Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2530 articles
Browse latest View live

Cómo escuchar música de YouTube en segundo plano y con la pantalla apagada en Android

$
0
0

Youtube Segundo Plano

La aplicación de YouTube no nos permite escuchar sus vídeos en segundo plano. Nada más cambiar de aplicación o apagar la pantalla la reproducción se pausa. Siempre tenemos que tener la aplicación abierta para escuchar sus vídeos o música.

La reproducción en segundo plano de YouTube sólo está disponible oficialmente para los suscriptores de YouTube Red (Estados Unidos, México, Australia, Nueva Zelanda y Corea) pero no significa que el resto de usuarios no podamos disfrutar de esa característica. Existe un truco y una aplicación de terceros que nos permite saltarnos esa limitación.

YouTube.com

YouTube.com

Mientras que la aplicación oficial de YouTube tiene capada esta funcionalidad vemos como desde la versión web oficial de YouTube si que podemos escuchar sus vídeos en en segundo plano y con la pantalla apagada con un sencillo truco.

Tan sólo tenemos que abrir nuestro navegador web favorito, ya sea Chrome, Firefox, Opera, etc.. y entrar a YouTube.com activando desde el Menú del navegador la opción que nos abra la versión web para ordenadores. Esta opción se puede llamar "Sitio web para ordenadores", "Pedir sitio de escritorio" o "Sitio de sobremesa" dependiendo del navegador.

Cuando comencemos la reproducción de un video desde la versión para ordenadores de YouTube.com veremos cómo al volver a la pantalla de inicio o al apagar la pantalla se detendrá como siempre la reproducción. No hay problema, tan sólo tenemos que reanudar la reproducción desde la notificación. A partir de ese momento YouTube se escuchará en segundo plano y con la pantalla apagada.

Si usamos Firefox existe una extensión Video Background Play Fix que nos permite escuchar los vídeos en segundo plano desde la versión web móvil de YouTube. Nuestros compañeros de Xataka Basic os explican cómo.

YMusic

Ymusic

Si no te apetece hacer el anterior truco cada vez que quieres escuchar música en YouTube, o no te gusta usar su interfaz de escritorio en la pantalla de ordenador otra alternativa es usar YMusic, una aplicación de terceros que convierte YouTube en un reproductor de música en streaming.

YMusic nos permite escuchar los millones de canciones de YouTube en segundo plano y con la pantalla apagada. Su aplicación sólo descargará el audio y no el vídeo, con lo que ahorraremos datos. Además, también nos permite descargar las canciones en una gran variedad de formatos como mp3, opus, webm o mp4.

Como YMusic se salta los términos de uso de YouTube su aplicación no puede estar en Google Play, con lo que habrá que descargarla desde otras fuentes:

En Xataka Android | Cómo acceder a los vídeos que has visto hace poco y gestionar el historial de reproducciones de YouTube


Tres formas de abrir el Asistente de Google en Android

$
0
0

Asistente

El Asistente de Google ya lleva con nosotros cuatro meses, y a pesar de todo este tiempo, todavía hay usuarios que todavía no saben cómo activar este asistente conversacional.

Google nos ofrece varias formas para iniciar su asistente personal, siendo el "Ok Google" el método más promocionado por la compañía, pero no es el único. A continuación repasamos todas las formas que existen para abrir el Asistente de Google:

Botón de inicio

Asistente Boton

La forma más rápida es mantener pulsado el botón de inicio de nuestro dispositivo Android. Tras unos pocos segundos se abrirá el Asistente de Google en la parte inferior de nuestro dispositivo.

"Ok Google"

Asistente Voz

Si no queremos tocar la pantalla podemos usar nuestra voz y "Ok Google" para que se active el Asistente de voz. Eso sí, para ello tenemos que tener configurado el reconocimiento de voz. Para ello hay que ir a Google > Ajustes > Voz > Reconocimiento de voz y activar "Decir "Ok Google" en cualquier momento".

Acceso directo

Asistente Acceso Directo

Si queremos abrir el Asistente de Google como una aplicación podemos descargar en Google Play su acceso directo. Así podremos tener su aplicación accesible desde el cajón de aplicaciones y en nuestra pantalla de inicio.

Google Assistant

Google Assistant

Código QR

Bonus track: Estruja tu Pixel 2

Pixel 2

Por último, los usuarios de los Pixel 2 podrán estrujar el móvil desde sus marcos laterales para que se active el Asistente de Google.

En Xataka Android | Asistente de Google: cómo configurar el brillo, volumen y conexiones usando la voz

Cómo recibir un recordatorio en tu Android al llegar a un sitio

$
0
0

Google Keep

No siempre que queremos recibir un recordatorio nos es práctico ponerle al aviso una fecha y una hora, ya que hay ocasiones en las que necesitamos que nos recuerden realizar una cosa en un determinado lugar, no en determinado momento del día. Y como a veces no sabemos cuándo vamos a ir o a llegar los recordatorios por ubicación son nuestra salvación.

Los recordatorios por ubicación nos permiten eso, recibir un recordatorio justo cuando llegamos a un sitio. De esta forma podemos decirle a nuestro móvil que nos recuerde de poner la lavadora a llegar a casa o de comprar un producto en la próxima visita al centro comercial. Y como este tipo de recordatorio todavía son un gran desconocido para muchas personas os contamos varias maneras de crear un recordatorio por ubicación en Android.

Asistente de Google

Recordatorio Ubicación Asistente

La opción más cómoda es usar el Asistente de Google y decirle por voz que nos recuerde al llegar a un sitio realizar una acción. A continuación os pongo algunos comandos de voz de ejemplo:

  • "Ok Google, recuérdame poner la lavadora al llegar a casa"
  • "Ok Google, recuérdame encender la caldera al llegar al trabajo"
  • "Ok Google, recuérdame al llegar a casa llamar a mi madre"
  • "Ok Google, recuérdame al llegar al Supermercado comprar pan integral"

Cuando decimos el nombre de un negocio nos mostrará en una nueva ventana la ubicación que ha pillado, para que comprobemos si la dirección es correcta. En caso de que no sea ese sitio podemos buscar la ubicación correcta el negocio.

Aplicación de Google

Recordatorio Ubicacion Google

Desde la aplicación de Google también podemos añadir recordatorios por ubicación manualmente. Para ello abrimos la aplicación, nos vamos a su menú y entramos en Recordatorios. Allí podemos crear recordatorios por horario y por sitio. Pinchando en ubicación podemos seleccionar el negocio o la dirección en la que queremos recibir el recordatorio.

Google Keep

Recordatorio Ubicacion Keep

Por último, también podemos crear recordatorios de ubicación en Google Keep. Para ello creamos una nota o lista y pulsamos en el icono "Recordatorio" que aparece en la barra de acciones superior. Ahí seleccionamos la opción Lugar, le decimos el nombre del lugar o dirección y listo. Recibiremos la notificación cuando lleguemos a ese sitio.

En Xataka Android | Nueve trucos para Google Keep para que tomes notas como un profesional

Cómo activar el bloqueador de anuncios de Chrome para Android

$
0
0

Ad Blocker

El esperado bloqueador de anuncios abusivos de Chrome aterrizó en PC a mediados del pasado mes de febrero, y tras varias semanas de espera, por fin llega también a nuestros dispositivos Android.

Chrome para Android ha habilitado su bloqueador de anuncios en todo el mundo. Para usar esta novedad tan sólo tenemos que tener actualizado el navegador a la versión más reciente disponible en el Play Store y activar manualmente este "adblock" de Google.

No más anuncios invasivos

Anuncios

Google, Microsoft y Facebook, entre otras más empresas, se han unido bajo la Coalition for Better Ads (Coalición para Mejores Anuncios) para ponerle fin a esos anuncios invasivos que suelen inundar muchos sitios webs y que consiguen que muchos usuarios instalen bloqueadores que eliminen todos los anuncios, sean o no abusivos, afectando a los ingresos de empresas que no abusan en la publicidad.

Para evitar que la gente bloquee todos los anuncios, Google integra a partir de ahora su propio bloqueador de anuncios en Chrome, pero vendrán por defecto desactivado****.

Chrome Bloqueador Anuncios

Chrome para Android bloqueará siempre los pop ups y silenciará los videos que se autoreproducen, pero podemos ir un paso más activando su bloqueador de anuncios invasivos para dejar de ver más tipos de publicidad en la web.

Para activar su bloqueador de anuncios tan sólo tenemos que abrir Chrome e ir a Configuración > Configuración de sitios web > Anuncios. Allí podemos activarlo para bloquear los anuncios de sitios web que suelen mostrar anuncios invasivos.

Ads

Cuando entremos a un sitio web con anuncios invasivos Chrome nos informará que ha bloqueado la publicidad de ese sitio web, ofreciéndonos la opción de permitir que esa página web nos muestre su publicidad.

Estos son los anuncios invasivos que Chrome bloqueará

El bloqueador de anuncios de Chrome bloqueará un total de ocho tipo de anuncios invasivos que suelen usar las páginas webs para mostrar su publicidad. Son los siguientes:

Ads

  • Anuncios emergentes: Anuncios que aparecen y bloquean el contenido principal de la página hasta que se cierra.

Copy Of 2 Popup Mobile

  • Anuncios "a propósito": Anuncios que aparecen en una página móvil antes de cargar el contenido, impidiento al usuario continuar con el contenido hasta que pulsa en continuar.

Copy Of 6 Presitial Ad Mobile

  • Anuncios con una densidad mayor del 30%: Anuncios que ocupan más del 30% de la densidad del contenido en pantalla.

Copy Of 10 Ad Density Higher Than 30 Percent Mobile

  • Anuncios parpadeantes: Anuncios que cambian rápidamente de fondo o de color de forma intermitente.

Copy Of 7 Flashing Animated Mobile

  • Reproducción automática de vídeo-anuncios con sonido: Anuncios en vídeo que se reproducen automáticamente el sonido.

Copy Of 4 Video Mobile

  • Anuncios con cuenta atrás: Anuncios que hasta que no acaba una cuenta atrás no deja acceder al contenido.

Copy Of 8 Postitial Ad Countdown Mobile

  • Anuncios de desplazamiento: Anuncios que aparecen al hacer un desplazamiento y se descartan haciendo otro desplazamiento.

Copy Of 11 Fullscreen Scrollover Ad

  • Anuncios fijados en pantalla: Anuncios "adhesivos" que se quedan fijos en pantalla y que siempre están visibles por mucho que desplaces el contenido.

Copy Of 12 Large Sticky Ad

En Xataka Android | Cómo ver tus contraseñas guardadas en Chrome para Android

Cómo actualizar Telegram para Android

$
0
0

Telegrama

Es especialmente importante mantener las aplicaciones de mensajería actualizadas, de modo que puedas usar las últimas novedades. En el caso de Telegram, además, que añade novedades interesantes cada mes, esto es todavía más importante.

Si por algún motivo tienes problemas para mantener Telegram actualizado o necesitas saber más sobre cómo lograrlo, hoy te contaremos cómo hacer para tener Telegram en Android siempre a la última, ya sea desde Google Play o mediante su APK.

Desde Google Play

Actualizar Telegram desde la tienda oficial de Google es sin lugar a dudas el modo más sencillo. De hecho, lo más normal es que se actualice por sí mismo periódicamente cuando el móvil esté conectado a una red Wi-Fi. Si no es así, abre la ficha de Telegram en Google Play, siguiendo este enlace, y toca en el menú para luego elegir Actualizar autom.

Telegram2

Por lo demás, actualizar Telegram desde Google Play no tiene más misterio que pulsar el botón Actualizar y esperar a que se descargue e instale por sí mismo. El proceso puede tardar unos pocos segundos y cuando termine el botón Actualizar cambiará por el de Abrir. Si no te aparece el botón de Actualizar es porque Google Play detecta que ya tienes la última versión.

En caso de que estés seguro de que existe una versión más moderna en Google Play que la tuya, puedes forzar la búsqueda de actualizaciones abriendo el menú lateral de Google Play y yendo al apartado Mis aplicaciones. Una vez dentro verás un botón en la parte superior para buscar actualizaciones.

Forzar

Ten en cuenta que a veces las actualizaciones en Google Play tardan en extenderse a todos los usuarios, de modo que es posible que no te aparezca oficialmente en Google Play hasta unas horas o días más tarde.

Con su APK

Si quieres tener la ultimísima versión de Telegram en todo momento y Google Play no te satisface, otro modo de hacerlo es descargándote su APK. Desgraciadamente, Telegram no ofrece una forma oficial de descargarse sus últimos APK, así que dependes de páginas de terceros como APKMirror. APKMirror es una página de la que te puedes fiar, aunque ten en cuenta que las nuevas versiones podrían tardar algo en estar disponibles.

Lo primero que necesitas es abrir la página de descarga de Telegram (si es en tu móvil, mejor, pues así no necesitas pasar el APK al móvil) y bajar hasta encontrar el apartado All versions. La versión más moderna, que es probablemente la que te interesa, es la que está arriba del todo.

Descarga2

Después deberás hacer tres pasos. Primero, toca en el botón de descarga al lado de la versión que quieres descargar y después deberás elegir qué variante quieres descargar. A veces encontrarás varias, a veces solo una: puedes ver qué escoger leyendo este artículo. Por último, pulsa Download APK, pero ten cuidado porque a veces la publicidad simula botones de descarga falsos.

Espera a que se descargue el archivo (es posible que tu navegador te pida permiso antes) y cuando termine toca Abrir. En este momento es bastante posible que se te pida que actives la instalación de aplicaciones desde orígenes desconocidos. Puedes ver cómo hacerlo aquí.

Origenes

Comenzará entonces la instalación, que al ser una versión posterior a la que tienes instalada, debería mantener todos tus datos y configuraciones, es decir, actuar igual que una actualización desde Google Play.

En Genbeta | Cómo actualizar Telegram a la última versión

Cómo activar el reconocimiento facial de Google Fotos en Android

$
0
0

Fotos Facial

Desde hace más de dos años, los usuarios europeos de Google Fotos seguimos esperando a que llegue oficialmente una de sus principales características: el reconocimiento facial. Esta funcionalidad incumple actualmente la política de privacidad de la Unión Europa, y lo seguirá incumpliendo durante más tiempo, porque no se esperan cambios a corto o medio plazo.

Que este reconocimiento facial de Google Fotos no esté oficialmente disponible en Europa no significa que no lo podamos usar. Hay un sencillo truco que nos permite activar el reconocimiento facial para poder agrupar nuestras fotos por caras. El truco es el siguiente:

Usar un VPN para activar el reconocimiento facial de Google Fotos

La aplicación de Google Fotos no nos permite activar el reconocimiento facial porque detecta que estamos en España u otro país de la Unión Europa. Para saltarse esta restricción es tan sencillo como engañar a nuestro dispositivo para hacer creer a la aplicación que nos estamos conectando desde Estados Unidos.

Caras

Para ello tenemos que conectar nuestro dispositivo a una VPN (red privada virtual) alojada en Estados Unidos, y la forma más rápida y sencilla es usando la aplicación TunnelBear VPN. Una vez instalada esa aplicación seleccionamos a Estados Unidos y le damos a conectar.

Caras

Una vez conectados al VPN abrimos la aplicación de Google Fotos. Nos vamos a ajustes y veremos como se nos activa la nueva función Agripar caras similares. En ese momento podemos desconectar el VPN y hasta desinstalar TunnelBear VPN. A partir de ese momento siempre estará disponible el reconocimiento facial de Google Fotos. No habrá que hacer más este truco.

Caras

Al cabo de unas horas al usar el buscador de Google Fotos verás como ahora aparecen miniaturas con las caras de tus familiares y amigos listas para poder asignarles nombre para identificarlos. Pinchando en el rostro de una persona verás todas sus fotos agrupadas.

Google Fotos

Movie Concepts

Caras

Otra característica que se activará con el reconocimiento facial son las Movie Concepts en la función para crear una Película. Son unas plantillas temáticas que nos ayudará a crear vídeos sobre una fecha o evento especial seleccionado las caras de los participantes.

En Xataka Android | Google Fotos: probamos el reconocimiento de caras y las sugerencias para compartir que están prohibidos en Europa

Cómo personalizar el teclado Gboard en Android

$
0
0

Gboard Personalizar

No hay dudas de que Gboard es el mejor teclado que podemos encontrar actualmente para nuestros dispositivos Android, aquí Google ha hecho un gran trabajo, ofreciendo a los usuarios un completo teclado lleno de opciones para exprimir.

Una de las principales caracteristicas de Gboard, y que no suelen ser muy exprimida por los usuarios, es su personalización. Con las opciones que repasaremos a continuación veremos que aspectos podemos modificar en la apariencia del teclado:

Añadir un tema o fondo

Gboard

Si estás cansado del color blanco del teclado puedes cambiar su color o añadir una imagen de fondo usando sus temas. En los Ajustes del teclado Gboard > Tema podrás seleccionar alguno de sus colores o fondos predeterminados o seleccionar tu imagen favorita de tu galería.

Añadir bordes en las teclas

Gboard

Cuando estés apunto de aplicar un tema verás que puedes puedes añadir los bordes de tecla para que el teclado tenga más volumen y no sea tan plano.

Cambiar la altura del teclado

Gboard

Si el tamaño del teclado y de sus teclas no te termina de convencer por ser muy grande o muy pequeño puedes cambiar su tamaño desde Ajustes del teclado Gboard > Preferencias > Altur del teclado. Ahí nos ofrecen cinco alturas: poca, media-poca, normal, media-mucha, mucha.

Mostrar siempre la fila de números

Gboard

Si te quieres tener siempre disponible la fila de números podrás hacerlo activando la opción Fila de números que encontrarás en Preferencias.

Personalizar la barra de herramientas

Gboard

Gboard incluye una barra de herramientas que nos permite acceder al buscador de Google, al traductor y a otras opciones. Pulsando en los tres puntos podrás arrastrar los iconos para ordenar sus posiciones, para tener en la barra las que más uses.

Modo de un lado

Gboard

Si te gusta escribir con una sola mano desde las Preferencias puedes poner por defecto el diseño del modo de un lado, si quieres que el teclado aparezca en la derecha o en la izquierda.

Personalizar el modo de un lado

Gboard

Si vas usar el modo a un lado también puedes personalizar su tamaño y posición pulsando en el icono de tamaño que aparece en el teclado.

Sonar al tocar una tecla

Gboard

Si no te gusta que el teclado suene cuando pulsas, o no quieres cambiar el volumen de su sonido, en Herramientas podrás desactivar el sonido y ajustar su volumen.

Intensidad de la vibración al pulsar

Gboard

Lo mismo podremos hacer con la intensidad de la vibración, podemos desactivarla quitando la opción Respuesta táctil al pulsar teclas o ajustar la intensidad de la vibración para que vibre menos o más.

Ampliar al pulsar

Gboard

Si no queremos que la tecla que pulsamos aparezca ampliada podemos quitar esta característica desmarcando la opción Ampliar al pulsar tecla.

Retraso al mantener pulsado

Gboard

También podemos ajustar el tiempo que debemos mantener pulsada una tecla para que aparezca la ampliación y los símbolos.

Ver símbolos

Gboard

Si queremos ver los símbolos directamente en el teclado tan sólo tendremos que activar la opción Mantener pulsado para ver símbolos.

Quitar el dictado de voz

Gboard

Si no usamos el dictado por voz, y nos molesta que aparezca el icono del micrófono en la barra de sugerencias podemos quitarlo desmarcando la opción Tecla de entrada de voz.

Teclado estilo PC

Gboard

Por último, en Ajustes del teclado Gboard > Idiomas podemos añadir el estilo de teclado PC seleccionado PC entre los tipos de teclados. De esta forma veremos números y símbolos en el teclado QWERTY, como en nuestro teclado del portátil y ordenador.

En Xataka Android | 31 trucos para exprimir al máximo el teclado Gboard de Google

21 trucos y consejos para exprimir Android Oreo

$
0
0

Oreo

Cada vez son más los móviles que ya disfrutan de las novedades de Android Oreo. Los fabricantes llevan más de seis meses actualizando poco a poco sus dispositivos a la versión más reciente del sistema operativo móvil de Google.

Gran parte de la gama alta y media de este año y del pasado año ya están actualizados, y por ese motivo, vamos a repasar los mejores trucos y consejos para exprimir Android Oreo:

1. Ver qué aplicaciones tienen PiP

PiP

Una de las principales novedades de Android Oreo es su modo Imagen en imagen (PiP), la cual nos permite ver la aplicación una ventana flotante. Para saber qué aplicaciones instaladas son compatibles tan sólo tenemos que ir a Ajustes > Aplicaciones y notificaciones > Acceso especial de aplicaciones > Imagen en imagen. Allí estarán todas las aplicaciones que podemos usar en modo PiP.

2. Activar el modo PiP de una aplicación

PiP

Para usar el modo PiP de una aplicación la norma general es abrir en pantalla completa un vídeo y luego pulsar el botón Inicio o Recientes para cambiar de aplicación. En ese momento aparecerá en una ventana flotante la aplicación que estábamos usando.

En el caso de Google Maps el modo PiP sólo funciona en el modo navegación, y para el caso de WhatsApp en las videollamadas al igual que Google Duo.

3. Bloquear las notificaciones

Notif

Otra de las principales novedades de Android Oreo son los nuevos canales de notificación. Esto se traduce en el que al hacer una pulsación prolongada sobre una notificación se bloqueará para esa aplicación un tipo de notificación y no todas sus notificaciones de golpe. Para bloquear todas las notificaciones de golpe de una aplicación habrá que ir a "Todas las categorías" y allí desmarcar la opción "Activado".

4. Importancia notificaciones

Importancia

Otras de las novedades es que podemos configurar la importancia de las notificaciones, por si queremos recibirlas pero que no emita un sonido o que ni aparezca en la barra de estado. Para ello tenemos que ir a Ajustes > Aplicaciones y notificaciones, seleccionar una aplicación, entrar en Notificaciones de aplicaciones, seleccionar una categoría de notificación y en Importancia seleccionar el nivel deseado.

  • Importancia:
    • Urgente: Emitir sonido y mostrar en pantalla.
    • Alta: Emitir sonido.
    • Media: Sin sonido.
    • Baja: Sin sonido ni interrupción visual.

5. Posponer un notificación

Posponer

Con Android Oreo también podemos posponer una notificación para recibirla de nuevo más tarde. Para ello desliza ligeramente la notificación hacía un lado hasta que te aparezca el icono de un reloj. Al tocar el icono del reloj podrás posponer la notificación durante 15 minutos, 30 minutos, 1 hora o 2 horas.

6. Quitar los puntos de notificación

Burbuja

Otra de las novedades de Android Oreo son los puntos de notificación para mostrar en el icono de la aplicación un aviso de que tenemos notificaciones. Aquí podemos desactivar los puntos de notificación por cada aplicación y categoría desde los ajustes de notificación, o bien, desactivarlos de golpe desde los ajustes del lanzador de aplicaciones.

7. Quitar la notificación permanente del sistema

Permamente

Una de las molestias que se puede encontrar el usuario tras actualizar a Android Oreo son las nuevas notificaciones permanentes del sistema que nos avisan que hay una aplicación mostrándose sobre otras o si se está ejecutando en segundo plano.

En Android 8.0 la notificación de Aplicaciones que se muestran sobre otras aplicaciones se quita con una simple pulsación prolongada mientras que la de Aplicaciones que se están ejecutando en segundo plano habrá que recurrir de la aplicación Hide "running in the background" Notification. En Android 8.1 Oreo todas las notificaciones de sistema se quitan con una pulsación prolongada. A continuación tenéis los tutoriales:

8. Añadir tus propios tonos y sonidos

Tonos

Con Android Oreo no tendrás que usar aplicaciones de terceros para poner tu música favorita como tono de llamada. Ahora tienes la opción añadir todo de llamada desde el selector de sonidos.

9. Comprimir archivos

Comprimir

Lo mismo sucede para comprimir archivos en ZIP, el explorador de descargar y archivos de Android ahora permite comprimir archivos. Para ello selecciona los archivos y en el menú selecciona la opción Comprimir.

10. Poner una hora con el teclado

Hora

Si para seleccionar una hora no te aclaras con ese selector que hay que mover las agujas del reloj entonces pulsa en el icono del teclado para poder escribir con exactitud la hora y minutos.

11. Mostrar el porcentaje de la batería

Porcentaje

En Ajustes > Batería ahora encontrarás la opción Porcentaje de batería para ver siempre en la barra de estado el porcentaje de batería de tu dispositivo.

12. Su selector de texto inteligente

Selector

Si en un texto aparece un teléfono, dirección, correo o enlace seleccionalo y verás como el selector de texto te permite llamar, abrir esa dirección en Maps, en el navegador o enviar un mensaje de forma sencilla sin tener que estar copiando y pegando el texto.

13. Activar el Wi-Fi automático

Wifi Automático

Algunos de los dispositivos con Android Oreo incluyen en los ajustes avanzados del Wi-Fi una nueva opción para que la conexión se active automáticamente cuando detecte que estamos en casa, en el trabajo, en el instituto, en la universidad, o en cualquier ubicación en el que tenemos guardada una conexión.

14. Ver la velocidad de las redes Wi-Fi públicas

Calidad Wifi

En algunos países, la lista de redes Wi-Fi disponibles mostrará la velocidad de las redes Wi-Fi públicas antes de conectarnos, para que seleccionemos la que mejor velocidad nos vaya a ofrecer.

  • Lenta: 0 - 1 Mbps. Si puedes utilizar la función de llamada por Wi-Fi, puedes hacer llamadas y enviar mensajes.
  • Aceptable: 1 Mbps - 5 Mbps. Puedes leer páginas web, usar las redes sociales y reproducir música en streaming.
  • Rápida: 5 Mbps - 20 Mbps. Puedes reproducir en streaming la mayoría de los vídeos.
  • Muy rápida: 20 Mbps+. Puedes reproducir vídeos de calidad muy alta en streaming.

15. Ver si alguna aplicación está drenando la batería

Drenando

En los ajustes de Batería el dispositivo nos podrá aletar si existe alguna aplicación que está drenando la batería con el motivo y su solución a aplicar.

16. Ver la batería de los dispositivos Bluetooth

Batería

En algunos dispositivos Bluetooth nuestro dispositivo Android nos podrá decir el nivel de batería desde la barra de ajustes rápidos y con más detalle desde los ajustes del Bluetooth.

17. Usar el autocompletado

Autocompletado

El autocompletado nos ayudará a iniciar sesión y rellenar los formularios en las aplicaciones Android y páginas webs más rápido. Si tener que escribir nada. Esta opción se activa la primera vez que una aplicación nos pide iniciar sesión. En Ajustes > Sistema > Idiomas e introducción de texto > Servicio Autocompletar podemos ver que datos y contraseñas tiene guardadas.

18. Ver el historial de alertas de emergencia

Emergencias

En algunos países llegan alertas de emergencia a través de las notificaciones de Android. Si alguna vez descartar por error una notificación de emergencia puedes recuperarla desde Ajustes > Aplicaciones y notificaciones > Alertas de emergencias > Historial de alertas de emergencia.

19. Personalizar el modo noche

Modo Noche

Desde Ajustes > Pantalla > Luz nocturna ahora con Android Oreo puedes personalizar la intensidad de dicho modo para ajustarlo a tus preferencias.

20. Pegar como texto sin formato

Sin Formato

Si una vez copias un texto con formato (negritas, fuente, cursivas y cía) y quieres copiarlo como un texto plano tan solo tienes que seleccionar la opción pegar como texto sin formato desde las opciones del selector de texto.

21. Usar tres aplicaciones a la vez

Tres

Por último, puedes usar hasta tres aplicaciones a la vez en tu Android Oreo. Para ello abre una aplicación en PiP y dos aplicaciones en modo pantalla partida:

En Xataka Android | Android Oreo, análisis tras seis meses de uso: una actualización con cambios discretos pero necesarios


Cómo añadir nuevos tonos de notificación, tonos de llamada y sonidos de alarma a Android

$
0
0

Ringtone

Nuestros móviles vienen con una buena cantidad de tonos de llamada, de notificación y alarma de fábrica, pero quizá ninguno de ellos te convence o simplemente quieres usar otro distinto. Hoy veremos cómo hacerlo sin necesidad de usar ninguna aplicación adicional.

Solo recientemente, con Oreo, Android stock te ha permitido elegir cualquier archivo de audio como tono directamente desde el selector, pero hay un modo infalible de lograr lo mismo, compatible con prácticamente todas las capas de personalización: copiar los archivos a una carpeta determinada.

Primero, obtén el audio

Lo primero que necesitarás es el archivo de audio que quieres usar como tono de llamada, de notificación o de alarma. Android soporta una gran cantidad de formatos entre los que se incluye AAC, MP3, Ogg y WAV, aunque si quieres evitarte problemas lo mejor es que te ciñas a WAV o MP3. Si tienes el archivo en otro formato como AAC no pasa nada, siempre puedes probar primero si funciona y, si no, usar un conversor.

Un ejemplo práctico. En esta página web hay varios efectos de sonido de juegos clásicos en formato WAV. Siéntete libre de usar cualquier audio, aunque ten en cuenta que un sonido de notificación no debería ser demasiado largo si no quieres que se haga pesado. Para los tonos de llamada o de alarma tienes más posibilidades.

Documentos

Android usa el nombre del archivo como identificador en la lista de selección de tonos, así que quizá quieras renombrar los archivos por algo que luego puedas recordar. Si tienes los archivos de audio en el PC, deberás copiarlos al móvil (yo he usado Telegram, pero siéntete libre de usar cualquier otra aplicación o el cable USB).

Segundo, cada cosa en su carpeta

Ahora viene la parte más importante. Necesitarás un gestor de archivos suficientemente versátil como para que te permita mover archivos y crear carpetas, lo cual es algo bastante básico.. Si tu móvil viene con uno, probablemente te sirva. Si no, te recomiendo MiXplore aunque te valdría con cualquier otro que prefieras.

En tu gestor de archivos, ve a la memoria interna de tu móvil y crea las carpetas Notifications, Ringtones y Alarms. Realmente puedes crear estas carpetas donde quieras (dentro de otras carpetas... o no), así que depende de ti dónde las quieras colocar. Si encuentras que tu móvil ya cuenta con algunas carpetas así, las puedes reusar.

Carpetas

A continuación, mueve los archivos de sonido de alarmas a la carpeta Alarms, los archivos de sonido de notificaciones a la carpeta Notifications y los archivos de sonido de tonos de llamada a Ringtones.

Alarma

Es posible que tu teléfono tarde unos pocos segundos en registrar estos nuevos tonos, pero realmente no tienes nada más que hacer. Ve a los ajustes de tono de alarma, tono de llamada y tono de notificación y verás que aparecen los tonos que acabas de añadir directamente en la lista, junto a los que venían preinstalados.

Tonito

Si todo ha ido bien, te aparecerán los nuevos tonos en la lista para elegir, tanto en los tonos de notificación como de llamada como en las alarmas. Algunas capas de personalización (o Android Oreo) te dejan hacer esto mismo desde los menús, pero tienes que ir uno a uno. Con el método de las carpetas puedes dejar un paquete de tonos listo para usar en un minuto.

En Xataka Android | Más novedades de Android O: añadir tus propios tonos de llamada, ajustar la hora con el teclado y más

Cómo avisar a tus contactos de WhatsApp de tu nuevo número de teléfono

$
0
0

Notificar Cambio Whatsapp

Si cambias de número de teléfono móvil puedes migrar todas tus conversaciones y grupos de WhatsApp a esa nueva línea usando la opción Cambiar número que esconde los ajustes de la popular aplicación de mensajería, y que ahora en su nueva versión (beta) ha sido mejorado añadiendo una importante opción.

WhatsApp para Android ahora nos permite enviar una notificación a nuestros contactos con el cambio de teléfono, para que sepan que tenemos una nuevo número de móvil al que tienen que enviarnos ahora los mensajes. Ya no tienes que escribir un mensaje a tus contactos, lo hará la aplicación por tí.

Cambiar de número en WhatsApp

Cambiar

Para ello, lo primero que tenemos que hacer es cambiar de número en WhatsApp desde Ajustes > Cuenta > Cambiar número. Allí nos informa que se migrará la información de la cuenta, los grupos y los ajustes al nuevo número. Pulsamos en Siguiente y procedemos a poner nuestro antiguo número y el nuevo número.

Notificar

En la siguiente ventana veremos la nueva opción Notificar a mis contactos. Si la activamos vemos que podemos informar a todos nuestros contactos, a solo los contactos con una conversación o sólo a determinados contactos (Personalizar) el cambio de nuestro número de teléfono. En todos los grupos aparecerá el aviso.

Notificación de cambio de teléfono

Aviso

Cuando nuestros contactos vayan a enviarnos un mensaje a nuestro antiguo número de teléfono les aparecerá una notificación y un mensaje que les informa que hemos cambiando a un nuevo número. Al pulsar sobre ese aviso nos permite enviar un mensaje al nuevo número o añadirlo a la agenda. De esta forma tus contactos no perderán tu contacto.

Más trucos de WhatsApp

Cómo hacer la lista de la compra con el Asistente de Google

$
0
0

Lista de la compra

Con el Asistente de Google ya no hace falta usar Google Keep u otra aplicación de terceros para hacer la lista de la compra. El asistente integra su propia lista de la compra.

A través de sus comandos de voz y gestor podemos añadir productos a la lista de la compra de forma sencilla y rápida sin tener que instalar otra aplicación más en nuestro dispositivo. Para administrar nuestras listas de la compra tan sólo tenemos que hacer lo siguiente:

Añadir productos a la lista

Lista

El Asistente de Google crea por defecto una lista de la compra, y para añadir productos tan sólo tenemos que usar alguno de estos comandos de voz "Ok Google".

  • "Añadir cereales a la lista de la compra"
  • "Añadir cereales y pan a la lista de la compra"
  • "Añadir cereales y pan y patatas a la lista de la compra"

Como vemos, podemos añadir en un solo comando varios productos a la lista de la compra separando los productos con la conjunción 'y': "Añadir [producto1] y [producto2] y [producto3] ... y [productoN] a la lista de la compra".

También podemos añadir manualmente productos desde Ajustes > Lista de la compra y pulsando en el campo "Añadir producto".

Ver tu lista

Lista

Para ver nuestra lista de la compra tan sólo tenemos que decirle al Asistente de Google alguno de estos comandos:

  • "Muéstrame mi lista"
  • "Muéstrame la lista de la compra"
  • "¿Qué hay en mi lista?"

Desde Ajustes > Lista de la compra también podemos acceder a nuestra lista de la compra.

Cambiar o quitar productos

Lista

Para cambiar el nombre de un producto o quitarlo de a lista de la compra tenemos que hacerlo manualmente desde Ajustes > Lista de la compra. Para editar hay que pulsar sobre el nombre del producto. Para eliminar marcarlo como completado. Todavía no hay comandos de voz para realizar estas acciones.

Compartir tu lista y añadir colaboradores

Lista

El Asistente de Google nos permite compartir nuestra lista de la compra para que otras personas puedan verlas, añadir y eliminar productos. Para añadir colaboradores a la lista de la compra tan solo tenemos que abrir la lista, pulsar en el icono Compartir, seleccionar los contactos y guardar.

Crear otra lista

Lista

Podemos crear todas las listas de la compra que queramos desde Lista de la compra, pero solo podremos añadir productos desde el Asistente de Google sólo en la lista establecida como lista principal. Tan solo hay que pulsar en "+ Nueva lista" desde el menú lateral de Mi lista de la compra". En el resto de listas habrá que añadir los productos manualmente desde Ajustes > Lista de la compra.

Administrar listas

Lista

Por último, en la opción Gestionar podremos cambiar el nombre de una lista, eliminarla, compartirla o establecerla como lista principal.

En Xataka Android | Cómo recibir un recordatorio en tu Android al llegar a un sitio

Facebook Messenger: así puedes enviar imágenes panorámicas 360 a tus amigos

$
0
0

Panoramicaa

Facebook acaba de presentar dos novedades en su aplicación de mensajería Facebook Messenger: la posibilidad de enviar imágenes panorámicas 360 y la de enviar vídeo en HD. La primera ya está disponible para todo el mundo, pero la segunda solo en un puñado de países.

Ambas funciones llegan a Facebook Messenger mucho después de que lo hicieran a la aplicación de Facebook (las fotos 360 hace dos años, los vídeos en HD hace un año y medio). Sin embargo, Facebook Messenger no cuenta con una cámara 360, así que, ¿cómo se envían fotos panorámicas en Messenger?

Envía fotos panorámicas con Messenger

Efectivamente, Facebook Messenger te permite enviar fotos panorámicas, pero lo que no te permite es crearlas. Para esto debes buscarte la vida o usar una imagen que ya tengas en tu móvil. Generalmente lo normal es que la aplicación de cámara de tu móvil cuente con la opción de hacer fotos panorámicas, una solución que tienes siempre a mano.

Panoramasamsung Modo panorama en la cámara de Samsung

Si tu aplicación de cámara no cuenta con la función para hacer fotos panorámicas o no te acaba de convencer el resultado, una buena alternativa es Street View de Google. Aunque su nombre parezca que solo sirva para ver fotos de Google Street View, es una excelente cámara esférica. Primero debes tocar en el botón flotante y luego elegir Cámara. Después, sigue los puntos hasta completar la imagen esférica.

Streetview

Las aplicaciones para crear imágenes panorámicas pueden tardar unos segundos en completar la mezcla de las imagenes en un único panorama. Después lo más normal es que guarden la imagen en la galería.

Imagen360

Ahora sí, abre Messenger y toca en el icono para enviar imágenes desde tu galería. Aquí verás que las imágenes que Messenger detecta como panorámicas tienen un icono en la esquina superior izquierda. Envíala a un chat y la otra persona la podrá ver de forma inmersiva, moviendo la imagen con el dedo o usando el giroscopio del móvil.

En Xataka Android | Facebook ya te deja subir vídeos en HD desde el móvil

Cómo unirte al programa beta de una app aunque esté completo

$
0
0

Programabeta

Muchas aplicaciones usan el programa de betas de Google Play de modo que puedan probar las novedades en un grupo reducido de usuarios antes de subirlas a producción. El problema es que a veces dicho programa beta está lleno y no te deja unirte.

Si te mueres de ganas de bajarte la beta de una aplicación directamente desde Google Play y el programa beta está lleno, hay un pequeño truco que puedes hacer para unirte por las buenas o por las malas. Solo necesitas cinco minutos y un PC.

¿Por qué está lleno el programa beta?

Testers

Lo primero de todo, ¿por qué pasa esto? ¿Por qué un programa de betas está lleno? La respuesta es sencilla: se han apuntado más personas que el número máximo de testers. Como Google Play especifica al final de la información de una aplicación que cuenta con una versión beta, es normal que aplicaciones populares consigan un buen número de betatesters enseguida.

Los desarrolladores pueden elegir exactamente el número de testers que quieren soportar en su aplicación, con la única condición de que sea superior a 1.000. Una vez se llega a ese tope el texto en Google Play cambia a "el programa Beta está completo" en Google Play, impidiendo que te unas.

Betas Un programa de betas completo (izquierda) y otro que no lo está (derecha)

Únete a una beta aunque esté llena

¿Te mueres de ganas de unirte a un programa de betas que está completo? Sin problemas, hay un truco que te permite unirte de todos modos. Para ello necesitas usar la versión web de Google Play. Deberás componer y visitar la siguiente dirección web:

https://play.google.com/apps/testing/ + ID DE LA APLICACIÓN

El ID de la aplicación es el identificador único que puedes encontrar abriendo su ficha en Google Play. Generalmente empiezan por "com." aunque hay excepciones. En la dirección web de una aplicación en Google Play, es lo que aparece después de ?id= y antes de cualquier otro símbolo como &, si lo hubiera.

Id Ejemplo de ID de una aplicación

Por ejemplo, ahora mismo el programa de betas de Snapchat está completo, y en la imagen anterior podemos ver que el ID de la aplicación de Snapchat es com.snapchat.android. Así pues, la dirección web que deberás visitar para unirte al programa de betas será https://play.google.com/apps/testing/com.snapchat.android.

Tester

Ahí encontrarás el botón Convertirse en Tester, que aparece aunque el programa de betas esté completo. Púlsalo y estarás oficialmente dentro, como podrás ver en el siguiente paso. No está claro si este truco es válido por un despiste de Google o para premiar a quienes se esfuerzan para apuntarse a la beta más allá de encontrar un botón en Google Play. Lo que está claro es que, por ahora, funciona.

Snapchat

Ten en cuenta que esto solo te sirve en betas públicas abiertas con un número limitado de usuarios. En la actualidad la consola para desarrolladores de Google Play da la opción de crear una beta cerrada con usuarios añadidos por correo electrónico, así como una beta que requiera unirte a ciertas comunidades de Google+. Además, un desarrollador puede bloquear las versiones beta en determinados países.

En Xataka Android | ¿Qué es la lista de deseos de Google Play y para qué sirve?

Cómo activar el bloqueo de grabación de las notas de voz de WhatsApp para Android

$
0
0

Bloqueo Grabacion

Tras varios meses de espera por fin llega la versión de WhatsApp para Android la característica que nos permitirá grabar notas de voz sin tener que mantener el dedo pulsado, y sin tener que realizar el truco de la grabación de audio.

La última versión beta de WhatsApp activa por fin el bloqueo de grabación de las notas de voz, lo que significa que en unas semanas llegará a todo el mundo esta nueva funcionalidad que a continuación os comandos cómo funciona.

Activar el bloqueo de grabación

Bloqueo Grabación Android

Para activar esta nueva característica tan sólo habrá que realizar una pulsación prolongada sobre el micrófono de las notas de voz y esperar a que aparezca en la parte de arriba el icono de un candado abierto. Al deslizar el dedo hacía arriba se bloqueará la grabación. A partir de ese momento podemos seguir grabando la nota de audio sin el dedo pulsado.

Para enviar la nota de audio tan sólo hay que pulsar en el icono enviar. Para cancelar la nota tenemos que pulsar el botón de mismo nombre.

El único que tenemos que tener en cuenta es que si salimos de la conversación o de la aplicación la grabación se detendrá. No podemos grabar una nota de voz mientras usamos otra aplicación.

Más trucos de WhatsApp

Cómo crear una galería de Instagram a partir de una foto panorámica

$
0
0

Panoramaa

Desde que Instagram lanzara la función de carrusel, uno de los principales usos que se le ha dado a esta sucesión de fotos publicadas en grupo es la de subir fotos panorámicas. Para ello una foto grande debe recortarse en trozos más pequeños y añadirlos en riguroso orden.

Nada te impide hacer esto con un programa de edición como Photoshop pero, claro está, hay una app para esto. De hecho, hay muchas que hacen la mayoría del trabajo por ti. Nosotros usaremos la aplicación Panorama para Instagram, aunque el proceso es básicamente el mismo con casi todas las aplicaciones del estilo.

1. Elige la foto

Obviamente, lo primero que necesitas es la aplicación. Como siempre, te está esperando en Google Play. Panorama para Instagram es una aplicación gratuita aunque cuenta con publicidad y usa "créditos" para generar los panoramas. Puedes hacer cinco panoramas gratuitamente, aunque para crear más deberás ver un vídeo.

Panorama para Instagram

Panorama para Instagram1.1.3

También necesitarás una foto que se preste a crear una imagen panorámica. Generalmente debe ser una imagen de grandes dimensiones y preferiblemente un panorama horizontal. No obstante, la aplicación te permite recortar la parte del panorama que te interesa, de modo que también lo puedes usar con foto esferas de Street View o similares.

Abre la aplicación y pulsa su único botón, Elegir de galería. Esto abrirá el selector de documentos de Android, con el cual puedes alternar entre las últimas recientes o abrir desde la Galería o Google Fotos.

Panorama1

2. Elige la rejilla

Después de elegir la fotografía viene la parte más importante: ajustar la rejilla. Panorama para Instagram te permite elegir una rejilla de hasta diez fotos (el límite de Instagram) y una de las peculiaridades de esta aplicación es que puedes ajustar el tamaño ahora que Instagram permite subir fotos que no sean necesariamente cuadradas.

Panorama2

Un mayor número de trozos requerirá de una imagen original a mayor resolución para evitar que el resultado se vea pixelado. Cuando lo tengas, pulsa el botón ✓ para que se generen las imagenes. En el siguiente paso puedes ver una previsualización del carrusel de forma similar a como se mostrará en Instagram.

3. Publica en Instagram

Si pulsas el botón Publicar en Instagram simplemente se te mostrarán las instrucciones de lo que debes hacer para publicar el panorama y un acceso para abrir Instagram. Desgraciadamente, las aplicaciones de terceros no tienen posibilidad de publicar directamente en Instagram así que el último paso es cosa tuya.

Así pues, abre Instagram y crea una nueva publicación a partir de tu galería. Deberás tocar el botón de Carrusel para permitir la selección múltiple de fotos y elegirlas en el orden correcto. En cualquier caso, si te equivocas de orden lo podrás ajustar en la previsualización mediante un toque prolongado.

Instacarrusel

Si tus fotos no son cuadradas, asegúrate de que cada foto se muestra entera en el marco y no está cortada, o en caso contrario el resultado no será perfecto y luego pulsa Siguiente. Opcionalmente puedes elegir un filtro, como siempre, y por último podrás escribir la descripción de la publicación. Si necesitas inspiración, esta es la publicación que he creado en este artículo.

Prague #panorama

Una publicación compartida de Ivan Ramirez (@ivan_ramg) el

En Xataka Android | Ya puedes publicar varias fotos a la vez en Instagram para Android: así funciona el carrusel


Cómo evitar que una aplicación envíe notificaciones

$
0
0

Muchasnotificaciones

Las notificaciones son una de las partes fundamentales de Android, pues con ellas puedes estar al tanto de todo lo que pasa en las distintas aplicaciones sin necesidad de tener que abrirlas una a una. Pero también son una vía para el abuso.

Si una de las aplicaciones que tienes instaladas no para de enviarte notificaciones, lo siguiente te interesa. Veremos cómo bloquear por completo las notificaciones de cualquier aplicación Android por las buenas y por las malas.

Primero, prueba por las buenas

Antes de tomar medidas más drásticas, lo mejor es intentar desactivar las notificaciones con el método proporcionado por el desarrollador de la aplicación. Es decir, por las buenas. Algunas aplicaciones te permiten elegir qué tipos de notificaciones quieres recibir desde sus ajustes, de modo que puedes desactivar las notificaciones promocionales pero mantener otras más importantes.

Igfb Configuración de notificaciones en la app de Facebook (izquierda) e Instagram (derecha)

Desgraciadamente cada aplicación incluirá los ajustes para cambiar las notificaciones en un lugar distinto, así que nos es imposible decirte exactamente dónde encontrarás este ajuste. Generalmente, no te debería costar encontrar la opción entre los ajustes. En la aplicación de Facebook, por ejemplo, se encuentra en Configuración de notificaciones y en Instagram en Notificaciones de inserción.

Lo más normal es que las aplicaciones te den la oportunidad de elegir qué tipos de notificaciones quieres recibir en tu móvil directamente desde sus opciones. Si no es así, es decir, si la aplicación ignora tu selección o si no cuenta con la posibilidad de ignorar el tipo de notificaciones que te está molestando, entonces prueba con el apartado "por las malas".

¿Tienes Android Oreo?

Una de las novedades de Android Oreo fueron los canales de notificación, un sistema por el cual una aplicación puede categorizar las notificaciones, y el usuario tiene la posibilidad de permitir o bloquear ciertas categorías.

Todavía no son demasiadas las aplicaciones que hacen uso de los canales de notificacion, pero si la aplicación que te está molestando lo hace, tienes otra forma de bloquear ciertos tipos de notificaciones mientras mantienes otros.

Canales

Para cambiar esta configuración debes ir a los Ajustes de Android - Aplicaciones y notificaciones - Notificaciones. Toca en la aplicación que quieres bloquear y verás que, si tiene soporte para canales de notificacion, te aparecen muchas más opciones para configurar que el interruptor maestro de sí o no.

Por ejemplo, Google Maps incluye un montón de canales de notificación con los cuales puedes activar selectivamente las notificaciones de tráfico, tiempo que tardarás en llegar de casa al trabajo y básicamente todas las notificaciones de la aplicación. Aunque en el caso de Google Maps puedes configurar esto mismo desde la aplicación, otras aplicaciones podrían omitirlo en sus propios ajustes, siendo este otro modo de evitar cierto tipo de notificaciones pero no todas.

Si no, bloquea por las malas

Algunos desarrolladores no te dan otra opción que silenciar las notificaciones de sus aplicaciones por completo, y por las malas. El ajuste puede variar de una capa de Android a otra, aunque en la gran mayoría de ellas se encuentra en la información de la aplicación. Para llegar aquí puedes ir a Ajustes - Aplicaciones y luego tocar en la aplicación que quieres bloquear.

Notificaciones

En algún lugar en la información de la aplicación debería aparecerte el apartado Notificaciones. Toca en él para acceder al interruptor maestro para deshabilitar las notificaciones para siempre. En Android puro este interruptor simplemente dice "Sí" en las últimas versiones. En versiones más antiguas era una casilla llamada Mostrar notificaciones.

Una vez que has desactivado las notificaciones para una aplicación, esta no volverá a pasar por tu barra de notificaciones de Android, ni siquiera aunque abras la aplicación. Ten en cuenta que deberás abrir la aplicación para enterarte de cualquier novedad.

En Xataka Android | Cómo añadir nuevos tonos de notificación, tonos de llamada y sonidos de alarma a Android

Cómo visitar una web con Flash en Android

$
0
0

Flashandroid

Adobe Flash no pasa por su momento de mayor popularidad. De hecho, Flash está descatalogado en Android desde 2012. A estas alturas muchos desarrolladores web han adoptado las bondades de HTML5, AMP y otras tecnologías para que no eches mucho de menos a Flash en el móvil, pero algunas páginas resisten en el uso de Flash.

Mientras que en Chrome y Firefox para PC todavía se te muestra (a regañadientes) el contenido Flash, las versiones para Android de los principales navegadores no incluyen soporte para Flash. ¿Qué puedes hacer para usar Flash en un navegador actual?

La solución, navegadores de terceros

La solución es la misma hoy que hace cinco años: usar un navegador especial. En esto los expertos son los navegadores chinos como UC Browser, Dolphin Browser o Puffin Browser. Ahora bien, no todos estos navegadores han envejecido igual.

UC Browser ha tenido algunas polémicas recientes (con expulsión temporal de Play Store incluída), requiere demasiados permisos y envía más notificaciones de las que nos gustaría, mientras que Dolphin Browser no acaba de funcionar bien y requiere de una instalación adicional para hacer funcionar Flash. Así pues, en 2018 la mejor opción para navegar por páginas web con contenido flash es Puffin Browser.

Puffin Web Browser

Puffin Web Browser7.1.2.18064

Puffin Browser es un navegador alternativo de origen taiwanés que ha logrado mantenerse al margen de polémicas, no molesta, que se sigue actualizando periódicamente y que incluye el soporte para Flash directamente de fábrica, sin hacer nada más.

Abre Flash en Puffin

Puffinychrome La misma web en Chrome (izquierda) y Puffin (derecha).

Puesto que Puffin Browser ya trae el soporte para contenido Flash de fábrica, realmente no necesitas hacer nada más allá de navegar por la red como siempre. Lo único que tienes que tener en cuenta es que algunas páginas pueden cambiar al diseño optimizado para dispositivos móviles, sin Flash, así que es posible que necesites activar el modo de vista como en el PC.

Vistacomopc Podrías necesitar forzar el modo de vista de PC

Puffin copia gran parte de la interfaz de Google Chrome, así que no te debería costar encontrar Ver como ordenador en su menú. Recordemos que esto solo puede ser neceario en algunas páginas que tengan un diseño distinto y sin Flash para el móvil.

Con controles especiales

Controles

Gran parte del contenido Flash está creado con la idea de un PC en mente, con su teclado y ratón. Esto hace realmente problemático desenvolverse con el móvil solo con controles táctiles. Puffin Browser muestra unos controles especiales en pantalla con los que emular un ratón y el control con teclado que te puede sacar de más de un apuro, especialmente en juegos Flash.

El control de ratón te permite simular la rueda del ratón o un trackpad, mientras que el simulador de mando "mapea" ciertas teclas de un teclado, configurables, a unos botones superpuestos en la pantalla.

Y modo teatro a pantalla completa

Teatro

Otra peculiaridad de Puffin Browser que lo convierte en una gran alternativa para consumir contenido Flash es el modo teatro. Accesible desde el mismo menú de opciones, detecta y muestra a pantalla completa el contenido Flash. El resultado es bueno en la mayoría de juegos Flash de la web, aunque puede ser confuso para páginas que solo incluyen ciertos bloques en Flash integrados con el resto de la web.

En resumen, para poder seguir viendo contenido Flash en tu Android debes huir de los navegadores tradicionales y optar por uno menos conocido. No faltan las alternativas en Google Play (Flash Fox, Ace Browser, Mercury Browser...) pero en 2018 Puffin Browser se queda con el galardón de "forma más fácil de ver Flash" por funcionar sin más e incluir herramientas extra.

En Xataka Android | Adiós, Flash para Android: gracias por intentarlo

Google Play: cómo saber si una reseña ha sido editada y ver su historial de cambios

$
0
0

Historia Valoracion

Si usas Facebook entonces te sonará la nueva característica que Google ha implementado en su Play Store recientemente: ver el historial de ediciones de un comentario.

Google Play ha hecho el historial de cambios público, con lo que si editaste la reseña de una aplicación ahora el resto de usuarios podrá saber qué habías escrito antes.

Historial de cambios

Historial

Todo el mundo podrá ver tu historial de cambios menos tú, que de momento no tienes forma de saber que escribiste antes. Además, Google no ha hecho muy visible esta nueva característica.

No veremos ningún pequeño aviso o icono que nos informe si una opinión fue editada. El aviso nos aparece al pulsar en el Menú de la reseña. Si una reseña fue modificada nos aparecerá la nueva opción Ver historial de cambios.

En Historial de cambios veremos todas las valoraciones de estrellas y comentarios que un usuario escribió para la aplicación que estamos consultado. Mostrará las fechas ordenadas por fecha descendente e informando si fue sobre la versión actual o las anteriores.

Vía | AP
En Xataka Android | Google Play prohíbe las aplicaciones que permitan falsificar carnés, tarjetas, pasaportes o diplomas

Cómo evitar que te molesten las llamadas de spam con la aplicación Teléfono de Google

$
0
0

Spam

Google nos permite probar a través de la versión beta de su marcador telefónico sus próximas novedades antes de que sean lanzandas a todos los dispositivos Nexus, Pixel y Android One, como su nuevo filtro de spam.

El nuevo filtro evitará que las llamadas sospechosas de spam nos molesten, nuestro dispositivo no sonará. Te contamos cómo se activa esta nueva característica.

Filtrar llamadas de spam

Llamadas Spam

Si ya tenemos actualizado la aplicación Telefono de Google a la versión 19,0 o superior (beta) ya podemos ir a Ajustes > ID de llamada y spam para activar la nueva opción Fitrar llamadas sospechosas de spam.

Hasta ahora solo estaba la opción ID de llamada y spam para saber si la llamada entrante era sospechosa de spam, mostrando un aviso en rojo. Con la nueva opción de filtrar las llamadas ya directamente no sonarán, serán bloqueadas automáticamente.

En Xataka Android | Cómo denunciar a un usuario o grupo de WhatsApp por spam

Cómo saber si le faltan parches de seguridad a tu teléfono

$
0
0

Parches

Hace unas horas os contábamos como, según un estudio, algunos fabricantes podrían estar mintiéndonos sobre los parches de seguridad que aplican a los teléfonos, saltándose algunos parches que teóricamente deberían estar incluídos. Ahora te contamos cómo puedes comprobar si es el caso de tu móvil.

Puedes comprobarlo con SnoopSnitch, una aplicación gratuita que analiza el firmware de tu Android para ver qué parches de seguridad están presentes y cuáles no. Es funcional en cualquier teléfono, aunque los tests de red requieren de root.

1. Instala SnoopSnitch

Generalmente nos fiamos del apartado "Nivel de parche de seguridad Android" de los ajustes de Android, pero según un informe, este dato no siempre podría ser correcto. Una forma de comprobar si es tu caso, accesible para cualquier persona, es usar SnoopSnitch, disponible de forma gratuita en Google Play.

SnoopSnitch

SnoopSnitch2.0.2

2. Analiza tu móvil

Snoop

La primera vez que abras la aplicación SnoopSnitch se te dará la bienvenida con una ventana donde quizá se te avise de que el escáner de red no está disponible. Esto es así porque requiere de chips Qualcomm y además algunos de los tests requieren de root. Este es un análisis distinto al que nos interesa, que está arriba de la ventana. Pulsa Click here to test patch level.

Patch

Antes de iniciar el test pulsando Start test puedes ver que se especifica el nivel de parche de seguridad que tu móvil asegura tener (en la captura anterior, de marzo de 2018). El test tarda sobre un minuto en finalizar.

3. ¿Te falta algún parche?

Parches

Una vez termine el análisis es el momento de analizar los resultados. Básicamente lo que debes mirar es si tienes un número mayor a 0 en Patch missing, que significa exactamente eso: parches que faltan. Desgraciadamente el resultado de algunos tests no es blanco o negro, por lo que es normal que te aparezcan varios tests como no concluyentes.

Recuerda, eso sí, que puede haber una explicación lógica para que te falten algunos parches. Por ejemplo, podría tratarse de un parche que no afecta a tu dispositivo (para diferente arquitectura o chipset) o para una característica no presente en tu móvil.

En Xataka Android | Los fabricantes de dispositivos Android se están saltando parches de seguridad, según un informe

Viewing all 2530 articles
Browse latest View live