Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2531 articles
Browse latest View live

Así puedes usar tu móvil para iniciar sesión en Google

$
0
0

Iniciar Sesión Con móvil

Ya no tienes porqué escribir la contraseña cada vez que tengas que iniciar sesión en tu cuenta de Google, desde ahora puedes identificarte de forma rápida y segura con tu móvil gracias al nuevo inicio de sesión de Google.

Iniciar sesión en Google con nuestro teléfono es tan sencillo como introducir nuestra dirección de correo, desbloquear el móvil y tocar en Sí. Automáticamente iniciaremos sesión con nuestra cuenta de Google sin haber tenido que escribir la contraseña en el ordenador o dispositivo.

Iniciar Sesión con tu móvil

Cómo configurarlo

Para usar tu teléfono al iniciar sesión tendrás que configurar tu dispositivo en tu cuenta y activar esta nueva forma de inicio de sesión. Para ello tenemos que acceder a:

Iniciar Sesión

En el primer paso nos pedirán seleccionar con qué teléfono queremos iniciar sesión y que tengamos puesto un bloqueo de pantalla y teléfono de recuperación para poder continuar con la configuración.

Iniciar Sesión

En el paso 2, la configuración nos demostrará con una prueba cómo funciona el inicio de sesión con el móvil. Le damos a siguiente y a nuestro móvil le llegará una notificación que nos preguntará si estamos intentando iniciar sesión desde otro ordenador. Le damos que sí en el móvil y ya podremos activar la función de inicio de sesión con tu teléfono pulsando en Activar.

Iniciar Sesión

Iniciar Sesión

Iniciar sesión con tu móvil

Iniciar Sesión

Una vez activo el inicio de sesión con tu teléfono cada vez que tengamos que iniciar sesión con nuestra cuenta de Google nos llegará a nuestro móvil la notificación de confirmación. A veces no bastará con desbloquear el móvil y pulsar en Sí, en ocasiones nos preguntará por el número que aparece en pantalla como medida de seguridad adicional.

Iniciar Sesión Móvil

Cómo desactivarlo o cambiar de móvil

Iniciar Sesión Desactivar

Para desactivar este inicio de sesión o recibir las notificaciones * Usar tu teléfono para iniciar sesión

https://myaccount.google.com/security/signinoptions/phone-sign-in/welcome?pli=1


¿Cómo puedo eliminar el root en mi smartphone?

$
0
0

Marshmallow

El root es una de esas cosas que, a menudo, dan una segunda vida a nuestros smartphones, permitiéndonos mantenerlos actualizados más allá de lo que los fabricantes ofrecen, pudiendo desinstalar aplicaciones preinstaladas que no queremos ver ni en pintura o añadir alguna característica que necesitemos.

Pero hay momentos en los que el usuario ha recibido una actualización o va a vender su terminal, por lo que quiere dejarlo con los datos de fábrica para que el nuevo poseedor pueda decidir qué hacer. Aunque casi todos los que han rooteado sus terminales saben cómo volver atrás, es posible que haya algunos que no lo sepan, y se merecen nuestra ayuda.

Antes de nada quiero avisar de que, antes de comenzar el proceso de eliminar el root, deberás haber eliminado el custom recovery (en caso de que lo tengas, claro) para que se quede con el que vino de fábrica. También es muy recomendable hacer copia de seguridad de tus datos y guardarlos en el ordenador antes de empezar el proceso.

Usar SuperSU es la manera más sencilla

Supersu

SuperSU ha sido, y sigue siendo en muchas ocasiones, una aplicación imprescindible para aquellos que han rooteado sus teléfonos, pues gracias a esta aplicación podrás actualizar los binarios y hará de filtro al preguntarte si quieres permitir el acceso root a tu dispositivo de una app que lo requiera para ciertas funciones.

Además, si quieres desrootear de una manera sencilla, la propia aplicación tiene esta opción. Únicamente deberás ir a los ajustes de la aplicación, bajar del todo, y ahí encontrarás la opción de desrooteo completo. Una vez completado el proceso, te pedirá permiso para desinstalar el recovery modificado (nuevamente, si lo tienes), y reiniciar el dispositivo.

Una vez reiniciado, comprueba que SuperSU ya no está y, sólo para asegurarte, descárgate alguna aplicación del estilo de Root Checker y comprueba que ya no tienes acceso root. Seguramente ya conozcas esta opción, pero repito, puede haber quien no la conozca, o se haya olvidado de ella.

Usar el software de escritorio para un borrado completo

Lg Backup

Puede ser que no tengas SuperSU instalado, o que lo tengas y, de cualquier forma, vayas a hacer un restablecimiento a valores de fábrica. Algunos fabricantes (como LG o Sony, por mencionar un par de ellos) tienen un software para PC que, entre otras cosas, te permitirá hacer un "hard reset". Normalmente están disponibles tanto para Windows como para Mac.

Lo único que tendrás que hacer es conectar tu teléfono al ordenador mediante el cable USB y, usando el programa instalado en el ordenador, usar la opción para hacer un restablecimiento a datos de fábrica. Eso eliminará tanto el root como muchos de tus datos, por lo que conviene que hayas hecho una copia de seguridad. Además, si tenías un custom recovery, se desinstalará para quedarse con el que viene por defecto.

Para aquellos que usan las versiones más recientes de CyanogenMod

Cyanogenmod

Muchas personas han tomado la decisión de instalar CyanogenMod para estar lo más actualizados posible. Una gran curiosidad de esta ROM es que viene sin root. Conseguirlo es muy fácil, por lo que si has conseguido rootear el dispositivo, seguramente sabrás como desrootear, pero como puede suceder que te hayas olvidado, un pequeño recordatorio nunca viene mal.

Para rootear tu terminal con CyanogenMod (sé seguro que funciona con CM 12.1 y 13), sólo tienes que ir a los ajustes del dispositivo, buscar las opciones de desarrollo y, una vez ahí, pulsar sobre la opción de Acceso administrativo. Pulsas sobre Aplicaciones y ADB y ya está. Para desrootear tienes que seguir la misma ruta, pero en el último paso apretar sobre Desactivado.

Como seguramente ya sabrás, con CyanogenMod no necesitas echar mano de SuperSU, por lo que no te tendrás que preocupar de descargar dicha aplicación.

Para aquellos casos especiales

Existen algunos casos que quizás no entren estrictamente en este post, pero no he querido olvidarme de ellos. Existen casos bastante infrecuentes como el que un usuario me comentó a través de Twitter, en el que su smartphone no podía ejecutar algunas apps porque decían que estaba rooteado, pero no podía usar SuperSU porque al parecer no estaba rooteado (y de hecho él no lo había hecho).

Para aquellos que les suceda esto, lo primero es tratar de comprobar si tienen root descargando apps del tipo Root Checker. Algo que puede ayudar es descargar alguna app que requiera de root, como Titanium Backup y ver si le funciona correctamente y le pide acceso administrativo, en cuyo caso estaría rooteado.

Aunque es harto improbable, vendría bien que siguieran los pasos como si tuvieran CyanogenMod, comprobar si existe la opción de Acceso administrativo y por casualidad estuviera en cualquiera que no sea Desactivado. Lo mejor es probar a realizar un restablecimiento a datos de fábrica y rezar por que funcione.

Podría ser también un error de la propia aplicación que no funciona por creer que el teléfono está rooteado, quizás porque haya detectado cambios en la carpeta system que le parecen sospechosos y resulta que ha sido el propio terminal al recibir una actualización. Hay tantos casos que sería imposible cubrirlos todos, pero espero que esto te sirva de ayuda si estás desorientado.

En Xataka Android | Root Explorer se pone guapo con Material Design

AirDroid 3.2.2: cómo grabar la pantalla de tu Android en vídeo

$
0
0

Airdroidcaptura

¿Estás buscando una aplicación con la cual puedas capturar la pantalla de tu móvil en vídeo? Si ya tienes AirDroid instalado ahora no necesitas nada más, y es que la captura de vídeo se suma ahora a la larga lista de funciones de esta aplicación.

La actualización 3.2.2 de AirDroid trae su buena ración de novedades interesantes. Además de la ya mencionada captura de vídeo, añade una optimización del uso de la batería que supondría una mejora del 65% con respecto a versiones anteriores y la copia de seguridad, que ya vimos con anterioridad, ahora se extiende también a los vídeos, aunque esta es una función de pago.

AirDroid no es ni mucho menos la única o primera aplicación para grabar la pantalla en vídeo (cosa que puedes lograr incluso sin ninguna aplicación, solo con ADB) pero al ser una aplicación relativamente popular que mucha gente ya tiene instalada podemos esperar que más de uno usará su función de grabar la pantalla en vez de instalar otra aplicación como AZ Screen Recorder. Además, grabar tu pantalla en vídeo es facilísimo con AirDroid.

1. Abre la ventana principal de AirDroid

Tras instalar AirDroid en tu Android (o actualizarlo a la última versión, si ya lo tenías), abre la ventana principal para acceder a la lista de herramientas, que sigue incrementándose versión a versión hasta tal punto que empieza a preocuparnos ligeramente si no estará AirDroid lentamente dejándose llevar por el lado oscuro del bloatware. Esperemos que no.

Por suerte, para acceder a esta ventana y grabar la pantalla del móvil en vídeo no necesitas tener cuenta, así que si no te apetece completar este paso ahora -y no te culpo- pulsa registrar más tarde y ya está.

Airdroid1

Enterrado entre las otras diversas utilidades encontrarás un nuevo icono, Record Screen. Tócalo para abrir el modo de grabación, y no te preocupes porque la grabación no empieza inmediatamente, sino que abre la ventana flotante de herramientas de grabación.

2. Cambia las opciones

Este paso es opcional, pero probablemente quieras darte un paseo por la configuración de la grabación de vídeo, al menos la primera vez que la uses. Para ello, toca el icono de opciones (el engranaje) en la ventana flotante de grabación (nota: puedes arrastrar la barra por la pantalla).

Aquí hay varios aspectos que puedes configurar, como la grabación de audio, la cuenta atrás antes de grabar o si deseas que grabe también la cámara frontal mientras se captura la pantalla. Es decir, si quieres grabar tu "reacción" mientras usas el móvil.

Airdroid2

En una nota más técnica, puedes también cambiar la resolución, el bitrate y los fotogramas por segundo, aunque la configuración predeterminada probablemente sea más que suficiente en la gran mayoría de los casos.

3. ¡A grabar!

Pulsa el icono de la cámara de vídeo en la barra de herramientas flotante y comienza la grabación. Una ventana emergente te avisa de la inminente grabación, aunque si tienes activada la cuenta atrás todavía tienes tres segundos para prepararte.

La grabación, como es de esperar, hace que el móvil se resienta un poco en cuanto a rendimiento, aunque esto obviamente depende de la potencia del móvil en cuestión. En cualquier caso, nada debería impedirte grabar mientras juegas a algún juego, siempre y cuando no te importe perder algún que otro fotograma por segundo.

En cuanto a la vista de tu cara grabada con la cámara frontal si es que has activado esta opción, es una ventanita que puedes mover y redimensionar a tu antojo durante la grabación.

Airdroid3

Una vez has terminado, pulsa en el icono de AirDroid flotante para que se expanda la barra de herramientas y toca en el icono de la videocámara para parar la grabación. Desgraciadamente, AirDroid no incluye la posibilidad de pausar y reanudar la grabación más tarde.

4. Consulta tu creación

Una vez hayas terminado de grabar puedes consultar tus grabaciones tocando en el icono de la carpeta, en la misma barra flotante de grabación. Si no tienes pensado grabar más, ya puedes cerrar la ventana flotante por completo, tocando en la X.

En nuestras pruebas, la grabación ha sido bastante buena, incluso grabando audio y la cámara frontal, así que si ya usas AirDroid y grabas una captura de vídeo de cuando en cuando, es muy posible que no necesites ninguna aplicación adicional más.

En Xataka Android | AirDroid hace copias de seguridad de tus fotos en tu PC

Así puedes desenfocar tus fotos de 360 grados con Google Street View para Android

$
0
0

Street View

La aplicación dedicada de Google Street View no quiere que tengamos más escusas para no publicar nuestras Photo Spheres o fotos de 360 grados en su comunidad, y para ello en su nueva versión nos ofrecen su nueva herramienta de desenfoque.

Si en una foto de 360 grados aparece alguna persona, matrícula o elemento que no queremos que aparezca de forma pública ahora podemos desenfocarlos en muy pocos pasos antes de subir a Street View nuestra foto a 360 grados.

Desenfoque de fotos de 360 grados

Street View

Para desenfocar una foto de 360 grados tenemos que importar o tomar una foto esférica, luego abrirla en la pestaña Privada y hacer una pulsación prolongada para desenfocar una región. Las regiones son de tamaño fijo y podemos añadir todas las regiones de desenfoque que queramos. Pulsando sobre una región de desenfoque podemos eliminarla.

Street View

Una vez añadidas todas las regiones de desenfoque ya sólo nos queda ir al Menú > Aplicar desenfoque para que se aplique el efecto de desenfoque en todas las regiones. Siempre podemos dar marcha atrás y quitar el desenfoque de foto.

Una vez listo tengamos nuestra foto de 360 grados desenfocada ya podemos publicar la foto en la comunidad de Street View con todo lo que queremos que se vea.

En Google Play | Street View
En Xataka Android | Google Street View 2.0 añade soporte para las Cardboard

¿Tienes un móvil que ya no uses? Esto es lo que puedes hacer con él

$
0
0

Moviles

Cada cierto tiempo renovamos nuestro móvil, la frecuencia difiere bastante entre una persona y otra. Los hay que cambia de móvil cada cierta cantidad de meses, mientras que otros pueden estar como 3 o 4 años con el mismo. En algunos casos puede deberse a que se ha estropeado y no compensa repararlo, o quizás se deba a que no tiene algo que ahora sí se necesita para el uso diario.

En cuanto a esos smartphones que ya no usamos, pueden correr distintos destinos: algunos acaban en la basura (sobre todo si se han roto en montones de piezas), otros permanecen en el cajón esperando, o pueden acabar en las manos de otra persona. Sea como sea, le podemos dar una nueva utilidad a esos móviles que ya no usamos.

Primero de todo, ¿por qué deberíamos cuidar nuestros teléfonos?

S6edge Desmontado

Hay algo que, si bien es conocido por muchísima gente, para muchos otros permanece en la más absoluta oscuridad del conocimiento, y es la polémica del Coltán. No quiero convertir este artículo en uno que hable exclusivamente de esta polémica, quizás más adelante profundice un poco más en este tema, así que pasaré un poco de puntillas por este tema si se me permite.

Como muchos saben ya, el Coltán se usa para buena parte de la fabricación de componentes de nuestros móviles, y se extrae de algunos países de África, donde hay una guerra por este material. Los fabricantes, por lo general, buscan obtener el coltán de la manera más barata posible, aunque sea éticamente cuestionable cuanto menos.

Para aquellos que estén más sensibilizados con este tema, será una razón más que suficiente para prolongar la vida de su móvil lo máximo posible, pero no es la única, por supuesto. Muchas personas no pueden permitirse comprarse un móvil cada pocos meses, pues tienen cosas más importantes en las que gastárselo, por lo que cuidarlo es una buena forma de ahorrar.

Otro motivo es que guardamos una cantidad inimaginable de información personal, desde el necesario número de teléfono hasta fotos que no quieres que vea cualquiera. A menudo están disponibles los servicios en la nube, pero no todos confían en ellos, así cuida de tu smartphone, y tu smartphone cuidará de tus datos más íntimos.

Si no tiene arreglo posible, lo mejor es reciclarlo

Tango Destripado

Si tu móvil no tiene arreglo posible para que pueda volver a funcionar (ya sea a nivel de software o hardware), no lo tires a la basura como si fuera un envoltorio de un chicle, lo mejor es reciclarlo. Para ello puedes ir a alguna tienda de aparatos eléctricos o electrónicos y entregar el aparato (deben aceptarlo gratis, sin que tengas que comprar nada a cambio).

Esta medida va de la mano de la polémica del Coltán que he mencionado antes, y al reciclar un móvil, lo que se hace es desmontarlo para que sus piezas tengan utilidad en alguna otra cosa, e incluso en materia prima, separando los materiales tóxicos para tratarlos aparte en las plantas de reciclaje, que es a donde van nuestros gadgets cuando mueren.

El reciclaje en general (no sólo en cuanto a los móviles) es muy importante, los recursos no son infinitos aunque nos lo parezca, y reciclando contribuiremos a la reutilización de materiales. Así que mi consejo es que no tires tu viejo móvil a la basura como si nada, agradécele sus servicios reciclándolo.

Si no lo quieres y aún funciona, puedes venderlo o regalarlo

Si no vas a usar tu móvil, seguro que más de uno te agradecerá que se lo vendas o regales, lo más seguro es que le de un buen uso. Puede venir bien para aquellos están empezando en Android y no quieran gastarse demasiado dinero.

Hay personas que, cuando cambian de móvil, dejan el que tenían en un cajón olvidados para siempre. Si crees que no lo vas a usar nunca más, quizás quieras ponerlo a la venta en alguna web de venta de segunda mano, sería una forma de recuperar una parte de tu inversión, lo que podría abaratar el coste de tu nuevo móvil o ayudarte a comprar cosas más necesarias.

Hay decenas y decenas de páginas que se dedican a que sus usuarios pongan a la venta toda clase de artículos, por lo que no te sería muy difícil encontrar alguna. También hay foros especializados en smartphones que tienen una sección dedicada a la compra-venta de artículos, o puedes vendérselo a algún conocido o amigo a un precio más o menos ventajoso para ambos.

Otra opción, si es un smartphone para el que no encuentras comprador o es muy viejo, pero funciona bien, es regalarlo a algún buen amigo o un familiar. Puede ser perfecto para aquellos que empiezan en este mundo, como niños o personas mayores que necesitan estar en contacto con su gente. Que no te apene regalarlo, seguramente le den un buen uso.

Dale una segunda oportunidad dándole nuevas utilidades

Xposed

Creo que soy el adecuado para hablar de dar una segunda vida a los smartphones, pues tengo dos móviles que no uso en el día a día y les he regalado una segunda vida con funciones concretas. Para el día a día uso un Sony Xperia Z2, que no está rooteado ni tiene el bootloader desbloqueado.

Uno de ellos es un LG G2, cuya nueva función es, primero de todo, hacer de reproductor de música y vídeo debido a su buena pantalla y sonido Hi-Fi. La otra función es la de satisfacer parte de mis ansias de probar cosas que requieren root y necesitan versiones modernas de Android o ciertas características que el otro no tiene. Además también está de reserva si mi Xperia Z2 se averiase.

El otro móvil al que le he dado una segunda oportunidad es un HTC One S, cuya función es satisfacer la mayor parte de mis ansias de flasheos y pruebas de apps que requieren root y guardar archivos muy importantes, pues no sale de casa y, además, es potencialmente imposible de convertirlo en un pisapapeles. Si se enciende, se puede arreglar, lo he comprobado decenas de veces.

Estos son sólo algunos ejemplos de lo que podrías hacer tú con ese móvil que ya no usarás para el día a día. Lo más sencillo de todo sería dejarlo a buen recaudo por si tu actual smartphone se estropea, lo pierdes o te lo roban. Convendría, además, que tengas en ambos instalado Administrador de dispositivos (o algo similar si tienes ambos rooteados) para localizarlo en caso de pérdida o robo.

Puedes usarlo como reproductor de música, es una forma fácil de hacer que tu móvil actual gane en autonomía sin que renuncies a tu música. Otro uso puede ser el de usarlo como móvil principal cuando sales de fiesta o vas a un sitio muy concurrido, porque no todo el mundo tiene buenas intenciones y te lo podrían robar. Siempre es mejor perder el viejo que el nuevo, que apenas has empezado a disfrutarlo.

Por último, otra utilidad que le puedes dar es la de satisfacer tus ansias de flasheos, probablemente no esté ya en garantía o no te importe perderla, pues ya tienes el nuevo, así que puedes usarlo de conejillo de indias para experimentar a tus anchas con esa nueva ROM que acaba de salir y promete darte horas de diversión.

Este ha sido un pequeño tutorial en el que he cubierto la mayoría de usos que se le puede dar a un móvil que ya no vas a usar (por lo menos no a diario) o que ya no funciona, pero si me he dejado alguno, eres libre de decirnos qué haces con tu viejo móvil, así como para debatir sobre lo que se ha expuesto en este artículo.

En Xataka Móvil | Cómo pasar todos tus datos de un teléfono a otro sin importar la marca o el sistema operativo

Citar mensajes en WhatsApp ya es posible, descubre cómo hacerlo en tu Android

$
0
0

WhatsApp citar mensaje

El popular servicio de mensajería WhatsApp está implementando en su aplicación para Android a través de su versión beta una de las funciones más típicas de los foros: la opción de citar mensajes.

Gracias a esta nueva opción WhatsApp pondrá mucho más orden en nuestras conversaciones, sobretodo en los grupos que decenas de personas hablan a la vez, se van mezclando temas y a veces no se sabe a qué mensaje y quién están contestado. Vamos, un caos. Ahora ya sólo tendrás que citar el mensaje para responder.

Citar mensajes en WhatsApp

Whatsapp Citar Mensaje

Para citar un mensaje tan sólo tendremos que hacer una pulsación prolongada sobre el mensaje al que queremos responder y pulsar sobre la nueva opción Responder que saldrá en el menú de acciones, con el icono de una flecha.

Al pulsar en responder se añadirá la cita a nuestro mensaje para que se adjunte a nuestro mensaje. Al enviar nuestro mensaje aparecerá la cita junto a nuestro mensaje. Se podrá citar todo, mensajes, enlaces, fotos, vídeos, notas de voz, ubicaciones, documentos, archivos de audio y ubicaciones.

En la cita aparecerá el nombre del contacto y parte de su mensaje con una imagen previa. Al pulsar sobre la cita saltaremos al mensaje original de la conversación para ver por completo el mensaje y la hora en la que se envió.

Si quieres citar mensajes desde hoy con WhatsApp para Android no dudes en apuntarse a versión beta.

En Xataka Android | WhatsApp dejará de funcionar en Android 2.1 y 2.2 a partir del 1 de enero de 2017

El OnePlus 3 tiene una manera diferente de gestionar la RAM, pero puedes cambiarla

$
0
0

Oneplus 3 3

No hace ni una semana que se presentó el OnePlus 3 y ya nos encontramos con una respuesta a un misterio que pareció plantearse poco después. Este terminal, por 399€, es una bestia con lo último en hardware, que ha creado muchísimo hype principalmente por sus 6 GB de RAM, aunque ya sabemos todos que no es el primero en traerlos.

Poco después se hizo un test de velocidad en el que se comparaba al OnePlus 3 contra el Galaxy S7 Edge, dando como resultado que el terminal coreano, a pesar de su menor cantidad de RAM, resultó ser más rápido. Se pensó (y me incluyo) que podría ser culpa de Oxygen OS, pero el misterio ya está resuelto.

Carl Pei, uno de los fundadores de OnePlus, aclaró en Twitter que su estrategia de gestión de RAM se enfocaba en el ahorro de batería. La consecuencia de esto es que no puedes mantener demasiadas apps en la RAM (según este post de XDA son 12, pero son apps sencillas, así que dependerá de lo exigentes que sean).

Pero un usuario de XDA Developers halló la solución, modificar el bluid.prop. Para ello, como podrás imaginar, debes rootear tu OnePlus, descargar un explorador de archivos como Root Explorer y buscar el build.prop. Una vez ahí, debes buscar la línea ro.sys.fw.bgappslimit=20 y modificar el 20 por el 36 o el 42 (no hay apenas diferencia entre ambas cifras).

Desde el minuto 0, OnePlus puso a disposición de los desarrolladores el kernel del dispositivo para que usaran el método de gestión de RAM que prefiriesen. De hecho, también en Twitter, el propio Carl Pei dijo que no tenía problemas con las personas que quisieran configurar su teléfono de una manera diferente. No es la forma más óptima, pero por ahora es la única que hay para "mejorar" la gestión de RAM.

Vía | PhoneArenaEn Xataka Android | OnePlus 3 ofrece mucho por muy poco... y deja patas arriba la gama alta Android

Cómo ver y controlar tu móvil desde el PC con Google Chrome y Vysor

$
0
0

Vysor5

A estas alturas probablemente ya sepas que tienes a tu disposición mil y una formas de conectar tu móvil al PC y usarlo remotamente. Con un móvil Samsung una de las mejores opciones es SideSync, mientras que otras opciones más generalistas son Teamviewer Host o AirDroid. Las alternativas no faltan, y ahora te presentamos una más.

Vysor es una forma más de ver la pantalla de tu móvil en el PC y controlarlo con el ratón y teclado. A diferencia de la competencia, se basa en una extensión para Google Chrome, lo cual lo hace compatible con Windows, Mac, Linux y ChromeOS, sin necesidad de instalar un cliente distinto en cada plataforma. ¿Te animas a probarlo?

1. Hazte con la extensión

Antes de nada, instala la extensión de Vysor para Google Chrome de Escritorio. Aquí tienes un enlace directo, aunque también puedes ir a la página oficial y pulsar Install. Como es habitual, la instalacción es cuestión de segundos, lo cual es un gran adelanto si lo comparas con instalar Teamviewer o similares

Vysor

Lo siguiente que debes hacer es abrir la aplicación. En Google Chrome deberías tener un acceso en tus marcadores para las Aplicaciones de Chrome. Si no, escribe esto en la barra de direcciones:

chrome://apps/

2. Instala los controladores ADB

¿Recuerdas cuando dije que instalar Vysor es muy rápido? Tiene truco, y es que salvo que estés habituado a trastear con ADB, deberás hacer unos pasos adicionales para ponerlo en funcionamiento.

Primero, hazte con los controladores ADB para Windows. Koush, el autor de Vysor, te recomienda usar los de tu fabricante, pero también ha compilado su propia versión de los controladores ADB unificado que debería servir para cualquier dispositivo Android. Los puedes descargar aquí.

Adb

Después de descargarlo en Windows, pulsa Siguiente, Siguiente y Siguiente hasta que se complete la instalación, que no debería llevar más de un minuto.

3. Conecta tu móvil con cable USB al PC

Vysor acaba de introducir el control remoto de Android vía Wi-Fi, lo cual es genial, pero desgraciadamente esta es una de las funciones restringidas para la versión de pago (2 dólares al mes, 10 al año). Si no quieres pasar por caja, debes conectar el móvil con cable.

4. Activa la depuración USB

Ve a los Ajustes del sistema - Opciones de desarrollador y activa la depuración USB. Si no tienes el apartado de Opciones de desarrollador en tus Ajustes, ve a Acerca del dispositivo y toca repetidamente el Número de compilación para habilitar este menú.

Adbusb

5. Busca el dispositivo

De vuelta al PC, abre la aplicación Vysor de Chrome y, en un mundo ideal, recibirías una notificación de que el PC está intentando acceder a tu móvil (que deberás aceptar), en cuanto que vayas al apartado Find Devices.

Sin embargo, en mis pruebas nada ha sido tan fácil y ha hecho falta conectar el cable, desconectar, abrir y cerrar varias veces Vysor, así como usar el menú Inicio - Clockworkmod - Start ADB Server para que el sistema empiece a responder. Si es tu caso, puedes probar a usar otra instalación de ADB como el paquete 15 seconds ADB Installer que te mostrábamos aquí.

Vysor2

Básicamente debes lograr que ADB se inicie (te lo indica la parte inferior de Vysor) y que Android te pida la confirmación de depuración para la conexión desde el PC. Parece fácil -y debería serlo- pero podría fallar o hacerse de rogar.

6. Espera a que se instale su APK

Después de que Vysor se conecte satisfactoriamente con tu móvil, lo primero que hará es instalar el APK que permitirá el acceso remoto. El proceso es automático, por lo que no debes hacer nada más que esperar a que se complete el proceso.

Vysorapk

La aplicación de Vysor para Android ocupa unos 8 MB de espacio, lo cual se puede considerar "no demasiado" según los estándares de hoy en día.

7. ¡A disfrutar!

Con esto, ya lo tienes todo listo. Desde la ventana de Vysor puedes ver y controlar la pantalla de tu móvil, a una calidad bastante aceptable, con muy poco retraso y usando tu ratón y teclado para chatear, jugar o lo que quieras.

Vysor3

Vysor incluye algunas funciones adicionales interesantes, como un botón para crear capturas de pantalla, que se abren inmediatamente en una pestaña en Google Chrome. Por lo demás, se puede decir que funcionar, funciona generalmente bien, aunque si tu fabricante dispone de su propia aplicación, probablemente te proporcionará mayor estabilidad.

En Xataka Android | Cómo capturar la pantalla de tu móvil en vídeo usando solo ADB


Todo lo que Google sabe de ti lo puedes consultar ahora en Mi actividad

$
0
0

Mi Actividad Google

¿Quieres saber lo que Google sabe de ti? ¿de lo que haces en Internet? Pues ahora puedes saber que información guarda Google de ti gracias al nuevo portal web Mi actividad al que podrás acceder desde google.com/myactivity.

Todo lo que busques, visites, veas o digas a través de los servicios de Google quedará guardado en los diferentes historiales para que puedas redescubrir todo lo que vistes y para que Google te conozca mejor para volverse más inteligente y útil, mostrándote recomendaciones personalizadas.

Redescubre lo que has buscado, lo que has visitado y lo que has visto en los servicios de Google.

Consulta y administra tu actividad

Actividad

Al entrar en el nuevo portal de Mi actividad veremos todo lo que hemos visto, como las páginas webs que hemos visitado, los vídeos de YouTube que hemos visionado, las búsquedas que hemos realizado, las aplicaciones que hemos usado y mucho más. Todo lo que hemos hecho a través de un servicio de Google queda registrado en nuestra cuenta de Google de forma privada. Sólo nosotros podemos consultar esta información.

Actividad

Google nos da por fin todo el control de nuestra actividad. Ahora podemos eliminar nuestro rastro, borrando determinados elementos de nuestra actividad o borrando fechas completas.

Actividad

Para cada elemento de nuestro historial podremos consultar los detalles para ver en que fecha se visitó, desde que aplicación y dispositivos, y desde que ubicación.

Busca entre tu actividad

Actividad

Mi actividad de Google cuenta con un potente buscador que nos permite filtrar por fecha, por temas y por productos. Los productos que podemos filtrar son:

  • Android
  • Anuncios
  • Ayuda
  • Búsqueda
  • Búsqueda de imágenes
  • Búsqueda de vídeos
  • Chrome
  • Cronología de Maps
  • Developers
  • Finanzas
  • Goggles
  • Libros
  • Maps
  • Noticias
  • Now
  • Play
  • Shopping
  • Trips
  • Voz y audio
  • YouTube

Gracias a tu actividad, tu experiencia de Google es más rápida, más inteligente y más útil.

Accede a más opciones

Actividad

En los menús de Mi actividad accederemos a las opciones para cambiar a la vista de elementos, eliminar actividad por fecha, ver la otra actividad de Google o controlar tu actividad.

Borra por fecha, por tema o producto

Con la opción del menú Eliminar actividad por podremos eliminar elementos por fecha o rango de fechas. Si usamos su buscador para mostrar elementos por palabra clave o producto podremos eliminar todos esos resultados pulsando en el menú del buscador.

Actividad

Otra actividad de Google

Actividad

En Otra actividad de Google encontraremos los accesos directos para acceder a nuestro historial de ubicaciones, a la información de nuestros dispositivos, al historial de Google Play Sound Search y eliminar la información "No me interesa" de YouTube para que deje de retirar vídeos de nuestras recomendaciones.

Controla toda tu actividad

Actividad

En Control de la actividad podemos detener el historial los productos de Google para que no haya rastro de nuestra actividad, aunque eso afectará al funcionamiento de servicios como Google Now, ya que dejará de saber que hemos visitado o hacía donde nos desplazamos para mostrarnos sugerencias e información útil. Podemos detener el historial de la actividad en la web y en aplicaciones, detener el historial de ubicaciones, dejar de guardar la información de los dispositivos, dejar de guardar la actividad de voz y audio y desactivar el historial de YouTube.

Actividad

Más información | Google - Mi actividad

Haz esto en Google Chrome para que el scroll no de tantos saltos mientras se carga una página

$
0
0

Colores

Visitar tus páginas favoritas desde el móvil es muy cómodo pues cada vez hay más páginas optimizadas para dispositivos móviles, pero también puede ser muy frustrante. Imágenes que son demasiado grandes y tardan mucho en cargar, banners de publicidad aquí y allí, ventanas emergentes difíciles de cerrar... Todos son viejos conocidos que también hemos sufrido en el PC.

Si preguntáramos qué es lo más frustrante de navegar en el móvil, posiblemente en las primeras posiciones aparecería el scroll o desplazamiento. Reconozcámoslo, no tenemos paciencia y empezamos a leer la web antes de que haya terminado de cargar, y esto a veces es una misión imposible: el texto se mueve para arriba y para abajo según van cargando vídeos, imágenes, publicidad o cualquier otra cosa.

Chrome tiene una solución para esto desde Chrome 51 Dev: se llama Scroll Anchoring y se encuentra escondida junto a tantas otras opciones experimentales de Chrome en el apartado chrome:flags. ¿Cansado de que el scroll sea una misión imposible y te atreves a probarlo?

Qué es Scroll Anchoring

Tal y como explica Google, Scroll Anchoring es un método que usa Chrome para evitar que al redibujar una página porque algún elemento se ha cargado (un vídeo, una imagen, un banner publicitario, un tuit incrustado...) la página se desplace por si sola, haciendo de tu navegación un infierno.

Básicamente lo que significa es que Chrome "toma nota" de dónde estás en la página para lograr mantener la posición cuando otros elementos se han cargado y por tanto, según el comportamiento estándar del navegador, deberían "empujar" el contenido que estás viendo hacia arriba o hacia abajo. Puedes ver un ejemplo en este vídeo.

Como puedes apreciar, sobre el segundo 15 del vídeo, la página se desplaza por completo en cuanto que se termina de cargar un banner publicitario. Si estabas leyendo el texto, mala suerte, te toca buscarlo de nuevo. Por el contrario, este es el comportamiento con Screen Anchoring activado:

El comportamiento aquí es bien distinto, como puedes apreciar sobre el segundo 20. En cuanto que el banner publicitario se carga, empuja el texto debajo de él hacia abajo, pero por lo demás la pantalla se mantiene estática. Si estabas leyendo el párrafo anterior, no te afecta.

Cómo activar Scroll Anchoring

Para activar esta función experimental en Chrome debes ir al apartado flags de Chrome. Para ello escribe chrome://flags en la barra de direcciones. A continuación, busca el apartado de Scroll Anchoring, que se llama Anclaje de desplazamiento en español (usa la función Buscar en la página de Chrome para encontrarlo más rápidamente).

El siguiente paso es cambiar su valor a Habilitado y reiniciar el navegador. Es preciso notar que este experimento no es exclusivo de Android, sino que también lo puedes activar en Chrome para Mac, Windows, Linux y Chrome OS.

Después de reiniciar, ya deberías ver los cambios en las siguientes páginas web que abras. Ten en cuenta que como opción experimental podría ser que no funcionara del modo correcto o que causara algún problema con algunas páginas. De ser así, deshabilítalo siguiendo el mismo proceso anterior.

Otra cosa a tener en cuenta es que aunque Scroll Anchoring ayuda bastante, no evita ni mucho menos que las páginas sigan sufriendo de redibujados y movimientos, especialmente si la página es especialmente compleja y tu conexión no es demasiado rápida.

Vía | XDA
En Xataka Android | Chrome 53 Dev experimenta con añadir colores a vista de pestañas abiertas

Cómo ir a múltiples destinos con Google Maps para Android

$
0
0

Maps Paradas

La navegación hacía múltiples destinos ya ha llegado a la aplicación de Google Maps para Android. Ya no tenemos que conformarnos con añadir una sólo parada mientras navegamos hacía nuestro destino, ahora podemos calcular nuestra ruta directamente con varias paradas.

La nueva versión de Google Maps que desde hace unos días está llegando a los usuarios, está activando esta nueva característica para añadir múltiples destinos.

Esta nueva característica ha sigo recibida con los brazos abiertos por los usuarios, ya que era muy demandada desde hace muchos años. Por fin podemos planificar con nuestro viaje con varias paradas, ya que a veces no vamos directamente desde el origen al destino, sino que a veces tenemos que hacer varias paradas, por ejemplo para recoger a más pasajeros o para hacer parada en lugares turísticos que pillan muy cerca del viaje.

Añadir paradas

Google Maps Paradas

Para ir a múltiples destinos tan sólo tenemos que añadir un primer destino y en el menú seleccionar la nueva opción Añadir parada. Al seleccionar esta opción pasaremos a una nueva vista que nos permitirá añadir hasta 9 paradas. Podemos ordenar a nuestro gusto cada una de las paradas y eliminar las que ya no queramos.

Google Maps nos mostrará el tiempo total para llegar hasta la última parada y el tiempo para llegar a la siguiente parada. En el modo navegación sólo veremos el tiempo de llegada para la próximo destino. Al llegar al primer destino automáticamente pasaremos a navegar hacía la próxima parada, y así sucesivamente hasta llegar al destino final.

En Google Play | Google Maps
En Xataka Android | Cómo añadir una parada en tu ruta con Google Maps para Android mientras navegas hacía tu destino

¿Se ha pasado Google con la seguridad en Android Marshmallow?

$
0
0

Permisos

Todos sabemos que la seguridad es necesaria pero puede llegar a resultar molesta. Siempre tiene que haber un buen compromiso entre seguridad y comodidad, o al menos que de cara al usuario esta seguridad no sea un incordio tal que intente evadirla como sea.

En el caso de Android Google tomó una decisión que llevaba bastante tiempo demandándose, los permisos selectivos por aplicación. Esto significa que si queremos instalar una aplicación pero que no que tenga acceso a nuestros datos ahora podremos lograrlo. Antes de Android 6.0 Marshmallow, al instalar una aplicación se nos informaba de los permisos que iba a tener, y si no estábamos de acuerdo con algo lo único que podíamos hacer era no instalarla.

Por tanto desde Marshmallow podemos instalar una aplicación y usarla sin ciertos permisos y cuando requiere hacer algo que no está autorizado nos aparece un mensaje del sistema operativo preguntando si queremos permitir dicha acción.

Prevención de ocultación del mensaje

Sin embargo hay formas de que una aplicación intente engañarnos con los permisos. La más obvia es que cuando aparezca el mensaje del sistema operativo instándonos a que aceptemos o rechacemos el permiso solicitado la propia aplicación sobrescriba el mensaje con otro y nos invite a pulsar en donde dice aceptar.

Esto es posible porque Android permite que haya aplicaciones flotantes encima de otras. Algunos ejemplos famosos son Facebook Messenger, Pocket o Buffer. Cuando se usa correctamente es muy potente, pero también puede ser usado con los fines maliciosos descritos con anterioridad.

En Google no son tontos y han protegido el mensaje de aceptación de permisos. Pero lo han hecho de una forma que resulta muy molesto y nos puede llevar tiempo lograr aceptar un permiso incluso cuando no sucede nada raro en nuestro Android.

Mensaje de "Superposición de pantalla detectada"

Tips Android Screenoverlay

Muchas veces, cuando vamos a activar un permiso (ya sea desde el pop-up que nos aparece en una aplicación cuando intenta hacer algo no autorizado o si queremos hacerlo manualmente desde Ajustes->Aplicaciones) nos aparece un mensaje de Android diciendo "Superposición de pantalla detectada".

Este mensaje lo que dice es que hay una aplicación que está superponiéndose en la pantalla y podría usar esta característica para "engañarnos" y que pulsemos donde no queremos. Pero claro, si simplemente queremos activar un permiso y alguna aplicación está superpuesta (como un chat de Facebook o algunas aplicaciones que cambian el color de la pantalla del móvil) no podremos tocar los permisos. Tendremos primero que desactivar la posibilidad de superponerse a otras aplicaciones (esto sí nos deja hacerlo) y luego activar los permisos correspondientes.

El problema es que no es nada intuitivo y los foros de Android están llenos de gente preguntando que por qué no pueden compartir sus fotos en WhatsApp o en Facebook ya que les aparece este mensaje que no saben cómo interpretar.

Es más, a veces no es fácil saber cuál es la aplicación que da el problema y hay que quitar la posibilidad de sobrescribir a todas las aplicaciones. Otra gente se queja de que a veces ni por esas y tiene que desinstalar alguna aplicación conflictiva, pero como Android no informa de cuál es la que está generando problmas hay que ir probando. La mejor solución es arrancar en modo seguro, ahí podremos habilitar todos los permisos que queramos sin que haya superposición de pantalla (no está permitido).

¿Qué debería haber hecho Google?

La solución segura pero fácil para el usuario es no haber implementado ese mensaje confuso de superposición de pantalla, sino directamente evitar que se produzca cuando vamos a tocar un elemento clave del sistema como son los permisos de las aplicaciones.

Y si no queremos que el usuario se extrañe de que en ese momento desaparezcan elementos flotantes de su pantalla (como un chat de Facebook) se puede avisar al usuario de que van a desaparecer.

Al final todo esto está volviendo locos a muchos usuarios de Android. El exceso de seguridad puede ser negativo para la experiencia de usuario y el giro de Android en este aspecto ha sido brutal, de no tener permisos por aplicaciones a tenerlos y buscar unas condiciones especiales para poder activarlos.

Cómo añadir bots a una conversación en Skype para Android

$
0
0

Botsskype

Las aplicaciones de mensajería han centrado sus esfuerzos en dos frentes este año: incluir cifrado en las conversaciones e integrar los bots. Estos pequeños ayudantes son la última tendencia y ya están implementados o en proceso en casi todas las aplicaciones de mensajería.

Skype hizo lo propio y desde que lanzara su plataforma de bots en marzo aseguran contar con más de 30.000 desarrolladores creando bots. Esta misma plataforma ha recibido varias mejoras recientemente como una nueva interfaz mediante tarjetas y botones (que recuerdan algo a los bots de Telegram), pero seguramente ahora te estés preguntando una cosa: ¿dónde demonios están estos bots y cómo puedo usarlos?

Los bots tienen un problema con el idioma

La principal gracia de usar bots en una conversación es poder comunicarte con ellos "como lo harías con una persona normal". Esta es la idea principal, aunque a la hora de la verdad la comunicación con bots sigue siendo bastante críptica: "fotos de gatos", "restaurante madrid", sin que puedas usar expresiones más libres.

El uso del lenguaje natural llegará a los bots antes o después, pero no sin un gran esfuerzo que debe repetirse o modificarse ligeramente para cada idioma. ¿El resultado? La gran mayoría de las plataformas de bots que están emergiendo están limitadas al idioma inglés. El resto, llegará más tarde, si eso.

En el caso de Skype, la plataforma de bots está disponible únicamente en Australia, Canadá, Reino Unido, Irlanda, India, Nueva Zelanda, Singapur y Estados Unidos. En el resto del mundo, por mucho inglés que hables, no te aparecen los menús y botones relacionados con los bots. Sin embargo, todavía puedes usarlos si realmente estás muy motivado.

Debes encontrar el bot por tu cuenta

Aunque no tengas los botones y menús, la funcionalidad de bots está activa, siempre y cuando logres añadirlos a tu cuenta. Aquí está la parte complicada, porque no puedes usar la búsqueda de bots de Skype y en la búsqueda de usuarios se te filtran de modo que solo te aparecen personas y no bots.

De todos modos, puedes seguir añadiendo bots desde enlaces directos como los que encontrarás en esta página o, mejor todavía, esta otra. La verdad es que la lista es todavía a día de hoy muy escasa: esos 30.000 desarrolladores se lo están tomando con calma.

Skypebots

Aunque hay otras páginas que listan bots como Bootlist.co, el número de bots de Skype con los que cuentan son también muy escasos. En cualquier caso, el funcionamiento es siempre el mismo. Elige el bot que te interesa y haz clic en el enlace para añadirlo al chat.

Por ejemplo, para añadir CaptionBot, el bot que describe las imágenes que le envías, deberías ir a esta página y pulsar Add to Skype. En la siguiente ventana se te pide confirmación para añadir el bot a tus contactos.

Captionbot

Desde ese momento, el bot se incluye en tu lista de contactos de Skype, en todas las plataformas, y seguirá respondiendo a tus comandos (siempre y cuando el bot funcione en ese momento, y es que por ahora son bastante inestables).

Bots

El proceso como te habrás dado cuenta es bastante aburrido y largo, aunque si te mueres de ganas de probar los bots antes que nadie (fuera de los países donde están disponibles), es un modo de al menos ver en primera mano cómo está implementando Skype esta funcionalidad.

En Xataka Android | LINE se une a la moda de los bots abriendo su API para desarrolladores

Conceptos básicos de Android que los más nuevos necesitarán aprender

$
0
0

Andy Paraguas

Android es un sistema operativo muy complejo en cuanto a cantidad de funciones que es capaz de realizar, y cada vez lo es más a medida que avanzan las versiones, aunque Google siempre se apaña para hacer que sean relativamente intuitivas. Todos los que seguimos Android estamos en un constante aprendizaje.

Pero siempre llega gente nueva que se encuentra con toda esta amalgama de conceptos que les resultan imposibles de entender de primeras. Es para esto para lo que servirá este artículo, para que aquellos que son nuevos en Android puedan comprender, al menos, varios de los conceptos más básicos y algunos intermedios.

App y apk

Apk

Estos dos conceptos los he colocado juntos porque son ambos realmente sencillos. App es, simplemente, la abreviatura de aplicación en inglés, no hay más misterio. Apk, por su parte, es la extensión del archivo de instalación de una aplicación, y cuando se menciona algo acerca de desargar un apk, se refiere a descargar el archivo de instalación de una web externa a Google Play.

Backup

Backup es ni más ni menos que una copia de seguridad, que puede ser de los datos de una aplicación, de tus contactos, de información de tu teléfono, fotos, vídeos, y mil cosas más. Se suelen hacer para mantenerlos a salvo en caso de tener que hacer un restablecimiento a valores de fábrica o, simplemente, por precaución ante algún imprevisto.

OTA

Son las siglas de Over The Air, y se hace referencia a actualizaciones que se pueden descargar e instalar sin necesidad de conectar tu móvil a un ordenador. Normalmente se tratan de actualizaciones del sistema operativo, actualizaciones propias del fabricante, parches o ROMs entre otros.

Widget

Widget

Un widget es una pequeña aplicación que nos da acceso y muestra cierta información de una manera muy visual, sin necesidad de tocar sobre ella. Un ejemplo conocido de un widget es el del tiempo de tu smartphone, que en un icono relativamente grande te muestra la hora, la temperatura y, en algunos casos, la previsión para los días siguientes.

Android puro o stock

Por Android puro o stock se conoce a un sistema operativo que no tiene ninguna capa de personalización, ya sea a nivel estético o funcional. En Android stock únicamente encontrarás aplicaciónes preinstaladas e Google y, en algunos casos, un par del fabricante que no entorpecen en la experiencia de uso, e incluso pueden ser tremendamente útiles.

Ejemplos muy claros de Android puro o stock son los terminales de la familia Nexus de Google, la familia Moto de Lenovo o la familia Aquaris de BQ. En estos dos últimos casos puedes encontrarte alguna aplicación del fabricante, pero, como dije antes, no entorpecen en nada al sistema operativo.

Capa de personalización

De la mano con el concepto anterior viene el de capa de personalización. Se trata de software instalado sobre Android puro que tiene un aspecto diferente, aplicaciones adicionales y funciones adicionales. Esto da como resultado que la experiencia no es tan fluida como en un Nexus, pero con el hardware de los móviles actuales esto no es mucho problema.

A excepción de unos pocos elegidos, la inmensa mayoría de los fabricantes usan una capa de personalización, ya sea Samsung, HTC, LG, Huawei, Sony y una legión más de fabricantes. Gracias al trabajo en optimización de los fabricantes no tendrás que sufrir de las ralentizaciones en el sistema como sucedía hace pocos años.

Root

Supersu

Aquí entramos en un terreno de no tan principiante, pero que si se es curioso, verá esto en casi cualquier foro. El root es el acceso a partes del software del teléfono a los que normalmente no se puede acceder, lo cual te permite modificar ciertas partes del software o instalar ciertos tipos de aplicaciones o ROMs.

Llevar a cabo el proceso de rootear un móvil es algo muy delicado, con lo cual aconsejo a cualquiera que caiga en la tentación que, antes de hacerlo, se lea el tutorial correcto cuantas veces sea necesario, lo entienda a la perfección y, si entonces sigue deseando llevar a cabo el proceso, entonces animarse a ello, aunque, como precaución, lo mejor es hacer antes copia de seguridad de todos tus datos.

ROM

Este término, en Android, se usa para hacer referencia al archivo de imágen que contiene todo el código y archivos necesarios para que el sistema operativo pueda arrancar y ejecutar Android. Existen dos tipos de ROMs: las ROM stock y las custom ROMs. Una ROM stock es aquella proporcionada por el fabricante, con su capa de personalización (de tenerla) y todos sus extras.

Una custom ROM, por su parte, es una ROM que se ha modificado a partir de una ROM stock o se ha hecho de cero. Esta clase de ROMs son desarrolladas por gente ajena a los fabricantes y a Google. Esta clase de ROMs suelen tener particularidades como opciones adicionales, más funciones o ser más ligeras entre otras.

Estos son, en mi opinión, aquellos conceptos básicos que un principiante de Android podría querer aprender. Quizás más adelante me meta en el jardín de conceptos más avanzados, tales como el recovery, Nandroid backup, AOSP y demás. Si crees que hay algún concepto básico que se me haya pasado, estaría bien que lo pusieras en los comentarios para hacer este post más completo entre todos.

En Xataka Android | Android Nougat: su vídeo promocional confirma que es Android 7.0 y muestra su estatua en Googleplex

Cómo dar formato de texto en WhatsApp: negrita, cursiva, tachado y monospace

$
0
0

Whatsapp Formato Texto

Hace unos meses llegó el texto enriquecido a WhatsApp, el popular servicio de mensajería nos permite darle formato de texto para cambiar el aspecto del texto de nuestros mensajes.

Inicialmente WhatsApp sólo nos permitía escribir en negrita, cursiva o tachado, pero desde su última versión beta llega un nuevo formato de texto: la nueva fuente Monospace o Ancho fijo.

WhatsApp para Android ahora nos permite escribir con dos fuentes de texto, en negrita, en cursiva (itálica) y en tachado. A continuación tenéis como se usa cada uno de los cuatro formatos de texto de WhatsApp.

Negrita

Para escribir en negrita tienes que encerrar entre asteriscos (*) la palabra o frase que quieres dar este formato:

Ejemplo: *texto*

Negrita

Cursiva

Para escribir en cursiva tienes que encerrar entre guiones bajos (_) la palabra o frase que quieres dar este formato:

Ejemplo: _texto_

Cursiva

Tachado

Para tachar tienes que encerrar entre virgulillas (~) la palabra o frase que quieres dar este formato:

Ejemplo: \~texto\~

Tachado

Monospace

Para escribir con la fuente Monospace (Ancho fijo) tienes que encerrar entre tres acentos abiertos (`)la palabra o frase que quieres dar este formato.

Ejemplo: ```texto```

Monospace

Combina todos los formatos de texto

Podemos añadir varios tipos de formato a la vez en un mismo mensaje y combinar los distintos tipos de formato entre sí para por ejemplo escribir en negrita y cursiva a la vez, en negrita y Monospace, etc. Si combinamos varios formatos de texto hay que ir encerrando correctamente el texto para seguir el orden correcto, el primer símbolo que se escribe para abrir el formato es el último que se escribe para cerrar el formato. Para la negrita, cursiva y tachado da igual el orden, para la fuente de texto no, tendrá que ser el primer formato que envuelva la palabra y luego poner a la izquierda y derecha el resto de formatos.

Correcto: _*texto*_
Incorrecto: _*texto_*

Whatsapp Formato Texto


Cómo usar Control-F para buscar texto dentro de documentos reales

$
0
0

Controlf

¿Cuántas veces en la vida real has deseado poder hacer uso de algún atajo de teclado? Por ejemplo, tras hacer algo realmente estúpido has deseado poder pulsar un hipotético Control + Z para deshacer el estropicio, un Control + S para guardar el proceso y cargarlo más tarde o un Control + C y Control + V para hacer tareas repetitivas.

Para los casos anteriores todavía tendrás que esperar, pero hay un atajo digital que ya puedes usar en el mundo real, más o menos, Control + F, que por si no estás muy puesto en el tema es generalmente el atajo de teclado para realizar búsquedas de texto dentro de un documento. Un atajo que te salva de tener que revisar manualmente páginas y páginas de texto buscando lo que te interesa.

Por supuesto, Control-F no es una aplicación mágica, sino una forma curiosa y sencilla de presentar una aplicación que te facilita el proceso de usar el reconocimiento óptico de caracteres en un texto para poder buscar en su texto. No es la primera aplicación que incluye esta función, aunque sí la que lo hace más fácil mediante su asistente paso a paso.

1. Instala Control-F

El primer paso es obviamente hacerte con la aplicación. La encontrarás en Google Play bajo el nombre Control-F, aunque después de instalarla si eres incapaz de encontrarla será porque su nombre en español es MuPDF, que es en verdad otra aplicación de características muy similares. No está claro cuál es la relación entre ambas.

CTRL-F - Search the real world

CTRL-F - Search the real world1

Código QR
  • Versión de Android: desde 4.0.3
  • Desarrollador: ctrlf.io
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Productividad

2. Escanea un documento

El siguiente paso es escanear el documento en cuestión, pulsando el icono de la cámara de fotos o, desde el menú lateral, eligiendo Scan document. Si no tienes el documento delante sino que tomaste la foto con anterioridad, también puedes elegir la opción Use existing image para abrirla desde la Galería.

1foto

A la hora de tomar una foto, debes tener en cuenta los siguientes consejos para asegurarte un mayor éxito en tus búsquedas de textos:

  • Asegúrate de que el texto está perfectamente enfocado
  • Toma las fotos con suficiente iluminación
  • Haz la foto lo más recta posible
  • Capta todo el texto, no cortes ninguna línea

3. Resalta el trozo de texto

El siguiente paso es recortar el trozo de texto en el que estás interesado. Intenta ser lo más preciso posible en el recorte para obtener un mejor resultado. Cuanto menor sea el texto, más rápido será el reconocimiento OCR del texto.

2recorte

También puedes rotar el texto si se hubiera importado rotado. En caso contrario, el reconocimiento fallará y no será capaz de encontrar ningún texto.

4. Elige el idioma

Antes de empezar a analizar el texto, debes elegir en qué idioma está escrito. Si no has tocado las opciones podrás elegir entre inglés, español y alemán. No obstante, si el texto está en otro idioma, puedes descargar paquetes con compatibilidad para infinidad de idiomas desde el menú lateral - Manage languages.

3idioma

5. Espera a que se analice el texto

Control-F empezará acto seguido a analizar el texto incluido en la imagen. El proceso es bastante rápido, y va acompañado de una animación que muestra el proceso de lectura de cada palabra, para que no te aburras.

3read

6. Busca en su interior

Por fin, ya puedes hacer el famoso Control+F que se te prometía al principio. Simplemente empieza a escribir en el recuadro de búsqueda para realizar búsquedas de texto.

6busca

Desde el menú, también puedes exportar el resultado como un documento PDF con el texto incrustado en su interior (es decir, que puedes buscar en el texto).

En resumen, queda claro que Control-F hace lo que promete: permitirte buscar texto dentro de documentos "reales", aunque el proceso es ligeramente más largo de lo que nos gustaría. Si tratas con muchos documentos y te aburre sobremanera leerlos para encontrar textos en su interior, te puede ahorrar mucho tiempo.

En Xataka Android | 6 aplicaciones para escanear documentos con tu móvil

Cómo instalar aplicaciones disponibles en Google Play solo en el país donde estás de vacaciones

$
0
0

Incompatible

Estamos ya casi en agosto, lo cual para muchos afortunados es sinónimo de vacaciones, en algunas ocasiones en el extranjero. Ya sabemos que el móvil puede ser un gran aliado durante tus viajes, pues hay infinidad de aplicaciones que te pueden ayudar durante tu aventura. Ya sabes, las típicas aplicaciones como Skyscanner, TripAdvisor, Lonely Planet...

Sin embargo, hay otras aplicaciones más locales que te pueden tambien ser útiles. Por ejemplo, una aplicación para ver los horarios de autobús del país, para pedir un taxi o una aplicación para obtener descuentos, que estén disponibles en ese país al que estás viajando, pero que Google Play no te deja descargar porque tu cuenta es de otro país. ¿Qué puedes hacer en esos casos?

Google no quiere que juegues con tu configuración

Los bloqueos geográficos son realmente frustrantes, eso no lo niega nadie, pero no tiene pinta de que vayan a desaparecer en ningún momento cercano. Son útiles en cuanto a que te filtran de Google Play un montón de aplicaciones que potencialmente no querrás porque son por ejemplo de una cadena de supermercados en la otra parte del mundo, pero a veces esta utilidad se convierte en un incordio.

Desde que existen los bloqueos geográficos de contenido, exiten también los modos para saltárselos. Algunos de estos métodos incluyen falsear la ubicación, usar servicios de DNS, VPN y proxies, pero ha llegado un momento en el que a Google le da igual todo esto. Simplemente, no quieren que cambies tu configuración de país con frecuencia, según te convenga.

En la actualidad, la configuración de país de Google Play está enlazada al país de la dirección de facturación de la tarjeta de crédito que tienes configurada en tu cuenta de Google Wallet. ¿Tienes una tarjeta de crédito española? Entonces tu cuenta de Google Play es española. Si te mudas a otro país, antes o después te harás con una tarjeta de crédito de dicho país, actualizando así la configuración de tu país en Google Play. Si no, poco puedes hacer.

Un truco sencillo para turistas

¿Entonces qué pasa si estás en un país extranjero y necesitas descargarte una aplicación disponible allí, pero no en el país de tu cuenta de Google? Para hacerlo más fácil de entender, pongamos que Pepe es español y se va de vacaciones a Singapur, donde se encuentra con una promoción buenísima para un restaurante para la que debe descargarse una aplicación. Pero... ¡sorpresa! su Google Play no le deja instalarla: "no está disponible en tu país".

Afortunadamente hay un pequeño truco que puedes hacer en estos casos, que recordemos que solo te será válido si estás físicamente ya en ese país. Tu cuenta de Google principal, probablemente enlazada a una tarjeta de crédito o cuenta bancaria, está irremediablemente enlazada a un determinado país (en el caso de Pepe, España), pero estas restricciones no se aplican para cuentas sin método de pago configurado.

Lo único que necesitas es otra cuenta de Google, esta sin información de pago. Desde el propio Google Play no puedes añadirla a tu dispositivo, así que deberás hacerlo desde los Ajustes - Cuentas. Si no tienes ninguna otra cuenta de Google, también puedes crear una nueva desde este mismo menú.

Nuevacuenta

A continuación, abre Google Play y, desplegando el menú lateral para cambiar la cuenta de Google a la cuenta que no tiene ningún método de pago asociado. Tras cambiar, podrás acceder a las aplicaciones disponibles en el país donde estás que no te aparecían antes, podrás instalarlas y mantenerlas actualizadas. Siguiendo el ejemplo anterior, Pepe podría por fin buscar y descargar la aplicación del restaurante.

Googleplay

Obviamente este pequeño truco solo te sirve para aplicaciones gratuitas y no para las de pago, pero te puede ser útil en cualquier caso estas vacaciones si sales al extranjero. Al fin y al cabo, cada vez es más común necesitar descargar esta o aquella aplicación para obtener información local, y con frecuencia están limitadas a ese país.

En Xataka Android | 11 apps para irte de vacaciones con tu Android

Pokémon No: así puedes eliminar tu cuenta para siempre

$
0
0

Pokemonno

¿Te has cansado ya de Pokémon Go? Si es así, la verdad es que no te ha durado mucho la ilusión pero bueno, sobre gustos no hay nada escrito. En estos casos lo normal es que vayas a tu lanzador de Android, le des a desinstalar y hasta luego.

Para bien o para mal, los datos de tus progresos en Pokémon Go no se guardan en tu dispositivo, sino en la nube. Esto tiene la gran ventaja de que puedes instalarte Pokémon Go en el móvil y en la tablet y jugar indistintamente en uno y otro, pero por otro lado aunque desinstales el juego, los datos siguen ahí.

En cierto modo, la cuenta de Pokémon Go es como la de una red social. Si te cansas de Facebook, por más que desinstales la aplicación y no entres, tu cuenta sigue ahí. En el caso del juego la verdad es que no te afecta demasiado, pero quizá quieras erradicar tu cuenta por un motivo u otro. Hay una forma de hacerlo.

Cuidado, que no puedes reusar esa cuenta de correo

Antes de nada, si no estás satisfecho con cómo ha empezado tu partida en Pokémon GO y te gustaría reiniciar desde cero, este método realmente no te aporta ninguna ventaja, ya que la cuenta de correo electrónico y el apodo que usas actualmente se perderán y no podrán usarse de nuevo, incluso después de borrar la cuenta.

En su lugar, para reiniciar el juego y, por ejemplo hacerte con Pikachu al inicio, lo más rápido es que salgas de tu cuenta (Opciones - Salir) e inicies sesión con una cuenta distinta de Google. ¿No tienes otra? No pasa nada, se tarda un momento en crearla: todo sea por Pikachu.

Pokemongosalir

Si, por el contrario, quieres borrar tu cuenta de Pokémon Go para siempre porque sí, entonces debes ir a esta página de soporte con el formulario para eliminar cuenta. El formulario es bastante fácil de rellenar: básicamente deberás rellenar tu correo electrónico, tu mote y el motivo por el cual estás eliminando tu cuenta.

Formulario

En la parte inferior del formulario debes marcar casillas recalcando que entiendes algunos conceptos importantes antes de borrar tu cuenta. Son los siguientes:

  • Es un proceso irreversible y probablemente no puedas cancelarlo una vez se inicie
  • Todos tus datos se borrarán permanentemente
  • No podrás reutilizar este correo electrónico
  • No podrás reutilizar el apodo

Al pulsar el botón, se envía la solicitud al soporte técnico de Niantic. Es el momento de la verdad, y quizá el mismo momento en el que toda tu vida Pokémon pasa por delante de tus ojos, haciéndote dudar de tu elección. Que no cunda el pánico, el formulario no completa el proceso, sino que necesitas confirmar la eliminación mediante un correo electrónico.

Mail

Tal y como se explica en el correo, debes responder a este mensaje escribiendo la palabra ELIMINAR encima de la primera línea del mensaje. Entonces sí se iniciará el proceso de borrado que, recordemos, puede aun así tomar varias semanas.

En Xataka | Pokemon Go: las 17 cosas a saber si quieres dominar el juego

¿Te conectas a redes Wifi gratuitas? Cuidado con la seguridad

$
0
0

Free Wifi 1563024 1920

En época de vacaciones es bastante habitual ir buscando redes Wifi abiertas para lograr algo de conectividad. Los motivos suelen ser o bien no fundir la tarifa de datos rápidamente debido a que no pasamos tiempo conectados a nuestra Wifi de casa o que estamos en el extranjero y las tarifas de roaming nos dan miedo.

No es raro, por tanto, ir pululando por las ciudades mirando el móvil en busca y captura de un punto de acceso Wifi abierto. Y la alegría al ver una red sin encriptar es mayúscula. Pero cuidado, la seguridad de estas redes puede ser preocupante.

Captura de datos privados

Cuando nos conectamos a una red Wifi abierta cualquiera puede ver los datos que estamos mandando. Es más, el propietario del punto de acceso puede tener conectado un sniffer directamente en el router para capturar nuestros datos y sacar una ventaja de ello.

Es cierto que cada vez más servicios van encriptados, como el correo y las redes sociales, pero siempre se nos puede escapar algo y el propietario de la red, que tan amablemente pone una red Wifi gratis a disposición de todo el mundo, sacar provecho.

La información obtenida puede venderse (por ejemplo, direcciones de correo electrónico a spammers) o incluso patrones de comportamiento. Más difícil es que obtengan información bancaria o de tarjeta de crédito, esto podría hacerse con ataques man-in-the-middle, que técnicamente son posibles si nos conectamos a través de un punto de acceso controlado por un atacante, pero es algo más elaborado y detectable que la simple recopilación de información.

En el caso de redes abiertas pero "confiables", como por ejemplo un aeropuerto u hotel, la cosa no es tan preocupante. Aún así la información va en claro, y podría haber un sniffer que no fuera el propio negocio que estuviera capturando nuestros datos.

¿Qué alternativas hay?

Wifi

Para evitar mandar información en claro en redes Wifi abiertas hay tres alternativas:

  • Usar una VPN en nuestro Android. Esto encripta la información. Aquí el problema sería el coste del servicio de VPN y que al final dicho servicio tiene que ser de confianza. Configurarlas es muy fácil y hay ocasiones, como si vistamos China, en que es imprescindible.

  • Usar siempre la red móvil. Por un lado estamos en una época en que los costes de las conexiones de datos es muy bajo. Merece la pena pagar un bono extra de datos por un mes si vamos a pasar tiempo fuera de casa, por unos euros nos ahorramos problemas y estar mendigando redes Wifi. Y si estamos en el extranjero hay que tener en cuenta que los precios de roaming han bajado muchísimo si nos movemos por la UE.

  • Comprar una SIM del país al que visitamos. Todos los países tienen buenas tarjetas prepago para el uso de datos, es una alternativa muy interesante. Merece la pena investigar un poco por adelantado para elegir la mejor opción y saber si nos valdrá con enseñar el pasaporte o DNI al comprar la tarjeta.

En definitiva, hay alternativas a conectarse en claro a cualquier Wifi abierta. Y la seguridad es un tema cada vez a valorar más.

Cómo cambiar tu apodo en Pokémon Go

$
0
0

Apodo

La última actualización 0.33 de Pokémon Go nos ha llegado con cambios un poco modestos, especialmente en Android. Se han corregido algunos errores como las bolas curvas que no daban puntos extra e incluido un nuevo aviso para recordarte que no conduzcas y caces Pokémon.

La única novedad real, más allá del cambio estético de los Pokémon cercanos a los Sightings (avistamientos, aunque en el juego no lo han traducido) es la posibilidad de cambiar tu apodo, pero una única vez. ¿Pero dónde se hace?

Lo cierto es que el cambio de apodo no es nada difícil, aunque la ubicación puede resultar algo escondida pues lo más normal es pensar que deberías poder hacerlo al tocar sobre tu avatar, o quizá en el menú para personalizar el avatar. Pues no.

En su lugar, debes tocar en el menú Pokéball y luego ir al apartado Opciones. Debajo de las opciones que ya conocíamos como Ahorro de batería hay un nuevo elemento en el menú: Cambiar apodo. Acepta la pantalla avisándote de que solo lo podrás cambiar una única vez.

Nick

Tras introducir tu nuevo apodo y confirmarlo, tu cartilla de nacimiento se actualiza al instante y todo el mundo te conocerá con tu nuevo y flamante nombre. Elige bien, a no ser que en el futuro Niantic se apiade de nosotros en un futuro, es posible que sea la única oportunidad que tengas en toda tu vida de entrenador Pokémon.

Pokémon GO

Pokémon GO0.33.0

Código QR
  • Versión de Android: desde 4.4
  • Desarrollador: Niantic, Inc.
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Aventura

En Xataka Android | Pokémon Go invade Asia, disponible en Tailandia, Singapur, Malasia y más

Viewing all 2531 articles
Browse latest View live