilos

Los menús Bold, Italic y Fixed Sys te permiten escribir con formato de forma sencilla, sin necesidad de introducir ningún código especial, pero a cambio no puedes mezclar varios formatos para, por ejemplo, incluir en un mismo mensaje un fragmento en negrita y otro en cursiva.

Esto es posible usando códigos para realizar el formato en lugar de los menús. Los códigos se basan en el estándar markdown, al igual que en WhatsApp, y son los siguientes:

  • *negrita* para escribir en negrita
  • _cursiva_ para escribir en cursiva
  • `monospace` para escribir con letra de tamaño fijo.

Puedes combinar dichos códigos para mezclar en un mismo mensaje tantos formatos como quieras, siempre respetando que no se superpongan unos formatos con otros y estén abiertos y cerrados correctamente. Por ejemplo:

*Hola*, _¿qué tal?_. `Yo muy bien`.

Se mostraría como:

Hola, ¿qué tal? . Yo muy bien.

En este caso, después de escribir tu texto precedido de @bold, en el menú desplegable debes elegir Custom Markdown para que se envíe el texto incluyendo todos los formatos que has incluido en el mensaje.

Todos

Está claro que este modo de enviar mensajes incluyendo formato de texto básico dista mucho de ser la mejor, pero por el momento y hasta que no haya un modo más directo y que no implique pasar por un bot, es mejor que nada.

En Xataka Android | Así de fácil es ahora escribir en negrita, cursiva, tachado y monoespaciado en WhatsApp


Cómo guardar la ubicación del aparcamiento en Google Maps y saber el tiempo restante del parquímetro

$
0
0

Aparcamiento

Con la nueva versión de Google Maps para Android podrás decir adiós a los despistes del aparcamiento. A partir de la versión 9.50 ya puedes guardar la ubicación en la que has aparcado tu vehículo.

Google Maps nos recodará en el mapa la ubicación de nuestro aparcamiento para ir directamente a nuestro vehículo sin tener que estar buscándolo dando vueltas si se nos ha olvidado exactamente dónde hemos aparcado. Pero no sólo eso, también nos avisará si se nos va a caducar el ticket en caso de aparcar en zona de pago.

Guardar aparcamiento

Aparcamiento

Para guardar la ubicación de tu vehículo aparcado tan sólo tienes que pulsar en el punto azul de tu ubicación y entre las opciones que se muestran en la parte inferior de la pantalla pulsar en Guardar aparcamiento.

En ese mismo momento ya está guardada la ubicación del aparcamiento en Google Maps, pero en su ficha podemos añadir información complementaria, como una nota, añadir fotos o el tiempo restante en caso de que hayamos aparcado en alguna zona de pago y tengamos un ticket de zona azul o parquímetro.

Aparcamiento

En caso de añadir un tiempo restante la aplicación nos recordará con una notificación que hemos aparcado en una cuyo aparcamiento va a caducar. 15 minutos antes la aplicación nos avisará que el aparcamiento está apunto de caducar.

En Google Play | Google Maps (APK Mirror)
En Xataka Android | 13 cosas que podrás hacer con el nuevo Google Earth para Android

Cómo hacer capturas de pantalla en el Samsung Galaxy S8

$
0
0

Capt

Android incluye la función nativa para realizar capturas de pantalla desde la versión 4.0, pero cada fabricante puede variar ligeramente los botones que debes pulsar para que se realicen. En el caso de Samsung, y tantos otros, las capturas de pantalla se realizan al pulsar simultáneamente el botón de inicio + la tecla de encendido.

El Samsung Galaxy S8 es un tanto peculiar en su diseño y eso supone que no hay un botón físico de inicio como en anteriores dispositivos de la marca. Ante tal circunstancia, es normal que el terminal use otra combinación distinta que podría confundir a quien lleva años tomando capturas en un Samsung, aunque resultará familiar para quienes usaban teléfonos con teclas de navegación en pantalla: Bajar volumen + Encendido.

1. Con los botones

Una de las formas más comunes de realizar capturas de pantalla es presionando dos botones físicos simultáneamente. En el Galaxy S8, la combinación es Bajar volumen + Encendido. Pulsa ambos botones durante un corto período de tiempo y se iniciará la captura de pantalla.

Capt1

Como suele ser habitual, es enormemente difícil, por no decir imposible, hacer una captura de pantalla con este método usando una única mano. Si eres capaz de lograrlo, te animamos a que nos lo hagas saber en los comentarios (¡ten cuidado que no se te caiga el terminal mientras pruebas!).

2. Arrastrando la mano

Otro sistema para realizar capturas de pantalla introducido hace tiempo en los dispositivos Samsung es arrastrando la palma de la mano por la pantalla. Antes de nada, debes asegurarte de que la opción está activada, ve a los Ajustes del sistema - Funciones avanzadas y marca Desplazar palma para capturar.

Captura

Tal y como se explica en la captura anterior, para tomar una captura de pantalla debes deslizar el canto de la mano desde el lateral derecho, hacia el lado opuesto de la pantalla. También resulta complicado hacerlo con una mano, a menos que tengas el móvil apoyado en una superficie en la que no se mueva mientras lo haces.

Opciones avanzadas

Después de pulsar o deslizar la mano, se te mostrará la captura de pantalla que has tomado momentáneamente en la pantalla, con una barra de herramientas en la parte inferior para modificar tu captura o compartirla directamente, sin necesidad de una aplicación adicional.

Capturaaavanzada

  • Captura con desplazamiento: genera una captura de pantalla larga, ideal para capturar conversaciones largas u otros elementos que no caben en una única captura.
  • Dibujar: abre un pequeño editor de imágenes en el que puedes añadir garabatos sobre la captura.
  • Recortar: te permite recortar una porción de la captura antes de guardarla o compartirla.
  • Compartir: úsalo para enviar tu captura como imagen a cualquier aplicación compatible con el envío de imágenes.

En Xataka Android | Haz capturas de pantalla de toda una conversación de chat con LongScreenshot

Cómo configurar los modos de rendimiento del Samsung Galaxy S8

$
0
0

Samsung Galaxy S8

El Samsung Galaxy S8 ya está aquí y, además del nuevo diseño o el hardware, también viene con bastantes novedades a nivel de software. Igual que el propio móvil, la interfaz del Galaxy S8 estrena diseño, pero no sólo eso, si no que también incluye algunas funciones nuevas como los Modos de Rendimiento.

Esta característica no es exclusiva del Galaxy S8, de hecho está disponible en los Galaxy S7 tras la actualización a Nougat, pero el Galaxy S8 ha sido el primer modelo en incluirlo de serie. Los modos de rendimiento que propone Samsung son cuatro y están pensados para sacar todo el partido del dispositivo dependiendo del uso que le vayamos a dar en cada momento. Así puedes configurar esta característica.

Así son los modos de rendimiento en los Galaxy S7 y S8

S8 Modos Rendimiento 01 Para acceder a los modos de rendimiento hay que ir a Ajustes - Mantenimiento del dispositivo

Como decíamos, los modos de rendimiento son una de las novedades incluidas en los últimos gama alta de Samsung, y se espera que sea una función recurrente en futuros flagship. Esta característica está pensada para ajustar la configuración del dispositivo dependiendo de los distintos escenarios de uso.

S8 Modos Rendimiento 02 También se puede acceder desde el panel de ajustes rápidos

Para poder acceder a los modos de rendimiento hay que entrar en Ajustes y después en el apartado Mantenimiento dispositivo. Aquí veremos varios iconos en la parte inferior, el que nos interesa es el Modo Rendimiento. También es posible acceder desde el panel de ajustes rápidos.

Modos de rendimiento Samsung Galaxy S8

Sobre estas líneas se puede ver la pantalla desde la que podemos elegir los distintos modos de rendimiento. Junto a cada opción hay una pequeña descripción que nos da pistas acerca de en qué situación es mejor activarla. Los modos son Optimizado, Juego, Entretenimiento y Alto rendimiento.

Por defecto, el terminal trae instalado el modo optimizado, una configuración pensada para ofrecer un buen rendimiento sin castigar demasiado la duración de la batería. Aquí la pantalla se queda en resolución FullHD, aunque nos permite ajustarlo manualmente a QHD o incluso HD.

S8 Modos Rendimiento Modo juego, entretenimiento y alto rendimiento

Cuando activamos cada uno de los modos, el sistema nos da más detalles acerca de las modificaciones que se aplicarán, las cuales incluyen detalles como la resolución de la pantalla, el brillo de la misma y otras funciones específicas. Esto es lo que hace cada modo:

  • Modo Juego: activa la función Game Launcher y eleva el brillo de la pantalla un 10%, pero mantiene la resolución en FullHD para que todo se mueva con más fluidez.

  • Modo Entretenimiento: este modo está pensado para disfrutar de contenidos multimedia, tanto de vídeo como de audio. En este modo, la resolución de pantalla se coloca al máximo (QHD) y se activan los optimizadores de vídeo y audio (UHQ), además de subir el brillo un 10%.

  • Moto Alto rendimiento: por último está el modo de alto rendimiento, que es igual que el modo de entretenimiento pero sin activar los optimizadores de vídeo y audio.

En Xataka Android | Cómo imitar la interfaz del Galaxy S8 en tu Android gratis con estos iconos, widgets y fondos de pantalla

Cómo crear una clase con Google Classroom para comunicarte y mandar tareas a tus alumnos

$
0
0

Google Classroom

El servicio gratuito Google Classroom a partir de ahora está totalmente disponible para cualquier usuario con cuenta de Google. Ya no es exclusivo para las cuentas G Suite para Centros Educativos.

Desde ahora cualquier persona puede crear una clase y disfrutar de las ventajas que ofrece esta potente herramienta educativa que permite a profesores y alumnos estar conectados para distribuir tareas, comunicarse y organizar el trabajo de forma sencilla.

Esto es muy buena noticia para todos los profesores, personas que dan clases particulares o que tienen una academia, ya que con esta aplicación gratuita disponen de una nueva herramienta para gestionar sus clases desde cualquier lugar.

Classroom

[[actualizacion: {"text":"Nota:Si usas Classroom en un centro educativo tu centro debe crear una cuenta gratuita de G Suite para Centros educativos para que puedas usar esta aplicación. Si no es el caso podrás crear clases con esta aplicación sin problemas."}]]

Cómo crear una clase

Classroom

Crear una clase en Classroom es muy sencillo. Tan sólo tenemos que tocar el botón "+" de las sección Clases. Allí aceptamos que no vamos a usar Classroom en un centro educativo con alumnos y pasamos a ponerle el nombre de la clase y la sección.

Classroom

Al crear la clase ya podremos añadir y compartir tareas en la pestaña Flujo de actividades, añadir a estudiantes desde la pestaña Alumnos y a completar la información de la clase y añadir materiales desde la pestaña Información.

Añade archivos, tareas, preguntas tipo test y más

Classroom

Classroom permite crear preguntas con respuesta corta o tipo test, crear tareas y publicar anuncios. El profesor podrá adjuntar materiales a las actividades, crear etiquetas para organizar las tareas y realizar comentarios junto a los alumnos.

Evalúa los trabajos

Classroom

Las tareas y preguntas serán evaluadas por el profesor desde la propia aplicación. Los alumnos adjuntan el trabajo y la marcan como completada para que el profesor la revise y le ponga una nota.

Sincronizado con Google Calendar y Google Drive

Classroom 4

Classroom sincroniza las tareas con nuestro Calendario de Google y todos los archivos compartidos en nuestra cuenta de Google Drive organizados por carpetas.

Google Classroomt

Google Classroom

Código QR
  • Versión de Android: desde 4.0
  • Desarrollador: Google
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Educación

En Xataka Android | Google lanza Expeditions en el Play Store, su herramienta de enseñanza de realidad virtual

Cómo imprimir documentos desde un dispositivo Android

$
0
0

Imprimir

Desde hace unos cuantos años para imprimir desde tu casa no necesitas un ordenador, puedes imprimir desde tu dispositivo móvil si cuentas con una impresora inalámbrica.

Las impresoras ahora también son un periférico de Android para que puedas imprimir esos trabajos, documentos, cupones, correos, páginas web y fotos cómodamente desde tu móvil sin tener que ir a encender el ordenador. Te contamos cómo imprimir paso a paso con tu Android.

Instala y configura la impresora en tu Android

Imprimir

Si tenemos una impresora inalámbrica conectada a nuestra red WiFi podemos instalar la impresora en nuestro dispositivo Android de una forma muy sencilla.

Tan sólo tendremos que ir a Ajustes > Impresión > Añadir servicio y instalar desde Google Play el complemento del fabricante del modelo de nuestra impresora. Una vez instalada su aplicación tan sólo habrá que habilitar el servicio de impresión del fabricante para que nuestro dispositivo pueda localizar las impresoras conectada a nuestra red Wi-Fi.

Imprimir

Si la impresora está conectada a la misma red Wi-Fi que nuestro móvil aparecerá en la lista de impresoras y al pulsar sobre ella podremos configurarla para configurar sus notificaciones, el papel y calidad de impresión.

Abre un documento, correo o imagen e imprime

Imprimir

Una vez que nuestro dispositivo Android haya detectado la impresora ya podemos abrir un documento, correo o imagen desde nuestra aplicación favorita y buscar la opción Imprimir que suele está en el menú de opciones de la aplicación.

Si no aparece la opción imprimir tendremos que usar la opción Compartir y buscar entre la lista de aplicaciones la opción de la impresora. Esta es la opción que tendremos que usar para imprimir en Chrome.

Ajusta la impresión

Imprimir

Cuando pulsamos en imprimir saltaremos al cuadro de diálogo Imprimir que nos muestra la vista previa del archivo y nos permite ajustar la impresión, como las páginas a imprimir, si queremos imprimir en blanco y negro o en color, el tamaño de la página, la orientación, la calidad y más opciones que variarán dependiendo de nuestra impresora. Una vez configurado todo ya tenemos que darle al botón imprimir para que comience a trabajar la impresora.

Imprimir Opción para desmarcar determinadas páginas de la impresión

Imprimir

Cola de impresión y errores

Imprimir

Nuestro dispositivo Android nos avisará con sus notificaciones qué archivos se están imprimiendo y los posibles problemas que puedan surgir, como que no haya papel, poca tinta o un atasco de papel. En Ajustes > Impresión veremos la cola de impresión en caso de que hayan archivos pendientes o en proceso de impresión.

En Xataka Android | Cómo configurar un nuevo Chromecast desde tu móvil Android

Cómo elegir la mejor tarjeta microSD para tu terminal Android

$
0
0

Microsd

Con el paso del tiempo los usuarios de dispositivos Android (independientemente de si hablamos de móviles o tablets) nos vamos volviendo más exigentes tanto con las especificaciones como con el almacenamiento. Una solución bastante común y bien vista es la inclusión de una ranura para tarjetas microSD que, dicho sea de paso, facilita la vida a mucha gente.

Ahora bien, algunas personas tienen dudas acerca de qué tarjetas microSD comprar, pues normalmente hay varias características que el usuario no puede diferenciar y cuál de ellas es la más adecuada para el uso que le quiere dar. Teniendo esto en cuenta, para aquellos que se encuentren confundidos e indecisos, vamos a explicar cómo puedes elegir la tarjeta microSD que mejor se adapte a tu uso.

Un repaso a los diferentes tipos de tarjetas microSD

Microsd 2

Antes de nada, lo mejor es empezar por conocer los distintos tipos de tarjetas microSD y sus velocidades de escritura, pues cuanto mayor sea esta última, más rápido podrá grabar los datos en su interior. El primer tipo es la tarjeta microSD original, cuya memoria máxima es de 2 GB, con lo que esta vamos a dejarla fuera por obsoleta.

El segundo tipo de tarjetas son las microSDHC, las cuales alcanzan a tener una memoria de hasta 32 GB, pero a día de hoy, a no ser que tengas un dispositivo un tanto antiguo, éstas resultarán algo obsoletas para la mayoría de usuarios. El tercer y último tipo, pues, son las microSDXC, que pueden llegar a ser de hasta 2 TB.

Dentro de las microSDXC podemos encontrar una clasificación por clases, cuyo número indica su velocidad de escritura estable. Tenemos, pues, las de clase 2, con 2 MB/s, clase 4 con 4 MB/s, clase 6 con 6 MB/s, clase 8 con 8 MB/s y clase 10 con 10 MB/s. Después de esto tenemos a la clase UHS (Ultra High Speed), que tiene una clasificación aparte.

Hay varios tipos de tarjetas microSD, pero las más recomendables son las microSDXC a partir de clase 8 en adelante gracias a que son bastante asequibles

En primer lugar tenemos a las UHS-I, que se bifurca en dos subtipos, las U1, cuya velocidad de escritura y lectura mínima es de 10 MB/s y máxima de 104 MB/s, y las U3, con una velocidad mínima de 30 MB/s y máxima de 104 MB/s. Por otro lado tenemos las UHS-II, cuyas velocidades mínimas son iguales, pero la máxima alcanza los 312 MB/s.

Más recientes son las de clase UHS-III, que llegan a alcanzar una velocidad de hasta 624 MB/s, aunque estas cifras están basadas en tarjetas prototipo que ha probado la SDA (Secure Card Asociation). Además, estas tarjetas SD y microSD están listas para soportar la grabación de vídeos en resolución 4K a cámara lenta, aunque por ahora no se venden oficialmente.

CLASE DE TARJETA

VELOCIDAD DE ESCRITURA

Clase 2

2 MB/s

Clase 4

4 MB/s

Clase 6

6 MB/s

Clase 8

8 MB/s

Clase 10

10 MB/s

UHS-I U1

Mínimo 10 MB/s Máximo 104 MB/s

UHS-I U3

Mínimo 30 MB/s Máximo 104 MB/s

UHS-II U1

Mínimo 10 MB/s Máximo 312 MB/s

UHS-II U3

Mínimo 10 MB/s Máximo 312 MB/s

UHS-III

624 MB/s

¿Qué tarjeta microSD debería elegir para mi uso?

Microsd 4

Ahora que hemos atiborrado de números y siglas la sección anterior para tengas una idea aproximada de qué velocidades suelen alcanzar, vamos a ponernos un poco más prácticos. Usuarios de tarjetas microSD hay muchos y, por lo general, pueden distribuirse en varios grupos según lo que quieran almacenar en ella.

Una recomendación es que ignores las tarjetas de clase inferior a 8 (es decir, de 6 para abajo) dado que los precios de las mismas son lo bastante asequibles como para tenerlas en cuenta. Con todo esto dicho, vamos a agrupar a los usuarios según lo que quieran almacenar en sus tarjetas microSD.

Sólo la quiero para meter fotos y vídeos

Si eres del tipo de usuario que va a meter exclusivamente fotos y vídeos en la microSD, lo mínimo sería hacerse con una tarjeta de clase 10 para garantizarte una velocidad de lectura y escritura buena. No obstante, si usas un smartphone o tablet de gama alta, sería buena idea plantearse una UHS-I.

Teniendo en cuenta que muchos usuarios suelen almacenar gran cantidad de fotos y vídeos (redes sociales, Whatsapp, hechas con el propio dispositivo...), 64 GB de memoria sería lo ideal. Un ejemplo de una microSD con estas características puede ser esta tarjeta que en Amazon está por menos de 25€, aunque hay muchas más opciones igualmente viables.

Si eres de los que quieren aprovechar al máximo la capacidad del dispositivo de grabar vídeo en 4K y quieres hacer uso de esta resolución, entonces lo mejor es invertir más dinero en una microSD UHS-II, como esta, ya que están preparadas para almacenar contenido en esa resolución y realizar el proceso de escritura y lectura de forma más ágil.

La quiero para instalar aplicaciones

Microsd Instalar Apps

Para estos casos depende bastante del dispositivo que tengas. Recomendaría una UHS-I en la mayoría de dispositivos de gama media y media-baja (fíjate que el terminal soporte tarjetas microSDXC), mientras que, para un gama alta, apostaría por una UHS-II para equiparar la velocidad de lectura de la tarjeta con la de la memoria interna del dispositivo.

Una cosa que debes tener en cuenta es que, para poder instalar apps en la microSD, debes configurarla como almacenamiento interno, tal como explicamos hace un tiempo en un tutorial.

Eso sí, antes de comprar una tarjeta microSD al azar, asegúrante de que aparece uno de los símbolos que ves en la imágen que hay justo encima, ya que así tendrás la garantía de que es apta para instalar aplicaciones. Obviamente, eso no quiere decir que las que no tengan el símbolo no lo sean, pero con él tendrás la certeza.

¿Qué tarjeta microSD sería la adecuada para los usuarios de tablets?

En el caso de los usuarios de una tablet, haría las mismas recomendaciones que en los puntos anteriores, ya que, aunque el apartado fotográfico no es importante en estos dispositivos, puedes querer ver ese contenido ahí en lugar de en un smartphone, para lo cual es conveniente que la tarjeta sea la adecuada en cada situación.

TIPO DE USUARIO

TARJETA MICROSD RECOMENDADA

Almacenar fotos y vídeos

Clase 10 o UHS-I Si graba mucho vídeo en resolución 4K, UHS-II

Instalar aplicaciones

UHS-I o UHS-II

Todavía tengo alguna duda de qué tarjeta escoger

Andy Dudoso

En muchos casos, a estas alturas el usuario ya ha elegido su microSD y ha hecho la compra, pero en otros es posible que aún queden dudas. Esto puede pasar, sobre todo, si no sabes qué uso exacto lo vas a dar o crees que la vas a usar un poco para todo. En este caso, la opción más equilibrada son las UHS-I por su buena velocidad de lectura/escritura y su precio económico.

Sobre qué marca elegir, las más populares son, a día de hoy, Sandisk, Kingstone, Samsung y Lexar. Las dos primeras, en muchos casos, ofrecen una mejor relación calidad-precio, pero todas ellas son bastante buenas en este terreno. Todas estas recomendaciones son una base para que cualquier usuario pueda realizar la compra acertada. ¿Qué tipo de microSD sueles usar tú?

En Xataka Android | Cómo mover aplicaciones a la tarjeta microSD en un móvil Android

Instagram en cinco minutos: todas las claves para dominar esta red social de fotos y vídeos

$
0
0

Instagram Basico

Instagram ha conseguido en cuestión de poco tiempo llegar a los 700 millones de usuarios con una serie de novedades entre las que destaca "Instagram Stories". Vídeos e imágenes que forman parte de 'tu historia' durante 24 horas y que cualquiera de tus contactos puede ver.

Esta popularidad ha conseguido que cada vez veamos a más personas acercarse a las virtudes y bondades de esta red social, cuando antes ni tenían pensado hacerlo así. Una Instagram que ha ganado en complejidad en el tiempo y que desentrañamos en esta publicación que conseguirá que en cinco minutos seas todo un experto.

Minuto uno: nociones básicas

Instagram es la red social por excelencia para la fotografía, aunque en en poco tiempo ha tomado otro cariz bastante diferente al incluir el vídeo desde distintos formatos.

Esta app se divide en cinco categorías bien diferenciadas y que están disponibles desde la barra de herramientas inferior en la que se puede encontrar el timeline (dibujado con el icono de casa), el buscador, subir una galería/foto/vídeo, lo que hacen tus seguidores y el perfil. Instagram

El timeline es la parte principal de Instagram desde el que podrás ver todas las publicaciones y que te hará sentir como en casa, ya que tiene muchos parecidos al propio de Facebook.

En esta parte tan importante de la aplicación, encontrarás a las 'stories' en la parte superior, el acceso directo a la app de cámara en la esquina superior izquierda y el icono ubicado en el lado opuesto para acceder a los mensajes que recibamos o enviemos de forma directa. Instagram Basic

Los 'hashtags' en Instagram son muy importantes y es desde la pestaña de buscador donde podremos encontrar el contenido que nos interese gracias a ellos. Simplemente pon 'foto' en el buscador y selecciona la almohadilla de las cuatro opciones, para encontrar rápidamente los 'hashtags' más populares como pueden ser: #foto, #fotografía o #fotos. Pulsas en uno de ellos, y aparecerán una enorme cantidad de imágenes relacionadas con esos hashtags. Estás ante uno de los 'poderes' de esta red social de fotografía.

Minuto dos: subiendo contenido a tu cuenta

Otro de los poderes que otorga Instagram es la carga de contenido a tu cuenta. Desde el botón central en la parte inferior de la app, seleccionamos la subida y accedemos de forma inmediata a la captura o toma de imágenes de las que tengamos en la memoria interna del teléfono.

Tienes tres opciones: galería, fotos y vídeo. La primera te permite seleccionar un número en concreto de imágenes para realizar una especie de pase de diapositivas, la segunda una imagen para pasarla a tu timeline y la tercera la captura de un vídeo. Taza

Cuando tomemos una foto y un vídeo, pasaremos a uno de los momentos más importantes de Instagram: la edición y publicación de contenido. Tenemos la opción de aplicar un filtro para dejar más 'chula' la foto o vídeo, acceder a una serie de ediciones básicas (recortado, brillo y más) y la configuración de la publicación.

Al ser Instagram una app de 'hashtags' es importante que si queréis captar la atención de la comunidad de esta app, uséis alguno en el pie de foto. Aunque si la queréis dejar de forma privada, es mejor pasar de usarlos, ya que cualquier persona podría verlos, siempre que tengas la cuenta como pública.

Finalizamos con la opción de añadir ubicación, etiquetar personas a lo 'Facebook' y la posibilidad de compartir esa publicación en otras redes como puede ser la misma Facebook si tenemos vinculada la cuenta.

Dicho esto, cuando te acostumbres a manejarte con Instagram, sería interesante que usaras siempre esta app para subir fotos a tu cuenta de Facebook y así separar el contenido.

Minuto tres: Las 'Instagram Stories'

Esta funcionalidad ha dado 'alas' a Instagram para que cada vez sean más personas las que comienzan su periplo en esta red social.

Con 'Instagram Stories' puedes capturar imágenes y vídeos que subirás a la red social y que permanecerán durante 24 horas para que puedan ser vistos por cualquiera de tus contactos. Stories

Situadas en la parte superior del timeline, puedes ver las 'stories' de otros contactos al pulsar sobre ellas. Con una pulsación rápida pasas a la siguiente 'storie' del contacto, mientras que con un gesto lateral puedes pasar al siguiente o anterior contacto.

El modo de crearlas es bien sencillo desde el icono "tu historia" o el botón de cámara en el timeline para que, cuando hayas realizado la fotografía o la toma de vídeo, uses el botón de tu historia de nuevo para compartir ese contenido como una 'Instagram storie'.

Se pueden personalizar con emojis, dibujo a mano alzada, 'widgets' de ubicación o incluir texto, al igual que se puede activar el sonido si así se quiere. Instagram suele añadir nuevas opciones de personalización cada poco tiempo para ensalzar este tipo de contenido que está teniendo gran acogida.

Recuerda que siempre podrás guardar esos vídeos realizados tanto en el almacenamiento interno como pasarlos a tu perfil para tenerlos siempre ahí.

Minuto cuatro: retransmisiones en directo

En Instagram puedes realizar una retransmisión en tiempo real para que todos tus contactos puedan acceder directamente a ella. Es una de las funciones que cada vez tiene un mayor uso y a la que se accede desde el mismo botón de cámara en el timeline. Directo

Con un gesto lateral izquierdo podemos pasar a la retransmisión en directo con una pantalla de bienvenida que avisa de que entraremos en ese especial formato. Es recomendable que tengamos una buena conexión 4G o WiFi para que la experiencia sea la adecuada.

En el momento que dé comienzo, todos nuestros contactos recibirán una notificación de aviso para que puedan saltar a ella desde la barra de estado.

Instagram se actualizó en el mes de marzo con la posibilidad de que puedas guardar las retransmisiones para así tenerlas en la memoria interna de tu móvil y puedas subirla de nuevo a tu cuenta de Instagram si así lo deseas.

Minuto cinco: crea colecciones de las publicaciones marcadas como favoritas

Recientemente Instagram se actualizó con la posibilidad de guardar las publicaciones como favoritas. Incluso ahora se pueden crear 'colecciones' que permiten tener ordenado todo ese contenido que vamos guardando en una de las pestañas que tenemos en nuestro perfil (justamente la situada en la parte derecha). Colecciones

Tomamos una publicación de algún contacto, pulsamos sobre el icono de guardado y tendremos esa publicación marcada como favorita. Si ya queremos crear una colección, hay que realizar una pulsación prolongada sobre el mismo botón en la publicación para que aparezca la ventana de 'Nueva colección'.

Ponemos el nombre deseado, en este caso 'Galería de arte', y se guardará en la colección personalizada. Cada vez que vayamos a guardar un favorito, tendremos las colecciones creadas para asignarlas de forma rápida y sin que perdamos nada de tiempo.

En Xataka Android | Once trucos de Instagram Stories para sacarle el máximo partido


Cómo tener WhatsApp en una tableta Android

$
0
0

WhatsTablet

WhatsApp todavía se resiste a dar soporte a los tablets a pesar desde que hace un año lanzaron las aplicaciones nativas para Windows y Mac. En Android, su aplicación oficialmente sólo está disponible en móvil, pero por fortuna nada nos impide disfrutar de este popular servicio de mensajería desde nuestra tableta Android.

Los usuarios de Android tenemos dos formas para disfrutar de WhatsApp en nuestro tablet que explicaremos paso a paso a continuación para que puedas usar WhatsApp desde tu tablet.

Método 1: Instalar WhatsApp

WhatsApp

Con este primer método tendrás la aplicación oficial de WhatsApp en tu tablet, pero recuerda que con un mismo número de teléfono no podrás usar a este servicio en tu móvil y tablet a la vez. Si sólo tienes un número de teléfono, en cuanto actives WhatsApp en tu tablet dejará de funcionar en tu móvil. Este método es para tener WhatsApp en el móvil con una línea y WhatsApp en el tablet con otra línea.

Desde Google Play no podrás descargar la aplicación de WhatsApp en tu tablet, pero podrás instalarla manualmente descargando su archivo APK desde la web oficial whatsapp.com/android. Pulsando en "Download now" se descargará el archivo APK que tendrás que instalar en tu tablet.

Para instalar archivos APK tendrás que permitir desde Ajustes > Seguridad que se puedan instalar aplicaciones que no sean de Play Store activando la opción Orígenes desconocidos.

Una vez instalado WhatsApp, durante su asistente de activación nos saldrá una alerta avisándonos que la aplicación no es compatible con tablets, pero hay ningún problema, al aceptar el aviso podremos verificar nuestro número para usar la aplicación sin problemas desde nuestro tablet.

WhatsApp

A la hora de verificar, si nuestra tablet no tiene conectividad LTE y función de llamadas y SMS nos tocará introducir un número de teléfono que esté metido en un móvil para que a la hora de recibir el SMS o la llamada con el código de seis dígitos se lo metamos a la tablet para completar la verificación.

Método 2: Usar WhatsApp Web

WhatsApp

Si queremos usar WhatsApp en el móvil y tablet con la misma línea entonces tenemos que usar WhatsApp Web, el cliente de mensajería web con el que WhatsApp nos permite usar su servicio en dos dispositivos a la vez.

Para usar WhatsApp Web tan sólo tenemos que abrir nuestro navegador favorito, abrir una nueva pestaña, pulsar en menú y activar la opción "Ver como un ordenador" y entrar a web.whatsapp.com/. Allí ya tan sólo tendremos que coger nuestro móvil, abrir la aplicación WhatsApp y en Menú > WhatsApp Web pulsar en el icono "+" para escanear el código QR que aparece en nuestro tablet.

Entrar a WhatsApp Web desde el navegador tiene un pequeño problema y es que aunque creamos un acceso directo en nuestra pantalla de inicio para entrar directamente a este cliente web, en la mayoría de navegadores, no recuerda que queremos ver la web en su versión de ordenador/escritorio, con lo que nos toca activar siempre esta opción cada vez que queramos entrar en WhatsApp desde el tablet, pero por fortuna hay aplicaciones que nos evitan este problema.

WhatsTablet

La mejor forma de usar WhatsApp Web es instalar alguna de las aplicaciones que hay en Google Play que nos abre directamente WhatsApp Web listo para ser usado. La aplicación más básica y sin publicidad es WhatsWeb Weblite disponible para dispositivos con Android 5.0. Para dispositivos con Android 4.0 hay otra aplicación de mismo nombre pero con molesta publicidad. Estas aplicaciones son básicamente un navegador web que te carga WhatsApp Web desde la vista de escritorio.

Con WhatsApp Web no podrás enviar notas de voz, cosa que si podrás hacer con la versión mejorada que ofrece WhatsTablet, aplicación que añade compras integradas para eliminar su publicidad y desbloquear sus temas.

WhatsWeb - Weblite (Ads-Free)

WhatsWeb - Weblite (Ads-Free) Versión 2.2

Código QR
  • Versión de Android: desde 5.0
  • Desarrollador: Kanu Tech
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis con compras
  • Categoría: Comunicación
Tablet para WhatsApp

WhatsTablet Versión 311.15

Código QR
  • Versión de Android: desde 4.1
  • Desarrollador: WhatsTablet
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis con compras
  • Categoría: Comunicación

En Xataka Android | Así de fácil es ahora escribir en negrita, cursiva, tachado y monoespaciado en WhatsApp

Cómo desactivar las notificaciones de redes WiFi abiertas en Android

$
0
0

Redes Wifi

Cuando tienes una buena tarifa de datos y te preocupas por tu seguridad, lo normal es evitar conectarse a redes WiFi gratuitas, sobretodo si desconoces totalmente quién está ofreciendo esa conexión abierta.

Y cuando no te interesan las redes WiFi abiertas es posible que te acabe molestando la notificación que te avisa en tu móvil o tablet Android cada vez que en tu ubicación hay conexiones WiFi disponibles. Por suerte se puede desactivar siguiendo los siguientes pasos:

Quitar la notificación de red disponible

Redes Wifi Disponibles

Para dejar de ver esta notificación tan sólo tendremos que pulsar en esa notificación de "Redes Wi-Fi disponibles" o bien acceder a Ajustes > Wi-Fi. En la ventana de conexiones Wi-Fi ya tan sólo tendremos que abrir su menú y acceder a sus Ajustes avanzados. Allí ya tan sólo nos queda desactivar la opción Notificación de red disponible.

Hecho esto nuestro dispositivo Android ya no nos volverá a molestar con esta notificación que nos informa que hay redes WiFi abiertas a nuestro alrededor. Si queremos volver a recibir estas notificaciones tan sólo tenemos que seguir los pasos anterior y activar dicha opción de los ajustes.

En Xataka Android | Cómo imprimir documentos desde un dispositivo Android

Cómo editar sitios, calles y carreteras en Google Maps para Android

$
0
0

Editar Mapa

Google Maps quiere que sus mapas sean los mejores del mercado, y para ofrecer los mapas más fiables necesita la ayuda de su gran comunidad de usuarios para que reporten los errores que puedan encontrar en sus mapas. Para lograrlo, ahora nos permiten editar sus mapas desde nuestros dispositivos Android.

Ahora todo el mundo podrá editar las sitios, calles y carreteras desde la aplicación oficial de Google Maps a través de la nueva función Editar mapa que veremos en detalle a continuación:

Editar el mapa

Editar Mapa

Si ves que hay alguna información incorrecta en los mapas de Google Maps, como una calle o carretera en dirección contraria o mal dibujada, o un sitio mal ubicado o con nombre incorrecto ahora podrás reportar esos fallos a Google abriendo el panel lateral de la aplicación y accediendo a Enviar comentarios > Editar mapa.

Editar calles y carreteras

Editar Mapa

Para corregir la información incorrecta de calles y carreteras sólo tendrás que pulsar sobre ellas. Se marcarán de color azul. Una vez seleccionadas, en el paso siguiente ya podrás marcar cuál es el problema y añadir tus propios comentarios para que Google revise y corrija ese problema lo más rápido posible.

Editar sitios

Editar Mapa

También podrás pulsar en un sitio, como un jardín, iglesia, restaurante, tienda o cualquier tipo de lugar y comercio para editar y corregir su información, como nombre, dirección, teléfono, horario, sitio web, categoría, etc... Otra forma rápida de editar sitios es abrir su ficha en Google Maps y pulsar en "Sugerir un cambio".

Editar Mapa

Añadir sitios

Editar Mapa

Si falta un sitio podrás añadirlo desde Enviar comentarios > Añadir un sitio o pulsando en el mapa y en la ficha del marcador pulsar en Añadir un sitio. Ahí ya rellenas toda la información del sitio que quieran añadir y en poco tiempo aparecerá en Google Maps.

Más información | Google
En Xataka Android | Cómo guardar la ubicación del aparcamiento en Google Maps y saber el tiempo restante del parquímetro

Cómo calibrar los sensores de tu smartphone Android

$
0
0

Xiaomi Mi5s 1

Los smartphones son unos gadgets muy sofisticados y aún más complicados, pues dentro de ellos hay una cantidad inimaginable de componentes que los convierten prácticamente en ordenadores de bolsillo. Nosotros, como usuarios, sólo nos preocupamos de que esté listo para hacer correctamente las tareas que le ordenemos, sin pensar en que a menudo los componentes pueden sufrir algún percance.

Es posible que a la hora de jugar el teléfono no responda debidamente porque, por ejemplo, el coche no gira cuando giras tu smartphone, o el sensor de proximidad no actúa para apagar la pantalla cuando te llevas el teléfono a la oreja para hablar con otra persona. Para estos casos, vamos a ver cómo puedes obtener información de tus sensores y cómo calibrarlos.

Obtén información de tus sensores y haz un diagnóstico

Diagnostico Xperia

Los sensores de nuestros smartphones están continuamente trabajando, lo que hace que de vez en cuando empiecen a fallar, ya sea por algún fallo de software o un problema de hardware (defecto de fábrica, algún golpe...). Si sospechamos que tenemos algún problema, o simplemente queremos tener información sobre su funcionamiento, existen aplicaciones para ello.

Los smartphones de la familia Xperia de Sony tienen una herramienta de diagnóstico, en la que podrás comprobar el funcionamiento de varios de sus componentes clave, incluidos los sensores

No obstante, antes de empezar a mencionar aplicaciones que ofrecen datos de nuestros sensores o hacen un diagnóstico, es posible que tu smartphone ya tenga una herramienta para ello. Tal es el caso de la familia Xperia de Sony, en la que si entras en los ajustes y tocas en 'Información del teléfono, verás la herramienta 'Diagnóstico'.

En ella podrás consultar no sólo la información de tu teléfono, sino que podrás probar gran cantidad de componentes para ver si funcionan correctamente o algo va mal. Si quieres hacer un diagnóstico general, no tienes más que bajar del todo y darle a 'Ejecutar todas'. Sigue los pasos que te indiquen en cada uno y podrás saber si funciona todo bien o no.

Sensores Multiherramienta

Sensors

Se trata de una aplicación muy sencilla en la que puedes consultar los datos que arrojan los sensores de tu smartphone. En el apartado de configuración, además, puedes configurar las unidades de medida que quieres que se usen en esa aplicación. Si pulsas sobre el icono de la derecha obtendrás algo de información adicional de la sección elegida.

Sensores Multiherramienta

Sensores Multiherramienta

Phone Tester

Phone Tester

Se trata de una aplicación más completa que la anterior, ya que te ofrece múltiples secciones entre las que elegir. Por supuesto, podrás encontrar los sensores en primera posición. Si no quieres limitarte a ellos, puedes hacer un diagnóstico de la pantalla táctil u obtener información de los diferentes elementos de conectividad de tu smartphone.

Phone Tester

Phone Tester

AndroSensor

Andorsensor

Muy en la línea de la primera aplicación, nada más entrar te ofrece la información de los diferentes sensores. En su apartado de ajustes podrás cambiar el idioma, así como las unidades de medida y otros parámetros. Si pulsas sobre el icono de un triángulo dentro de un círculo, verás un menú lateral que te permitirá hacer una captura de pantalla o hacer una grabación.

AndroSensor

AndroSensor

</div

Z-Device Test

Z Device Test

Z-Device Test es uno de los veteranos en esto de ofrecer información de los componentes de nuestro smartphone. En esta ocasión, para obtener la información que necesites deberás tocar sobre la sección correspondiente, aunque tenemos que avisar que la de pantalla provoca un cierre forzado de la aplicación.

Z-Device Test

Z-Device Test

Phone Doctor Plus

Phone Doctor

Quizás se trate de la app más completa de esta lista, ya que en lugar de limitarse a ofrecerte información, te permite hacer un diagnóstico de cada uno de los componentes para comprobar si funciona bien. Además de eso, podrás consultar datos básicos como el almacenamiento libre o el porcentaje de trabajo de la CPU.

Phone Doctor Plus

Phone Doctor Plus

Calibra los sensores de tu smartphone

Una vez comprobado todos los sensores y localizado si alguno de ellos está mal, es hora de calibrarlos. Existen algunos modelos de smartphones que tienen una herramienta propia, como el LG G2 y sus sucesores. Esta opción se encontraría en la pestaña 'General' de los ajustes, y únicamente habría que seguir las instrucciones para que el sensor vuelva a funcionar con normalidad.

Accelerometer Calibration

Accelerometer Calibration

La función de Accelerometer Calibration es únicamente calibrar el giroscopio de tu smartphone. Para ello simplemente debes situar el teléfono en una superficie como una mesa y, si el punto rojo no está en el centro absoluto, sólo tienes que pulsar el botón 'Calibrate' y esperar unos instantes. Tras esto te aparece una ventana que te recomienda reiniciar el dispositivo para que se apliquen los cambios.

Accelerometer Calibration

Accelerometer Calibration

Quick TuneUp

Quick Tuneup

Con esta aplicación podrás calibrar los sensores de tu teléfono, entre otras cosas, de forma automática. Aconsejamos, por si acaso, colocar el smartphone en una superficie plana. Una vez hecho esto, toca sobre 'Sensor Calibration' y espera a que salga una ventana que te recomiendará reiniciar el terminal.

Quick TuneUp

Quick TuneUp

Restablecer sensor proximidad

Proximity Sensor Reset

Proximity Sensor Reset es una aplicación realmente sencilla para calibrar el sensor de proximidad, una vez la ejecutas y pulsas el gran icono que hay, sólo tienes que seguir tres pasos. Una vez realizados, te pedirá confirmación para guardar esos ajustes y, si eres usuario root, el terminal se reiniciará automáticamente.

Restablecer sensor proximidad

Restablecer sensor proximidad

Proximity Sensor Fixer (Root)

Proximity Sensor Fixer

En esta ocasión, Proximity Sensor Fixer exige permisos root. Una vez concedidos, pulsa el botón rojo de la zona inferior y espera. Si te aparece un mensaje en rojo, pulsa el icono superior derecho y selecciona 'Forzar recalibrado'. Hay que avisar que no todos los dispositivos son compatibles, con lo que es posible que esta última opción tampoco funcione.

Proximity Sensor Fixer

Proximity Sensor Fixer

¿Y si deseo calibrar el giroscopio?

Para este caso no hay aplicaciones que hagan esta función, aunque hay algunas que dicen tener esa función (lo cual es falso). Si quieres calibrar el giroscopio, primero asegúrate de tener la rotación de pantalla activada desde los ajustes, en la sección 'Pantalla'. Tras esto mantén en tu mano el dispositivo en posición horizontal y sigue los siguientes pasos:

  • Gira hacia adelante el dispositivo hasta que vuelva a la posición original

  • Gira el dispositivo hacia un lado hasta que vuelva a la posición original

  • Gira el dispositivo sobre su centro, manteniendo la pantalla mirando hacia arriba en todo momento.

Para calibrar el giroscopio de tu smartphone puedes hacerlo tú mismo girando el teléfono o con aplicaciones que suelen necesitarlo, como algunos juegos, por ejemplo

Además de este método que hemos explicado, también hay algunas aplicaciones que usan el giroscopio que te permiten calibrarlo sin tener que salir de ella. Suelen ser, sobre todo, juegos, al estilo de Asphalt o Real Racing 3, aunque hay otros tipos de aplicaciones que te permiten llevar a cabo este proceso sin mayor problema.

Ahora tenemos las herramientas suficientes para cuidar un poco más a nuestros sufridos smartphones, pues el paso del tiempo también les afecta a ellos. Para tener una experiencia de uso plena, a veces tenemos monitorizar cómo funcionan sus componentes más importantes, y los sensores no son una excepción. ¿Sueles vigilar que los sensores de tu smartphone funcionen correctamente?

En Xataka Android | Cómo bloquear aplicaciones usando el sensor de huellas

Cómo grabar tus propias instrucciones de voz en Waze

$
0
0

Waze

Si estás cansado de las voces que vienen por defecto en Waze y te gustaría que fuera más personal entonces tenemos muy buenas noticias. Ahora puedes añadir tu propia voz.

La nueva versión de Waze que ya está disponible para descargar en Google Play te permite grabar tus propias instrucciones de voz para que te puedas escuchar a ti mismo, a tu pareja, a un familiar o a un amigo dándote las instrucciones de navegación.

Grabadora de voz

Waze Voz

Para añadir tu voz tan sólo tendrás que ir a Ajustes > Sonido y voz > Grabadora de voz. En esta nueva sección podrás activar la grabadora de voz para comenzar a grabar con tu voz cada una de las instrucciones de voz en un tiempo máximo. Pinchas en la instrucción, le das a grabar y la dices con tu voz.

Waze

Una vez grabadas las instrucciones, Waze reproducirá tu voz en la navegación guiada paso a paso. En las instrucciones que no hayamos grabado nuestra voz aparecerá la voz por defecto de Waze.

En Google Play | Waze
En Xataka Android | Google Maps vs Waze, comparativa a fondo: ¿qué app tiene las mejores opciones de navegación?

Viewing all 2595 articles
Browse latest View live