Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2536 articles
Browse latest View live

Cómo activar la verificación en dos pasos de WhatsApp para Android

$
0
0

WhatsApp

Para registrarnos en WhatsApp tan sólo necesitamos recibir en nuestro móvil un SMS o llamada con el código de activación del servicio para verificar que ese número de teléfono es nuestro, una medida de seguridad que a WhatsApp no le parece ahora suficiente, ya que acaban de presentar la nueva verificación en dos pasos.

Desde ya mismo a través de la versión beta ya podemos podemos activar la verificación en dos pasos para nuestra mayor seguridad. Ahora tras el código de activación que nos envía WhatsApp, el proceso de la identificación no terminará hasta que ingresemos nuestro propio código de seis dígitos.

Verificación en dos pasos

WhatsApp

Para activar la verificación en dos pasos de WhatsApp tenemos que ir a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. Allí ya tan sólo tenemos que seguir los pasos para poner nuestro código de seis dígitos y nuestra cuenta de correo por si olvidamos el código.

WhatsApp

Una vez puesto nuestro código de verificación de dos pasos, la próxima vez que registremos nuestro número tendremos que introducir nuestro código durante el asistente de activación. Si hemos olvidado el código y no tenemos un correo asociado no podremos registrarnos en WhatsApp hasta que pasen siete días. Tras pasar siete días ya podremos registrarnos sin el código de verificación de dos pasos, pero no recibiremos todos los mensajes pendientes por recibir. Si pasan más de 30 días sin registrarnos con el código de verificación la cuenta será reiniciada y comenzaremos como un nuevo usuario.

WhatsApp

Más trucos WhatsApp

En Google Play | WhatsApp


Así es como he conseguido tener Daydream con unas Cardboard, un Nexus 6P y un Nexus 5

$
0
0

Daydream Cardboard

Hoy jueves 10 de noviembre es el día en el que se pone a la venta las nuevas gafas de realidad virtual Daydream, pero no lo hacen en todo el mundo. Google solo ha puesto a la venta sus Daydream View en los mismos países en los que ya se vende los Pixel, que es en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Australia.

Esto es debido a que oficialmente, los Pixel son de momento los únicos dispositivos Android compatibles con Daydream, pero como muchos ya habéis intuido por el título de este artículo, no hace falta tener unas Daydream View y de unos Pixel para disfrutar de la realidad virtual de Daydream. He conseguido usar Daydream en un Nexus 6P, unas Cardboard y un Nexus 5 como controlador.

¿Cómo he conseguid Daydream con un par de Nexus y unas Cardboard?

Pues ha sido muy sencillo. Tan sólo he necesitado instalar tres aplicaciones en el Nexus 6P para añadir el soporte completo a Daydream, una aplicación de controlador Daydream en el Nexus 5 para usarlo como mando y realizar un par de pasos para conectar el Nexus 5 al Nexus 6P como controlador por Bluetooth.

Para instalar Daydream nuestro móvil tiene que estar actualizado a Android Nougat -en mi caso ha sido con Android 7.1 disponible en los Nexus 5X y Nexus 6P- y que el móvil que vayamos a usar como controlador tiene que tener giroscopios, que en mi caso he usado el Nexus 5.

A continuación os cuento en detalle cada uno de los pasos y aplicaciones que he tenido que instalar en cada uno de mis dispositivos para poder disfrutar ya de Daydream sin tener que comprar el Daydream View y un Pixel.

Pasos:

En el Nexus 6P he instalado:

En el Nexus 5 he instalado:

Una vez instaladas estas cuatro aplicaciones tuve que emparejar el Nexus 6P y Nexus 5 por Bluetooth. Para ello tan sòlo hay que ir a los ajustes del Bluetooth de los dos dispositivos y sincronizarlos siguiendo los pasos que mostraba en pantalla.

Daydream

Una vez sincronizado por Bluetooth ambos dispositivos tan sólo tuve que abrir la aplicación Controller Emulator en el Nexus 5 y la aplicación Daydream en el Nexus 6P para realizar al último ajuste: decirle al Nexus 6P que el Nexus 5 es el controlador de Daydream.

Daydream

Ese último paso se hace desde la configuración de la aplicación Daydream. Allí en los Ajustes de RV solo tuve que pulsar siete veces sobre el campo Versión para activar las Opciones para desarrolladores. Allí en las opciones para desarrolladores, en Dispositivo emulador de controlador, seleccionar el Nexus 5.

Una vez sincronizado el Nexus 5 como controlador ya puede disfrutar de la realidad virtual de Daydream desde el Nexus 6P y unas Cardboard. El Nexus 5 se comporta como el controlador físico, moviendo el cursor por la pantalla y realizando acciones al pulsar sus botones virtuales.

Daydream

Eso sí, la experiencia de usar Daydream con unas Cardboard y un móvil como controlador no es buena, más que nada porque dejas de ver la pantalla del móvil que usas como controlador, te cuesta atinar a sus botones virtuales al no verlos, y también porque como no tengas unas Cardboard que se sujeten bien en la cabeza te toca sujetarlas con una mano. Aún así me ha dejado con las ganas de probar la experiencia completa usando las Daydream View y su controlador físico, porque es muy llamativo como usas el cursor para interactuar y desplazarte en el entorno virtual.

Daydream

Juegos y aplicaciones para Cardboard

Daydream

Si tienes un Nexus 5X o Nexus 6P, unas Cardboard y un móvil secundario con giroscopio y te animas a probar así Daydream te dejo con algunas de las aplicaciones que ya hay disponibles para Daydream:

En Xataka Android | Así es el Teclado de Daydream para la realidad virtual de Google

Cómo escanear tus fotos en papel fácilmente con Google PhotoScan

$
0
0

Escanear

Google tiene un nuevo juguetito para nosotros: se llama PhotoScan y sirve para digitalizar tus fotos en tiempo récord y sin necesidad de un escáner, PC y demás. Si has visto el vídeo de presentación ya habrás visto que el sistema es en apariencia muy rápido e indoloro, casi mágico.

Pero grandes proclamaciones requieren de grandes pruebas, así que hemos decidido desempolvar unas cuantas fotos antiguas, instalar PhotoScan en un modesto Galaxy A5 de primera generación y ver cómo funciona. ¿Es realmente tan fácil y rápido y funciona tan bien?

Primero, prepara el terreno

Lo primero de todo es obviamente instalar PhotoScan. La aplicación lleva unas horas en Google Play por lo que esto no debería suponerte ningún problema. Requiere de Android Lollipop o superior y ocupa alrededor de 40 MB de memoria.

PhotoScan de Google Fotos

PhotoScan de Google Fotos

Código QR
  • Versión de Android: desde 5.0
  • Desarrollador: Google Inc.
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Fotografía

Lo siguiente que necesitas son las fotos que quieres escanear. Técnicamente no hay ninguna limitación, aunque considerando el sistema usado por la aplicación, lo más probable es que tengas problemas con fotos que no tengan bordes cuadrados sino ovalados o circulares. En cualquier caso, nada te impide probar.

El lugar donde pongas tus fotos es también de vital importancia. Cuanto mejor iluminado esté, más posibilidades de éxito tendrás, y es que como veremos más adelante, aunque Photoscan no para de decirte que "no te preocupes" por los brillos, la verdad es que deberías preocuparte, y mucho. Una iluminación ambiental (de luz solar, por ejemplo) será mejor que un foco de luz encima de la foto.

Empieza el escaneo

Abre PhotoScan y sitúa la fotografía dentro del marco de la aplicación. Depende de ti si quieres activar o desactivar el flash de la cámara. Lo ideal sería que no necesitaras usar el flash al tener iluminación ambiental suficiente, pero de no ser así actívalo.

Scan1

Tras tomar la primera foto, cuatro pelotitas blancas aparecen en las cuatro esquinas de la foto. Tu labor es desplazar el móvil hasta alguna de esos círculos para que tome otra fotografía. Después deberás ir a otro punto, y así sucesivamente hasta completar los cuatro.

Scan2

Aunque en el vídeo de presentación el proceso es superrápido, en un móvil modesto requiere de bastante más paciencia y destreza. Mientras mueves el teléfono los puntos actualizan su posición lentamente a pocos fotogramas por segundo, y en general parece estar sufriendo bastante para completar la tarea.

Otro contratiempo aquí es obviamente la calidad de la lente de tu móvil y de su enfoque. Especialmente con poca iluminación, el enfoque de alguna de estas cinco fotos puede ser incorrecto, echando al traste el esfuerzo total. Mientras que en la foto primera puedes controlar que esté enfocada la foto, el resto se hacen por si solas, así que no tienes ese mismo control.

Ajusta el resultado

Tras tomar todas las fotos la aplicación las compila en una única fotografía que en teoría debería estar perfectamente alineada, libre de reflejos y a mayor resolución que una foto normal, al combinar varias. Tienes la opción de rotar la imagen o ajustar los bordes, si no los ha detectado correctamente (aunque lo hace bastante bien)

Scan3

En la siguiente pantalla se encuentran todos los escaneos que has realizado, con la posibilidad de guardarlos de un tirón en tu galería y en Google Fotos. Si solo quieres guardar algunas, debes hacer una pulsación prolongada en las fotografías para iniciar una selección.

El resultado

En general se puede decir que el resultado es aceptable, pero no siempre y en más de una ocasión deberás probar una, dos y tres veces hasta lograr el resultado esperado. Por ejemplo, en mis pruebas obtuve tanto un claro brillo enorme en la foto provocado por el flash como un "intento de ocultar el brillo" que realmente no lo ocultaba.

Brillos

Necesité algo de paciencia, y tres intentos, para lograr un escaneo del cual me pudiera mostrar satisfecho. Si bien, cuando comparas el resultado con hacer una única foto normal y recortarla, la diferencia no es demasiada. Un poco más enfocada quizá, sí, pero desde luego no es alta resolución.

Scan4 Arriba, con PhotoScan; abajo, una foto a una foto

En resumen, se puede decir que Google PhotoScan es un modo fácil de escanear fotos en el móvil, pero desde luego si tienes un escáner por casa e interés por conservar tus fotos en papel a una calidad aceptable, lo mejor es que uses un escáner de verdad. Tarda más y es más aburrido, sí, pero el resultado es mucho mejor. Eso sí, con un móvil de alta gama con una cámara decente y suficiente potencia, la diferencia entre uno y otro será menor.

En Xataka Android | Google PhotoScan, la nueva aplicación de escáner de Google Fotos para digitalizar nuestras fotos antiguas

Cómo emitir video en directo en Instagram

$
0
0

Live

Tras muchos años en los que Instagram tenía fotos, y ya está, últimamente ha pisado la aplicación propiedad de Facebook está asaltando con todo para convertirla lentamente y sin que nos demos cuenta en Snapchat. Por si no era suficientemente evidente con la llegada de las Instagram Stories, ahora llegan vídeos en directo y fotos que desaparecen.

Hoy en día es posible emitir en directo desde un montón de plataformas: Facebook Live, Twitter y YouTube son algunas de ellas, y ahora se suma a la lista Instagram. Ahora bien, ¿dónde está la opción de emitir en directo? ¿Cómo se usa?

Lo primero paciencia

Si estabas decidido a ir corriendo y emitir en directo para todos tus amigos, lo más probable es que necesites algo de paciencia o usar por el momento Facebook, ya que aunque la función ha sido anunciada con bombo y platillo ayer, y se menciona además en la actualización en Google Play, el estado oficial de los vídeos en directo en Instagram es que "se desplegará globalmente en las próximas semanas".

Con estos despliegues nunca se sabe si son aleatorios, por zonas o si siguen algún tipo de lógica, así que la forma más fácil de saber si tienes los vídeos en directo de Instagram activados es abrir la aplicación y probar.

Solo en historias

Aunque al usar Instagram el instinto normal al crear cualquier cosa es pulsar el icono de la cámara (que, por cierto, ahora no es una cámara sino un botón +), los vídeos en directo no se alojan aquí como publicaciones normales: esto está reservado para los vídeos normales de toda la vida y, por supuesto, las fotos.

Los vídeos en directo están solo disponibles, al menos por ahora, como historias de Instagram. Lo primero que hacer es tocar en Tu historia y, si ya tienes la función activada, deslizar hacia la izquierda, donde deberás tener la opción Directo igual que a la derecha está Boomerang.

Start Live

Tras confirmar pulsando el botón Empezar Vídeo en Directo ya comienza la emisión en directo. Funciona de forma similar al modo directo de Facebook. Los espectadores pueden añadir comentarios en tiempo real o enviar reacciones, que aquí se limitan al corazoncito.

Para formar parte de las historias de Instagram, en teoría pequeños trozos de vida diaria suficientemente caducos como para no compartirlos como publicaciones normales, la duración máxima de la emisión es bastante generosa, puedes emitir por un periodo de hasta una hora.

Durante la emisión puedes ver el número de espectadores en tiempo real, comentar también y fijar uno de tus comentarios. Cuando hayas tenido suficiente, pulsa Finalizar. Al acabar, la emisión desaparece por completo.

Cómo ver historias en directo

Aunque probablemente tardes en poder emitir vídeos en directo en Instagram, si sigues a muchas cuentas lo más seguro es que acabes viendo emisiones en directo antes. Se muestran igual que el resto de historias, en la barra superior, con un claro indicativo de Live.

Instagramlive

También podrás encontrarlos en la pestaña Explorar (el icono de la lupa). En la parte superior, donde se muestran historias destacadas, se mostrará un icono recopilando los Top Vídeos en directo, que en este caso no necesitan de ser de cuentas que sigues.

En Xataka Móvil | Vídeos en directo y fotos que desaparecen, lo "nuevo" de Instagram

AirDroid 4.0: cómo manejar tu Android desde el PC, transferir archivos sin conexión y más

$
0
0

Vibro

Hace unos días os hablábamos de la actualización mayor de AirDroid, que obtenía un merecido lavado de cara y ganaba por el camino alguna función extra como el envío de archivos sin necesidad de tener conexión a la red. Es una aplicación muy veterana (te hablamos de ella en 2011) que como es normal ha evolucionado y mejorado durante los años.

Ah, ¿que no sabes qué es AirDroid? Se trata de una aplicación para Android que hace de puente entre tu teléfono y el PC para que lo puedas gestionar y realizar varias tareas desde él. De este modo puedes ver tus fotos desde el navegador, consultar tus contactos o responder las llamadas sin levantar el teléfono de la mesa. Tanto si has usado AirDroid antes como si es la primera vez que oyes hablar de él, hemos preparado este artículo explicando todo lo que puedes hacer con AirDroid, actualizado a la versión 4.0.

Lo primero, preparar el terreno

Como suele ser habitual, lo primero que necesitas hacer es instalar las aplicaciones, crear las cuentas e iniciar la sesión pertinente. Nosotros nos vamos a basar en la versión web y para Windows de AirDroid, pero también cuenta con un cliente para Mac y las instrucciones deberían servir igual.

AirDroid: Acceso remoto

AirDroid: Acceso remotoVaría según el dispositivo

Código QR

En Android, tras abrirlo por primera vez se te muestra el tipico pase de diapositivas explicándote los últimos cambios de la aplicación. Al final del mismo se encuentra el botón para iniciar sesión o crear una nueva cuenta. Este proceso es opcional, pero si no inicias sesión no podrás sacarle todo el juego a AirDroid. El registro realmente es bastante sencillo, y puedes usar tu cuenta de Google+, Facebook o Twitter para facilitarte el acceso.

Airdroido1

Una vez has creado tu cuenta en Android, puedes hacer lo propio en la versión para Escritorio. Para la versión web, simplemente ve a http://web.airdroid.com/ e inicia sesión con tu cuenta. También puedes usar los botones para iniciar sesión con Google+, Facebook y Twitter.

Airdroido2

La versión web de AirDroid no para de ganar funcionalidades, haciendo la aplicación nativa para Windows y Mac algo menos necesaria. En cualquier caso, algunas funciones siguen siendo exclusivas y por tanto debes descargar AirDroid e instalarlo en Windows. Es posible que Google Chrome te diga que es un archivo malicioso. Ni caso, aunque acuérdate de desmarcar las casillas para no instalar ningún software no deseado.

Aidroidwindows

Cómo ver las notificaciones de Android en el PC

Una de las funciones más populares de AirDroid es enviar las notificaciones de Android al PC, de modo que estés siempre conectado pero sin necesidad de mirar al teléfono cada dos por tres, recibir vibraciones o sonidos. Esta función está deshabilitada por defecto, así que lo primero que debes hacer es ir a Herramientas en la barra inferior y tocar en Desktop Notif. Acto seguido necesitas dar permiso a AirDroid para que les las notificaciones, como es obvio.

Aidroido3

Después de esto ya empezarás a recibir las notificaciones de tu teléfono en la web de AirDroid o en la aplicación nativa. En la versión web simplemente se muestra la notificación en una esquina, de forma muy discreta. Si la tocas, desaparece.

Airdroid Notif

En la aplicación nativa tienes más opciones, desde la notificación. Por ejemplo, en aplicaciones compatibles, puedes responder directamente desde la notificación. Como PushBullet... pero sin una extraña política de cuotas de mensajes mensuales.

Reply

Cómo enviar cosas a y desde el móvil

Otra función estrella de AirDroid es la de permitirte enviar contenido a tu móvil y vice-versa, al estilo del viejo Chrome to Phone, que en paz descanse. Por ejemplo, pongamos que acabas de ver una web interesantísima y quieres seguir consultándola en el móvil.

Lo que deberías hacer es ir a la web de AirDroid y prestar atención a la caja llamada Toolbox. Dispone de cuatro pestañas que puedes usar para enviar:

  • Archivos: se enviarán directamente al móvil, y puedes elegir en qué carpeta se guardarán.
  • URL: para enviar direcciones web, que se abrirán al momento en el navegador del móvil.
  • Portapapeles: para enviar textos, que se copiarán al portapapeles de Android para que los uses donde quieras.
  • Aplicación: arrastrando aquí un archivo APK se enviará al móvil y se instalará, como por arte de magia.

Airdroid Enviar

¿Y para hacer justo lo contrario, es decir, para enviar cosas desde el móvil al PC? En este caso, en AirDroid para Android ve a la pestaña Transferencia y toca en el dispositivo al que quieres enviar algo. Mientras que en la versión web solo te muestra el historial de elementos enviados desde el PC al móvil, al tocar en un dispositivo que sea un PC se abre una ventana que recuerda a una aplicación de mensajería.

Airdroid Envio

Además de mensajes de texto puedes enviar aplicaciones (se mandan en formato APK), fotos a calidad original, canciones, vídeos o directamente cualquier archivo en el formato que sea. Los distintos elementos aparecen en una ventana similar a un chat.

Airdroidwin

Cómo manejar el móvil desde el PC

Además de enviar cosas en un u otro sentido, con AirDroid también puedes controlar el móvil desde Windows. Es posible también desde la versión web, aunque requiere que instales una extensión para Google Chrome, así que puestos a instalar algo... ¿por qué no instalar en su lugar la aplicación para Windows?

En teléfonos con root, no necesitas hacer nada más que tocar en el icono de los binoculares en AirDroid para Windows y esperar a que cargue la pantalla, mientras que en teléfonos sin root también funciona, pero con algunas condiciones: el móvil debe estar conectado mediante un cable USB y debe estar activada la opción de Depuración USB.

Mirror

El control remoto funciona bastante bien, con poco retraso en la imagen y una calidad aceptable. Quizá no te sirva para jugar a Pokémon o Clash of Clans, pero sí para realizar una consulta rápida o responder a un chat.

Mirrors

Gestión desde el navegador

Ya hemos visto en los casos anteriores cómo la aplicación nativa de AirDroid usa esa potencia extra para duplicar la pantalla o responder a notificaciones, pero la versión web de AirDroid también está llena de interesantes funciones rápidas, sencillas y sin necesidad de instalar nada.

Estas mini herramientas se incluyen en la interfaz con iconos como si fueran aplicaciones. Muchas de ellas son visores con los cuales consultar desde el navegador contenido guardado en el PC, como es el caso de Mensajes, Tono de llamada, Apps, Vídeos, Fotos, Contactos, Música o Registro de llamadas.

Airdroidweb

No solo puedes ver el contenido, sino interactuar con él. En la aplicación de mensajes puedes escribir SMS desde el navegador, en Música enviar nuevas canciones, en Aplicaciones enviar e instalar APK y en fotos descargar tus instantáneas favoritas, por nombrar algunos ejemplos.

Smss

Otras funciones dignas de mención es la de realizar una captura de pantalla directamente desde el navegador y la cámara remota, con la cual puedes ver la cámara del móvil desde el navegador y tomar fotografías.

Camararemota

Cómo enviar archivos sin conexión

Uno de los últimos añadidos a AirDroid es la posibilidad de enviar archivos a otro móvil, sin necesidad de usar Internet, NFC o Bluetooth. Para usarlo necesitas eso sí que ambos móviles tengan instalados AirDroid, aunque puedes enviar el APK directamente a tu amigo, que se baja desde un servidor virtual creado en tu móvil. Muy ingenioso.

Airdroidenviar

Una vez ambos móviles tienen AirDroid, debéis ir a la misma pestaña de Transferencia y pulsar Buscar. Si estáis conectados a la misma red Wi-Fi, los móviles se encontrarán a sí mismos, de modo que deberás tocar en el otro móvil para iniciar la conexión. En caso contrario, uno de vosotros debe cambiar el deslizador para Iniciar la conexión, y el otro deberá Unirse.

Emvo

Desde ese momento se abre una ventana que recuerda a un chat en la que puedes enviar mensajes, fotos, vídeos, canciones, archivos o básicamente lo que te de la gana. La conexión usa el punto de acceso generado por uno de los móviles, así que no necesita conexión a la red.

Envioo

En Xataka Android | Cómo controlar tu móvil desde otro móvil con Teamviewer

Todo lo que debes saber para descargar las series y películas de Netflix en tu Android

$
0
0

Netflix

Netflix por fin estrenado su modo offline, ya podemos descargar en nuestros dispositivos algunas de sus series, documentales y películas para verlas sin conexión en cualquier lugar desde nuestro dispositivo Android.

La descarga de contenidos de Netflix llega en el mejor momento, justo antes de comenzar las vacaciones de Navidad, que es una de las épocas del año que más desplazamientos hacemos, y posiblemente muchos pasen las navidades en remotos pueblos en donde no hay WiFi y muy mala cobertura.

Descargar un título

Netflix

Descargar una serie, documental o película de Netflix es muy sencillo, aunque tenemos que tener en cuenta que no podemos descargar todos los títulos disponibles en Netflix. Para saber que podemos descargar lo más fácil es acceder a la nueva sección Disponibles para descargar que muestra todo lo que se puede descargar.

Netflix

Para descargar un capítulo o película tan sólo tenemos que tocar el icono de descarga que aparece en la descripción de los títulos. En las series el icono está disponible al lado de cada capítulo. Sólo podemos descargar los títulos con conexión Wi-Fi. Nuestras descargas estarán disponibles en la sección Mis descargas.

Calidad de vídeo de la descarga

Netflix

Por defecto Netflix descarga los títulos en calidad estándar (HQ, alrededor de 2 horas por GB) pero desde Configuración de aplicación, desde la sección Descargas podemos cambiar la calidad de vídeo de la descarga a una calidad alta (HD, alrededor de 1 hora por GB).

Si nuestro dispositivo va justo de almacenamiento lo mejor es descargar los contenidos en calidad estándar, la descarga será mucho más rápida y ocupará menos espacio. Por ejemplo, el primer capítulo de The Crown ocupa 255 MB en calidad estándar frente los 0,92 GB de la calidad alta, o la película Lucy pasará de los 358 MB de la calidad estándar a los 1,4 GB de la calidad alta.

Ver y gestionar tus descargas

Netflix Mis Descargas

Todas nuestras descargas aparecen en nuestra sección Mis descargas. Los capítulos aparecen agrupados por serie. Allí también veremos el proceso de la descarga ofreciendo la opción de pausar o cancelar la descarga.

Eliminar las descargas

Netflix

Para eliminar los títulos que ya no queremos tener disponibles sin conexión en nuestro dispositivo podemos pulsar el icono editar y seleccionar los capítulos, series, películas o documentales que queremos eliminar. Si queremos eliminar todas las descargas encontraremos esta opción en la configuración de la aplicación.

Netflix

Almacenamiento

Podemos descargar de golpe todos los títulos que queramos mientras nuestro dispositivo tenga almacenamiento disponible. En la configuración de la aplicación vemos la memoria que está usando Netflix con sus descargas y la que queda disponible. La descargas se ponen en cola.

En Xataka Android | Netflix por fin estrena el modo offline: podrás guardar (algunas) cosas para ver sin conexión

Ya puedes crear momentos de Twitter desde Android: así se hace

$
0
0

Momentito

Hace dos meses Twitter nos anunciaba que sus Momentos estarían disponibles para todo el mundo, si bien a la hora de la verdad solo parecían poder crearse desde la versión web de Twitter, y a veces ni eso. Ahora sí, verdad de la buena, puedes crear y ver los momentos fácilmente también desde Android.

¿Y qué es un Momento? En la Inglaterra del siglo XVIII un momento eran 90 segundos, pero en el siglo XXI los Momentos de Twitter son algo bastante distinto: colecciones de tuits, tuyos o de otras personas, que se muestran como si fuera una lista de reproducción y teoricamente permiten crear una historia más larga a partir de los distintos fragmentos.

Primero, a ver si los tienes

Antes he dicho que ya puedes crear Momentos desde Android, pero eso no quiere decir que la cosa sea tan fácil. Personalmente tras probar en varios móviles y tablets distintos que tenía circulando por mi mesa, unos ni siquiera tenían la pestaña de Mis momentos, y otros la tenían, pero no podían crear momentos nuevos.

Al parecer, necesitas tener la última versión oficial de Twitter, 6.24.0 y algo de suerte, porque a veces ni por esas. En mi caso, la opción de creación me ha aparecido tras desinstalar Twitter y volverlo a instalar, así que puedes probar borrando los datos de la aplicación.

Crea un nuevo momento desde cero

¿Así que estás deseando crear un momentazo en Twitter, así, sin más? Los momentos como tales son recopilaciones de tuits, que pueden ser tuyos o no. Si es el caso, lo primero que debes hacer es escribir los tuits normalmente.

Por ejemplo, pongamos que quieres crear un momento sobre una hamburguesa buenísima que te has comido. Publicarías varios tuits con fotos, tus impresiones y la valoración final, para más tarde crear un momento a partir de ellos.

Hamburguesa

A continuación tienes varias formas de crear tu momento, pero una de las más clásicas es abrir el panel lateral y tocar en Mis momentos. En su interior te encontrarás el botón Crear. Una vez lo pulses, comienza el asistente para crear un momento.

Nuevooo

Lo primero que debes hacer es elegir un título para el momento, que puedes acompañar de una descripción. También puedes incluir una foto que servirá de portada y hará que tu momento quede precioso.

Hamb1

Una vez hayas terminado creando la portada perfecta, pulsa Añadir tweets. Se abrirá un buscador de tuits con tres pestañas: Mis tweets, Me gusta y Buscar. Si los tuits que vas a añadir son tuyos, los encontrarás ordenados cronológicamente en la primera pestaña. En caso contrario, puedes usar el buscador para encontrar lo que estás buscando.

Busc

Si te has confundido en el orden, siempre los puedes reordenar más tarde con el botón Reordenar. Cada tuit que has incluido se muestra como una tarjeta, que puedes borrar pulsando sobre la X, o mover de sitio, con una pulsación prolongada.

Hamb2

En el caso de los tuits con texto, los puedes personalizar cambiando el color de fondo. Desliza la pantalla hasta que se muestren y toca el icono de la gota en la esquina superior derecha, para después elegir el color que más te guste.

Colorest

Llegados a este punto, lo único que te falta es elegir si tu historia es para todos los públicos o no. En caso contrario, toca en Configuración y activa Marcar como NSWF. También puedes deshabilitar el uso de la ubicación, que no es pública, pero que Twitter usa para mejorar el alcance de la misma. Una vez hayas terminado, pulsa Publicar, y listo.

La creación de Momentos desde Android es todavía bastante beta, así que probablemente deberás tener paciencia o incluso terminar la faena con la ayuda de la versión web de Twitter. Probablemente irá mejorando en los próximos días.

En Xataka Android | Twitter Momentos empieza a llegar a todo el mundo

Cómo crear recordatorios en Facebook Messenger

$
0
0

Reca

Estás hablando con tus amigos en Facebook Messenger cuando decidís quedar para más tarde. "El viernes, si eso". Vale, "a ver si me acuerdo, te escribo y quedamos". Pero nunca te escriben. Tus amigos son malas personas o quizá muy olvidadizos. Si es el último caso, Facebook Messenger puede ayudarte.

Ahora lo que se llevan son los juegos en Messenger, pero la superpoblada barra de herramentas de Facebook Messenger tiene algo más de juegos, envío de fotos, stickers y GIF animados. También puedes enviar recordatorios sencillos para que ni a ti ni a la otra persona se os pase un evento especial.

Para qué sirven los recordatorios

Los recordatorios de Messenger son recordatorios normales y corrientes y que, por tanto, puedes usar para lo que quieras. Puede ser para acordarte de un cumpleaños, una ocasión especial o para que no se te olvide comprar patatas. Puedes configurar el día y hora de forma precisa, añadiendo recordatorios hasta el año 2100. No sé si Facebook Messenger seguirá existiendo entonces, pero ya puedes añadir un recordatorio para entonces.

A diferencia de otros recordatorios como por ejemplo los de Google Keep, los de Messenger se basan únicamente en la fecha y no en otros factores como el lugar en que te encuentres.

Crea tu recordatorio

Para crear un recordatorio en Messenger lo único que tienes que hacer es usar la opción pertinente, en la barra de herramientas. No obstante, según el tamaño de la pantalla de tu móvil y su orientación, el botón puede estar oculto en el menú adicional de los puntos. Si es tu caso, toca en el botón con tres puntos suspensivos y después elige Establecer un recordatorio de evento.

Recordatorioevento

El siguiente paso es elegir directamente la fecha del recordatorio. Como ya hemos comentado, puedes elegir con precisión la fecha y hora precisa, desde el presente hasta el año 2100. Cuando hayas terminado, pulsa Aceptar.

Record1

Hecho esto, el recordatorio ya está añadido, pero no incluye ningún tipo de información adicional. Tocando sobre él, puedes elegir un nombre que sea algo más descriptivo. Por ejemplo "comprar el pan", "sacar al perro", "ir al aeropuerto", etc.

Recordatorio2

Desde ese momento se muestra una barra superior en la conversación recordando el próximo evento. Tocando sobre ella puedes especificar si asistirás o no, ver quién está invitado y editar el evento.

Así te lo recuerda

Hay que admitir que los recordatorios de Facebook Messenger son algo más discretos de lo normal. La pantalla no se enciende y la notificación se envía igual que cualquier otro mensaje de Messenger. Lo bueno es que la notificación es visible en todas las versiones de Messenger, incluso en la web de Facebook.

Rec

Así pues, la próxima vez que necesites crear un recordatorio sencillo entre amigos (también funciona en grupos), Facebook Messenger es una opción a tener en cuenta y más rápida que por ejemplo hacer lo mismo en Google Calendar. No es la única aplicación de mensajería que te deja hacer esto, por cierto, LINE tiene algo parecido desde agosto.

En Xataka Android | LINE añade vídeos de perfil, GIF animados, llamadas a teléfonos gratis, eventos y más


Así puedes descargar una página web para verla sin conexión en Chrome para Android

$
0
0

Chrome 55

El nuevo gestor de descarga de Chrome para Android aterriza a todo el mundo tras su actualización a la versión 55. Este nuevo gestor de descargas que nos permite ver y filtrar las descargas por tipo de archivo viene acompañado con la descarga de páginas web.

Esto significa que a partir de Chrome 55 podemos descargar páginas web para poder verlas en cualquier momento sin conexión, y descargar una página web es muy sencillo.

Cómo descargar una página web

Para descargar una página web desde Chrome para Android tan sólo tenemos que pulsar en el menú de la aplicación y tocar en el nuevo icono de Descarga. La página web comenzará a descargarse. Una vez completada la descarga ya está lista la página para ser vista sin conexión.

Chrome Descargas

La nueva opción Descargar sólo descargará la página que estamos viendo, no descarga más niveles del sitio web, con lo que sin conexión sólo podremos ver el enlace descargado. Chrome descargará sólo texto e imágenes.

Chrome Descarga Web

Las páginas web descargadas se pueden abrir desde el nuevo gestor de descargas. En la barra de navegación de dicho gestor podemos pinchar en Páginas para ver sólo sitios webs descargados.

Vía | Google
En Xataka Android | Chrome 52 para Android mejora la reproducción de vídeo: más rápida, menos batería y menos datos

Cómo crear y editar tu vídeo resumen del año de Facebook desde su aplicación

$
0
0

Yearinreview

Cada año -y algunas ocasiones ficticias, como el día de la amistad- Facebook nos sorprende con un vídeo autogenerado, aunque personalizable, en el cual se resalta aquellos que hemos hecho en la red social en los últimos tiempos. Es una forma visual, curiosa y casi imposible de "no compartir" de revisar tu año, tus interacciones con tus amigos y las fotos que subiste a Facebook.

El resumen anual en vídeo de Facebook, Year in Review, ya está circulando y generándose para todos sus usuarios, que normalmente se enterarán recibiendo una notificación. Sin embargo, también lo puedes crear y modificar tú mismo y desde la aplicación de Facebook.

1. Busca "Year in Review"

Al ser una sección temporal, Year in Review no está disponible en ninguna parte de la aplicación de Facebook, al menos no de forma sencilla. Sin embargo, no te costará mucho encontrarlo con una simple búsqueda. Busca "Year in Review", tal cual, en la barra de búsqueda de Facebook y ten cuidado porque hay no pocas copias falsas de gente con pocos escrúpulos. En cualquier caso, el resultado real debería ser el primero, en el que pone "Facebook" debajo en pequeñito.

Year1

Aquí ya deberías poder ver tu vídeo resumen (si es que Facebook lo ha generado para ti ya). Si estás satisfecho con el resultado, pulsa Compartir vídeo y ya puedes dejar de leer este artículo con el orgullo del trabajo bien hecho. En caso contrario, sigue leyendo.

2. Elige tu foto de perfil.

Si estás leyendo esto significa que el vídeo generado por Facebook no es completamente de tu agrado. Quizá incluye fotos poco agraciadas de tu persona o resalta publicaciones que no te convencen. Pulsa entonces Editar vídeo.

Lo primero que puedes hacer es editar tu foto de perfil, pudiendo elegir entre todas las que tienes publicadas en Facebook. De forma predeterminada y como resulta obvio se elige la foto de perfil que usas en ese momento. No puedes subir fotos nuevas.

Fotoperfil

3. Reemplaza publicaciones

Facebook escoge según sus propios criterios unas cuantas historias para resaltar en el vídeo. ¿Alguna de ellas no te convence? Entonces pulsa Reemplazar debajo de la publicación en cuestión. Esto abrirá la lista de todas tus publicaciones en Facebook, cronológicamente.

Editarpubli

Navegar por las publicaciones es bastante pesado porque no hay buscador ni posibilidad de desplazar más rápido. Si quieres retroceder en el tiempo varios meses, buena suerte, probablemente pierdas las huellas dactilares por el camino de tanto hacer scroll. Una vez hayas encontrado la publicación perfecta para reemplazar a la anterior, marca la casilla de selección.

4. Reemplaza a tus amigos

El último paso es elegir quiénes de tus amigos quieren que salgan en el vídeo. La verdad es que no se les ve mucho en el vídeo, pero si quieres que alguien no salga, toca sobre el icono situado en su foto de perfil y marca a otra persona para que le remplace.

Editaramigos

5. Comparte tu vídeo

Una vez hayas hecho todos los cambios pertinentes, pulsa Compartir para compartir tu vídeo, ahora personalizado para que incluya solo lo que te interesa. Puedes incluso crear distintas versiones del vídeo y compartirlo tantas veces como quieras, si así lo deseas.

En Xataka Android | Cómo crear recordatorios en Facebook Messenger

Cómo extraer archivos (APK y demás) de una imagen de sistema de Android

$
0
0

Extraeraa

Hace unos meses se filtraron las imágenes del sistema de los teléfonos Pixel y Pixel XL y al momento nos regocijábamos con las nuevas versiones del teclado de Google, la cámara y Pixel Launcher. ¿Cómo lo hacen? La verdad es que es bastante sencillo si sabes cómo.

Una imagen del sistema Android incluye todo el contenido de un disco en un único archivo, por lo que al igual que si fuera un archivo ZIP, puedes extraer su contenido y hacer con él lo que te plazca. Por ejemplo, extraer APK, fondos de pantalla, sonidos de notificaciones y mucho más.

1. Hazte con las imágenes

El primer paso es a la vez el más obvio. Para extraer las imágenes lo primero que necesitas es... pues eso, las imágenes. Antes de que me peguéis con un palo por ser tan obvio, el motivo de este párrafo era recalcar que si te has descargado las imágenes en formato ZIP, primero debes descomprimirlas hasta que tengas archivos .IMG.

Por ejemplo, las imágenes filtradas de los teléfonos Pixel eran IMG comprimidos en ZIP, pero los firmware de Samsung disponibles en páginas como Sammobile son archivos TAR.MD5. Los archivos TAR también son archivos comprimidos, así que debes abrirlo con WinrRAR o similares para descomprimir las imágenes en formato IMG o IMG.EXT4.

Imagenesdisco Imágenes de disco esperando ser abiertas

2. Hazte con un extractor

Como no podía ser de otro modo, las imágenes de Android son imágenes Linux, lo cual no debería ser un problema para acceder a ellas desde Windows siempre y cuando tengas la aplicación apropiada. Hay varias, aunque personalmente he tenido buenas experiencias con Ext2Explore. Lo puedes descargar aquí.

Si por algún motivo Ext2Explore parece no abrir la imagen del sistema, puedes probar en su lugar con Ext4 Extractor, disponible aquí.

3. Abre la imagen

Tras abrir Ext2Explore lo primero que sale es una ventana de aviso que debes ignorar completamente, para después encontrar la ventana principal de la aplicación, la que nos interesa. Usa el menú File - Open image para abrir la imagen del sistema que tienes pensado diseccionar.

En ese momento, podrás ver el contenido de las carpetas y archivos de la imagen, y navegar por ellos desde Ext2Explore o Ext4 Extractor. Este último tiene un buscador que te puede ayudar a encontrar lo que estás buscando, pero si no estás seguro deberás ir mirando en las carpetas o extraerlo todo y buscar más cómodamente en Windows.

Ext4

4. Extrae lo que te interese

Una vez encuentres algo de tu interés, haz clic derecho sobre el archivo o carpeta y elige Save o Extract, según la aplicación que estés usando, y elige en qué ruta de tu disco duro lo quieres guardar. Recuerda que un APK de un móvil no tiene por qué necesariamente ser compatible con otro, pues podría tener dependencias de librerías no disponibles en el segundo.

Extraer

A partir de aquí, depende de ti lo que quieras hacer con esto. Si quieres generar tu propio Frankenstein instalando apps en tu móvil o si solo quieres cotillear un poco a ver qué se cuece. Como poco pasarás una tarde entretenida aprendiendo cómo son los entresijos de Android y sus archivos.

En Xataka Android | Cómo pasar de iOS a Android fácilmente gracias a Google Drive

Cómo escanear tus fotos en papel fácilmente con Google PhotoScan

$
0
0

Escanear

Google tiene un nuevo juguetito para nosotros: se llama PhotoScan y sirve para digitalizar tus fotos en tiempo récord y sin necesidad de un escáner, PC y demás. Si has visto el vídeo de presentación ya habrás visto que el sistema es en apariencia muy rápido e indoloro, casi mágico.

Pero grandes proclamaciones requieren de grandes pruebas, así que hemos decidido desempolvar unas cuantas fotos antiguas, instalar PhotoScan en un modesto Galaxy A5 de primera generación y ver cómo funciona. ¿Es realmente tan fácil y rápido y funciona tan bien?

Primero, prepara el terreno

Lo primero de todo es obviamente instalar PhotoScan. La aplicación lleva unas horas en Google Play por lo que esto no debería suponerte ningún problema. Requiere de Android Lollipop o superior y ocupa alrededor de 40 MB de memoria.

PhotoScan de Google Fotos

PhotoScan de Google Fotos

Código QR
  • Versión de Android: desde 5.0
  • Desarrollador: Google Inc.
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Fotografía

Lo siguiente que necesitas son las fotos que quieres escanear. Técnicamente no hay ninguna limitación, aunque considerando el sistema usado por la aplicación, lo más probable es que tengas problemas con fotos que no tengan bordes cuadrados sino ovalados o circulares. En cualquier caso, nada te impide probar.

El lugar donde pongas tus fotos es también de vital importancia. Cuanto mejor iluminado esté, más posibilidades de éxito tendrás, y es que como veremos más adelante, aunque Photoscan no para de decirte que "no te preocupes" por los brillos, la verdad es que deberías preocuparte, y mucho. Una iluminación ambiental (de luz solar, por ejemplo) será mejor que un foco de luz encima de la foto.

Empieza el escaneo

Abre PhotoScan y sitúa la fotografía dentro del marco de la aplicación. Depende de ti si quieres activar o desactivar el flash de la cámara. Lo ideal sería que no necesitaras usar el flash al tener iluminación ambiental suficiente, pero de no ser así actívalo.

Scan1

Tras tomar la primera foto, cuatro pelotitas blancas aparecen en las cuatro esquinas de la foto. Tu labor es desplazar el móvil hasta alguna de esos círculos para que tome otra fotografía. Después deberás ir a otro punto, y así sucesivamente hasta completar los cuatro.

Scan2

Aunque en el vídeo de presentación el proceso es superrápido, en un móvil modesto requiere de bastante más paciencia y destreza. Mientras mueves el teléfono los puntos actualizan su posición lentamente a pocos fotogramas por segundo, y en general parece estar sufriendo bastante para completar la tarea.

Otro contratiempo aquí es obviamente la calidad de la lente de tu móvil y de su enfoque. Especialmente con poca iluminación, el enfoque de alguna de estas cinco fotos puede ser incorrecto, echando al traste el esfuerzo total. Mientras que en la foto primera puedes controlar que esté enfocada la foto, el resto se hacen por si solas, así que no tienes ese mismo control.

Ajusta el resultado

Tras tomar todas las fotos la aplicación las compila en una única fotografía que en teoría debería estar perfectamente alineada, libre de reflejos y a mayor resolución que una foto normal, al combinar varias. Tienes la opción de rotar la imagen o ajustar los bordes, si no los ha detectado correctamente (aunque lo hace bastante bien)

Scan3

En la siguiente pantalla se encuentran todos los escaneos que has realizado, con la posibilidad de guardarlos de un tirón en tu galería y en Google Fotos. Si solo quieres guardar algunas, debes hacer una pulsación prolongada en las fotografías para iniciar una selección.

El resultado

En general se puede decir que el resultado es aceptable, pero no siempre y en más de una ocasión deberás probar una, dos y tres veces hasta lograr el resultado esperado. Por ejemplo, en mis pruebas obtuve tanto un claro brillo enorme en la foto provocado por el flash como un "intento de ocultar el brillo" que realmente no lo ocultaba.

Brillos

Necesité algo de paciencia, y tres intentos, para lograr un escaneo del cual me pudiera mostrar satisfecho. Si bien, cuando comparas el resultado con hacer una única foto normal y recortarla, la diferencia no es demasiada. Un poco más enfocada quizá, sí, pero desde luego no es alta resolución.

Scan4 Arriba, con PhotoScan; abajo, una foto a una foto

En resumen, se puede decir que Google PhotoScan es un modo fácil de escanear fotos en el móvil, pero desde luego si tienes un escáner por casa e interés por conservar tus fotos en papel a una calidad aceptable, lo mejor es que uses un escáner de verdad. Tarda más y es más aburrido, sí, pero el resultado es mucho mejor. Eso sí, con un móvil de alta gama con una cámara decente y suficiente potencia, la diferencia entre uno y otro será menor.

En Xataka Android | Google PhotoScan, la nueva aplicación de escáner de Google Fotos para digitalizar nuestras fotos antiguas

Cómo emitir video en directo en Instagram

$
0
0

Live

Tras muchos años en los que Instagram tenía fotos, y ya está, últimamente ha pisado la aplicación propiedad de Facebook está asaltando con todo para convertirla lentamente y sin que nos demos cuenta en Snapchat. Por si no era suficientemente evidente con la llegada de las Instagram Stories, ahora llegan vídeos en directo y fotos que desaparecen.

Hoy en día es posible emitir en directo desde un montón de plataformas: Facebook Live, Twitter y YouTube son algunas de ellas, y ahora se suma a la lista Instagram. Ahora bien, ¿dónde está la opción de emitir en directo? ¿Cómo se usa?

Lo primero paciencia

Si estabas decidido a ir corriendo y emitir en directo para todos tus amigos, lo más probable es que necesites algo de paciencia o usar por el momento Facebook, ya que aunque la función ha sido anunciada con bombo y platillo ayer, y se menciona además en la actualización en Google Play, el estado oficial de los vídeos en directo en Instagram es que "se desplegará globalmente en las próximas semanas".

Con estos despliegues nunca se sabe si son aleatorios, por zonas o si siguen algún tipo de lógica, así que la forma más fácil de saber si tienes los vídeos en directo de Instagram activados es abrir la aplicación y probar.

Solo en historias

Aunque al usar Instagram el instinto normal al crear cualquier cosa es pulsar el icono de la cámara (que, por cierto, ahora no es una cámara sino un botón +), los vídeos en directo no se alojan aquí como publicaciones normales: esto está reservado para los vídeos normales de toda la vida y, por supuesto, las fotos.

Los vídeos en directo están solo disponibles, al menos por ahora, como historias de Instagram. Lo primero que hacer es tocar en Tu historia y, si ya tienes la función activada, deslizar hacia la izquierda, donde deberás tener la opción Directo igual que a la derecha está Boomerang.

Start Live

Tras confirmar pulsando el botón Empezar Vídeo en Directo ya comienza la emisión en directo. Funciona de forma similar al modo directo de Facebook. Los espectadores pueden añadir comentarios en tiempo real o enviar reacciones, que aquí se limitan al corazoncito.

Para formar parte de las historias de Instagram, en teoría pequeños trozos de vida diaria suficientemente caducos como para no compartirlos como publicaciones normales, la duración máxima de la emisión es bastante generosa, puedes emitir por un periodo de hasta una hora.

Durante la emisión puedes ver el número de espectadores en tiempo real, comentar también y fijar uno de tus comentarios. Cuando hayas tenido suficiente, pulsa Finalizar. Al acabar, la emisión desaparece por completo.

Cómo ver historias en directo

Aunque probablemente tardes en poder emitir vídeos en directo en Instagram, si sigues a muchas cuentas lo más seguro es que acabes viendo emisiones en directo antes. Se muestran igual que el resto de historias, en la barra superior, con un claro indicativo de Live.

Instagramlive

También podrás encontrarlos en la pestaña Explorar (el icono de la lupa). En la parte superior, donde se muestran historias destacadas, se mostrará un icono recopilando los Top Vídeos en directo, que en este caso no necesitan de ser de cuentas que sigues.

En Xataka Móvil | Vídeos en directo y fotos que desaparecen, lo "nuevo" de Instagram

AirDroid 4.0: cómo manejar tu Android desde el PC, transferir archivos sin conexión y más

$
0
0

Vibro

Hace unos días os hablábamos de la actualización mayor de AirDroid, que obtenía un merecido lavado de cara y ganaba por el camino alguna función extra como el envío de archivos sin necesidad de tener conexión a la red. Es una aplicación muy veterana (te hablamos de ella en 2011) que como es normal ha evolucionado y mejorado durante los años.

Ah, ¿que no sabes qué es AirDroid? Se trata de una aplicación para Android que hace de puente entre tu teléfono y el PC para que lo puedas gestionar y realizar varias tareas desde él. De este modo puedes ver tus fotos desde el navegador, consultar tus contactos o responder las llamadas sin levantar el teléfono de la mesa. Tanto si has usado AirDroid antes como si es la primera vez que oyes hablar de él, hemos preparado este artículo explicando todo lo que puedes hacer con AirDroid, actualizado a la versión 4.0.

Lo primero, preparar el terreno

Como suele ser habitual, lo primero que necesitas hacer es instalar las aplicaciones, crear las cuentas e iniciar la sesión pertinente. Nosotros nos vamos a basar en la versión web y para Windows de AirDroid, pero también cuenta con un cliente para Mac y las instrucciones deberían servir igual.

AirDroid: Acceso remoto

AirDroid: Acceso remotoVaría según el dispositivo

Código QR

En Android, tras abrirlo por primera vez se te muestra el tipico pase de diapositivas explicándote los últimos cambios de la aplicación. Al final del mismo se encuentra el botón para iniciar sesión o crear una nueva cuenta. Este proceso es opcional, pero si no inicias sesión no podrás sacarle todo el juego a AirDroid. El registro realmente es bastante sencillo, y puedes usar tu cuenta de Google+, Facebook o Twitter para facilitarte el acceso.

Airdroido1

Una vez has creado tu cuenta en Android, puedes hacer lo propio en la versión para Escritorio. Para la versión web, simplemente ve a http://web.airdroid.com/ e inicia sesión con tu cuenta. También puedes usar los botones para iniciar sesión con Google+, Facebook y Twitter.

Airdroido2

La versión web de AirDroid no para de ganar funcionalidades, haciendo la aplicación nativa para Windows y Mac algo menos necesaria. En cualquier caso, algunas funciones siguen siendo exclusivas y por tanto debes descargar AirDroid e instalarlo en Windows. Es posible que Google Chrome te diga que es un archivo malicioso. Ni caso, aunque acuérdate de desmarcar las casillas para no instalar ningún software no deseado.

Aidroidwindows

Cómo ver las notificaciones de Android en el PC

Una de las funciones más populares de AirDroid es enviar las notificaciones de Android al PC, de modo que estés siempre conectado pero sin necesidad de mirar al teléfono cada dos por tres, recibir vibraciones o sonidos. Esta función está deshabilitada por defecto, así que lo primero que debes hacer es ir a Herramientas en la barra inferior y tocar en Desktop Notif. Acto seguido necesitas dar permiso a AirDroid para que les las notificaciones, como es obvio.

Aidroido3

Después de esto ya empezarás a recibir las notificaciones de tu teléfono en la web de AirDroid o en la aplicación nativa. En la versión web simplemente se muestra la notificación en una esquina, de forma muy discreta. Si la tocas, desaparece.

Airdroid Notif

En la aplicación nativa tienes más opciones, desde la notificación. Por ejemplo, en aplicaciones compatibles, puedes responder directamente desde la notificación. Como PushBullet... pero sin una extraña política de cuotas de mensajes mensuales.

Reply

Cómo enviar cosas a y desde el móvil

Otra función estrella de AirDroid es la de permitirte enviar contenido a tu móvil y vice-versa, al estilo del viejo Chrome to Phone, que en paz descanse. Por ejemplo, pongamos que acabas de ver una web interesantísima y quieres seguir consultándola en el móvil.

Lo que deberías hacer es ir a la web de AirDroid y prestar atención a la caja llamada Toolbox. Dispone de cuatro pestañas que puedes usar para enviar:

  • Archivos: se enviarán directamente al móvil, y puedes elegir en qué carpeta se guardarán.
  • URL: para enviar direcciones web, que se abrirán al momento en el navegador del móvil.
  • Portapapeles: para enviar textos, que se copiarán al portapapeles de Android para que los uses donde quieras.
  • Aplicación: arrastrando aquí un archivo APK se enviará al móvil y se instalará, como por arte de magia.

Airdroid Enviar

¿Y para hacer justo lo contrario, es decir, para enviar cosas desde el móvil al PC? En este caso, en AirDroid para Android ve a la pestaña Transferencia y toca en el dispositivo al que quieres enviar algo. Mientras que en la versión web solo te muestra el historial de elementos enviados desde el PC al móvil, al tocar en un dispositivo que sea un PC se abre una ventana que recuerda a una aplicación de mensajería.

Airdroid Envio

Además de mensajes de texto puedes enviar aplicaciones (se mandan en formato APK), fotos a calidad original, canciones, vídeos o directamente cualquier archivo en el formato que sea. Los distintos elementos aparecen en una ventana similar a un chat.

Airdroidwin

Cómo manejar el móvil desde el PC

Además de enviar cosas en un u otro sentido, con AirDroid también puedes controlar el móvil desde Windows. Es posible también desde la versión web, aunque requiere que instales una extensión para Google Chrome, así que puestos a instalar algo... ¿por qué no instalar en su lugar la aplicación para Windows?

En teléfonos con root, no necesitas hacer nada más que tocar en el icono de los binoculares en AirDroid para Windows y esperar a que cargue la pantalla, mientras que en teléfonos sin root también funciona, pero con algunas condiciones: el móvil debe estar conectado mediante un cable USB y debe estar activada la opción de Depuración USB.

Mirror

El control remoto funciona bastante bien, con poco retraso en la imagen y una calidad aceptable. Quizá no te sirva para jugar a Pokémon o Clash of Clans, pero sí para realizar una consulta rápida o responder a un chat.

Mirrors

Gestión desde el navegador

Ya hemos visto en los casos anteriores cómo la aplicación nativa de AirDroid usa esa potencia extra para duplicar la pantalla o responder a notificaciones, pero la versión web de AirDroid también está llena de interesantes funciones rápidas, sencillas y sin necesidad de instalar nada.

Estas mini herramientas se incluyen en la interfaz con iconos como si fueran aplicaciones. Muchas de ellas son visores con los cuales consultar desde el navegador contenido guardado en el PC, como es el caso de Mensajes, Tono de llamada, Apps, Vídeos, Fotos, Contactos, Música o Registro de llamadas.

Airdroidweb

No solo puedes ver el contenido, sino interactuar con él. En la aplicación de mensajes puedes escribir SMS desde el navegador, en Música enviar nuevas canciones, en Aplicaciones enviar e instalar APK y en fotos descargar tus instantáneas favoritas, por nombrar algunos ejemplos.

Smss

Otras funciones dignas de mención es la de realizar una captura de pantalla directamente desde el navegador y la cámara remota, con la cual puedes ver la cámara del móvil desde el navegador y tomar fotografías.

Camararemota

Cómo enviar archivos sin conexión

Uno de los últimos añadidos a AirDroid es la posibilidad de enviar archivos a otro móvil, sin necesidad de usar Internet, NFC o Bluetooth. Para usarlo necesitas eso sí que ambos móviles tengan instalados AirDroid, aunque puedes enviar el APK directamente a tu amigo, que se baja desde un servidor virtual creado en tu móvil. Muy ingenioso.

Airdroidenviar

Una vez ambos móviles tienen AirDroid, debéis ir a la misma pestaña de Transferencia y pulsar Buscar. Si estáis conectados a la misma red Wi-Fi, los móviles se encontrarán a sí mismos, de modo que deberás tocar en el otro móvil para iniciar la conexión. En caso contrario, uno de vosotros debe cambiar el deslizador para Iniciar la conexión, y el otro deberá Unirse.

Emvo

Desde ese momento se abre una ventana que recuerda a un chat en la que puedes enviar mensajes, fotos, vídeos, canciones, archivos o básicamente lo que te de la gana. La conexión usa el punto de acceso generado por uno de los móviles, así que no necesita conexión a la red.

Envioo

En Xataka Android | Cómo controlar tu móvil desde otro móvil con Teamviewer

Todo lo que debes saber para descargar las series y películas de Netflix en tu Android

$
0
0

Netflix

Netflix por fin estrenado su modo offline, ya podemos descargar en nuestros dispositivos algunas de sus series, documentales y películas para verlas sin conexión en cualquier lugar desde nuestro dispositivo Android.

La descarga de contenidos de Netflix llega en el mejor momento, justo antes de comenzar las vacaciones de Navidad, que es una de las épocas del año que más desplazamientos hacemos, y posiblemente muchos pasen las navidades en remotos pueblos en donde no hay WiFi y muy mala cobertura.

Descargar un título

Netflix

Descargar una serie, documental o película de Netflix es muy sencillo, aunque tenemos que tener en cuenta que no podemos descargar todos los títulos disponibles en Netflix. Para saber que podemos descargar lo más fácil es acceder a la nueva sección Disponibles para descargar que muestra todo lo que se puede descargar.

Netflix

Para descargar un capítulo o película tan sólo tenemos que tocar el icono de descarga que aparece en la descripción de los títulos. En las series el icono está disponible al lado de cada capítulo. Sólo podemos descargar los títulos con conexión Wi-Fi. Nuestras descargas estarán disponibles en la sección Mis descargas.

Calidad de vídeo de la descarga

Netflix

Por defecto Netflix descarga los títulos en calidad estándar (HQ, alrededor de 2 horas por GB) pero desde Configuración de aplicación, desde la sección Descargas podemos cambiar la calidad de vídeo de la descarga a una calidad alta (HD, alrededor de 1 hora por GB).

Si nuestro dispositivo va justo de almacenamiento lo mejor es descargar los contenidos en calidad estándar, la descarga será mucho más rápida y ocupará menos espacio. Por ejemplo, el primer capítulo de The Crown ocupa 255 MB en calidad estándar frente los 0,92 GB de la calidad alta, o la película Lucy pasará de los 358 MB de la calidad estándar a los 1,4 GB de la calidad alta.

Ver y gestionar tus descargas

Netflix Mis Descargas

Todas nuestras descargas aparecen en nuestra sección Mis descargas. Los capítulos aparecen agrupados por serie. Allí también veremos el proceso de la descarga ofreciendo la opción de pausar o cancelar la descarga.

Eliminar las descargas

Netflix

Para eliminar los títulos que ya no queremos tener disponibles sin conexión en nuestro dispositivo podemos pulsar el icono editar y seleccionar los capítulos, series, películas o documentales que queremos eliminar. Si queremos eliminar todas las descargas encontraremos esta opción en la configuración de la aplicación.

Netflix

Almacenamiento

Podemos descargar de golpe todos los títulos que queramos mientras nuestro dispositivo tenga almacenamiento disponible. En la configuración de la aplicación vemos la memoria que está usando Netflix con sus descargas y la que queda disponible. La descargas se ponen en cola.

En Xataka Android | Netflix por fin estrena el modo offline: podrás guardar (algunas) cosas para ver sin conexión


Ya puedes crear momentos de Twitter desde Android: así se hace

$
0
0

Momentito

Hace dos meses Twitter nos anunciaba que sus Momentos estarían disponibles para todo el mundo, si bien a la hora de la verdad solo parecían poder crearse desde la versión web de Twitter, y a veces ni eso. Ahora sí, verdad de la buena, puedes crear y ver los momentos fácilmente también desde Android.

¿Y qué es un Momento? En la Inglaterra del siglo XVIII un momento eran 90 segundos, pero en el siglo XXI los Momentos de Twitter son algo bastante distinto: colecciones de tuits, tuyos o de otras personas, que se muestran como si fuera una lista de reproducción y teoricamente permiten crear una historia más larga a partir de los distintos fragmentos.

Primero, a ver si los tienes

Antes he dicho que ya puedes crear Momentos desde Android, pero eso no quiere decir que la cosa sea tan fácil. Personalmente tras probar en varios móviles y tablets distintos que tenía circulando por mi mesa, unos ni siquiera tenían la pestaña de Mis momentos, y otros la tenían, pero no podían crear momentos nuevos.

Al parecer, necesitas tener la última versión oficial de Twitter, 6.24.0 y algo de suerte, porque a veces ni por esas. En mi caso, la opción de creación me ha aparecido tras desinstalar Twitter y volverlo a instalar, así que puedes probar borrando los datos de la aplicación.

Crea un nuevo momento desde cero

¿Así que estás deseando crear un momentazo en Twitter, así, sin más? Los momentos como tales son recopilaciones de tuits, que pueden ser tuyos o no. Si es el caso, lo primero que debes hacer es escribir los tuits normalmente.

Por ejemplo, pongamos que quieres crear un momento sobre una hamburguesa buenísima que te has comido. Publicarías varios tuits con fotos, tus impresiones y la valoración final, para más tarde crear un momento a partir de ellos.

Hamburguesa

A continuación tienes varias formas de crear tu momento, pero una de las más clásicas es abrir el panel lateral y tocar en Mis momentos. En su interior te encontrarás el botón Crear. Una vez lo pulses, comienza el asistente para crear un momento.

Nuevooo

Lo primero que debes hacer es elegir un título para el momento, que puedes acompañar de una descripción. También puedes incluir una foto que servirá de portada y hará que tu momento quede precioso.

Hamb1

Una vez hayas terminado creando la portada perfecta, pulsa Añadir tweets. Se abrirá un buscador de tuits con tres pestañas: Mis tweets, Me gusta y Buscar. Si los tuits que vas a añadir son tuyos, los encontrarás ordenados cronológicamente en la primera pestaña. En caso contrario, puedes usar el buscador para encontrar lo que estás buscando.

Busc

Si te has confundido en el orden, siempre los puedes reordenar más tarde con el botón Reordenar. Cada tuit que has incluido se muestra como una tarjeta, que puedes borrar pulsando sobre la X, o mover de sitio, con una pulsación prolongada.

Hamb2

En el caso de los tuits con texto, los puedes personalizar cambiando el color de fondo. Desliza la pantalla hasta que se muestren y toca el icono de la gota en la esquina superior derecha, para después elegir el color que más te guste.

Colorest

Llegados a este punto, lo único que te falta es elegir si tu historia es para todos los públicos o no. En caso contrario, toca en Configuración y activa Marcar como NSWF. También puedes deshabilitar el uso de la ubicación, que no es pública, pero que Twitter usa para mejorar el alcance de la misma. Una vez hayas terminado, pulsa Publicar, y listo.

La creación de Momentos desde Android es todavía bastante beta, así que probablemente deberás tener paciencia o incluso terminar la faena con la ayuda de la versión web de Twitter. Probablemente irá mejorando en los próximos días.

En Xataka Android | Twitter Momentos empieza a llegar a todo el mundo

Cómo crear recordatorios en Facebook Messenger

$
0
0

Reca

Estás hablando con tus amigos en Facebook Messenger cuando decidís quedar para más tarde. "El viernes, si eso". Vale, "a ver si me acuerdo, te escribo y quedamos". Pero nunca te escriben. Tus amigos son malas personas o quizá muy olvidadizos. Si es el último caso, Facebook Messenger puede ayudarte.

Ahora lo que se llevan son los juegos en Messenger, pero la superpoblada barra de herramentas de Facebook Messenger tiene algo más de juegos, envío de fotos, stickers y GIF animados. También puedes enviar recordatorios sencillos para que ni a ti ni a la otra persona se os pase un evento especial.

Para qué sirven los recordatorios

Los recordatorios de Messenger son recordatorios normales y corrientes y que, por tanto, puedes usar para lo que quieras. Puede ser para acordarte de un cumpleaños, una ocasión especial o para que no se te olvide comprar patatas. Puedes configurar el día y hora de forma precisa, añadiendo recordatorios hasta el año 2100. No sé si Facebook Messenger seguirá existiendo entonces, pero ya puedes añadir un recordatorio para entonces.

A diferencia de otros recordatorios como por ejemplo los de Google Keep, los de Messenger se basan únicamente en la fecha y no en otros factores como el lugar en que te encuentres.

Crea tu recordatorio

Para crear un recordatorio en Messenger lo único que tienes que hacer es usar la opción pertinente, en la barra de herramientas. No obstante, según el tamaño de la pantalla de tu móvil y su orientación, el botón puede estar oculto en el menú adicional de los puntos. Si es tu caso, toca en el botón con tres puntos suspensivos y después elige Establecer un recordatorio de evento.

Recordatorioevento

El siguiente paso es elegir directamente la fecha del recordatorio. Como ya hemos comentado, puedes elegir con precisión la fecha y hora precisa, desde el presente hasta el año 2100. Cuando hayas terminado, pulsa Aceptar.

Record1

Hecho esto, el recordatorio ya está añadido, pero no incluye ningún tipo de información adicional. Tocando sobre él, puedes elegir un nombre que sea algo más descriptivo. Por ejemplo "comprar el pan", "sacar al perro", "ir al aeropuerto", etc.

Recordatorio2

Desde ese momento se muestra una barra superior en la conversación recordando el próximo evento. Tocando sobre ella puedes especificar si asistirás o no, ver quién está invitado y editar el evento.

Así te lo recuerda

Hay que admitir que los recordatorios de Facebook Messenger son algo más discretos de lo normal. La pantalla no se enciende y la notificación se envía igual que cualquier otro mensaje de Messenger. Lo bueno es que la notificación es visible en todas las versiones de Messenger, incluso en la web de Facebook.

Rec

Así pues, la próxima vez que necesites crear un recordatorio sencillo entre amigos (también funciona en grupos), Facebook Messenger es una opción a tener en cuenta y más rápida que por ejemplo hacer lo mismo en Google Calendar. No es la única aplicación de mensajería que te deja hacer esto, por cierto, LINE tiene algo parecido desde agosto.

En Xataka Android | LINE añade vídeos de perfil, GIF animados, llamadas a teléfonos gratis, eventos y más

Así puedes descargar una página web para verla sin conexión en Chrome para Android

$
0
0

Chrome 55

El nuevo gestor de descarga de Chrome para Android aterriza a todo el mundo tras su actualización a la versión 55. Este nuevo gestor de descargas que nos permite ver y filtrar las descargas por tipo de archivo viene acompañado con la descarga de páginas web.

Esto significa que a partir de Chrome 55 podemos descargar páginas web para poder verlas en cualquier momento sin conexión, y descargar una página web es muy sencillo.

Cómo descargar una página web

Para descargar una página web desde Chrome para Android tan sólo tenemos que pulsar en el menú de la aplicación y tocar en el nuevo icono de Descarga. La página web comenzará a descargarse. Una vez completada la descarga ya está lista la página para ser vista sin conexión.

Chrome Descargas

La nueva opción Descargar sólo descargará la página que estamos viendo, no descarga más niveles del sitio web, con lo que sin conexión sólo podremos ver el enlace descargado. Chrome descargará sólo texto e imágenes.

Chrome Descarga Web

Las páginas web descargadas se pueden abrir desde el nuevo gestor de descargas. En la barra de navegación de dicho gestor podemos pinchar en Páginas para ver sólo sitios webs descargados.

Vía | Google
En Xataka Android | Chrome 52 para Android mejora la reproducción de vídeo: más rápida, menos batería y menos datos

Cómo crear y editar tu vídeo resumen del año de Facebook desde su aplicación

$
0
0

Yearinreview

Cada año -y algunas ocasiones ficticias, como el día de la amistad- Facebook nos sorprende con un vídeo autogenerado, aunque personalizable, en el cual se resalta aquellos que hemos hecho en la red social en los últimos tiempos. Es una forma visual, curiosa y casi imposible de "no compartir" de revisar tu año, tus interacciones con tus amigos y las fotos que subiste a Facebook.

El resumen anual en vídeo de Facebook, Year in Review, ya está circulando y generándose para todos sus usuarios, que normalmente se enterarán recibiendo una notificación. Sin embargo, también lo puedes crear y modificar tú mismo y desde la aplicación de Facebook.

1. Busca "Year in Review"

Al ser una sección temporal, Year in Review no está disponible en ninguna parte de la aplicación de Facebook, al menos no de forma sencilla. Sin embargo, no te costará mucho encontrarlo con una simple búsqueda. Busca "Year in Review", tal cual, en la barra de búsqueda de Facebook y ten cuidado porque hay no pocas copias falsas de gente con pocos escrúpulos. En cualquier caso, el resultado real debería ser el primero, en el que pone "Facebook" debajo en pequeñito.

Year1

Aquí ya deberías poder ver tu vídeo resumen (si es que Facebook lo ha generado para ti ya). Si estás satisfecho con el resultado, pulsa Compartir vídeo y ya puedes dejar de leer este artículo con el orgullo del trabajo bien hecho. En caso contrario, sigue leyendo.

2. Elige tu foto de perfil.

Si estás leyendo esto significa que el vídeo generado por Facebook no es completamente de tu agrado. Quizá incluye fotos poco agraciadas de tu persona o resalta publicaciones que no te convencen. Pulsa entonces Editar vídeo.

Lo primero que puedes hacer es editar tu foto de perfil, pudiendo elegir entre todas las que tienes publicadas en Facebook. De forma predeterminada y como resulta obvio se elige la foto de perfil que usas en ese momento. No puedes subir fotos nuevas.

Fotoperfil

3. Reemplaza publicaciones

Facebook escoge según sus propios criterios unas cuantas historias para resaltar en el vídeo. ¿Alguna de ellas no te convence? Entonces pulsa Reemplazar debajo de la publicación en cuestión. Esto abrirá la lista de todas tus publicaciones en Facebook, cronológicamente.

Editarpubli

Navegar por las publicaciones es bastante pesado porque no hay buscador ni posibilidad de desplazar más rápido. Si quieres retroceder en el tiempo varios meses, buena suerte, probablemente pierdas las huellas dactilares por el camino de tanto hacer scroll. Una vez hayas encontrado la publicación perfecta para reemplazar a la anterior, marca la casilla de selección.

4. Reemplaza a tus amigos

El último paso es elegir quiénes de tus amigos quieren que salgan en el vídeo. La verdad es que no se les ve mucho en el vídeo, pero si quieres que alguien no salga, toca sobre el icono situado en su foto de perfil y marca a otra persona para que le remplace.

Editaramigos

5. Comparte tu vídeo

Una vez hayas hecho todos los cambios pertinentes, pulsa Compartir para compartir tu vídeo, ahora personalizado para que incluya solo lo que te interesa. Puedes incluso crear distintas versiones del vídeo y compartirlo tantas veces como quieras, si así lo deseas.

En Xataka Android | Cómo crear recordatorios en Facebook Messenger

Cómo extraer archivos (APK y demás) de una imagen de sistema de Android

$
0
0

Extraeraa

Hace unos meses se filtraron las imágenes del sistema de los teléfonos Pixel y Pixel XL y al momento nos regocijábamos con las nuevas versiones del teclado de Google, la cámara y Pixel Launcher. ¿Cómo lo hacen? La verdad es que es bastante sencillo si sabes cómo.

Una imagen del sistema Android incluye todo el contenido de un disco en un único archivo, por lo que al igual que si fuera un archivo ZIP, puedes extraer su contenido y hacer con él lo que te plazca. Por ejemplo, extraer APK, fondos de pantalla, sonidos de notificaciones y mucho más.

1. Hazte con las imágenes

El primer paso es a la vez el más obvio. Para extraer las imágenes lo primero que necesitas es... pues eso, las imágenes. Antes de que me peguéis con un palo por ser tan obvio, el motivo de este párrafo era recalcar que si te has descargado las imágenes en formato ZIP, primero debes descomprimirlas hasta que tengas archivos .IMG.

Por ejemplo, las imágenes filtradas de los teléfonos Pixel eran IMG comprimidos en ZIP, pero los firmware de Samsung disponibles en páginas como Sammobile son archivos TAR.MD5. Los archivos TAR también son archivos comprimidos, así que debes abrirlo con WinrRAR o similares para descomprimir las imágenes en formato IMG o IMG.EXT4.

Imagenesdisco Imágenes de disco esperando ser abiertas

2. Hazte con un extractor

Como no podía ser de otro modo, las imágenes de Android son imágenes Linux, lo cual no debería ser un problema para acceder a ellas desde Windows siempre y cuando tengas la aplicación apropiada. Hay varias, aunque personalmente he tenido buenas experiencias con Ext2Explore. Lo puedes descargar aquí.

Si por algún motivo Ext2Explore parece no abrir la imagen del sistema, puedes probar en su lugar con Ext4 Extractor, disponible aquí.

3. Abre la imagen

Tras abrir Ext2Explore lo primero que sale es una ventana de aviso que debes ignorar completamente, para después encontrar la ventana principal de la aplicación, la que nos interesa. Usa el menú File - Open image para abrir la imagen del sistema que tienes pensado diseccionar.

En ese momento, podrás ver el contenido de las carpetas y archivos de la imagen, y navegar por ellos desde Ext2Explore o Ext4 Extractor. Este último tiene un buscador que te puede ayudar a encontrar lo que estás buscando, pero si no estás seguro deberás ir mirando en las carpetas o extraerlo todo y buscar más cómodamente en Windows.

Ext4

4. Extrae lo que te interese

Una vez encuentres algo de tu interés, haz clic derecho sobre el archivo o carpeta y elige Save o Extract, según la aplicación que estés usando, y elige en qué ruta de tu disco duro lo quieres guardar. Recuerda que un APK de un móvil no tiene por qué necesariamente ser compatible con otro, pues podría tener dependencias de librerías no disponibles en el segundo.

Extraer

A partir de aquí, depende de ti lo que quieras hacer con esto. Si quieres generar tu propio Frankenstein instalando apps en tu móvil o si solo quieres cotillear un poco a ver qué se cuece. Como poco pasarás una tarde entretenida aprendiendo cómo son los entresijos de Android y sus archivos.

En Xataka Android | Cómo pasar de iOS a Android fácilmente gracias a Google Drive

Viewing all 2536 articles
Browse latest View live