Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2538 articles
Browse latest View live

Cómo borrar la caché de Android y qué conseguimos con ello

$
0
0

Caché

Cuando instalamos una aplicación de Android no siempre ocupará el mismo almacenamiento en nuestro dispositivo, ésta poco a poco va ocupando más espacio por culpa de los archivos temporales que va generando con uso diario.

Estos archivos temporales o residuales son la memoria caché de nuestro Android, y sirven para que las aplicaciones vayan más rápido al no tener que descargar de nuevo todos los archivos y datos que necesita cada vez que abrimos una aplicación.

El problema de esto es que con el tiempo los datos almacenados en caché pueden llegar a superar el gigabyte de almacenamiento, y por ello se recomienda hacer de forma periódica una limpieza de la caché para liberar espacio, ya que no todas las aplicaciones van eliminando esos archivos residuales que luego nunca va a necesitar más.

Borrar la caché de las aplicaciones

Para borrar los datos de la caché no hace falta recurrir a las aplicaciones de terceros como Clean Master o CCleaner. Desde hace más de cuatro años (a partir de Android 4.2) el sistema operativo nos permite borrar la caché desde los ajustes de nuestro dispositivo.

Caché Android

Para borrar los datos en caché de todas las aplicaciones tan sólo tenemos que ir a Ajustes > Almacenamiento > Datos almacenados en caché y pulsar en "Aceptar" para que se limpie nuestro almacenamiento de archivos temporales.

Caché App

Android también nos permite borrar la caché de una determinada aplicación desde Ajustes > Almacenamiento > Aplicaciones o desde Información de la aplicación > Almacenamiento. Ahí veremos la opción Borrar caché junto a la opción Borrar datos con la que tenemos que tener mucho cuidado, ya que esta última opción deja la aplicación limpia, como si estuviese recién instalada, perdiendo todos nuestros datos.

Borrar la caché de todo el sistema

Recovery

Si queremos hacer un borrado de la caché más completo tenemos que entrar al modo Recovery de Android. Allí podemos borrar por completo la partición de la caché de nuestro dispositivo. Esta opción se llamada Wipe cache partition. ¡Ojo! no confundir con "Wipe data" que reinicia de fábrica el dispositivo.

Este proceso elimina tanto la caché de las aplicaciones como la del sistema, y el proceso es mucho más lento. Mientras que el borrado de caché de aplicaciones desde los Ajustes apenas dura un par de segundos el borrado de la partición de la caché desde el Recovery dura varios minutos.

¿Qué conseguimos?

Borrar la caché nos libera del almacenamiento todos esos los archivos temporales que han ido descargando y creando las aplicaciones con el uso. Al abrir de nuevo la aplicación irá creando todos esos archivos temporales que va necesitando.

No borrará datos del usuario ni ningún archivo importante, solamente borra archivos temporales que la aplicación es capaz de recuperar y crear en cuanto los vuelva a necesitar.

El proceso de borrar los datos de la caché de las aplicaciones se recomienda repetirlo cada cierto tiempo, por ejemplo cada mes o dos semanas, ya que hay muchas aplicaciones que enseguida nos llenan el almacenamiento del dispositivo de archivos temporales y basura como Facebook. El proceso de borrar la caché del sistema desde el Recovery, por lo lento y engorroso que es, se recomienda hacerlo cada mucho tiempo.

No hay que abusar del borrado de la caché de las aplicaciones, no hay que hacerlo cada día, ya que hará que muchas aplicaciones tarden unos segundos más en cargar la información, como la galería de Google Fotos, que tiene que descargar las vistas previas de las imágenes y vídeos para tenerlas de nuevo en la caché.

En Xataka Android | Cómo desactivar la descarga automática de WhatsApp para Android


Cómo hacer un hard reset a un móvil Android y qué hacer después

$
0
0

Xperia X

Hay multitud de razones por las que hay que hacer un 'hard reset' a un smartphone, aunque la más frecuente es que el motivo sea algún fallo crítico que te obligue a ello, aunque hay otras razones menos catastróficas. Un 'hard reset' es, básicamente, un borrado total de todo lo que contiene el teléfono excepto, claro está, el sistema operativo.

Si eres relativamente nuevo en Android y algo te obliga a hacer este 'hard reset', como fallos graves tras una actualización, por ejemplo, y no sabes qué hacer, te explicaremos en las próximas líneas cómo debes realizar el proceso y qué puedes hacer inmediatamente después, antes de poder volver a disfrutar de tu móvil.

¿En qué casos querría hacer un 'hard reset'?

Andy Tumbado

Está claro que uno no va a hacer un 'hard reset' por capricho (bueno, lo mismo alguien hay), y ponerse a borrar todos los datos de tu móvil no es algo que guste hacer, más que nada por lo engorroso de tener que esperar a que se lleve a cabo el proceso en sí y luego configurarlo todo de nuevo, esperar a que las apps se actualicen, etc.

Entonces, ¿en qué casos querría alguien hacer un 'hard reset'? Están los casos más comunes como hacer limpieza y recuperar al menos buena parte de la fluidez que tenía antes, pero hay otros motivos como, por ejemplo, que vas a regalar o vender el terminal a otra persona y quieres dejarlo como nuevo.

El 'hard reset' puede ser una exigencia si vas a instalar una ROM viniendo de otra diferente, sería lo que se conoce como hacer una instalación limpia, y el objetivo es evitar que haya conflictos entre los archivos de la anterior ROM y los que se instalen a continuación.

El motivo que menos deseado que te obligue a llevar a cabo este proceso es que tu smartphone esté 'brickeado', es decir, inutilizado. La causa puede ser una mala instalación de una ROM o un fallo crítico en una actualización, e incluso podría ser por causas más extrañas como un malware o tocar archivos de sistema sin saber cómo hacerlo adecuadamente.

Haciendo un 'hard reset'

Op3 Nougat 5

Antes de empezar con el proceso, te recomendamos, como siempre, que hagas una copia de seguridad de todos tus datos. Puedes hacerla desde el menú de ajustes buscando la sección de Copia de Seguridad, dichos datos se guardarán en tu cuenta de Google. Si eres root, podrías completar con Titanium Backup para guardar los datos de las aplicaciones que desees.

Una vez seguro de que has guardado todos los datos deseados, es el momento de hacer el borrado masivo. Para ello tendrás que buscar la opción de restablecer datos de fábrica en los ajustes (normalmente estará en la misma sección que la copia de seguridad) y aceptar que borrarás los datos, fotos, vídeos y demás archivos.

Si eres root y tienes un recovery modificado instalado, podrás hacerlo desde el mismo. Por ejemplo, En TWRP tendrías que hacer un 'wipe' de datos (data) y caché (también Dalvik si el dispositivo lo tiene). Jamás marques el sistema (System), pues borrarías el sistema operativo, lo que te obligaría a instalar otra ROM (o la misma de nuevo).

Algunos fabricantes (como por ejemplo LG) tienen un software para ordenador que tiene la opción de hacer una restauración a datos de fábrica simplemente conectando el móvil por USB al PC, buscando la opción y seleccionándola. El efecto es el mismo que en lo mencionado anteriormente, pero es perfecto si tu móvil está 'brickeado'.

Para casos extremos

Recovery Stock Op3

Hay casos en los que no puedes hacer un 'hard reset de las formas que te hemos explicado más arriba, con lo que tendrás que recurrir a otros métodos que tienen la misma función pero son un pelín más complicados. No obstante, estos métodos, en caso de que tu terminal esté bastante fastidiado, pueden salvarte el teléfono.

Si no eres root, aun así puedes entrar al recovery stock, para lo cual únicamente debes apagar el móvil y luego pulsar al mismo tiempo el botón de encendido y el de bajar volúmen. Avisamos que en algunas marcas (como Huawei, por ejemplo) la combinación es botón de encendido y subir volúmen.

Una vez dentro sólo tienes que ir a la opción de 'wipe data and cache' (normalmente el menú está en inglés) y luego la opción de 'Reset system setting' (o equivalente), tras lo cual tendrás tu 'hard reset' hecho y podrás seguir con el siguiente paso.

¿Qué hacer después de un 'hard reset'?

Samsung Huella

Una vez llevado a cabo el proceso de 'hard reset' y haber hecho las primeras configuraciones, únicamente tendrás que esperar a que los datos guardados en tu cuenta de Google se restablezcan y actualizar las apps que tuvieras instaladas en Google Play. Es decir, que básicamente tienes que hacer lo mismo que si lo encendieras por primera vez.

En caso de que antes tuvieras el teléfono rooteado y quieras seguir así, seguramente el 'hard reset' lo haya eliminado, por lo que tendrás que volver a realizar el proceso y, una vez conseguido, si habías guardado datos de aplicaciones con Titanium Backup, podrás recuperarlos con la misma aplicación y ejecutarlas como antes.

Como última recomendación, si estás esperando una actualización vía OTA, no hagas el 'hard reset' hasta que la hayas instalado, porque si lo haces antes muy probablemente tengas que esperar algunos días más hasta que te vuelva a tocar el turno. Esperamos que este pequeño tutorial sirva a aquellos que son todavía nuevos o nunca hayan seguido este proceso.

En Xataka Android | ¿Qué camino sigue una actualización desde que la libera Google hasta llegar a nuestro móvil?

Cómo poner a punto tu recién estrenado Android

$
0
0

1366 2000

Seguramente la moda de regalar smartphones que hace unos años protagonizaba estas épocas se haya enfriado un poco, aunque lo cierto es que las Navidades continúan siendo las semanas del año en las que más teléfonos nuevos se activan, pues este tipo de dispositivos tienen un ciclo de vida relativamente corto alrededor de los 20 ó 24 meses.

Sea como fuere y sea por el motivo que sea, habrá hoy muchos Xataqueros con teléfono Android nuevecito, así que no hemos podido dejar pasar la oportunidad de intentar echaros un cable con esta miniguía en la que encontraréis muchos de los consejos más básicos para poner a punto vuestros smartphones en cuanto los saquéis del cascarón.

Nadie ha nacido aprendido, y tanto si sois nuevos en Android como sino, lo más probable es que todavía haya ciertos detalles que se os escapan y que intentaremos resolver. No os preocupéis porque ahora mismo todo suene a chino mandarín, empecemos por el principio.

Android Words

Tengo un móvil nuevo, ¿qué hago ahora?

Disfruta el momento del unboxing, el olor a cacharro nuevo es irresistible y esa sensación de abrir un dispositivo nuevo y trastearlo por primera vez es lo más. Mmmm... ¿hemos llegado tarde, verdad?

Bien, ya que tienes el terminal entre tus manos y la cultura popular te habrá dicho que lo cargues a tope antes de utilizarlo, pues cárgalo... ¡o no!. La verdad es que las baterías de ión litio vienen preparadas para ser utilizadas desde un primer momento y no padecen el efecto memoria ni ningún otro problema que la herencia de las pilas de níquel nos ha dejado en la retina.

Es cierto, no te preocupes, puedes utilizar el smartphone sin dudarlo desde que lo saques de su paquete, aunque apunta estos consejos sobre su batería:

  • Las baterías vienen precargadas de fábrica con alrededor del 40% de su capacidad, esto es normal para su correcta conservación, pero recuerda que tendrás que cargar el terminal si quieres usarlo una jornada completa.
  • Lo más perjudicial para una batería de litio es descargarla por completo, así que no la descargues nunca, tan sólo para calibrarla. Enchufa el smartphone sin miedo y mantenlo con carga en su batería.
  • Una batería de ión litio nueva no dispondrá de su eficiencia máxima hasta que realice los primeros ciclos de carga, así que irás ganando autonomía a medida que cargues y descargues la batería los primeros días.

Battery

Primeros pasos con Android

Si no conocéis al sistema operativo de Google, seguramente os alegrará saber que habéis comprado un smartphone que utiliza software de código abierto sobre una base del kernel de Linux, y que como tal los fabricantes pueden modificarlo a su gusto y adaptarlo para implementarlo en sus dispositivos de forma totalmente gratuita. ¡Ahora entiendo por qué todos los cacharros del mundo llevan Android!

Además, tendréis a vuestra disposición un extenso catálogo de aplicaciones, así como una prolífica comunidad muy dada a los desarrollos personalizados, a las ROMs, y a modificar sus teléfonos para mejorarlos en todos los sentidos.

Pero no nos anticipemos, tan sólo apuntemos lo básico y vamos a la configuración:

  • Android es un sistema multitarea, esto quiere decir que podremos ejecutar aplicaciones en segundo plano.
  • La versión actual del OS es Android 7 Nougat, aunque la mayoría de terminales vienen con versiones anteriores instaladas de fábrica a la espera de actualización. Revisar la versión de vuestro smartphone es sencillo desde Ajustes > Acerca del teléfono.
  • Como hemos dicho, cada fabricante puede retocar la interfaz de Android a su imagen y semejanza, así que sobre todo si os habéis comprado un teléfono venido de China, seguramente la experiencia de usuario será diferente a la que tendrás con otras marcas.
  • Existen muchas comunidades para informarse de las novedades, preguntar dudas acerca de vuestros dispositivos, revisar la experiencia de otros usuarios, etc. Las más importantes seguramente sean HTCMania en español, y xda-developers en el idioma de Shakespeare, que es donde se cuecen la mayoría de desarrollos de la comunidad.

Google

Arrancando Android por primera vez... ¿qué necesito?

Lo primero que vais a ver al encender vuestros nuevos smartphones es el asistente de configuración de Android, un tutorial guiado que te ayudará a ajustar los parámetros más básicos de tu terminal como las conexiones a Internet, las cuentas y sincronización, los servicios de ubicación, etc.

¿Qué necesitas para usar tu nuevo smartphone? Pues lo más básico en Android es una cuenta de Google y una tarifa de datos, y es que aunque podrás utilizar el smartphone sin ella lo cierto es que tu nuevo teléfono inteligente quiere conectarse a Internet de forma permanente y mantenerte sincronizado con todos los servicios de Google. No configurar una cuenta o no disponer de una tarifa de datos es como comprarse un Ferrari y no echarle gasolina.

Recuerda, tu smartphone mantendrá todo sincronizado en la nube de Google y estará siempre conectado a la red, y aunque al principio asusta esto de estar permanentemente conectado, las utilidades de la sincronización van más allá de recibir emails y usar redes sociales.

Lo más básico en un smartphone es recordar que estará siempre conectado a la red y que necesitará una tarifa de datos, así como en el caso de Android una cuenta de Google para mantener todos los servicios sincronizados

Nexus One

Cuando cambiemos de terminal Android nuestra configuración, aplicaciones favoritas, contactos, calendarios y demás datos, se sincronizarán automáticamente de un smartphone a otro dejando los servicios del teléfono como los teníamos anteriormente, así que se acabó apuntar en un papel nuestra agenda número por número.

Si venís de otra plataforma o no habéis podido recupearar las configuraciones, seguramente esta guía os pueda ser de gran utilidad.

Durante las configuraciones iniciales el teléfono buscará actualizaciones de software, aunque también podéis hacerlo de forma manual desde los Ajustes>Acerca del teléfono para comprobar que tenéis la última versión de Android disponible en vuestro dispositivo.

Sácale partido a tu nuevo smartphone

Una vez todo esté configurado y el sistema operativo se inicie, el propio teléfono te guiará para que aprendas a dar tus primeros pasos por su interfaz, y como cada fabricante utiliza la suya propia no entraremos demasiado en describir su funcionamiento.

En Android, se debe aprender básicamente que existe una cortina de notificaciones que es el centro de conectividad de tu terminal, desde donde podrás realizar ajustes rápidos así como revisar todas las notificaciones que lleguen a él.

Además, tendrás una navegación basada en tres botones, los cuales te llevarán a las aplicaciones abiertas, al escritorio de inicio o hacia atrás en los menús. También es reseñable que las opciones de todas las aplicaciones suelen encontrarse en un icono con tres puntos o tres líneas en la parte superior de la app.

Android

A partir de aquí os dejamos sólos para que trasteéis y os deis una vuelta por los ajustes del dispositivo y de Google, activando y desactivando todo aquello que no necesitéis.

Dependiendo del terminal tendréis que configurar la huella digital para acceder a él, podréis activar o desactivar los servicios de ubicación, necesarios si queréis mantener actualizada la información meteorológica o algunas tarjetas de Google Now, los asistentes vocales tanto de Google como de vuestro fabricante para que el smartphone escuche el ya famoso 'OK Google' y un sinfín de opciones más.

Y recordad daros una vuelta por Google Play Store, pues ahí encontraréis todo tipo de contenido para sacar el máximo rendimiento al smartphone que acabáis de estrenar: apps, juegos, libros, películas, etc.

Sí, sabemos que también queréis conocer las aplicaciones imprescindibles y ahí también queremos ayudar, así que mañana tendréis en Xataka Android una guía con las apps más interesantes que podéis descargar de Google Play.

En Xataka Android | ¿Estrenas móvil Android? Así puedes pasar los datos y contactos de tu viejo smartphone

Cómo recuperar fotos borradas en Android

$
0
0

Fotos

¿Cuándo fue la última vez que imprimiste fotos y las colocaste ordenadamente en un álbum? Si la respuesta a esta pregunta es "hace más de un lustro" entonces es muy probable que tu móvil guarde toneladas de recuerdos irrepetibles en su galería. ¿Y si un día pierdes tus preciadas fotos?

A todos nos ha pasado: por despiste o por un error de software algunas o todas nuestras fotos se han esfumado como lágrimas en la lluvia. No desesperes, hay varias técnicas y aplicaciones que puedes usar para recuperar tus preciadas fotos y vídeos borrados.

Primero, ¿seguro que no hay una copia?

Antes de empezar a trastear con programas de recuperación de datos merece la pena asegurarse de que la foto que echamos de menos está realmente desaparecida. Es cada vez más común que Google Fotos, Dropbox, Momentos de Facebook y similares hagan copias en la nube de tus fotos, y a lo mejor ni siquiera estás al tanto de ello.

Perrete Merece la pena comprobar si Google Fotos o similares ha hecho una copia de tus fotos

Lo mejor es comprobar manualmente si nuestras queridas fotos perdidas están en alguno de estos servicios. Para ello puedes usar el servicio de búsqueda (el de Google Fotos es excelente) en la versión web, que además de ser más rápido te ayudará con el siguiente punto.

¿No has tenido tanta suerte? No pasa nada, todavía tenemos un gran arsenal de recursos para probar, aunque deberías considerar tener algún tipo de copia de seguridad de tus fotos. Que te sirva esto de enseñanza para el futuro.

Toca lo mínimo posible

Una vez confirmada la pérdida es momento de pararse a pensar. Tus fotos podrían estar todavía en algún lugar de la memoria de tu móvil, intactas, pero un uso indebido podría corromperlas y hacerlas imposible de recuperar.

El resultado va a variar según cómo sea tu móvil, si tiene memoria SD y qué versión del controlador eMMC usa. Aunque parezca irónico, una versión antigua es mejor en este caso, ya que el controlador incluye el comando TRIM a partir de la versión 4.4. "¿Qué demonios es esto?" te preguntarás, y con razón. Se trata de un método que elimina por completo todas las celdas que contienen un archivo al borrarlo, de modo que el almacenamiento está mejor optimizado para una consecuente grabación de datos sobre el mismo. Te proporciona un mejor rendimiento, pero hace más difícil recuperar tus archivos borrados por error.

A falta de TRIM, Android procastina a la hora de borrar un archivo. No es exactamente igual que en un disco duro físico, donde simplemente se marca el archivo como "borrado" y más adelante se sobreescribirá o no, pero sí parecido. El resultado es que la próxima vez que Android necesite grabar encima el rendimiento se resentirá, y es por esto en parte que tu teléfono se vuelve más lento con el paso del tiempo.

Sea cual sea tu caso, lo mejor es tocar el almacenamiento lo menos posible, para minimizar la probabilidad de sobreescribir los datos.

¿Estaban tus fotos en una tarjeta de memoria?

Lo mejor que te puede pasar es que tus fotos borradas estuvieran en la tarjeta de memoria. De este modo puedes extraer la tarjeta del teléfono y usar programas de recuperación de datos especializados para Windows, Mac o Linux, que a diferencia de sus homónimos para Android, tienen control total y obviamente no necesitan root. Además, es más fácil cumplir la premisa anterior de "tocar lo menos posible" desde el PC.

Hay montones de programas para recuperar archivos desde tarjetas de memoria, aunque yo te voy a recomendar Recuva que funciona bien, es fácil de usar y es gratis. Puedes descargar Recuva desde aquí. En Linux, puedes usar DiskDigger, y en Mac, Diskdrill.

Recuva te da la bienvenida con un asistente de inicio donde puedes elegir en un primer paso qué tipo de archivos estás buscando (en este caso, Fotos) y en dónde quieres buscar. En este caso, elige "On my media card or iPod". También puedes escribir con precisión la ruta de la unidad, si la conoces.

Asistenterecuva

El último paso te pregunta si quieres activar la búsqueda en profundidad o no. Esta búsqueda tarda más tiempo, así que dependerá de tu preferencia. Primero puedes probar una búsqueda normal y, si no encuentras lo que buscas, intentarlo con la búsqueda en profundidad.

Profundidad

La búsqueda tardará más o menos según el tamaño de la tarjeta de memoria y el tipo de búsqueda, pero lo normal es que se demore como mucho unos diez minutos. Al acabar obtendrás un resumen de todos los archivos borrados que se han encontrado. Si elegiste "imágenes", filtrará los resultados para mostrarte solo estas.

Irrecuperable

El modo sencillo de Recuva no muestra demasiada información sobre cada archivo. Si cambias al modo avanzado, un icono de color te indicará más fácilmente qué archivos están en buen estado y cuáles no. Desgraciadamente, a veces incluso los archivos en verde estarán corruptos de algún modo.

Selecciona aquellas fotos que quieres recuperar, y pulsa Recover. Elige siempre una carpeta de tu disco duro como lugar donde recuperar los archivos, y no en la propia tarjeta de memoria.

Desde el móvil

Si tus fotos estaban en la memoria interna o no tienes un PC o simplemente no has obtenido lo que buscabas con Recuva o aplicaciones similares, siempre te quedará usar una aplicación de recuperación de archivos y fotos para Android. Hay varias en Google Play, aunque no faltan las aplicaciones falsas o aquellas cuya calidad deja que desear.

Generalmente es mejor tener root pues así la aplicación de recuperación puede realizar las búsquedas sin restricciones, aunque también hay algunas opciones sin root, aunque estén algo más limitadas. Un ejemplo claro lo encontramos en DiskDigger: con root, hace búsqueda en profundidad. Sin él, se limita a restaurar desde caché y thumbnails.

Sin root

Sin acceso root, las aplicaciones de recuperación de datos no pueden hacer gran cosa más allá de recuperar fotos a partir de caché y thumbnails, pero ¿cómo de bueno o malo es este método? Para probarlo, he borrado un puñado de fotos de mi móvil y he instalado Diskdigger.

La búsqueda básica (sin root) de Diskdigger toma fácilmente diez minutos y después te muestra una lista interminable de fotos. Son básicamente las imágenes en miniatura (thumbnails) de todas tus fotos, de modo que se mezclan las borradas con las que no.

Recover

Es bastante difícil encontrar en esta lista interminable de fotos (en mi caso, 25.000) las fotos borradas que estás buscando, aunque si estás suficientemente desesperado, y no tienes root, todo es posible. En mi caso, no me costó demasiado encontrar una de las fotos que borré, así que la recuperé y me la envié a mi mismo por correo electrónico.

¿El resultado? Podría ser peor. Mientras que la foto original era una imagen de 4128 x 2322 píxeles, la foto recuperada a partir del thumbnail es de solo 640 x 360 píxeles. Mucho menor, claro, aunque menos da una piedra, al menos es posible ver su contenido, más o menos.

Aescala Comparación a escala entre el tamaño de la imagen original y la recuperada (esquina inferior izquierda)

Con Root

Si tienes root tu vida como recuperador de fotos borradas será mucho más fácil. El mismo DiskDigger que sin root recupera fotos a partir de los thumbnails podrá hacer una búsqueda en profundidad, como Recuva. Otra alternativa que puedes usar es Undelete.

Lo primero que necesitas es dar permisos de root. Deberías recibir automáticamente la petición al abrir DiskDigger, pero de no ser así pulsa el botón de actualizar. A continuación debes elegir la partición que quieres analizar, que casi con total seguridad será la que aparece ya preseleccionada en negrita.

Elige el formato de archivo que quieres buscar (la versión gratis te deja buscar fotos y vídeos) y espera a que se complete la búsqueda, que tardará un buen rato. La espera merecerá la pena, y es que en vez de mostrarte todas las fotos de tu dispositivo, solo mostrará aquellas que realmente han sido borradas.

Diskdigger2

Que la búsqueda de buen resultado o no dependerá de muchos factores. Si tienes suerte, deberías encontrar tus fotos borradas en los resultados y poder recuperarlas en todo su esplendor. De no ser así, no pierdes nada por intentar con otro programa de recuperación antes de rendirte. Una vez más, recuerda recuperar las fotos en otra ubicación (por ejemplo, enviándotelas por correo o subiéndolas a Dropbox) en lugar de en la memoria interna.

En Xataka Android | Cómo extraer archivos (APK y demás) de una imagen de sistema de Android

Cómo saber si alguien ha editado una publicación en Facebook

$
0
0

Edicionfb

Hasta hace bien poco era muy fácil saber si alguien había editado una publicación en Facebook: incluía el texto "editado" visible, de modo que si querías saber en qué había cambiado y cuál era la versión original, solo necesitabas darle click. Este comportamiento acaba de cambiar, y Facebook ya no te dice de primera mano si una publicación ha sido editada después de haberse publicado.

¿Crees que alguien te está tomando el pelo y se ha desdicho en un estado de Facebook después de haberlo publicado? ¿Jurarías que cierta publicación decía una cosa distinta antes? Por suerte todavía hay modo de ver si una publicación ha sido editada y el historial de ediciones, aunque está un tanto más escondido que antes.

El cambio no afecta a los comentarios

Una de las principales preocupaciones a la hora de permitir a los usuarios editar comentarios en una red social (o aplicación) es que se siembre el caos, con gente cambiando lo que ha dicho y formando un lio tremendo cuando hay una pila de personas respondiendo a otras, pero el mensaje al que responde al cambiado.

En Facebook la edición de comentarios lleva ya unos años con nosotros y la verdad es que, salvo algún caso aislado, no es algo que esté afectando demasiado al uso de la red social, y parte de la culpa es porque se muestra claramente qué comentarios han sido editados. Esto no cambia, y aunque Facebook ya no te dice si una publicación ha sido editada, lo sigue haciendo, al menos por ahora, para los comentarios.

Coment Los comentarios no cambian: siguen mostrando que han sido editados

¿Se ha editado esta publicación?

Así pues, si Facebook ya no te dice cuándo se ha editado una publicación, ¿cómo puedes saberlo? No a simple vista, eso sí, pero sí tocando en el menú de la publicación. Si aparece la opción Ver historial de ediciones, la publicación ha sido editada. Si no aparece, no.

Verhistorial

Por supuesto, esta metodología tiene la gran desventaja frente al modo anterior de que debes activamente mirar cada caso para ver si ha sido editado, mientras que antes se te mostraba discreta pero inequívocamente.

Cómo ver los textos anteriores

Al igual que sucedía antes, Facebook guarda todas las ediciones que has hecho a cada publicación y comentario, de modo que queda todo archivado. Al tocar en la opción Ver historial de ediciones de una publicación se te muestran todas las ediciones, así como la hora a la que sucedieron.

Historialdeediciones

Por qué el cambio

¿Por qué los comentarios siguen marcándose como editados, pero no así con las publicaciones normales? Lo más probable en este caso es limpiar la interfaz de ruido innecesario, en tanto a que la mayoría de las ediciones en publicaciones no son más que pequeños ajustes de erratas arregladas tan pronto como se encuentran.

A diferencia de en Twitter, en Facebook es posible editar una publicación tras lanzarla, de modo que si después de enviarla encuentras una horrible falta de ortografía, lo normal es editarla. Es cierto que alguien podría abusar de la opción y causar algo de confusión, pues ya no se muestra muy claramente, pero al existir la opción de comprobarlo manualmente, el alcance de dicha maldad sería limitado.

Vía | The Verge
En Xataka Android | Telegram para Android ahora te permite editar tus mensajes enviados

Cómo autodestruir tu cuenta de Telegram si no inicias sesión en cierto tiempo

$
0
0

Telegramtimer

Si usas Telegram con frecuencia, probablemente te preocupe qué pasará si tus datos cayeran en malas manos. Al fin y al cabo, a diferencia de WhatsApp, es un servicio basado en la nube en el que puedes retroceder rápidamente en el tiempo para consultar todo tu historial de mensajes, desde hace años.

Telegram tiene varias funciones para minimizar este problema, como es la protección de los chats mediante un código de acceso y la verificación en dos pasos, pero incluye otra función algo más peculiar: el borrado automático de los chats tras un periodo inactividad.

Tu cuenta tiene fecha de caducidad

Es normal que algunas aplicaciones y servicios dispongan de fecha de caducidad. Por ejemplo, WhatsApp monitoriza las cuentas que no se han usado en 45 días y si se ha activado ese número de teléfono en otro dispositivo, elimina la cuenta para que el nuevo poseedor del número de teléfono reciclado empiece desde cero.

Lo que no es normal es dar un mayor control al usuario sobre cuándo caducará la cuenta, que es lo que hace Telegram. Hay que tener en cuenta que esto no es opcional, todas las cuentas de Telegram caducan por inactividad, con la única diferencia de que tú puedes elegir el tiempo de inactividad que desees, desde un mes hasta un año.

Elige el tiempo de inactividad

Para configurar en qué momento tu preciada cuenta de Telegram y todo el contenido almacenado en su nube desaparecerá de la faz de la tierra, ve a los Ajustes de Telegram y dirígete al apartado de Privacidad y seguridad. Encontrarás la opción en el apartado Autodestrucción de la cuenta.

Autodestruccion

La opción predeterminada es 6 meses, lo que quiere decir que si no inicias sesión con tu cuenta de Telegram durante este tiempo, se eliminará. Sin embargo, puedes darte algo más de tiempo ampliando hasta el año o reducirlo hasta que sea solo un mes. En este caso, ten cuidado si te vas de vacaciones y te dejas el móvil en casa o escenarios similares.

Llegado el momento, tus datos se esfuman

Telegram menciona en el apartado de Preguntas Frecuentes de su página web que valoran el espacio en disco necesario para hospedar el historial y multimedia de sus usuarios y por tanto eliminan periódicamente las cuentas inactivas.

El resultado de la autodestrucción de la cuenta es el mismo que si tú mismo eliminas tu cuenta: desaparecen tus mensajes, fotos, vídeos, contactos y cualquier otra información que fuera guardada en los servidores de Telegram. Si vuelves a iniciar sesión más tarde, lo harás como si fueras un nuevo usuario, notificando a tus contactos.

Lo que sí perdurarán serán los grupos que hayas creado, donde sus componentes podrán seguir chateando, así como la copia personal de los mensajes que hayas enviado a otras personas. Es decir, solo se elimina tu cuenta y tus copias, pero los destinatarios de los mensajes pueden seguir viendo tus mensajes antiguos, aun después de que haya caducado la cuenta.

Teniendo en cuenta que Telegram se inicia automáticamente al arranque de tu teléfono, a no ser que lo hayas evitado explícitamente, es muy difícil que tu cuenta llegue a estar inactiva por tanto tiempo si mantienes la aplicación instalada, pero si eres de los usuarios indecisos que lo prueba de vez en cuando y luego la desinstala, podría darse el caso. De ser así, quizá te interesa aumentar el tiempo de gracia a un año, para evitar tener que crear tu cuenta una y otra vez.

En Xataka Android | Cómo eliminar mensajes de Telegram para el emisor y el receptor

Cómo eliminar el autocorrector y las sugerencias del teclado en Android

$
0
0

Sugerencias y autocorrector

El autocorrector y las sugerencias del teclado de nuestro dispositivo Android llegaron para hacernos la vida más fácil, para corregir esas palabras que hemos escrito mal por pulsar en alguna tecla que no era o para que no tengamos que escribir las palabras completas, sobretodo cuando escribimos en pantallas muy pequeñas donde no es fácil escribir rápido y acertar en todas las teclas.

El problema es que el autocorrector y las sugerencias no funcionan como uno espera, a veces te cambia palabras por otras, por mucho que hayas escrito correctamente la palabra, cosa que suele suceder mucho cuando escribes palabras técnicas, marcas o palabras todavía no reconocidas por el diccionario de nuestro teclado. Si no quieres que esto te pase más aquí encontraras la solución.

Para desactivar el autocorrector y las sugerencias tenemos que entrar en los ajustes de nuestro teclado y buscar estas dos opciones en su apartado de corrección de texto o escritura. Como en Android hay muchos teclados vamos a ver a continuación como desactivar estas opciones en los teclados más populares:

Gboard

Para acceder a los ajustes del teclado de Google podemos hacerlo desde Ajustes > Idioma e introducción de texto > Gboard o en el mismo teclado, realizando una pulsación prolongada sobre la tecla ','. Una vez dentro de los ajustes del teclado Gboard encontraremos las opciones en la sección Corrección de texto.

Gboard

  • Si desactivas Mostrar sugerencias dejaras de ver palabras sugeridas mientras escribes. Al desactivar esta opción también se desactiva la opción "Sugerir siguiente palabra".
  • Si desactivas Sugerir siguiente palabra el teclado dejará de usar la palabra anterior para mostrarte las palabras que más sueles escribir a continuación.
  • Si desactivas la Corrección automática dejará de corregir las palabras que están mal escritas o que el teclado entiende que quisiste decir otra cosa.

SwiftKey

Swiftkey

Para acceder a los ajustes de SwiftKey podemos hacerlo desde Ajustes > Idioma e introducción de texto > SwiftKey, o bien abriendo la aplicación SwiftKey o desde el propio teclado pulsando su menú lateral y en el icono de engrane "Más". En Escritura > Escritura y autocorreción encontramos la opción de desactivar la autocorrección. Con este teclado vemos como SwiftKey no permite desactivar las sugerencias, ya que esta función es esencial de este teclado.

Swype

Swype

Desde Ajustes > Idioma e introducción de texto > Swype, o haciendo una pulsación prolongada sobre el icono Swype de su teclado, o abriendo directamente la aplicación Swype encontraremos en su menú de navegación lateral el acceso a sus opciones. En el apartado Predicción encontramos las opciones Corrección automática y Predicción de palabras que tendremos que desactivar si no queremos hacer uso de estas funciones.

TouchPal

Touchpal

Por último, TouchPal nos permite desactivar por completo su predicción directamente desde el teclado realizando una pulsación prolongada sobre la tecla de la ','. Para encontrar más opciones ya tenemos que entrar en su configuración, ya sea pulsando sobre el logo TouchPal de su teclado, o bien abriendo su aplicación o desde Ajustes > Idioma e introducción de texto > TouchPal.

En el apartado Entrada inteligente podemos desactivar la predicción con la corrección automática, o su predicción avanzada para que no sugiera la siguiente palabra que podríamos escribir.

En Xataka Android | Así es Gboard 6.0: repasamos a fondo todas las novedades el nuevo teclado de Google

¿Qué diferencia hay entre borrar datos y borrar caché en una aplicación de Android?

$
0
0

Datos Caché

Cuando nuestro dispositivo Android nos avisa que se está quedando sin espacio nos invita a entrar a sus ajustes para liberar espacio lo más pronto posible, antes de que la falta de almacenamiento comience a afectar negativamente al uso correcto de las aplicaciones.

Cuando entramos a Ajustes > Almacenamiento, vemos diferentes secciones para comenzar a liberar espacio, como por ejemplo borrando fotos, vídeos, archivos de audio, borrar la caché o administrar el almacenamiento de las aplicaciones. Esto último es lo que veremos en detalle a continuación.

Almacenamiento

Podemos acceder al almacenamiento de las aplicaciones desde Ajustes > Almacenamiento > Aplicaciones o desde Ajustes > Aplicaciones, seleccionamos una aplicación y la ficha de información nos vamos a Almacenamiento.

En la sección de almacenamiento de una aplicación podemos ver cómo los ajustes del sistema nos permiten borrar sus datos y borrar su caché. Son dos opciones que borran cosas muy distintas y que mucha gente desconoce y usa sin saber que al pulsar en una de estas opciones puede perder toda su información.

Almacenamiento aplicación

Borrar caché

La opción Borrar caché se limita a borrar todos los archivos temporales de la aplicación, respetando los datos de nuestro usuario en la aplicación o juego, con lo que al volver a abrir la aplicación todo seguirá como antes. No tiene ningún peligro. A veces si una aplicación da problemas se suele solucionar borrando su caché.

Android nos permite borrar la caché de una determinada aplicación desde estos ajustes o bien borrar de golpe la caché de todas las aplicaciones desde Ajustes > Almacenamiento > Datos almacenados en caché.

Borrar Caché

Borrar datos

La opción Borrar datos lo borra todo, deja la aplicación como recién instalada, borrando también su caché. Cuando volvamos a abrir la aplicación se cargará como si fuese su primera vez, desde cero, pidiendo iniciar sesión o sin ninguna partida en caso de los juegos.

Esta opción sólo se suele usar en caso muy excepcionales, cuando por ejemplo una aplicación o juego ha dejado de funcionar golpe, sin haber recibido ninguna actualización ya no abre, quizás porque se haya creado aún dato corrupto y sigue sin funcionar a pesar de haber borrado la caché.

Aquí es importante saber si la aplicación o juego cuenta con sincronización en la nube para que una vez iniciemos sesión se recupere todos los datos. Si no hay sincronización ya sabemos que nos tocará empezar de cero.

En Xataka Android | ¿Vas a vender tu móvil Android? Pues así tienes que quitar su protección antirrobo


Cómo cerrar aplicaciones en Android y que no sigan ejecutándose en segundo plano

$
0
0

Apps Movil

Nuestros smartphones, por simples y baratos que sean, son extremadamente complejos, son unas máquinas que tienen que gestionar multitud de procesos incluso cuando no lo estamos usando. Esa cosa que llevamos en los bolsillos o en nuestras manos está continuamente trabajando para que, cuando requieras de sus servicios, tu experiencia sea lo más ágil y agradable posible.

El teléfono gasta buena parte de su tiempo en gestionar las aplicaciones que trabajan en segundo plano, de forma que cuando quieras utilizarlas puedas ejecutarlas al instante. Pero en algunas ocasiones esas apps nos molestan, con lo que necesitamos o queremos cerrarlas. En esta pequeña guía te explicaremos cómo hacerlo para que no sigan ejecutándose en segundo plano.

¿Por qué querría yo cerrar una app y que no se ejecute en segundo plano?

Facebook 1

Lo primero que hay que tener en cuenta es que hay muchas aplicaciones que necesitan trabajar en segundo plano para ser completamente útiles. Algunos ejemplos pueden ser las redes sociales (para que te avisen cuando reaccionen a tus publicaciones o las comenten) o las apps de mensajería instantánea (para recibir notificaciones cuando te escriban).

También conviene saber que las aplicaciones en segundo plano consumen tanto batería como recursos de tu teléfono, en casos normales una cantidad bastante reducida. No obstante, estos consumos merecen la pena para muchos teniendo en cuenta los beneficios que le aporta este trabajo extra.

Pero las cosas no siempre van bien, puede suceder que recibas demasiadas notificaciones o que el consumo tanto de recursos como de batería sea tan elevado que te impida llegar al final del día. En la mayoría de ocasiones esto sucede por un funcionamiento de la aplicación anormalmente malo, con lo que se puede llegar a hacer imprescindible cerrarla.

Cómo cerrar las aplicaciones para que no se ejecuten en segundo plano

Apps Segundo Plano

Con todo lo anterior ya explicado, es hora de pasar a la tarea en cuestión. Voy a dar dos formas de que no se ejecuten las apps en segundo plano, ambas sin necesidad de instalar ninguna aplicación de terceros, aunque una de ellas es un poco radical y sólo la usaría en ocasiones en las que la batería esté baja.

El primer método, el que comentaba que es algo radical, es impedir que se ejecute ninguna aplicación en segundo plano. Para ello vete a ajustes y baja hasta las opciones de desarrollador. Una vez dentro, busca la opción 'Limitar procesos en segundo plano', pulsa sobre ella y selecciona 'Sin procesos en segundo plano'.

Si no tienes las opciones de desarrollador activadas, en el apartado de ajustes vete a 'Información del teléfono' y pulsa varias veces 'Número de compilación' hasta que te diga que las opciones de desarrollador ya están activadas. Puedes seleccionar un número de apps en segundo plano limitado, pero eso no garantiza que se cierre la que tú quieres.

Forzar Detencion

El segundo método es mucho más preciso, porque podrás cerrar sólo las aplicaciones que tú quieras, aunque debes saber que esto implica el riesgo (mínimo, en realidad) de que la app deje de funcionar correctamente. Aun así, es el método más sencillo y serás tú quien controle cuáles se ejecutan en segundo plano y cuáles no.

En el apartado de ajustes, vete a 'Aplicaciones' y busca aquella que quieras cerrar, pulsa sobre ella y luego sobre 'Forzar detención'. Esto hará que la aplicación se detenga y deje de ejecutarse en segundo plano. Si lo que quieres es no verla y no puedes desinstalarla, puedes elegir la opción de 'Inhabilitar'.

Optimizacion Bateria

Si tu smartphone está en Android Marshmallow o Nougat, puedes hacer que ciertas aplicaciones se dejen de ejecutar en segundo plano cuando las cierras. En algunos dispositivos hay hasta dos maneras de llevar a cabo este proceso, y el camino a seguir es un poco más largo, pero el resultado final merece la pena.

La primera forma, y la que puede que sea más frecuente encontrar, es entrar en el apartado de 'Ajustes', luego ir a 'Aplicaciones', pulsar en el icono del engranaje que hay arriba a la derecha, bajar hasta encontrar 'Acceso especial' y pulsar en 'Optimización de batería'. Eliges la aplicación que quieras y seleccionas el apartado de 'Optimizar'. La ruta, eso sí, puede variar según el terminal, pero en el buscador de los ajustes podrás encontrarlo fácilmente.

Hibernacion Aplicaciones

La otra manera es, en el apartado de ajustes, meterse en 'Batería', pulsar el icono del menú (los tres puntos de arriba a la derecha) y seleccionar 'Hibernación de la aplicación', habilitar el interruptor superior y seleccionar las aplicaciones que quieras que actúen en segundo plano, las demás quedarán en hibernación y no actuarán nada más que cuando las ejecutes.

Por si prefieres usar aplicaciones de terceros

Greenify

Es posible que no te fíes de la forma en que el sistema te permite “evitar” que ciertas aplicaciones no se ejecuten en segundo plano o no quieras preocuparte continuamente por cuáles están actuando y cuáles no. En casos como estos se puede acudir a Google Play y su inmensa cantidad de aplicaciones para encontrar algunas que hibernen esas aplicaciones.

Una de ellas, que ha ganado popularidad al no necesitar del root para las funciones más importantes (en este caso hibernar aplicaciones), es Greenify, la cual ya era conocida y querida por aquellos que rooteaban sus dispositivos, en ocasiones sólo por usar Greenify.

Su uso es muy sencillo, una vez configuras la aplicación (te pide que des acceso al administrador de aplicaciones, te pregunta si eres root o no...) sólo tienes que darle al símbolo de más (+) y añadir las aplicaciones que quieras hibernar de forma inmediata tras apagar la pantalla o tras un breve tiempo con el dispositivo inactivo.

Otra aplicación, que sí exige root a día de hoy, es Titanium Backup, la cual, además de permitirte hacer copias de seguridad de cualquier app, te permite hibernar aquellas que no quieras ver. Viene a ser lo mismo que hibernarlas usando los ajustes, pero mucho más ágil. Por supuesto, hay más aplicaciones de este estilo, pero éstas son las más conocidas, y será bienvenida cualquier sugerencia de este tipo de apps.

Imágen | PexelsEn Xataka Android | ¿Por qué ocupa tanto la aplicación de Facebook?

Cómo tener esquinas redondeadas en la pantalla de tu Android

$
0
0

Borderedondo

Aunque la mayoría de los teléfonos Android tienen un cuerpo redondeado, las pantallas -por lo menos la parte iluminada- sigue teniendo esquinas cuadradas en la gran mayoría de los casos (una excepción, por confirmar, sería la del LG G6).

Por suerte, esto es Android así que puedes hacer casi lo que quieras con tu móvil. ¿Que quieres esquinas redondeadas? Pues tienes esquinas redondeadas. Hoy te vamos a contar como lograr este detalle estético usando Cornerfly, una nueva aplicación para Android.

Cornerfly no es la primera aplicación en traerte las esquinas redondeadas a Android. Por ejemplo, hace unos cuatro años te hablábamos de RoundR, otra aplicación para lograr lo mismo. RoundR sigue estando disponible en Google Play, aunque no se actualiza desde 2014. Por eso he preferido usar Cornerfly, recién salido del horno y mejor preparado para el Android de hoy en día.

Cornerfly

Cornerfly1.05.RC1

Código QR
  • Versión de Android: desde 4.0
  • Desarrollador: Flyperinc
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Personalización

Activa los permisos

Para disfrutar de tu estilizada pantalla con esquinas redondeadas lo primero que necesitas es instalar Cornerfly y abrir la aplicación. Lo primero que hará Cornerfly es advertirte de los permisos que necesitas conceder, y guiarte en su activación.

Permisoscornerfly

Cornerfly necesita dos permisos para funcionar:

  • Superposición de pantalla: para poder poner encima de la aplicación actual los gráficos que componen las esquinas y que crean la ilusión de la pantalla con bordes redondeados.
  • Servicio de accesibilidad: se usa en este caso para saber qué aplicaciones se están usando y permitirte cambiar la configuración, activando o desactivando los bordes redondeados para cada aplicación.

Actívalo para todas o algunas aplicaciones

Con activar los permisos anteriores los bordes de tu pantalla se volverán inmediatamente redondeados. La configuración predeterminada añade los bordes redondeados a las cuatro esquinas, aunque puedes cambiarlo desde los ajustes.

En mis pruebas Cornerfly se ha mostrado correctamente en la gran mayoría de las aplicaciones. Solo en ocasiones muy contadas se logra ver "el truco", cuando las esquinas hacen algún pequeño movimiento porque se está maximizando una ventana o algún otro efecto se muestra encima de la esquina. En cualquier caso, si encuentras una aplicación que realmente se lleva mal con Cornerfly (o necesitas ver las esquinas en todo su esplendor y ángulo recto), puedes desactivarlas específicamente en cada aplicación.

Porapp

Obtendrás el mismo resultado usando la notificación permanente opcional. En este caso, puedes elegir entre tres opciones:

  • Mostrar los bordes sobre la barra de estado: la configuración necesaria para aquellas aplicaciones que mantienen la barra de estado del teléfono visile.
  • Mostrar los bordes bajo la barra de estado: en este caso, los bordes se aplican directamente a la aplicación y no a la barra, siendo indicado para aquellas aplicaciones que la ocultan (por ejemplo, vídeos de YouTube a pantalla completa).
  • Ocultar los bordes por completo: desactiva Cornerfly por completo para esta aplicación.

Configura los bordes

Hay otros dos aspecto que puedes configurar en los ajustes de Cornerfly: la curvatura de los bordes y a cuales de las esquinas se aplicarán. La segunda configuración es gratuita y te permite crear combinaciones como añadir bordes redondeados solo en la parte superior, o en uno de los lados, mientras que la primera depende de una compra integrada de 1,19 euros y te permite aumentar o disminuir la curvatura.

Cornerflyopciones

Cuando estés satisfecho con el resultado, vuelve al sistema y disfruta del bonito efecto.

En Xataka Android | Cómo cerrar aplicaciones en Android y que no sigan ejecutándose en segundo plano

Cómo gestionar y cancelar tus suscripciones de Google Play

$
0
0

Suscripciones

Cada vez son más las aplicaciones que se pasan al modelo de pago por suscripción. Te permiten descargar gratis su aplicación pero para disfrutar de todos sus servicios y funciones tendrás que pagar suscripción que normalmente suele ser mensual o anual. Ya apenas salen aplicaciones de pago.

Servicios como Google Play Music, Google Drive, Netflix o aplicaciones como Evernote, Pocket o Pushbullet, por citar algunas, usan las suscripciones de Google Play. Por lo tanto, cada vez es más normal tener una o varias suscripciones activas. Por ese motivo os vamos a contar cómo ver todas sus suscripciones de Google Play y cómo cambiar su forma de pago, cancelarlas y solicitar una devolución.

Cómo ver tus suscripciones activas

Suscripciones Google Play

Para ver todas nuestas suscripciones activas tan sólo tenemos que abrir el Play Store y acceder desde su menú de navegación a nuestra Cuenta. Allí encontramos el apartado Suscripciones.

En suscripciones veremos todas nuestras suscripciones activadas. Cada suscripción mostrará su precio, cada cuanto tiempo se renueva la suscripción junto a la fecha del próximo cargo.

Cómo actualizar la forma de pago

Actualizar Suscripción

Para cambiar la forma de pago de una suscripción tan sólo tenemos que pulsar en Actualizar. Se nos abrirá la ventana para asociar una nueva forma de pago, como otra tarjeta de crédito o nuestra cuenta de PayPal.

Cómo cancelar una suscripción

Cancelar Suscripción

Si ya no queremos seguir disfrutando de un servicio, o de todas las funciones premium de una aplicación de una suscripción, tan sólo tendremos que pulsar en Cancelar para que nos dejen de cobrar su suscripción. Podemos cancelar la suscripción en cualquier momento, da igual que aún falten días o meses para el próximo cobro. Nuestra suscripción seguirá activa hasta el último día pagado pero no se renovará.

Cómo solicitar la devolución de una suscripción

Devolver Suscripción

Si nos hemos suscrito por error a un servicio que no era el esperado o el que queríamos contratar tenemos que entrar a la web de escritorio de Google Play para solicitar el reembolso.

Para ello tenemos que entrar en el apartado "Cuenta", bajar hasta el "Historial de pedidos", buscar la suscripción, pulsar en los tres puntos y entrar en "Informar de un problema". Allí decimos que hemos realizado la compra por error, rellenamos del formulario y lo enviamos para que Google proceda a cancelar la suscripción y a devolvernos el dinero.

En Xataka Android | Google Play: los tres plazos para solicitar la devolución de una aplicación y cómo hacerlo

Cómo conectarse y usar TOR en Android

$
0
0

Deep Web 1292333 1920

La privacidad en Internet es un tema cada vez más de actualidad. La filtración de Snowden que explicó la vigilancia masiva de la NSA tiene mucho que ver, pero también los hackeos a los que se han visto sometidos empresas como Yahoo o el Partido Demócrata durante las pasadas elecciones de EEUU. La sensibilidad frente al espionaje es cada vez mayor.

Y sin embargo Internet es muy útil y necesario. Y hay veces que queremos tener anonimato total pero parece imposible de conseguir. Por eso hace ya años que surgió el proyecto de software libre TOR, que es capaz de mantener oculta nuestra identidad. La privacidad es tal que muchas organizaciones criminales usan este software para delinquir. Y es que a través de TOR podemos navegar de forma normal pero también podemos acceder a la Deep Web, una parte de Internet únicamente accesible a través de TOR.

Mucha gente piensa que a TOR solo se puede acceder desde un ordenador y que desde un móvil Android no es posible sin tener acceso root, pero no es cierto. Es muy sencillo tener acceso a TOR y no hay que hacer más que instalar un par de aplicaciones. Vamos a verlo.

Para gestionar la conexión, Orbot

Lo primero que hay que hacer es conectarse a TOR, y para ello únicamente hay que que instalar Orbot desde Google Play. Orbot es la aplicación que realiza la conexión a TOR y está publicada en Google Play por The Tor Project, los creadores de la red.

Screenshot 20161216 143938

Una vez instalada se abre la aplicación y se pulsa el botón de "Iniciar". Así de fácil. Ya estamos conectados a TOR. Sin embargo si ahora se abre el navegador o cualquier aplicación, la conexión no sale por ahí sino por la conexión normal de Internet. Para navegar a través de TOR es necesario que las aplicaciones salgan por ahí y eso se hace o con aplicaciones específicas que usen TOR o con un modo experimental de Orbot que dirige el tráfico de las aplicaciones a través de dicha red.

Lo más seguro es usar aplicaciones específicas, ya que en última instancia no se puede saber si la funcionalidad experimental de Orbot está funcionando de forma correcta o no. Es mejor, para que no haya despistes, usar un navegador específico para navegar por TOR, así no hay confusiones.

Para navegar, Orfox

El navegador que ponen a disposición de los usuarios Android la gente de The Tor Project es Orfox. Básicamente es una versión de Firefox modificada para que navegue por TOR. Basta abrir la aplicación y ya se puede navegar. De hecho si no se está conectado a TOR a través de Orbot el navegador se encarga de realizar la conexión.

Orfox siempre abre los enlaces de la Deep Web (los .Onion) con navegación privada, pero también recomienda instalar unas extensiones de Firefox que otorgan más privacidad. Es muy recomendable usarlas si buscamos anonimato completo.

OrFox

Una cosa que se nota al navegar a través de TOR es que todo va muy lento, las páginas tardan en cargar y a veces fallan. Es normal. TOR utiliza otros ordenadores como relays para hacer el tráfico anónimo y hace que todo vaya lento. Es un poco desesperante, pero no hay mucho que hacer.

Ya tengo acceso a TOR, ¿y ahora qué?

Ya hemos visto que es muy fácil es conectarse a TOR en Android. Y muchos diréis: "bueno, ¿y qué hay en la Deep Web? ¿Qué se puede hacer?". Lo primero es saber que cuando navegamos por a través de TOR no pueden saber quienes somos, a no ser que cometamos algún error (por ejemplo, loguearnos en Facebook e ir por todas las webs que tienen sus plugins activados). Anonimato perfecto por ejemplo para personas que navegan desde países donde la libertad de prensa no es un derecho reconocido.

Por otro lado es también importante saber que aparte de las páginas web normales existen unas páginas ocultas (las .Onion) que solo son accesibles a través de TOR. Son servidores que siempre están conectados a TOR y no se pueden acceder de otra forma. No se puede saber físicamente dónde están, por ejemplo, y algunas se dedican a temas de legalidad dudosa.

¿Cómo encontrar este tipo de webs? Lo mejor aquí es recurrir al Hidden wiki, donde hay una buena serie de enlaces de este tipo de webs. El wiki cambia de dirección de vez en cuando pero se puede encontrar directamente en los buscadores, por ejemplo DuckDuckGo, que respeta la privacidad mejor que Google y además indexa páginas de la Deep Web.

Por último, si queremos saber más, es muy recomendable leer la guía de Genbeta sobre qué hacer en la Deep Web. Ahí estarán resueltas todas nuestras dudas y podremos aprovechar mejor la conexión a TOR desde Android.

En Xataka Android | Tor Project crea un protipo de sistema móvil súperseguro que "respeta la libertad del usuario"

Cómo cambiar y configurar las aplicaciones por defecto en Android

$
0
0

Abrir Con

Suele ser muy habitual tener instaladas en nuestro dispositivo Android varias aplicaciones del mismo tipo, como varios navegadores webs, editores de imágenes, reproductores multimedia o aplicaciones de SMS por citar algunos ejemplos, y lo más normal es que queramos que para determinadas acciones se abra por defecto una determinada aplicación.

Para ello el sistema operativo Android nos permite configurar las aplicaciones predeterminadas para que no tengamos que estar seleccionando entre todas nuestras aplicaciones cual abrir en cada momento.

Abrir con

Abrir Con

Cuando el sistema operativo detecta que tenemos más de una aplicación que se puede abrir para realizar una acción nos preguntará qué aplicación usar con la ventana "Abrir con". En esa misma ventana podemos convertir nuestra aplicación favorita en predeterminada seleccionado la aplicación y pulsando en "Siempre".

Configurar aplicaciones predeterminadas

Predeterminadas

Otra forma de configurar las aplicaciones por defecto de Android es acceder a Ajustes > Aplicaciones y pulsar en el icono de engranaje de Opciones avanzadas. Allí en la sección Aplicaciones predeterminadas podemos cambiar que aplicación por defecto queremos que sea nuestro lanzador de aplicaciones, navegador, teléfono y SMS.

Borrar valores por defecto de una aplicación

Predeterminadas

Si ya no queremos que una aplicación en concrero se inicie de forma predeterminada tan sólo tenemos que ir a Ajustes > Aplicaciones y pulsar en la aplicación par acceder a su información. En "Abrir de forma predeterminada" encontramos la opción para borrar los valores por defecto para que el sistema operativo nos vuelva a preguntar que aplicación abrir al usar una determinada acción.

Restablecer preferencias de todas las aplicaciones

Restablecer

Si lo que queremos que ninguna aplicación se use por defecto lo que tenemos que hacer es ir en Ajustes > Aplicaciones pulsar en Menú y seleccionar "Restablecer preferencias. Al confirmar se quitarán todas las aplicaciones predeterminadas, aplicaciones inhabilitadas, notificaciones inhabilitadas, restricciones de permisos y restricciones de datos móviles.

Abrir enlaces de forma predeterminada

Predeterminadas

Desde Android 6.0 Marshmallow también podemos seleccionar que aplicaciones queremos que se abran en determinados enlaces webs. Por ejemplo, que los enlaces de Twitter se abran con la aplicación oficial de Twitter en vez del navegador web.

Predeterminadas

Para ello tenemos que ir a Ajustes > Aplicaciones > Opciones avanzadas y en "Enlaces de apertura" o "Enlaces de aplicaciones" seleccionar la aplicación y cambiar su comportamiento en "Abrir enlaces compatibles". Ahí podemos seleccionar "Abrir en esta aplicación", "Preguntar siempre" y "No abrir en esta aplicación":

  • Abrir en esta aplicación: los enlaces compatibles se abrirán siempre con esa aplicación.
  • Preguntar siempre: el sistema operativo nos preguntará con que aplicación abrir ese enlace.
  • No abrir en esta aplicación: no se abrirán los enlaces con esta aplicación.

En Xataka Android | Cómo borrar la caché de Android y qué conseguimos con ello

Twitter beta te deja añadir GIF desde el teclado: así se hace

$
0
0

Gifsentwitter

Los GIF han llegado para quedarse, y no hay forma alguna de que los evites. Twitter incluye desde hace dos años el soporte para los GIF animados, y desde el año pasado incluye así mismo un buscador de GIF integrado para incluirlos todavía más fácilmente.

Lo único que le falta para cerrar el círculo completo de los GIF es el soporte para la inclusión de GIF animados directamente desde el teclado, como es el caso de GBoard. Es preciso comentar que aunque la función original de Android Nougat, la inclusión de GIF con GBoard 6.0 o superior funciona en versiones más antiguas de Android. Lo único que necesitas es una versión de Twitter 6.33 alpha o superior, ya que por ahora se encuentra en pruebas.

1. Prepara las aplicaciones

Lo primero de todo, asegúrate de que tienes una versión reciente del teclado de Google, ahora llamado GBoard. Lo siguientes que necesitarás es una versión beta o alpha de Twitter 6.33 o superior. Twitter no usa el programa de betas de Google Play, así que eso te deja básicamente con la única opción de descargar el APK desde lugares como APKMirror.

Yo personalmente he usado la versión 6.33.alpha 515, pues es la más reciente compatible con ARM, pero probablemente funcione también en otras betas y alphas más modernas.

2. Inicia un nuevo tuit

En Twitter, inicia un nuevo tuit desde el botón flotante. En este momento probablemente te tiente mucho usar el botón GIF incluido en la propia interfaz de Twitter, pero debes resistir la tentación. Sí, ya sé que es básicamente lo mismo, pero aquí hemos venido a aprender cómo hacerlo desde el teclado, así que toca ignorarlo.

3. Busca tu GIF

En lugar de usar el botón GIF de Twitter, toca en el icono del emoticono del teclado de Google para cambiar al modo emoji y, por último toca en el botón GIF situado en la barra inferior. Mientras que las versiones anteriores de Twitter mostraban dicho icono tachado, en las betas de Twitter el botón está activo y plentamente funcional.

Twittergif

Al tocar en el botón se despliega el buscador de GIF animados. La barra inferior incluye algunas búsquedas comunes como aplausos, no, sí, lo siento o tirar micrófono, aunque si lo prefieres puedes usar la barra superior para hacer la búsqueda exacta que desees.

Buscando

A diferencia de la integración de los GIF animados en otras aplicaciones, aquí las sugerencias provienen de varias fuentes distintas como GIPHY, imgur o Tumblr, lo cual te asegura unos resultados más variopintos. Una vez hayas encontrado el GIF perfecto para ilustrar tu tuit, tócalo para incluirlo rápidamente, como por arte de magia. Como puedes comprobar a continuación, el invento funciona.

Aunque pueda parecer irrelevante añadir GIF desde el teclado en una aplicación que ya tiene el botón para GIF, podría ser que en el futuro la inclusión de stickers, GIF e incluso imágenes sean de hecho una función que acabe traspasándose desde la jurisdicción de las aplicaciones al teclado, así que mejor estar preparados.

En Xataka Android | Así es Gboard 6.0: repasamos a fondo todas las novedades el nuevo teclado de Google

Cómo descargar APK de Google Play con Raccoon APK Downloader

$
0
0

Raccoon

Google Play es la tienda de referencia para Android, pero en ocasiones se nos queda corta y no nos queda otra que buscar el APK por la red. ¿El problema? Que no siempre alguien se habrá molestado en subirlo a Internet, o que no te fíes mucho de si ha sido modificado por el camino o no.

Hay un camino intermedio que consiste en descargar los APK directamente desde Google Play. Esto no es ni mucho menos nuevo, con ejemplos como Real APK Leecher, del cual ya os hemos hablado. Hoy el turno le toca a otro conocido de las descargas de APK desde Google Play que se ha renovado y adaptado a los nuevos tiempos: Raccoon APK Downloader, disponible para Windows, Mac, Linux y cualquier otro sistema con java.

1. Descarga Raccoon APK Downloader

El primer paso se hacerte con la aplicación que, recordemos, funciona en el PC y no en Android. Es una aplicación basada en Java que puedes descargar directamente en java (para Mac o Linux) o en ejecutable para Windows, listo para usar tal cual. No requiere instalación.

2. Inicia sesión (y crea una cuenta)

El primer paso que te encuentras en el asistente de configuración es la ventana para iniciar sesión con una cuenta de Google. Esto probablemente te cause algo de pánico, y con razón. No te preocupes, el mismo autor te afirma que es mejor que uses una cuenta creada exclusivamente para este fin y no tu cuenta principal.

Descarga1

El motivo es por un lado protegerte de algún tipo de represalia por parte de Google, y es que en una cuenta de Google puedes tener guardada la mitad de tu vida. Además, los dispositivos Android, una vez añadidos a tu cuenta, no se pueden borrar, así que estarías atascado con ellos para el resto de tu vida.

Así pues, simplemente crea una nueva cuenta de Google rellenando la menor cantidad de datos posibles. Ahora que Google+ no está incluido en el proceso, no lleva más de dos minutos en total. Después, inserta sus datos en Raccoon APK Downloader.

3. Crea el dispositivo

Las descargas de Google Play están enlazadas a un dispositivo (así es como Google sabe qué APK servirte), y ocurre igual en el caso de Raccoon APK Downloader. Lo siguiente que debes hacer es añadir un dispositivo Android a tu lista, que afortunadamente la aplicación hace por sí misma de forma automática eligiendo la opción recomendada.

Dispositivo

Este perfil android que crea Raccoon es concretamente un Samsung NC920C de T-Mobile US, pero si quieres crear otro perfil Android a tu imagen y semejanza también puedes hacerlo. En este caso necesitas la aplicación complementaria DummyDroid.

4. Busca la aplicación

Todo está listo para empezar a descargar aplicaciones. La interfaz de Raccoon quizá no es tan moderna como la de Google Play, pero puedes usar la barra de búsqueda para encontrar cualquier aplicación disponible en Google Play... y compatible con el dispositivo registrado en tu cuenta.

Busqueda

Al hacer clic en cada aplicación se abre una ficha que incluye información como el tamaño, la nota, la descripción y las capturas de pantalla publicadas en la tienda de Google. Si es lo que estabas buscando, pulsa el botón Download para comenzar la descarga.

Descargaapp

5. Descarga el APK

La descarga de aplicaciones con Raccoon es bastante rápida, muy al estilo de las descargas desde los navegadores de Internet. Una vez haya terminado tienes la opción de abrir la ubicación del APK para transferirlo a tu móvil con el cable (pagando por la versión Premium es posible facilitar el proceso usando un código QR o instalando mediante ADB).

Descargando

Aunque cuesta algo de tiempo dejar Raccoon APK Downloader listo para usar, si eres de los que necesitan APK con mucha frecuencia sin duda alguna esta aplicación te va a resultar interesante. Usada conjuntamente a DummyDroid te será posible saltarte casi todas las restricciones de descarga de Google Play como las geográficas, de dispositivo, etc.

En Xataka Android | Los APK cuando no están en Play Store, ¿hay webs fiables?


Siete trucos para que tu móvil sea apto para niños

$
0
0

Children 1931189 1920

Todos los que tenemos hijos hemos sufrido, en alguna ocasión, algún efecto indeseado cuando le prestamos el móvil. Pero realmente hay unas cuantas cosas que se pueden hacer para que nuestro Android esté más adaptado al niño y no haya problemas.

Por supuesto antes de nada hay que recordar que las recomendaciones médicas indican que un niño menor de dos años no debería pasar ningún tiempo frente a una pantalla (ni televisión ni móvil ni tablet) y los niños mayores de dos años deberían ver como máximo una o dos horas de pantalla.

Bloqueo de pantalla

Lo más importante si dejamos el móvil a nuestro hijo es que solo tenga acceso a él cuando se lo dejemos, así los disgustos son menores y no veremos nada inesperado. Para ello es importante tener un buen sistema de bloqueo, ya sea con patrón, PIN o huella dactilar.

El patrón o el PIN se lo acabará aprendiendo cuando crezca, pero también es cierto que cuanto más mayor es el niño menos puede estropear sin saber lo que hace. La huella es más seguro, pero siempre hay un segundo método de desbloqueo alternativo. Todo esto se hace en Ajustes - Seguridad.

Bloquear la pantalla es siempre recomendable, tengamos o no hijos, como barrera frente a nuestros datos privados si perdemos o nos roban el móvil. Así que es importante tener una protección activada.

Proteger las compras en Google Play

Google Play

¿Qué es lo peor que nos puede pasar si dejamos en móvil a nuestro hijo? Que gaste dinero. Que nos haga varios cargos en Google Play. Y estos pueden ser grandes, por ejemplo si compra una película, así que hay que tener cuidado con esto.

Google Play permite proteger las compras que realizamos con la contraseña de Google Play o huella dactilar. Es muy importante tenerlo activado. Se puede hacer en Google Play - Ajustes - Pedir autenticación para realizar compras.

Control parental en Google Play

Otra cosa que debería estar activado es el control parental de Google Play. Esto permite que nuestros hijos no puedan acceder a contenidos que no sean aptos para niños, tanto en la parte de aplicaciones como películas.

Para activarlo basta con ir a la configuración de Google Play y darle a Control Parental. Vemos que hay opciones específicas para cada grupo (Aplicaciones, Películas y Música), lo cual está bastante bien.

Control parenatal en YouTube

Aunque YouTube no admite contenidos muy explícitos siempre hay vídeos que preferiríamos que no vieran los niños. Por ello hay una forma de impedir que se vean contenidos que algunos usuarios han marcado como explícitos.

Para ello hay que entrar en la aplicación de Youtube, Ajustes, General y activar el modo restringido. Como vemos no es una opción específica de control parental, pero suele ser suficiente.

Evitar los consumos de datos excesivos

Otro problema que podemos tener al prestarle el móvil a un niño es que por algún motivo la Wifi se desconecte y haya un consumo de datos innecesario (puede incluso costarnos dinero).

Para evitarlo lo mejor es intentar restringir un consumo de datos excesivo si esto sucede. Es buena idea deshabilitar el modo HD de Youtube cuando estamos conectados con el móvil (YouTube - Ajustes - General - Limitar datos móviles) y hacer algo similar en las aplicaciones de uso habitual (por ejemplo la autoreproducción de vídeos en Twitter, Facebook y otras redes sociales, si es que el niño las usa).

Datos

También se pueden deshabilitar los datos móviles cuando le prestemos el móvil. Esto se puede hacer desde los ajustes rápidos (bajando la barra de notificaciones dos veces) o desde Ajustes - SIM y red - Datos móviles. También hay algunas aplicaciones en Google Play que nos permiten hacer esto con un widget en el launcher.

Modo niños en algunas marcas o aplicaciones

Algunas marcas como Samsung proporcionan de forma nativa un modo niños en el que no pueden estropear nada y con contenidos controlados. Para salir del mismo hay que introducir un PIN.

Pero es cierto que existen aplicaciones similares en Google Play que nos permiten crear un entorno controlado para nuestros hijos en cualquier terminal Android. Son unos launchers que crean un entorno seguro para los niños, pero lo cierto es que son algo limitados.

Crear un usuario especial para niños

Usuarios

Otra opción es usar la posibilidad que ofrece Android para crear usuarios. Si vamos a Ajustes - Usuarios podemos crear un nuevo usuario para el niño, y ahí configurar todo lo que hemos visto anteriormente. De hecho cada usuario puede tener únicamente unas aplicaciones instaladas (por ejemplo podemos dejar Youtube y algunos juegos).

Esta es una opción muy interesante porque podemos tener un entorno controlado para cuando el niño coge el teléfono sin limitarnos cuando lo usamos nosotros.

En Xataka Android | ¿Cómo hacer que tu teléfono Android tenga espacio para los niños?

Cómo configurar el modo No molestar de Android

$
0
0

No molestar

Cuando no queremos que nadie nos moleste, o queremos ser molestados lo menos posible, podemos usar algunas de las opciones que nos ofrece el sistema operativo Android con su modo No molestar.

Estrenado en Android 5.0 Lollipop como las interrupciones de prioridad y mejorado en Android 6.0 Marshmallow con nuevos modos, vamos a aprender todos los secretos del modo No molestar de las últimas versiones del sistema operativo.

No molestar

El modo No molestar nos permite silenciar el dispositivo y decidir si queremos que suene a alarma y si queremos que ciertas aplicaciones y contactos nos puedan molestar con sus mensajes y llamadas.

No molestar

Al modo No molestar se acceder desde la barra de ajustes rápidos de nuestros dispositivos con Android 6.0 o superior, siempre y cuando el fabricante haya respetado la interfaz del sistema operativo.

No molestar

Al pulsar en el ajuste "No molestar" encontraremos tres opciones:

  • Silencio total: Este modo silencia por completo el dispositivo. Bloquea todos los sonidos y vibraciones. No sonarán ni las alarmas.
  • Solo alarmas: Este modo silencia todos los sonidos y vibraciones excepto las alarmas.
  • Solo con prioridad: Este modo silencia todos los sonidos y vibraciones excepto las alarmas, los recordatorios, eventos, aplicaciones y llamadas que especifiques.

No molestar

En cada uno de estos modos podemos decidir cuando desactivar este modo de no molestar con las siguientes opciones:

  • Hasta desactivar esta opción.
  • Durante un determinado tiempo (15m, 30m, 45m, 1h, 2h, 3h, 4h, 5h, 6h, 7h, 8h, 9h, 10h, 11h, 12h).
  • Hasta la próxima alarma. Esta opción si hará sonar la alarma en el modo "Silencio total".

Configurar la prioridad

En "Más opciones" podemos personalizar la prioridad, crear reglar automáticas y desactivar otros ajustes que nos pueden molestar.

No molestar

En el ajuste Permitir solo con prioridad podemos decir si queremos que recibir avisos de recordatorios y/o eventos, y los contactos que nos puedes molestar con mensajes y llamadas.

Ahí podemos decir si queremos ser molestados por los mensajes y/o llamadas de cualquier contacto, de solo nuestros contactos de la agenda, solo de los contactos destacados o de ninguno para que ni una llamada o mensaje nos moleste.

Podemos activar la opción Llamadas repetidas para permitir que una llamada suene si es la segunda vez que nos llamada un mismo contacto en menos de 15 minutos.

No molestar

Los contactos destacados se configuran desde nuestra aplicación de Contactos. Por ejemplo en la aplicación de Contactos de Google se marca como destacado un contacto pulsando en el icono de la estrella (Favorito).

Notificaciones

En Ajustes > Sonidos y Notificaciones > Notificaciones de aplicaciones podemos decir que aplicaciones pueden tratar sus notificaciones como prioritarias para que suenen en el modo Solo con prioridad.

Reglas automáticas

No molestar

Otro importante ajustes del modo No molestar son las reglas automáticas. Con esta opción podemos crear nuestras reglas para que el modo No molestar se active y desactive de forma automática. Aquí tenemos dos tipos de reglas:

No molestar

  • Regla de hora: Podemos marcar qué días de la semana y qué hora de inicio y de finalización se activará el modo No molestar deseado (Solo prioritarias, Solo alarmas o Silencio total).
  • Regla de evento: Aquí se activará el modo No molestar deseado (Solo prioritarias, Solo alarmas o Silencio total) dependiendo de los eventos de nuestro calendario dependiendo de la respuesta de confirmación del evento.

No molestar

Bloquear alteraciones visuales

No molestar

Por último, en Android 7.0 Nougat también podemos bloquear las alteraciones visuales para impedir que las notificaciones silenciadas aparezcan en pantalla y para evitar que también puedan activar la pantalla o luz de notificación.

En Xataka Android | Cómo cambiar y configurar las aplicaciones por defecto en Android

Así puedes disfrutar ya de las aplicaciones instantáneas de Android

$
0
0

Apps

Hace unas semanas Google anunció el lanzamiento en fase de pruebas de Android Instant Apps, las nuevas aplicaciones instantáneas que podremos usar sin necesidad de instalar en nuestros dispositivos Android, se cargarán en nuestro dispositivo sobre la marcha como si fueran páginas webs.

Pues bien, ahora vemos como la nueva versión de los Servicios de Google ha añadido a los Ajustes de Google la nueva opción llamada Aplicaciones instantáneas que nos permite activar y disfrutar desde ya de Android Instant Apps.

Requisitos

Para disfrutar ya de Android Instant Apps o de las nuevas aplicaciones instantáneas de Android tenemos que tener instado en nuestro dispositivo estas aplicaciones:

Cómo activar Android Instant Apps

Android Instant Apps

Para activar Android Instant Apps tan solo tenemos que ir a Ajustes > Google > Aplicaciones instánteas o bien ir a la aplicación Ajustes de Google > Aplicaciones instantáneas dependiendo de nuestro dispositivo y activar esta nueva característica.

Aplicaciones instantáneas

Android Instant Apps

Una vez activadas las aplicaciones instantáneas ya sólo tenemos que realizar una búsqueda o pulsar en algún enlace de alguna página web que ya tenga activada su aplicación instantánea como BuzzFeed, Wish, Periscope y Viki. La búsqueda de Google nos informará con la etiqueta "Instantáneo" si ese enlace se podrá abrir con una aplicación instantánea.

Al pulsar sobre el enlace saldrá una ventana que nos preguntará si queremos abrir ese enlace con su aplicación instantánea o desde su página web. Si seleccionamos la aplicación veremos como de forma casi instantánea se abrirá en nuestro dispositivo esa aplicación que no tenemos instalada mostrando la información seleccionada.

Recientes

Android Instant Apps

En los Ajustes de Google > Aplicaciones instantáneas veremos las aplicaciones instantáneas más recientes que se han descargad sobre la marcha en nuestro dispositivo para poder gestionar sus permisos y borrar datos de la aplicación ("desinstalar la aplicación instantánea) y para poder instalar de forma definitiva y completa la aplicación. Las Android Instant Apps sólo descargan una pequeña parte de una aplicación, con lo que ocupan muchos menos datos que la instalación completa.

Más información | Google
En Xataka Android | Google comienza a probar Android Instant Apps: usar aplicaciones sin necesidad de instalarlas

YouTube para Android: cómo elegir cuántos segundos quieres rebobinar o avanzar fácilmente

$
0
0

Retr Avanzar

Hace apenas un par de semanas que YouTube para Android activó de forma global un pequeño truco que nos hace la vida mucho más fácil: la posibilidad de rebobinar o avanzar rápidamente un vídeo haciendo un doble toque a uno de los lados del vídeo.

Este pequeño truco está presente en YouTube desde la versión 11.47, moviendo la posición del vídeo hacia adelante o hacia atrás diez segundos. Ahora, con la versión 12.05 es posible modificar cuántos segundos se va a mover el vídeo.

Según el tipo de vídeos que acostumbres a ver, los 10 segundos predeterminados de la aplicación oficial de YouTube te parecerán muchos, o pocos. Si acostumbras a ver vídeos cortos, 10 segundos probablemente sean demasiados, mientras que si ves vídeos muy largos probablemente se te queden corto.

Con la última actualización de YouTube, disponible en APKMirror y próximamente en Google Play, puedes elegir en un intervalo que va desde los 5 hasta los 60 segundos, es decir, un minuto. Concretamente puedes elegir 5, 10, 15, 20, 30 o 60.

Cambia el intervalo

Para hacer este ajuste debes tener instalada una versión de YouTube 12.05 o superior e ir, tocar en el menú de opciones y elegir Ajustes. Una vez dentro, entra en el apartado General para encontrarte con la nueva opción llamada Tocar dos veces para avanzar o retroceder en un vídeo.

Rebobinaryoutube

El cambio se activa automáticamente, de modo que la próxima vez que hagas un doble toque en alguno de los laterales del reproductor de vídeo, se avanzará o retrasará la reproducción en el número de segundos que hayas especificado. Un texto te avisa de cuántos segundos se ha movido la reproducción.

Vía | Android Police
En Xataka Android | YouTube para Android: truco para avanzar y rebobinar 10 segundos el vídeo

Google Maps para Android ahora te permite crear listas de lugares y compartirlas con tus amigos

$
0
0

Maps Listas

Las listas de lugares de Google Maps ya están aquí. Tras varias semanas disponibles para los usuarios de Local Guides con un nivel 2 o superior ahora estas listas se encuentran disponible para todo el mundo.

Google Maps para Android te permite crear listas de lugares con tus sitios favoritos o aquellos lugares que quieres visitar en tu próximo viaje. Además, también te permite compartir tus listas de lugares con tus contactos.

Listas de lugares

Maps Listas

Cuando consultemos la ficha de un lugar podemos guardarlo en una lista pulsando en Guardar y seleccionando la lista en el que queremos guardar dicho lugar. Por defecto Google Maps cuenta con las listas de Favoritos, Quiero ir y Sitios destacados, cada uno con un icono identificador propio que veremos en el mapa.

Maps Listas

Si no nos gustan esas listas predefinidas podemos crear una nueva lista en la opción **Nueva lista**** y añadirle el nombre que queramos. El sitio se añadirá a esa nueva lista creada.

Maps Listas

Para ver todas nuestras listas tenemos que abrir el menú lateral de la aplicación y acceder a Tus sitios > Guardados. En esa pestaña estarán todas nuestras listas.

Maps Listas

En la pestaña Guardados podemos editar nuestras listas para añadir una descripción y para añadir también desde ahí más sitios. También podemos eliminar las listas que ya no queramos tener.

Maps Listas

Al pulsar en una lista veremos el mapa junto la lista de lugares guardados y la opción de Compartir esa lista con nuestros contactos a través de alguna de las aplicaciones de mensajería o comunicación instaladas en nuestro dispositivo.

Maps Listas

Maps Listas

Vía | Google
En Xataka Android | Google Maps para Android te mostrará nueva información a tiempo real en su nuevo menú inferior

Viewing all 2538 articles
Browse latest View live