Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2531 articles
Browse latest View live

Cómo instalar la imágen de fábrica de Android Nougat en un Nexus

$
0
0

Nexus

Hoy mismo se ha empezado a distribuir Android Nougat a los dispositivos Nexus que están en tiempo de soporte, dando al traste con la intención de LG de ser los primeros en traer Nougat, aunque están a tiempo de ser los primeros en sacar un terminal con la nueva versión de Android instalada de fábrica.

Las imágenes de fábrica son siempre muy útiles gracias a que no sólo nos permite probarlas en el preciso momento en el que están disponibles (evitando esperas), sino que también sirven para hacer una instalación limpia del sistema y recuperar al terminal de un potencial brick asesino, o simplemente para limpiarlo de porquería que no usas.

Actualización: Ya están disponibles las imágenes de fábrica para el Pixel C, el Nexus Player y la tablet Nexus 9 (sólo Wi-Fi) desde la web de [Android Developers](https://developers.google.com/android/nexus/images). En cuanto salgan las imágenes para los Nexus 6P y 5X te avisaremos.

Requisitos y pasos previos

Para poder instalar una imágen de fábrica en un dispositivo Nexus hace falta... un dispositivo Nexus (gracias, Capitán Obvio). Cuando cumples este paso imprescindible, debes tener instalado el SDK de Android y, por supuesto, tener la depuración USB activada en las opciones de desarrollo.

También es imprescindible tener el bootloader del dispositivo desbloqueado para llevar a cabo este proceso. Como consejo, antes de empezar a hacer nada, haz un backup de todos los datos de tu dispositivo porque este proceso borrará todo lo que haya en él.

Instalando una imágen de fábrica en un Nexus

Una vez cumplidos los requisitos mencionados en la sección anterior (pon especial atención en tener el SDK correctamente instalado) y con los drivers del dispositivo Nexus, únicamente debes desbloquear el bootloader (si es que no lo has hecho ya) y podrás pasar al siguiente nivel.

El primer paso a seguir es descargar la imágen de fábrica de tu dispositivo Nexus desde la web de desarrolladores de Google. Asegúrate de que descargas la imágen que corresponde a la versión correcta de Android para tu modelo concreto. Por ahora la imágen para Nougat no está disponible, pero tan pronto esté subida avisaremos.

Factory Images

Tras descargada la imágen, el siguiente paso será descomprimirla en la localización que prefieras (te aconsejamos una ruta lo más sencilla posible) y añadir a esa carpeta los archivos Fastboot que se encuentran en la carpeta platform-tools del Android SDK. Lo más recomendable es que los copies en lugar de cortarlos.

  • Carpeta descomprimida:

Carpeta Descomprimida1

  • Carpeta descomprimida con los archivos Fastboot y ADB del SDK:

Carpeta Con Fastbootysdk

Tras esto, sólo tienes que entrar al bootloader apagando el dispositivo y encenderlo pulsando a la ver el botón de encendido, el de subir volúmen y el de bajar volúmen, conectarlo al ordenador con el cable USB y ejecutar el archivo flash-all.bat si usas Windows o flash-all.sh si usas alguna distribución de Linux.

Una vez hecho, únicamente deberás esperar a que el proceso termine sin desconectar en ningún momento el teléfono del ordenador para tener el Nexus como recién salido de fábrica con la versión de Android deseada. Te aconsejamos que leas todo el proceso, lo entiendas todo muy bien y, sobre todo, recuerdes hacer copia de seguridad de todos los datos del teléfono, pues serán borrados en el proceso. Después de terminar, si lo deseas, podrás volver a bloquear el bootloader de tu Nexus.

Más información | Google DevelopersEn Xataka Android | Cómo desbloquear el bootloader de un dispositivo Nexus


Cómo activar las ventanas flotantes de Android 7.0 Nougat

$
0
0

Freeform Android

Android 7.0 Nougat nos avanza que el sistema operativo de Google no se va a conformar con la pantalla dividida como único modo multitarea para usar dos aplicaciones a la vez. Esconde el nuevo modo de ventanas flotantes con el que en próximas versiones intentará rivalizar con los sistemas operativos de escritorio como Windows, OS X y distribuciones Linux.

De momento, ningún Nexus actualizado a Android Nougat cuenta con las ventanas flotantes. Este nuevo viene oculto, esperando a que Google lo active en próximas versiones ¿Android 7.1 Nougat? y en dispositivos de gran pantalla ¿Chromebooks y Pixel?, para usar Androi con teclado y ratón en una interfaz de escritorio.

Por suerte no tenemos que esperar a una nueva versión de Nougat ni tener que cambiar de dispositivo para usar las ventanas flotantes. De forma muy sencilla podemos activar las ventanas flotantes en los Nexus con Android 7.0 Nougat. Tenemos dos formas para activarlas.

Soporte parcial (con Taskbar)

Freeform Android

La aplicación Taskbar nos permite activar de forma parcial las ventanas flotantes de Android 7.0 siguiendo los siguientes pasos:

  • Activa las Opciones de desarrollo.
  • En Ajustes > Opciones de desarrollo activa Forzar el ajuste de tamaño de las actividades.
  • Reinicia el dispositivo.
  • Instala Taskbar.
  • En Taskbar activa Freeform windows support y pon a ejecutar Taskbar activándolo desde la barra superior.

Freeform Android

Una vez activado veras en la parte inferior izquierda un nuevo lanzador de aplicaciones. Para ejecutar una aplicación en una ventana emergente tendrás que abrir una aplicación desde ese lanzador de Tasker. Si no se muestran en una ventana emergente vuelve a reiniciar el dispositivo y ejecuta de nuevo Taskbar.

Gracias a las nuevas ventanas flotantes podremos mostrar en pantalla más de dos aplicaciones, permitiéndonos cambiar el tamaño de las ventanas arrastrando sus bordes como haríamos con Windows.

Taskbar

Taskbar Versión 1.1.8

Código QR

Soporte completo (con ADB)

Si no queremos instalar una aplicación de terceros y queremos disfrutar del soporte completo de las ventanas flotantes tenemos que recurrir al ADB, y por lo tanto a un ordenador. Para ello necesitamos el ADB para Windows o Mac/Linux junto los drivers de Google.

Una vez tengamos instalado el ADB y los drivers tan sólo tenemos que conectar nuestro dispositivo a nuestro ordenador con la Depuración USB activada (Opciones de desarrollo) y en una ventana de comandos de nuestro PC ejecutar:

adb shell settings put global enablefreeformsupport 1

Freeform Android

Con el soporte completo activaremos las ventanas flotantes directamente desde la vista de aplicaciones recientes, donde además veremos las aplicaciones en modo ventana y las aplicaciones en modo pantalla completa.

Vía | AP
En Xataka Android | Android 7.0 Nougat ya está aquí, ¿quieres conocer todas sus novedades?

Cómo usar emojis gigantes en WhatsApp

$
0
0

Emojisgigantes

WhatsApp no tiene stickers, eso ya lo sabemos todos, pero lo que acaba de llegar a esta aplicación de mensajería se le parece, al menos un poco: los emojis gigantes. O, al menos, más grandes de lo que ya eran. ¿Recuerdas el emoji del corazón animado enorme que palpita en WhatsApp? Pues no, no son tan grandes y tampoco son animados, pero menos da una piedra.

Usar estos emojis a tamaño más grande es bastante sencillo, pues no necesitas hacer nada más. El tamaño de los emoji se adecúa automáticamente según cuántos hayas incluido en el texto. Eso sí, por ahora esta mejora solo se encuentra en la última versión Beta de WhatsApp, la versión 2.16.256.

Más grandes cuantos menos hay

La lógica es bastante simple. Si envías un único emoji en un mensaje de texto, se muestra al mayor tamaño posible. Si envías dos, el tamaño se reduce, y se sigue reduciendo un poco más si envías tres. A partir de cuatro emojis, el tamaño es igual al que teníamos antes. Por si acaso la explicación es algo liosa, he aquí una lista:

  • 4 emojis o mas: tamaño normal
  • 3 emojis: algo más grande de lo normal
  • 2 emojis: tamaño grande
  • 3 emojis: tamaño extra-grande
Whatsapp El emoji del corazón va por libre

El emoji del corazón va por libre, de tal modo que sigue creando un gigante corazón palpitante si mandas uno solo. Para una mayor cadena de corazones, sí se comporta igual que el resto del elenco.

¿Y si no quiero que sea grande?

Cuando envías un emoji solo se mostrará grande quieras o no, pero si por algún motivo no te gustaría que así fuese, hay un pequeño truco para evitarlo. Simplemente añade cualquier texto al mensaje, como por ejemplo un espacio, para que el emoji se muestra al tamaño estándar de toda la vida. Simple y eficaz.

En Xataka Android | WhatsApp para Android comienza a añadir emojis animados

Cómo jugar a Pokémon GO con root

$
0
0

Pokemon Go

Con la nueva actualización de Pokémon GO han pagado justos por pecadores. Niantic para intentar frenar las trampas no se les ha ocurrido mejor idea que hacer incompatible su juego con los dispositivos rooteados, con lo que si eres root Pokémon GO no te funcionará, o sí...

Como no todo el mundo que hizo root en su dispositivo hace trampas -la mayoría que rootea su dispositivo es para disfrutar de mayores opciones de personalización, no para hacer trampas en juegos- vamos a ver cómo podemos jugar a Pokémon GO con nuestro dispositivo Android rooteado.

Antes de continuar, avisar que Xataka Android no se responsable de cualquier daño que pueda provocar en vuestro dispositivo este tutorial, siempre hay un riesgo de que algo vaya mal, con lo que es el usuario el que decide asumir el riesgo.

El siguiente tutorial consiste en cambiar el método de rooteo de nuestro dispositivo por el mod de Magisk desarrollado por el usuario topjohnwu de XDA (leer su post) que nos permite rootear nuestro dispositivo con el método systemless root que no modifica la partición del sistema, y que nos permite con una pulsación activar y desactivar el root de nuestro dispositivo para poder usar cualquier aplicación y juego.

Prerrequisitos

Para usar Magisk necesitamos que nuestro dispositivo tenga el bootloader desbloqueado y un recovery personalizado como TWRP. Se recomienda instalar la imagen y bootloader de fábrica del dispositivo, sino habrá que deshacer el root y restaurar el bootloader.

Pasos

  • Desrootear el dispositivo: Abre la aplicación SuperSU, ve a la pestaña Settings, baja hasta la sección Cleanup y pulsa en Full unroot. Dí que sí quieres restautar el boot y que no quieres restaurar el recovery. El dispositivo se reiniciará y ya no tendremos root.

Supersu

  • Deshacerse del Xposed: Ve a la página de descargas de Xposed y descarga el desinstalador correspondiente al procesador de tu dispositivo (arm, arm64 o x86). Una vez descargado guardamos el ZIP en nuestro dispositivo y lo instalamos desde el recovery (Recovery > Install). Tras flashear el ZIP tendremos que hacer un Wipe cache/dalvik para eliminar todo rastro del Xposed.

Uninstaller

Magisk

  • Root con Magisk: Para rootar nuestro dispositivo tenemos que descargar la versión Magisk de phh's SuperUser 17 e instalarla desde el recovery como ya hicimos con el desinstalador del Xposed y el instalador del Magisk. Reiniciamos el dispositivo e instalamos phh SuperUser desde el Play Store e instalamos también Magisk Manager v1.2.

  • Instalar Xposed (opcional): Si queremos tener Xposed en nuestro dispositivo tenemos que descargar Material Design Xposed Installer y desde la pestaña Systemless descargar la versión systemless v86.5. Le damos permiso superusuario para que proceda la instalación. El dispositivo se reiniciará.

  • Ahora ya podemos jugar a Pokémon GO con nuestro dispositivo rootado, tan sólo tendremos que entrar en Magisk Manager para desactivar el root. Cuando dejemos de jugar y volvamos a querer root volvemos a Magisk Manager y activamos el root.

Mientras el root esté desactivado ninguna aplicación ni juego sabrá que el dispositivo está modificado.

Vía | AP
En Xataka Móvil | Niantic quiere frenar las trampas en Pokémon GO haciéndolo incompatible con root o jailbreak

Así puedes filtrar los comentarios basura, insultos y trolls de tu Instagram en Android

$
0
0

Instagramspam

Instagram, esa red social llena de fotos de cafés, selfies e islas paradisíacas incluye también otros elementos no tan agradables tanto para la vista como para la salud mental de sus usuarios: los comentarios. Al ser una red donde predomina la publicación pública -como en el caso de Twitter- abundan los trolls y todavía más el spam.

Siguiendo una vez más la estela de Twitter, Instagram ha activado para todos un rudimentario pero eficaz sistema para mantener los comentarios a raya. El sistema funciona mediante una lista de palabras prohibidas que puedes configurar para que cualquier comentario que lo contenga sea automáticamente filtrado.

Cómo añadir palabras prohibidas

La opción para incluir palabras prohibidas en tu cuenta de Instagram está un poco oculta, y es que Instagram hace ya tiempo que necesita reorganizar su menú de Ajustes. Primero debes tocar en tu perfil de usuario (el botón más a la derecha) para después tocar el botón de los tres puntos de la parte superior para acceder a las opciones.

Instagram1

Una vez estés en el apartado de ajustes, dirígete a Comentarios, en el subapartado Configuración. No te asustes por la triste traducción al español que hace que la mitad de los textos salgan cortados en pantalla, son cosas del directo (y de la poca atención al detalle). Lo único que tienes que hacer es activar el filtrado en el deslizador de arriba y añadir las palabras prohibidas separadas por coma.

Instagram2c

Una vez termines no te olvides de pulsar el botón de guardado en la barra superior o perderás todo lo que has escrito. Elegir las palabras dependerá de tu experiencia. Algunas ideas son insultos, palabras soeces, invitaciones a seguir este o aquel canal o comentarios de bots diciendo cosas tan genéricas como "great pic".

Los comentarios que contienen palabras prohibidas no te aparecen a ti y no tienes forma de saber que llegaron, pero al remitente le siguen apareciendo como que está enviado, así que no puede saber que el mensaje no llegó a su destino.

En Genbeta | Ya puedes filtrar los comentarios ofensivos en Instagram automáticamente

Cómo usar la pantalla dividida de Android 7.0 Nougat con aplicaciones que aún no la soportan

$
0
0

Pantalla Dividida

Una de las principales novedades de Android 7.0 Nougat fue el nuevo modo de pantalla dividida en la que podemos usar en pantalla dos aplicaciones a la vez, aunque no todas las aplicaciones son compatibles con este modo.

Por suerte, Android Nougat nos permite forzar la pantalla dividida con cualquier aplicación, aunque ésta no sea todavía compatible. Para ello tan sólo tenemos que seguir estos sencillos pasos:

Forzar la pantalla dividida

Forzar Pantalla Dividida

  1. Activar las Opciones de desarrollo: Ve a Ajustes > Estado del teléfono/tablet y pulsa siete veces en Número de compilación
  2. De a Ajustes > Opciones de desarrollo y activa la opción Forzar el ajuste de tamaño de las actividades que encontrarás al final.
  3. Reinicia del dispositivo

Una vez reiniciado el dispositivo ya podrás usar la pantalla dividida con cualquier aplicación. Eso sí, muchas de aplicaciones que aún no soportan la pantalla dividida no funcionarán correctamente, sobretodo en la mayoría de juegos. En la mayoría de casos se podrán ver las dos aplicaciones a la vez pero sólo estará funcionando la aplicación que se esté tocando, la otra estará pausada. Es decir, si estás jugando a Pokémon GO y tocas la otra aplicación abierta el juego se congelará hasta vuelvas a tocar su ventana.

Vía | AP
En Xataka Android | Cómo activar las ventanas flotantes de Android 7.0 Nougat

Cómo desactivar la confirmación de lectura, el tick azul, de Twitter

$
0
0

Tickazul

Aunque aun no parece estar activado para todas las cuentas de Twitter, la confirmación de lectura o el tick azul (simple, no doble como en WhatsApp) parece que ha venido para quedarse desde que Twitter remozara su apartado de mensajes para darle más aspecto de aplicación de mensajería.

La idea es la misma de siempre, en vez de lanzar mensajes al aire e imaginarte si han sido leídos o no, una indicación visual en el mismo chat ya te lo dice. A partir de ahí, es cosa tuya si quieres montarte la película de que alguien te está ignorando deliberadamente o si simplemente no era el mejor momento para responder. Por suerte, si no te convence la idea, la puedes desactivar.

Qué es

La confirmación de lectura en los mensajes de Twitter te indica que el mensaje se ha mostrado en la ventana de la otra persona. No significa necesariamente que se haya leído, pues puede darse el caso de que simplemente toques en la notificación para que deje de mostrarse pero no le prestes ni la más mínima atención al contenido.

Esta confirmación de lectura es un clásico en las aplicaciones de mensajería, aunque adopta distintas formas y matices. En WhatsApp es un doble tick azul, en Telegram es un doble tick, en LINE es un texto que dice "Leído" y en Facebook Messenger y Hangouts es la foto de la otra persona indicando hasta dónde se ha leído.

Mensajeleido

Si no quieres enviarlos, tampoco puedes verlos

Algunas aplicaciones te permiten desactivar la confirmación de lectura, aunque por una especie de justicia poética se establece que si no quieres que la gente sepa que has leído los mensajes, tú tampoco puedes ver cuando se han leído los que has enviado tú. Parece justo, y es también el caso de Twitter.

Para desactivar la confirmación de lectura de mensajes en Twitter debes usar el menú lateral, entrar en Configuración y después dirigirte al apartado Privacidad y contenido. Aquí encontrarás el apartado Enviar/recibir confirmaciones de lectura, que puedes desactivar a tu antojo.

Confirlectura

La nueva configuración toma efecto inmediatamente. Los mensajes que lees se muestran con un tick gris de enviado, pero no el azul de leído. La otra persona no puede realmente saber si tienes desactivada la opción o si no has leído el mensaje, a no ser que te empiece a responderte.

En Genbeta | Twitter remodela sus mensajes directos para darles el aspecto de una app de mensajería

Así puedes mencionar a miembros en los grupos de WhatsApp

$
0
0

Whatsapp Mencionar

Las menciones llegan a WhatsApp para Android. Ya es posible a mencionar a los participantes de un grupo para que reciban una notificación aunque tengan el grupo silenciado.

Los participantes de un grupo ya no podrán decir que no han leído nuestro mensaje porque tenían el grupo silenciado y no se enteraron. Ahora podemos mencionarlos para que reciban el aviso de nuestro mensaje.

Mencionar en WhatsApp

Mencionar en WhatsApp para Android es muy sencillo, y es de la misma forma que se hace en Telegram, que a su vez usa el sistema de Twitter: escribiendo una arroba (@) seguido del nombre del contacto.

Whatsapp Menciones

Cuando escribamos el carácter @ comenzaremos a ver la lista con los nombres de los participantes del grupo. A medida vamos escribiendo el nombre las sugerencias se irán acotando para dar con el nombre del contacto al que queremos mencionar en el grupo. El nombre de nuestro contacto aparecerá en azul como un enlace que abrirá su ficha de contacto.

Las menciones de WhatsApp se unen a las citas de los mensajes que llegaron a la aplicación a finales de la pasada primavera. Por lo tanto, ahora podemos citar un mensaje o mencionar a un usuario.

Vía | EAL
En Xataka Android | WhatsApp para Android también te deja dibujar y añadir stickers en los vídeos


Cómo mantener una conversación secreta con Facebook Messenger

$
0
0

Conversación Secreta

El cifrado extremo a extremo ya llegado esta semana a la aplicación de mensajería Facebook Messenger, pero al igual que Google Allo, esta protección de seguridad extra sólo estará disponible a través de su nuevo función de conversaciones secretas.

Las nuevas conversaciones secretas de Facebook Messenger nos permite enviar mensajes cifrados y efímeros a nuestros contactos, y su funcionamiento es muy sencillo.

Conversaciones secretas

Conversación Secreta

Lo primero que tenemos que hacer es activar las conversaciones secretas desde la pestaña de nuestro perfil, en la opción "Conversaciones secretas". Las conversaciones secretas se activarán en un único dispositivo. Allí también podemos eliminar de golpe todas las conversaciones privadas.

Conversación secreta

Una vez activada la opción ya podemos mantener una conversación secreta con nuestros contactos de dos formas: Desde el interruptor que hay en el buscador de contactos o bien desde la información de una conversación normal pulsando entre sus opciones Conversación secreta para abrir un nuevo chat cifrado.

Conversación Secreta

Una vez creado una conversación secreta ya todos nuestros mensajes estarán cifrados de extremo a extremo. Y lo más llamativo de este nuevo modo es que podemos hacer que nuestros mensajes se autodestruyan.

Conversación Secreta

En una conversación secreta podemos hacer que nuestro mensaje deje de estar visible trascurrido un determinado tiempo, que va desde los 5 segundos hasta el día. Una vez el mensaje haya estado visible ese tiempo se emborronará para dejar de estar visible, aunque en los mensajes de texto se sigue entendiendo.

Conversación Secreta

En Xataka Android | Hangouts ya no será una aplicación preinstalada, Google Duo toma el relevo

¿Cómo usar Android en el coche mientras conducimos y sin tocar el móvil?

$
0
0

Android Coche 3

El teléfono móvil es un elemento muy importante en nuestras vidas ya que, entre otras cosas, a través de él nos comunicamos de muchas formas con familiares y conocidos. El problema es que hay un sitio donde su uso no solo está prohibido, sino que además es peligroso: en el coche (mientras conducimos).

Pero hay que tener mucha fuerza de voluntad para no mirar el terminal cuando está sonando por una llamada o notificación mientras estamos al volante. Por eso, ya desde los inicios de Android, hubo ciertas características para usarlo conduciendo y vamos a repasar cómo se puede hacer sin peligro.

Sin aplicaciones especiales

Para manejar el terminal Android desde el coche sin tener que instalar nada especial hay una opción que es imprescindible: usar una conexión Bluetooth. Esto es muy recomendable incluso si vamos a usar alguna de las opciones más avanzadas. La conexión Bluetooth puede venir de serie en el vehículo, que es lo más cómodo, pero si es así siempre se puede comprar un un kit para complementar nuestra radio e incluso usar un simple altavoz con una pinza al parasol.

Tener una conexión Bluetooth en el coche permite, al menos, recibir y realizar llamadas. Recibir es lo más sencillo. Cuando suena bastará con pulsar el botón de recibir llamada (que puede estar integrado en el propio volante, en el kit o en el propio altavoz bluetooth, dependiendo de la solución disponible). Realizar llamadas también es sencillo, basta con pulsar el mismo botón y decir el nombre de quien se quiera llamar.

Estas conexiones Bluetooth también permiten, si soportan el perfil A2DP, escuchar música desde el móvil en el coche. La música puede ser algo que se tenga disponible en el terminal o cualquier servicio de streaming, como Spotify o alguna aplicación de podcast.

Android Coche 9

Otra tarea interesante para realizar en el vehículo es la navegación por GPS. Para ello es conveniente contar con un soporte donde situar el móvil, hay muchos y es cuestión de gustos. ¿Mi preferencia? Aquellas que van sujetas a la rejilla de ventilación o con peso en el salpicadero. Los que van fijados al parabrisas con ventosa pueden desprenderse con facilidad y acaban siendo peligrosos.

Para fijar una dirección en el GPS es siempre conveniente hacerlo en parado. Aquí tenemos muchas opciones, pero si no hay ganas de curiosear por Google Play basta con usar Google Maps, que viene de serie en todos los terminales.

Una opción para interactuar de forma más avanzada con el terminal mientras se conduce es usar las acciones de Google Now, con el comando de voz "Ok Google". Para activarlo basta con abrir la aplicación de Google y los ajustes de la misma, ir a Voz y Detección de "Ok Google" y ahí seleccionar "Desde cualquier pantalla".

Esto permite realizar acciones en nuestro Android sin necesidad de tocar nada. Por ejemplo se pueden mandar WhatsApps ("OK Google, mandar WhatsApp a Pepe: Quedamos a comer mañana?"), establecer recordatorios ("Ok Google, recordatorio cuando llegue al trabajo: realizar informe"), fijar un destino en el navegador GPS ("Ok Google, llévame a Zaragoza") o poner el despertador ("Ok Google, poner despertador a las 7 de la mañana"). La lista completa de las interacción a través de Google Now es bastante extensa, aunque hay que tener cuidado porque a veces falla.

El principal problema de usar el comando "OK Google" en el coche es que no suele funcionar con la pantalla apagada, solo en ciertos terminales. Para evitar este inconveniente hay que llevar la pantalla encendida, aunque en Ajustes -> Pantalla normalmente solo nos deja 30 minutos sin suspender la pantalla.

Por tanto, sin buscar aplicaciones específicas, lo que se puede hacer con un terminal Android, una conexión Bluetooth y un soporte para el móvil es lo siguiente: recibir y realizar llamadas, escuchar música, navegar y usar Google Now para realizar acciones. Cualquier cosa que se salga de aquí requiere interactuar con el móvil y por tanto es peligroso (e ilegal).

Características más avanzadas: Automate

Android Coche 6

Para mejorar la interacción con el teléfono mientras se conduce hay que recurrir a aplicaciones especiales. Las hay de todo tipo: desde las que mantienen la pantalla del terminal encendida (para poder hacer siempre uso de Google Now) hasta las que leen y permiten contestar los mensajes entrantes. Sin embargo hay una que agrupa las principales características que se necesitan y estéticamente es bastante atractiva: Automate.

Automate

Automate permite que el teléfono Android sea mucho más útil dentro del coche. Sigue siendo recomendable contar con un soporte y una conexión Bluetooth, eso sí. La aplicación únicamente facilita las acciones más comunes en el coche pero es una ayuda tremenda frente a lo que ofrece Android por defecto.

La aplicación tiene un escritorio similar al de Android Auto (del que hablaremos más adelante). En la parte inferior existen accesos a navegación, llamadas, un menú de inicio con tarjetas estilo Google Now (pero más grandes y pensadas para ir en el coche, sin tanta información), música y atajos.

Lo más interesante, aparte de que condense la información esencial en esta especie de launcher optimizado para el coche, es lo que está disponible en ajustes de la aplicación. Ahí se puede hacer que la pantalla no se apague nunca o que la aplicación lea automáticamente los mensajes que se reciban (mensajes de SMS, WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería populares). Incluso se puede contestar a estos mensajes por voz sin tocar la pantalla.

Android Coche 7

Sin embargo la aplicación no es perfecta. Si se quiere realizar alguna acción al menos hay que pulsar el micrófono en la parte superior de la pantalla y usar algún comando de voz. Estos comandos son menos potentes que los de Google Now: por ejemplo no se pueden enviar WhatsApp. Si en cambio se usa el comando de voz "Ok Google" (que, por cierto, a veces no funciona cuando está abierto Automate), al terminar no se vuelve a Automate y se pierden las interesantes opciones de que no se apague la pantalla o que se lean de forma automática los mensajes.

Resumiendo, esta aplicación nos facilita bastante la vida, permite tener reproducción de música, gestionar las llamadas, la navegación y la lectura automática de los mensajes entrantes (e incluso responderlos) pero la pega es que hay que interactuar levemente con la pantalla de vez en cuando, cosa a evitar por seguridad.

¿Y si usamos Android Wear?

La búsqueda de la solución óptima en el coche nos puede llevar por caminos algo extraños y siguiendo esta vía llegamos a Android Wear. Sí, la tecnología Android Wear está pensada para relojes, pero estos pueden ser bastante útiles en un coche.

Una de las funciones que tiene Android Wear es, precisamente, controlar nuestro teléfono desde la muñeca y con comandos de voz. ¡Justo lo que viene genial en un coche! Al tener un Android Wear basta decir al reloj "Ok Google" y se pueden usar las acciones de voz para controlar el móvil.

Android Coche 4

Simplemente con la voz se pueden lanzar las aplicaciones de música "Ok Google, abrir Pocket Cast", iniciar la navegación ("Ok Google, navegar a Murcia") o llamar a un contacto ("OK Google, llamar a Juan"). Es un gran facilitador del uso del móvil en el coche sin tener que tocar nada y desprender la vista de la carretera.

Pero no todo es perfecto. Para reproducir o parar música hay que tocar la pantalla del reloj y si se recibe un WhatsApp, es cierto que se puede contestar por voz, pero también hay que leerlo en pantalla del Android Wear y darle al botón de contestar en la misma. Aunque mirar la muñeca, que está en el volante, es menos peligroso que desviar la mirada al salpicadero, sigue siendo peligroso.

Android Auto, la solución óptima (pero no perfecta)

Android Coche 2

Y aquí llegamos a la solución que propone Google, Android Auto. Android Auto no es más que un sistema en el vehículo bastante "tonto", ya que consta de una pantalla táctil, un cable y la comunicación con distintos elementos del coche, pero la inteligencia reside en nuestro móvil.

Al conectar nuestro terminal Android a un coche Android Auto el móvil queda deshabilitado, por seguridad, y todas las acciones se realizarán a través del sistema integrado en el vehículo. Todo está pensado para la interacción sin distracciones.

El primer problema es que se necesita o bien un vehículo con Android Auto de serie o bien comprar un kit instalable que soporte Android Auto. Google mantiene una página actualizada de en qué coches está disponible Android Auto y qué kits instalables existen en la actualidad.

Android Coche 1

Una vez esté contectado el teléfono Android al vehículo se puede ver un interfaz parecido al de Automate (pues este no es más que una copia de Android Auto). Existen una serie de botones en la parte de abajo que nos llevan a la navegación, el teléfono, una pantalla de inicio con tarjetas de Google Now (pero más grandes y con menos información) y la música.

Los controles son de dos formas: táctiles, con poca profundidad de menús para que no haya excesivas distracciones; y en forma de voz, bien pulsando el micrófono de la pantalla o bien pulsando (si está disponible en el coche) el botón para realizar acciones de voz que suele estar en el volante. Lo más óptimo es esto último, pues se podrán realizar muchas acciones sin levantar la vista de la carretera.

Android Auto permite realizar la navegación GPS, llamadas de teléfono (tanto recibirlas como realizarlas), escuchar música a través de las aplicaciones compatibles (como por ejemplos Google Play Music, Spotify o Pocket Cast) y gestionar los mensajes recibidos (también desde aplicaciones compatibles, como WhatsApp).

Cuando se recibe un mensaje se ve una notificación flotante en la pantalla táctil, y pulsando sobre ella se lee el mensaje y se nos da opción a contestar. Si no llegamos a tiempo de pulsar la notificación siempre se podrá contestar desde la pantalla de inicio, ahí habrá una notificación estilo Google Now.

Para mandar un mensaje se pueden usar los comandos de Ok Google, pero no hace falta decir la famosa frase de activación, basta con pulsar el botón del volante (o de la pantalla táctil) para realizar la acción.

Realmente la opción de Android Auto es la mejor que existe, pues permite interaccionar de la mejor forma posible (comandos de voz) y realizar muchas acciones. Sin embargo sigue siendo necesario usar la pantalla para ciertas cosas (poner cierta música o que se lean mensajes entrantes) y esto es peligroso.

También hay ciertos contras a la hora de usar Android Auto: por un lado se necesita tener un vehículo compatible o un kit que no suele ser barato; el móvil tiene que contarse por cable, lo cual es engorroso; la parte de mensajería es mejorable, no se puede visualizar el mensaje en pantalla ni cuando el coche está parado (y el teléfono queda bloqueado cuando se conecta a Android Auto); las aplicaciones tienen que ser compatibles con Android Auto (no todas lo son); y en el apartado de GPS está limitado a Google Maps (aunque ya se ha anunciado su compatibilidad con otras aplicaciones, Waze será la primera).

¿Qué es lo mejor? Depende de las necesidades

Al final decidir cuál es la mejor opción depende, y mucho, de las necesidades de cada uno. Lo más básico, una conexión Bluetooth con soporte de audio, y un soporte para el teléfono, es suficiente para la mayoría de la gente. Si hace falta un uso algo más avanzado, que soporte la mensajería, Automate es una buena solución.

Pero si el uso que se quiere dar al móvil en el coche es más intensivo yo me decantaría por Android Wear como solución más económica o Android Auto si estamos pensando en cambiar de coche. Pero lo cierto es que ninguna opción es óptima para hacer todo tipo de cosas. Y es mejor que sea así. Al final, cuando se conduce, lo principal es conducir de forma segura, el resto es accesorio.

Así podrás activar el Asistente de Google en Android 7.0 Nougat [root]

$
0
0

Google Assistant

El Asistente de Google es una de las principales novedades de los nuevos Pixel y Pixel XL. El nuevo asistente conversacional de Google será estrenado oficialmente para sus nuevos dispositivos, con una exclusiva que un usuario de los foros de XDA Developers acaba de fastidiar.

Si tu dispositivo tiene Android 7.0 Nougat y está rooteado podrás modificarlo para activar el nuevo Asistente de Google, aunque eso sí, otro detalle a tener en cuenta es que el asistente de momento sólo funciona en inglés o alemán.

Asi activarás Google Assistant, pero también desactivarás las actualizaciones OTA

Si quieres activar ya el Asistente de Google tendrás que seguir alguno de los pasos descritos en XDA. El truco consiste en modificar el build.prop del dispositivo para hacer creer a la aplicación de Google (6.5.35.21 o superior) que se está ejecutando en un Pixel.

El método manual es modificar (previa copia de seguridad) el archivo de sistema build.prop con un explorador root con permisos de escritura y añadir o reemplazar las siguientes lineas de código:

ro.product.model=Pixel XL

ro.opa.eligible_device=true

Tras modificar el build.pro tendrás que borrar los datos de la aplicación de Google para que se active su nuevo asistente al detectar que ahora se está ejecutando desde un Pixel.

El otro método alternativo consiste en flashear desde el recovery un par de archivos. En primer lugar habrá que descargar y guardar en la memoria raiz de nuestro dispositivo los archivos GoogleAssistantVelvet.zip, GoogleAssistantBuildProp.zip y tweak.prop y flashear los archivos GoogleAssistantBuildVelvet.zi, y GoogleAssistantBuildProp.zip en ese orden. GoogleAssistantBuildProp.zip automáticamente añadirá los cambios del archivo tweak.prop en el archivo de sistema build.prop.

IMPORTANTE: Al modificar el build.prop los dispositivos dejarán de recibir actualizaciones OTA. Habrá que restaurar al archivo original build.prop original, por lo tanto hacer una copia de seguridad antes de hacer los cambios. Modificar el dispositivo tiene riesgo de hacerlo inservible si tocamos algo que no debemos, por lo tanto, hacerlo bajo vuestra responsabilidad y riesgo.

¿Cuándo Google Assistant sin root?

Pues de momento el asistente de Google saldrá oficialmente para sus nuevos Pixel, pero luego este asistente irá llegando a los relojes Android Wear, Android Auto y más dispositivos Android. La exclusiva de los Pixel es temporal.

Más información | XDA Developers
En Xataka Android | Así es el Asistente de Google en los nuevos Pixel y Pixel XL

Cómo ocultar dispositivos Android que ya no usas de tu cuenta de Google Play

$
0
0

Dispositivos

Una de mis funciones favoritas de Google Play es la posibilidad de navegar por el catálogo de aplicaciones en la comodidad de mi PC e instalar aplicaciones en el móvil directamente desde el navegador. Lo único que hace falta es iniciar sesión en Google, y que los dispositivos se hayan registrado en esa misma cuenta, lo cual es lo normal.

Con el paso de los años, esta lista de dispositivos enlazados a tu cuenta de Google puede crecer hasta incluir un montón que ya no usas o que ni siquiera deberían estar ahí. No son solo móviles, sino también emuladores o TV-boxes con Android. ¿No te interesa tenerlos ahí más?

Solo los puedes ocultar, no borrar

Lo único que debes hacer es abrir Google Play en tu navegador en el PC, e iniciar sesión con tu cuenta de Google. Técnicamente puedes hacer exactamente lo mismo en Android, pero es más difícil porque a veces se te abrirá la aplicación automáticamente. Si no es el caso, el apartado de ajustes se encuentra aquí en el menú lateral o puedes usar este enlace directamente.

Dispositivosandr

En cuaquier caso, si tienes un PC a mano es bastante más cómodo editar los dispositivos desde el.

Oculta dispositivos

Google solo te deja ocultar dispositivos de tu cuenta pero no eliminarlos por completo. Para ocultar un dispositivo que no quieres que aparezca más en la lista de Google Play, simplemente desmarca su casilla. Asegúrate leyendo la columna de fabricante y modelo de que es el que crees que es, aunque si te equivocas siempre puedes volver a activar la casilla.

Disp

Para reconocer tus dispositivos más fácilmente también puedes usar el botón Editar para ponerles un apodo que te haga más fácil reconocerlos. Podría darse el caso por ejemplo de que tuvieras dos móviles idénticos para trabajar y para uso personal, y no tuvieras modo de distinguirlos: con un apodo lo solucionarías.

¿Y si lo quieres borrar para siempre?

Si tienes dispositivos registrados en tu cuenta que con seguridad no vas a usar nunca más, Google no te lo pone demasiado fácil para eliminarlos. La forma correcta de hacerlo es borrando la cuenta de Google desde el dispositivo, pero si era un emulador que usaste una vez y nunca más o si es un móvil que ya no tienes o está roto, ya no podrás hacerlo.

Si usaste el dispositivo recientemente, todavía tienes la oportunidad de encontrarlo en los dispositivos recientes que han accedido a tu cuenta y eliminarlo. Para hacerlo, ve a esta dirección y pulsa el botón para borrarlo.

Dispositivosrecientes

Desgraciadamente esta lista solo muestra los dispositivos que han usado tu cuenta en los últimos 28 días, así que los que lo hicieron con anterioridad están fuera de los límites. Por algún motivo que desconocemos y para asombro de muchos, Google simplemente no te deja borrar dispositivos viejos de tu cuenta. Tendremos que conformarnos con ocultarlos por ahora.

En Xataka Android | Cómo mantener una conversación secreta con Facebook Messenger

Cómo descargar los fondos de la nueva aplicación de fondos de Google y usarlos en la pantalla de bloqueo

$
0
0

Fondoooo

Aunque Google se ha guardado muchas sorpresas para Android 7.1 y los teléfonos Pixel, al menos hemos recibido un nuevo regalito con el cual jugar en nuestros teléfonos también: la aplicación de fondos de Google que ya conocíamos en su variante filtrada, pero ahora está en Google Play disponible para cualquier teléfono con Android 4.1 o superior.

La aplicación está muy bien y es potencialmente compatible con cualquier lanzador ahí fuera, pero sigue teniendo una pequeña limitación técnica si no tienes Android Nougat, no puedes usarlo para cambiar el fondo de la pantalla de bloqueo.

Guarda los fondos

Mientras que tu lanzador de turno -por ejemplo, Nova Launcher- te debería dejar elegir la nueva aplicación de Google entre las aplicaciones para fondos desde las opciones, no siempre sucede así en los ajustes del sistema para cambiar el fondo de la pantalla de bloqueo.

Fondos El selector de fondo para la pantalla de bloqueo no deja usar otras aplicaciones

La solución más fácil es buscar el fondo de pantalla que se ha descargado y aplicarlo manualmente a la pantalla de bloqueo. El problema es que Android guarda estos fondos allá donde no puedes llegar... sin root. Por suerte, hay una aplicación para esto también, Wallpaper Saver.

Wallpaper Saver

Wallpaper SaverVaría según el dispositivo

Código QR

Wallpaper Saver hace exactamente lo que su nombre indica, guarda los fondos de pantalla, incluso automáticamente. Por ejemplo, si ves un fondo buenísimo en la aplicación de fondos de Google y quieres usarlo en tu pantalla de bloqueo, lo único que tienes que hacer es instalar Wallpaper Saver, cambiar el fondo y esperar a que Wallpaper Saver haga su trabajo.

Guardando

Wallpaper Save guarda los fondos de pantalla en otra carpeta a la que normalmente no tenes acceso, aunque puedes cambiar la ruta en los ajustes. De todos modos, desde la ventana de la aplicación puedes tocar en cualquiera de los fondos descargados y usar la opción Compartir estándar de Android para enviarlo a cualquier aplicación que soporte el envío de imágenes o tocar el icono de la imagen para abrir la imagen y, ahora sí, elegirla como fondo para la pantalla de bloqueo.

Descargarfondo

El proceso es más largo de lo que nos gustaría, pero al menos Wallpaper Saver te ahorra parte del trabajo descargando los fondos por sí mismo.

En Xataka Android | Ya disponible la nueva aplicación de fondos de pantalla de Google

Cómo activar el almacenamiento inteligente de Android 7.1 Nougat

$
0
0

Almacenamiento Inteligente

Google no quiere que el almacenamiento de nuestro dispositivo se llene de archivos o aplicaciones que ya no estamos. Con el paso del tiempo, nuestro dispositivo se nos llena de fotos, vídeos, descargas y aplicaciones que desde hace meses no usamos, con lo que tenemos que ir haciendo limpieza de vez en cuando para liberar espacio, algo que la nueva versión Android 7.1 hace mucho más sencillo y rápido.

Android 7.1 estrena la nueva sección Administrar almacenamiento junto al nuevo almacenamiento inteligente que fue presentado junto a los Pixel y Pixel XL, pero finalmente no es una función exclusiva de nuevos dispositivos de Google sino de la nueva versión de su sistema operativo.

Almacenamiento inteligente

Administrar Almacenamiento

El nuevo almacenamiento inteligente eliminará automáticamente todas las fotos y vídeos que tengan copia de seguridad en Google Fotos cuando nuestro dispositivo esté prácticamente lleno. Las fotos y vídeos seguirán estando disponibles en la nube.

Este almacenamiento inteligente se activa y configura desde Ajustes > Almacenamiento > Administrar almacenamiento. Ahí ya podemos configurar la antigüedad de las fotos y vídeos que queremos se se borren automáticamente. Puede ser más de 30 días, 60 días o 90 días.

Liberar Espacio

La sección Administrar almacenamiento también nos permite liberar el espacio de forma manual. En ese apartado además de las fotos con copia de seguridad de hace más de 30 días, podremos desinstalar las aplicaciones que llevamos sin usar más de 90 días y nuestras descargas.

En Xataka Android | Las 17 novedades de Android 7.1 Nougat

Disfruta del error 404 de la web de Android con este minijuego

$
0
0

Minijuegoandroid 1

¿Quién no se ha encontrado alguna vez, al intentar acceder a un página web algo antigua o escribir la dirección a mano, un precioso mensaje de "Error 404: página no encontrada"? Posiblemente alguien se haya entristecido por esa web que no podrán visitar, tendrán que dar al botón de atrás y hacer otras cosas.

Pero, de vez en cuando, los programadores de ciertas webs son considerados y, para que no abandones tan pronto su página, aunque no encuentres lo que buscas ahí, son capaces de gastar un poco de su tiempo para darte un entretenimiento. Un ejemplo es la web de Android, la cual, si no encuentras la página, te permite pasar un rato echando una partida a su minijuego.

Minijuegoandroid 2

No, no es el minijuego que puede verse en los easter eggs de nuestros smartphones Android, sino uno de cambiar la posición de las tuberías para dirigir las diferentes golosinas a su destino. Si quieres jugar a propósito, sólo tienes que añadir cualquier cosa tras la dirección de la web, por ejemplo puedes entrar en este enlace, lleno de romanticismo, darle a 'Play' y disfrutar.

No he podido llegar excesivamente lejos, pero si superas los 400 puntos, el escenario cambia ligeramente, junto a la música, y nuestro querido Andy se pondrá un poco más bailarín. Sin duda, no es más que un juego casual, pero como sucede en muchos juegos de este tipo, puedes pasarte horas de vicio.

En Xataka Android | Android 7.1 Nougat llega al Galaxy Nexus de forma extraoficial


Cómo ocultar los artículos recomendados de Chrome

$
0
0

Articulosrelacionados

Entre las novedades que nos ha traído Google Chrome 54 se incluye el traernos un pedacito de Google Now (Asistente, o como lo quieras llamar) a la ventana de Nueva Pestaña. Donde antiguamente solo aparecían tu páginas más visitadas y un enlace a los marcadores, ahora aparece una ristra de artículos para ti.

El movimiento tiene lógica y es que si estás abriendo pestañas nuevas probablemente te pueda interesar visitar alguna de las páginas y artículos que Google te recomienda gracias al celoso seguimiento de todo lo que haces y miras en la red, pero tiene un inconveniente: es más difícil acceder a tus marcadores. Por suerte, se puede dejar como estaba antes.

No quiero artículos, gracias

Si quieres recuperar tu página de Nueva Pestaña clásica, no desesperes, lo único que tienes que hacer es ir a los entresijos de Google Chrome, para lo cual debes escribir chrome://flags en la barra de direcciones.

Son dos las banderas que puedes modificar al respecto. #enable-ntp-popular-sites (lo mejor es que uses el buscador en la página de Chrome, desde el menú) tiene un valor predeterminado de "predeterminado", lo cual significa que Chrome hará básicamente lo que le apetezca. Cambiarlo a desactivado (Disabled) para que los artículos desaparezcan.

Chromeflags

Después de cambiarlo necesitas relanzar Chrome para que se apliquen los cambios. Los artículos recomendados habrán desaparecido y en su lugar vuelve el botón para las pestañas recientes y los favoritos, como antes.

En Xataka Android | Google Chrome Dev 54 incluye artículos recomendados vía Google Now

Descarga tus Vines favoritos con Vine Saver antes de que desaparezcan

$
0
0

Vinesavar

Ayer fue un día triste para Internet, pues nos enterábamos de que Vine echará el cierre más pronto que tarde. La red social de los vídeos cortos -tradicionalmente de seis segundos, pero últimamente de más- harán su último bucle en una fecha futura todavía por determinar.

El servicio sigue funcionando con normalidad, tanto en la web como en la aplicación para Android, así que que no cunda el pánico: tus vídeos favoritos siguen estando ahí. En el comunicado se nos informa que será posible en un futuro descargarte todos tus Vines, pero por ahora la función aun no está ahí. Por suerte, hay aplicaciones de terceros para hacerlo, como es el caso de Vine Saver.

Cómo descargar Vines

La ventaja de Vine Saver es que puedes descargar cualquier Vine, sea tuyo o no. La futura opción de Vine para descargarte una copia de seguridad de los Vines antes de que cierre seguramente solo sirva para tus propios Vines, pero no para aquellos vídeos de otras personas que no quieres perder.

Para usarlo solo necesitas el enlace público de un Vine. En la propia aplicación oficial lo puedes encontrar, usando la opción contextual Copiar enlace, en el menú de opciones de cada vídeo invidual. Una vez tengas el enlace en el portapapeles, vuelve a Vine Saver.

Vine1

Pega el enlace en Vine Saver -hay un botón para hacerlo todavía más fácil- y se cargará la vista previa del vídeo. Tienes dos opciones, descargarte solo la imagen o el vídeo entero. Toca en Guardar vídeo para descargar el vídeo a tu móvil.

Teniendo en cuenta que la mayoría de Vines son muy cortos, la descarga no suele tomar más de un par de segundos. Una vez ha terminado, encontrarás tu vídeo en la pestaña Downloads de Vine Saver. Los vídeos no aparecen en la Galería de Android, pero deberías poder compartirlo con cualquier aplicación desde el reproductor de vídeo.

Vinesaver

Debes repetir el proceso para todos los Vines que quieras descargar, lo cual no es demasiado óptimo, pero al menos puedes empezar a descargarlos desde ya, sin esperar a una actualización futura de despedida.

En Xataka | Twitter cierra Vine, la red social de microvídeos anuncia su despedida

Cómo tener los gestos para el sensor de huellas de los Pixel en cualquier Android [APK]

$
0
0

Pixel

Los Google Pixel y Pixel XL estrenaron muchas novedades, empezando por su mejorada cámara, el diseño en dos materiales o Google Assistant, pero mantuvieron el sensor de huellas circular en la parte trasera como ya vimos con los Nexus 5X y Nexus 6P. Sin embargo, trae una novedad a nivel de software y es permitirnos abrir el panel de notificaciones deslizando hacia abajo desde el sensor de huellas.

De momento es una característica es exclusiva de los Pixel, aunque hay teléfonos de otras marcas como el Honor 8 que también la incluyen, pero ahora ya es posible tenerla en cualquier smartphone Android que esté actualizado a Android 6.0 Marshmallow y además no hace falta root. Te contamos cómo tener los gestos para el sensor de huellas con Fingerprint Quick Action.

Un sensor de huellas más completo gracias a los gestos

Antes del lanzamiento de los Google Pixel ya os contamos que Google planeaba traer esta novedad en sus próximos teléfonos (que por cierto por aquel entonces todavía conocíamos como Nexus). Como decíamos, esta función consiste en deslizar el dedo de arriba a abajo sobre el sensor de huellas colocado en la parte trasera para que el panel de notificaciones se despliegue como por arte de magia.

Si quieres tener esta novedad en tu smartphone sin necesidad de gastarte tus ahorros en uno de los dos Google Pixel ahora es posible gracias a Fingerprint Quick Action, una app desarrollada por ztc1997 y lanzada en formato APK a través del foro de XDA Developers. Como decíamos, los requisitos son tener Android 6.0 Marshmallow y, evidentemente, que el dispositivo tenga sensor de huellas. Estos son los pasos a seguir:

  1. Antes de nada, debes tener en cuenta que instalar una app que no venga de una tienda oficial entraña sus riesgos. XDA es una fuente de confianza, pero para estar más seguro puedes escanear escanear el archivo con alguna herramienta online.

  2. El primer paso es descargar el archivo APK desde tu dispostivo (en el enlace al final del post).

  3. Una vez descargado, toda instalar el APK, pero para poder hacerlo tendrás que activar la instalación de apps de orígenes desconocidos desde Ajustes - Seguridad. Te recomendamos desactivarla de nuevo al terminar.

  4. Con la app ya instalada, al abrirla por primera vez te pedirá que la actives desde el panel de Accesibilidad y ya estás listo para configurarla.

Configurando los gestos para el sensor de huellas

Fingerprint Quick Actions

La app cuenta con varias opciones disponibles. La primera y más importante 'Enable Fingerprint Quick Action', pero también cuenta con una casilla para que sólo responda a huellas registradas, es decir, que si haces los gestos con un dedo que no haya sido registrado no funcionará.

También se puede activar 'Foreground Service' para evitar que el sistema cierre la app cuando haya muchos procesos abiertos y por último 'Work-around for Fingerprint to Unlock', pero en este caso hace falta root.

Tras activar la aplicación y las opciones que te interesen, toca configurar las acciones que realizaremos con cada gesto. En total son dos: tap simple o deslizar hacia abajo. En ambos casos nos deja elegir entre una lista bastante amplia que incluye acciones como regresar a la pantalla anterior, ir al inicio, mostrar las apps recientes, activar la pantalla dividida, abrir el panel de notificaciones y otras.

En mi caso he configurado el tap simple para que me permita volver a la pantalla anterior, muy útil si por ejemplo estamos navegando por los menús o páginas web, y el gesto de deslizar para abrir el panel de notificaciones, igual que en los Pixel. A continuación os dejamos el enlace al hilo de XDA donde se incluye el enlace de descarga.

Descarga | XDA Developers
En Xataka Android | El sensor de huellas de los próximos Nexus nos dejará abrir las notificaciones con un gesto

Así puedes poner en Chrome Dev la barra de direcciones abajo de la ventana

$
0
0

Barra Abajo

Algunas convenciones de diseño en las aplicaciones que usamos día a día son así porque "siempre han sido así". A veces son configuraciones heredadas de sus antepasados, como por ejemplo sería la versión de Escritorio de Google Chrome. ¿Por qué está la barra de direcciones, y los botones, arriba? En Chrome siempre ha sido así.

Pero quizá no sea así para siempre. Las versiones de desarrollo más punteras (Chrome Dev y Chrome Canary) tienen una nueva misteriosa flag, u opción de configuración semi-oculta llamada Google Home que mueve la barra de direcciones a la parte inferior de la ventana.

Es un experimento

Para activar este experimento lo primero que necesitas es una versión experimental de Chrome, ya sea Chrome Dev o Chrome Canary. No existe la opción en la versión estable o beta de Chrome, aunque es posible que la herede en próximas actualizaciones.

A continuación debes escribir chrome://flags en la barra de direcciones de Chrome y buscar la opción llamada Chrome Home y activarla (la búsqueda en la página es muy útil para esto). La opción no tiene una descripción más allá de "activa Chrome Home en Android", así que todavía nos quedaremos con la duda de qué hay detrás de todo esto.

Chromeflagg

Tras reiniciar Google Chrome la barra de direcciones literalmente se moverá a la parte inferior de la ventana. Sin embargo, como buena prueba experimental, el espacio original -arriba de la ventana- se queda en blanco y no se aprovecha para mostrar la página actual. También hay algún que otro problema cuando el teclado que puede ocultar parte de la barra de direcciones.

Está por ver qué es Chrome Home y si este experimento seguirá adelante y de qué modo. No es la primera vez que la barra de direcciones encuentra su lugar en la parte inferior y no en la superior de la pantalla. Otros navegadores como Microsoft Edge para Windows Mobile e Internet Explorer ya contaban con un mismo esquema, pero en Android por ahora lo normal es que se encuentre en la parte superior.

Vía | Android Police
En Xataka Android | Cómo ocultar los artículos recomendados de Chrome

Ahorra espacio y datos desactivando la descarga automática de WhatsApp

$
0
0

Descarga Automática

WhatsApp es la aplicación que más llena nuestro almacenamiento con imágenes, vídeos, audios y archivos. A través de los chats y grupos podemos recibir cada día decenas de imágenes y vídeos en nuestro dispositivos, ocupando al cabo de los meses son los cientos de megas con archivos que seguramente desconocemos tener sobretodo si estamos en muchos grupos.

Por defecto WhatsApp descarga automáticamente las imágenes cuando estamos conectados a los datos móviles, y todas las fotos, audios, vídeos y documentos con la red Wi-Fi. Con lo que por un lado, la aplicación nos está consumiendo datos descargando imágenes que a lo mejor no nos interesan y por otro lado al conectarse al Wi-Fi de casa o del trabajo comienza a descargar todo lo que nos llega, llenando la memoria.

Para ahorrar espacio y datos con WhatsApp la mejor forma es desactivar la descarga automática, así decidimos en todo momento que fotos, vídeos, audios y documentos son descargados en nuestro dispositivo móvil.

Descarga automática

Descarga Automática

Para desactivar la descarga automática tan sólo tenemos que entrar en Ajustes > Uso de datos y en Descarga automática desactivar todas los tipos de archivos tanto en los apartados "Conectado a datos móviles" y "Conectado a Wi-Fi".

Una vez desmarcada todas las casillas ya WhatsApp dejará de descargar automáticamente todos los archivos multimedia que reciba. Ya tendremos que darle a descargar a cada foto, vídeo, audio o documento que recibamos para poder verlo.

Descarga Automática

Más trucos WhatsApp

Viewing all 2531 articles
Browse latest View live