Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2525 articles
Browse latest View live

Cómo configurar el mando de las consolas actuales para utilizarlo en tu Android

$
0
0

Mandos Xbox

Con el incremento del tamaño en las pantallas de los móviles, jugar en Android cada vez es más divertido. Además los controles virtuales han mejorado y en aquellos juegos que intentan emular un mando real suelen funcionar. Eso sí, la mejor experiencia siempre nos la va a ofrecer un periférico físico. Sí, hay que llevarlo encima pero si queremos precisión y tener una experiencia de juego portátil más completa, hay que tener un buen mando.

Hay muchos mandos Bluetooth para móviles pero las probabilidades de que tengas uno ya compatible son grandes. ¿Tienes una consola de actual generación? Da igual que sea una Playstation 4, una Switch o una Xbox One, podrás utilizar los mandos oficiales y configurarlos de manera muy sencilla. Os explicamos cómo.

Configurar un Dual Shock 4, fácil y con dos botones

Remote Play

Si tenéis un mando de Playstation 4 configurar un mando en nuestro móvil o tablet Android es sencillo. Si lo tenemos emparejado ya con nuestra consola, tendremos que pulsar el botón de Play (el circular que hay en el centro) y el botón de Share que encontraréis a la derecha del panel táctil.

Una vez hayamos pulsado estos dos botones, el mando se pondrá en modo emparejamiento por Bluetooth. Vamos al menú de Ajustes en Android y activamos el Bluetooth en caso de que no estuviera funcionando ya. En unos segundos comenzará a buscar dispositivos y aparecerá nuestro Dual Shock. Emparejamos, aceptamos y ya lo tendremos listo.

Si tienes un Android de Xperia, hay otra opción para hacer el emparejamiento: con la aplicación Remote Play puedes sincronizar el mando y la consola por WiFi para jugar a tu Playstation 4 por streaming. Una función útil pero que nos obliga a tener conexión en todo momento y si no estamos en la misma red, puede funcionar con algo de lag.

Configurar un mando de Xbox One, un botón y a jugar

Xbox One X

Desde hace un año, todos los mandos de Xbox incorporan Bluetooth por lo que la conexión con nuestro Android es más eficaz. De hecho, el proceso es el más sencillo de los tres. Antes de empezar, hay que asegurarse que el mando no está emparejado ya con una consola, así el proceso será más rápido.

En el marco superior del mando (donde están los botones de bumper) veréis que hay un botón redondo. Lo dejamos pulsado unos segundos y el botón de Xbox luminoso comenzará a parpadear. En ese momento se intentará emparejar por lo que vamos a Ajustes, Bluetooth y lo conectamos para empezar a jugar.

¿Cómo identifico un mando de Xbox con Bluetooth? Además de buscar el logotipo en la caja, la forma más fácil de saber que es compatible es fijarse en si la caja es blanca. Si es verde, no tiene Bluetooth pero lo podremos emparejar. Si es blanco, lo podéis usar sin problemas. En el caso de las ediciones especiales: las de Gears of War 4 y Minecraft actualmente.

Configurar un mando de Switch, dos mandos por el precio de uno

Nintendo Switch

Si tenéis una Switch, podréis configurar el Joycon como si fueran dos mandos independientes. Teniendo en cuenta su tamaño, utilizarlos es una buena opción si queremos jugar con alguien más en el móvil porque dos mandos de Xbox o Playstation se pueden acabar estorbando si jugamos muy juntos.

Para utilizar los mandos JoyCon de la Switch en el móvil, tendremos primero que separarlos del cuerpo de la consola o de la estructura de plástico para usarlos juntos cuando jugamos conectados a la tele. Cada mando en la parte superior tiene un botón redondo que al dejarlo presionado unos segundos veremos cómo se empieza a mover una luz verde de izquierda a derecha.

Hecho esto el siguiente paso es el mismo que en el resto de mandos que hemos visto en este tutorial: Ajustes, Bluetooth, búsqueda y conexión. Con el mando Pro de Switch tenemos el botón justo al lado de la entrada de USB. Repetimos el proceso y ya lo tendremos funcionado.

Muy bien, ¿cómo le saco provecho al mando?

Desde Android 2.3, hay disponible una API que permite a cualquier juego introducir soporte para mandos físicos de manera sencilla. Si echamos un vistazo a Google Play, muchos juegos son compatibles y lo único que tendremos que hacer para que funcione, es seguir los pasos que os hemos explicado hace un rato.

Los juegos en los que mejor aprovecharéis el uso del mando son títulos de acción en primera o tercera persona, juegos de conducción y, en general, cualquier juego que emule los controles de una consola. Si está diseñado con lo táctil en mente (por ejemplo Clash Royale, Monument Valley o Pokémon Go por citar unos pocos) no vamos a darle apenas uso pero para todo lo demás, es una buena opción.

Si os preocupa la batería del mando, siempre podéis usar un cable. En el caso de Dual Shock 4, los mandos de Xbox y el Pro de Switch será necesario un conector macho micro USB en los dos extremos si no tenemos un smartphone o tablet Android con conector USB tipo C.


Cómo hacer capturas de pantalla en móviles Android

$
0
0

Captura De Pantalla

Una imagen vale más que mil palabras y además es más fácil de compartir, así que es comprensible que la popularidad de las capturas de pantalla en Android vayan en aumento. La funcionalidad se introdujo oficialmente en Android 4.0, aunque algunas capas de personalización como la de Samsung ya contaba con ellas anteriormente.

Ahora, la pregunta del millón es cómo hacer una captura de pantalla con mi móvil Android. La respuesta es la misma que hemos esgrimido tantas otras veces en Android: depende. Los distintos fabricantes han ideado distintas formas de hacer capturas de pantalla: aquí encontrarás las instrucciones para la mayoría de móviles Android de la actualidad.

La forma oficial

La forma oficial de hacer una captura de pantalla en Android no ha cambiado desde hace un lustro: debes pulsar simultáneamente la tecla de encendido y la de bajar volumen. Mantén ambas teclas pulsadas durante un segundo y un flash en la pantalla y un sonido te avisará de que se ha tomado una captura de pantalla.

General

Varios fabricantes respetan este método, pero no todos. Como verás a continuación, hay infinidad de variantes que nos demuestran que la fragmentación de Android está al orden del día en temas más allá de la actualización del sistema.

La regla general

Ya hemos visto la forma oficial, pero no siempre se cumple. En su lugar, hay otra premisa que (casi) siempre se cumple, aunque es más flexible. Para hacer una captura de pantalla en la gran mayoría de teléfonos Android debes pulsar dos botones físicos a la vez.

Teniendo en cuenta que generalmente hay cuatro botones físicos: Encendido, Inicio, Subir volumen y Bajar volumen, y que es raro que se combinen ambos botones de volumen pues a veces no se pueden pulsar a la vez, esto nos deja con cinco posibilidades:

  • Encendido e Inicio
  • Encendido y Subir volumen
  • Encendido y Bajar volumen
  • Inicio y Subir volumen
  • Inicio y Bajar volumen

Casi con total seguridad que una de las anteriores combinaciones hará una captura de pantalla en tu móvil. En todos los casos, es necesario pulsar ambas teclas a la vez y mantenerlas pulsadas durante al menos un segundo.

Con el Asistente de Google

Ahora que el Asistente de Google está disponible en español y para un buen número de dispositivos, tienes a tu disposición una nueva forma de hacer capturas de pantalla: vía el Asistente. No es la forma más rápida, pero si por algún motivo no te es posible usar otros métodos (por ejemplo, un botón no funciona) es otra opción.

Para hacer una captura de pantalla con el Asistente de Google debes lanzar el asistente bien mediante la pulsación prolongada del botón Inicio o llamándole de viva voz, Ok Google. Si estás en una aplicación y no en el Escritorio, una de las opciones a elegir se llama Compartir captura de pantalla.

Asis

Este método tiene una desventaja -o ventaja, según se mire- y es que la captura de pantalla no se guarda en la Galería de tu móvil. Justo tras tomarla, debes elegir a quién la quieres enviar con aplicaciones como WhatsApp o Messenger.

Capturas de pantalla en móviles Samsung

Samsung tiene un arsenal de modelos en el mercado y como consecuencia hay diferencias en el modo de realizar capturas de pantalla. El modo "clásico" de hacer una captura de pantalla es con una pulsación simultánea de Encendido e Inicio.

Encendido Y Home

No obstante, los nuevos terminales de Samsung como el Galaxy S8 o el Note 8 no tienen botón inicio físico, de modo que es también posible hacer una captura de pantalla con la norma estándar de Android: presionando simultáneamente Encendido y Bajar volumen. Esto es posible incluso en terminales con botón inicio físico, que soportan ambas combinaciones.

Inicio Y Bajar

Otro modo de hacer capturas de pantalla en teléfonos Samsung es deslizando el canto de la mano desde el lateral derecho, barriendo la pantalla. Este método debe estar activado en los Ajustes del móvil para que funcione.

Deslizar

Capturas de pantalla en móviles Sony

Sony tiene un método para hacer capturas de pantalla un poco distinto al resto de fabricantes. Primero debes mantener pulsada la tecla Encendido hasta que se abra el menú emergente de apagado. Una de estas opciones es Captura de pantalla. Toca sobre ella para hacer la captura.

Sony

Si no te convence esto de hacerlo en dos pasos y prefieres la forma clásica, también está disponible. Es decir, puedes presionar simultáneamente el botón de Encendido y Bajar volumen para hacer capturas de pantalla en un móvil Sony.

Xperia

Capturas de pantalla en móviles LG

LG usa el sistema estándar de Android para realizar capturas de pantalla. Es decir, debes pulsar simultáneamente las teclas de Encendido y Bajar volumen. La única diferencia es que, en este caso, la tecla de encendido se encuentra detrás.

Lg

Capturas de pantalla en móviles Huawei

Otra marca que se apunta al estándar de Android es Huawei, al menos en sus últimos modelos. Para hacer una captura de pantalla, pulsa simultáneamente los botones de Encendido y Bajar volumen. En algunos modelos es posible también hacer capturas de pantalla tocando dos veces con los nudillos, como si llamaras a la puerta.

Huawei

Capturas de pantalla en móviles Xiaomi

Xiaomi ha optado también por el método estándar de Android para hacer capturas de pantalla, tanto en su sistema MIUI como en el Android puro del Mi A1. El método es el mismo: pulsar simultáneamente los botones de Encendido y Bajar volumen.

Xiaomi

Capturas de pantalla en móviles HTC

En los móviles HTC puedes usar el método tradicional de Android para hacer capturas de pantalla. Es decir, presionando simultáneamente el botón de Encendido y Bajar volumen. Si dicha combinación te pilla un poco a contrapié, muchos modelos también te permiten hacer una captura de pantalla presionando la tecla de Encendido y el botón Inicio.

Htc

Capturas de pantalla en móviles ASUS

Las capturas de pantalla en los móviles ASUS se hacen con la combinación de teclas estándar de Android. Es decir, debes pulsar simultáneamente el botón de Encendido y Bajar volumen. Lo único que tienes que tener en cuenta es que, en los modelos antiguos, los botones de volumen se encuentran en la parte trasera.

Zenfone3laser

Capturas de pantalla en móviles Motorola

No importa si tu móvil Motorola es de la antigua Motorola o del Motorola de Lenovo, pues el método para hacer una captura de pantalla es el mismo. Debes presionar simultáneamente el botón de Encendido y Bajar volumen, hasta que se te avise con una animación y sonido de que se ha tomado la captura de pantalla.

Moto

Capturas de pantalla en móviles BQ

La marca española BQ no se complica la vida e incluye el método estándar para realizar capturas de pantalla en sus teléfonos. Así pues, lo único que debes hacer es presionar simultáneamente los botones de Encendido y Bajar volumen para hacer una captura de pantalla.

Bq

Capturas de pantalla en móviles OnePlus

OnePlus, se une a la mayoría adoptando el modo estándar para hacer capturas en Android. Es decir, pulsando simultáneamente el botón de Encendido y el de Bajar volumen, que en este caso se encuentran en extremos opuestos.

Oneplus5

Capturas de pantalla en móviles Nexus / Pixel

Como es de esperar, Google sigue las reglas oficiales de Android. Para hacer una captura de pantalla sigue el procedimiento habitual: pulsa simultáneamente el botón de Encendido y Bajar volumen hasta que una animación y sonido te avise de que se ha realizado la captura.

Pixel2xl

Capturas de pantalla en móviles Nokia

Nokia ha optado por Stock Android para sus móviles así que era previsible que la forma de hacer capturas de pantalla fuera la normal de Android, y así es. Para tomar una captura de pantalla en un móvil Nokia, pulsa simultáneamente el botón de Encendido y de Bajar volumen.

Nokia

¿Nos falta alguna marca o método adicional para alguna de las marcas adicionales? ¡Compártelo en los comentarios! Con tantos modelos distintos, es imposible repasar exhaustivamente todas las opciones disponibles, pero añadiremos vuestras peticiones y sugerencias en futuras ediciones de este artículo.

En Xataka Android | Haz capturas de pantalla de toda una conversación de chat con LongScreenshot

Cómo organizar el sorteo del amigo invisible por WhatsApp paso a paso

$
0
0

Amigo Invisible Whatsapp

La Navidad se acerca y con ella llegan las cenas de empresa, reuniones familiares y, por supuesto, los regalos. El juego del 'amigo invisible' es uno de los más recurrentes en estas fechas, pero organizarlo no siempre es sencillo. Sortear quién regalará a quién es muy fácil si los participantes están en el mismo lugar, pero si estamos lejos la cosa se complica.

Afortunadamente la tecnología se adapta a nuestras necesidades y es posible organizar el amigo invisible a través de WhatsApp. ¿Cómo? Para ello tendremos que usar una app llamada Ultimate Amigo Invisible con la que podremos crear el grupo, establecer las reglas y sortear los participantes sin que nadie se entere de lo que le ha tocado al resto.

Organiza el amigo invisible a través de WhatsApp con Ultimate Amigo Invisible

Una búsqueda en la Play Store te devolverá muchos resultados para organizar el amigo invisible, pero en la mayoría de casos la organización del sorteo se lleva a cabo a través de correo electrónico. Si lo que quieres es poder enviar todo a través de WhatsApp, la aplicación Ultimate Amigo Invisible lo permite.

Lo primero es decidir quién va a ser administrador del grupo del amigo invisible. Una vez superado este punto, la persona elegida tendrá que instalarse la aplicación en su móvil y crear el grupo.

Amigo Invisible Whatsapp

Ultimate Amigo Invisible ofrece varias opciones para crear un grupo de amigo invisible, pero la que a nosotros nos interesa es la segunda: "Crear grupo para jugar en pantalla". Después, el administrador tendrá que añadir una dirección de correo electrónico donde recibirá un mail con un enlace, necesario para verificar la cuenta.

Con la cuenta ya verificada, ahora toca elegir el nombre que tendrá el grupo, una clave de acceso que debería tener más de siete caracteres y por último la descripción.

Amigo Invisible Whatsapp

Pulsamos en Continuar y llega el turno de establecer las reglas. Este apartado puede ser práctico para definir la temática de los regalos o el precio máximo o mínimo que cada participante podrá gastar en el regalo correspondiente. En esta misma pantalla también tenemos que elegir la fecha para la entrega de regalos.

Si pulsamos Continuar una vez más llegamos al punto más importante: definir los participantes. Ultimate Amigo Invisible nos permite seleccionar los contactos que tenemos guardados en nuestro móvil así como escribir el nombre que queramos.

Amigo Invisible Whatsapp

Al pulsar en Continuar, esta vez la aplicación nos mostrará un cuadro de dialogo donde nos pregunta si queremos configurar restricciones. ¿Qué son eso de las restricciones? Es muy sencillo, con este sistema podemos decirle a la aplicación que dos participantes no se pueden hacer regalos entre sí, por ejemplo si son pareja o, en el peor de los casos, si no se llevan bien.

Amigo Invisible Whatsapp

Una vez tengamos todos los participantes agregados y las restricciones configuradas (si procede), la aplicación nos mostrará el panel del administrador del grupo. Desde aquí podemos ver información del grupo, imprimir etiquetas para los regalos, clonar un nuevo grupo, reiniciar el proceso o eliminar el grupo. Además, también podremos saber qué participantes ya conocen a su amigo invisible y cuales no han accedido todavía. Pero vayamos por partes, primero hay que enviar las invitaciones.

Aquí tenemos que elegir el desplegable junto al nombre de cada participante y seleccionar la opción 'Enviar acceso'. La aplicación nos mostrará el clásico cuadro de diálogo para compartir y donde hay que elegir WhatsApp, pero cuidado porque este punto es especialmente delicado ya que el acceso a la aplicación se envía de forma individual a cada participante, por lo que si todos estáis en el mismo grupo de WhatsApp, no es recomendable que lo envíes por ahí.

Amigo Invisible Whatsapp Podemos organizar el amigo invisible en grupo, pero los enlaces de acceso se deben enviar de forma individual.

Lo mejor aquí es enviarlo por WhatsApp pero a cada participante de forma individual ya que de lo contrario lo podrá ver el resto. Cuando damos acceso a un participante, recibirá un enlace que podrá abrir en el navegador, sin necesidad de descargarse la app.

Amigo Invisible Whatsapp

Cuando jugamos como participante y pulsamos en el enlace de acceso se abrirá el navegador y nos pedirá que elijamos una palabra mágica que será nuestra contraseña para entrar en el sorteo. Una vez elegida, pulsamos en 'Sortear' y la aplicación nos dirá quién es nuestro amigo invisible.

Un último detalle muy interesante es que la app nos deja definir una lista de deseos con los regalos que nos gustaría recibir, así como ver la lista de deseos de quien nos haya tocado. En el caso de que olvidemos quién es nuestro amigo invisible, se puede volver a acceder con la palabra mágica seleccionada.

Ultimate Amigo Invisible

Ultimate Amigo InvisibleVaría según el dispositivo

Otras aplicaciones para organizar el sorteo del amigo invisible desde el móvil

Como decíamos, hay otras aplicaciones para organizar el sorteo del Amigo Invisible desde el móvil, aunque la opción de enviar por WhatsApp no es tan habitual, sino que suelen enviar las invitaciones a través de SMS o correo electrónico. Ahí van otras opciones disponibles en la Play Store:

Amigo Invisible App

Amigo Invisible App2

  • Versión de Android: desde 4.0.3
  • Desarrollador: Pandi&Code
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Estilo de vida
Amigos invisibles - Easy Santa

Amigos invisibles - Easy Santa1.2.1

  • Versión de Android: desde 4.1
  • Desarrollador: Juan Carlos D.C.
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Entretenimiento
Amigo Secreto SMS

Amigo Secreto SMS1.24

  • Versión de Android: desde 4.4
  • Desarrollador: Ardeevin
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Comunicación
Dedoman amigo invisible

Dedoman amigo invisible1.4

  • Versión de Android: desde 2.2
  • Desarrollador: Sergio Ángel
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Productividad
Mi Amigo Invisible

Mi Amigo Invisible1.2

  • Versión de Android: desde 4.0.3
  • Desarrollador: Borja Arnau
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Social
REALIZA EL SORTEO AMIGO INVISIBLE RÁPIDAMENTE

REALIZA EL SORTEO AMIGO INVISIBLE RÁPIDAMENTE 3

  • Versión de Android: desde 4.1
  • Desarrollador: Apps Ntonces
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Productividad
Amigo Invisible

Amigo Invisible1.1.6

Secret Santa

Secret Santa1.0.17

  • Versión de Android: desde 4.1
  • Desarrollador: Matt Peskett
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Social

En Xataka Android | Seis aplicaciones para organizar el Amigo Invisible en tu Android
Foto de portada con vectores de Freepik

Cómo desvincular las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Google

$
0
0

Aplicación Conectada

Muchas de las aplicaciones y juegos que instalamos en nuestro dispositivo Android nos permiten vincular nuestra cuenta de Google para iniciar sesión rápidamente para evitar su registro manual, o bien, para que Google pueda compartir cierta información con esa aplicación. Por ejemplo, que un gestor de correos acceda a nuestro Gmail.

Para proteger nuestra privacidad y seguridad siempre hay que tener mucho cuidado con qué aplicaciones estamos compartiendo la información que tenemos en nuestra cuenta de Google con las aplicaciones de terceros. Para no correr riesgos no hay que conectar nuestra cuenta con aplicaciones desconocidas, que nos hagan dudar de sus desarrolladores, por lo tanto, sólo usar nuestra cuenta de Google en aplicaciones de confianza.

Aplicación Conectada

Cuando una aplicación quiere tener acceso a nuestra cuenta de Google siempre se nos informa a qué información quiere tener acceso la aplicación antes de permitir conectar nuestra cuenta. Allí es cuando se nos informará si la aplicación quiere ver la información básica de nuestro perfil (nombre, correo, sexo o país), o querer acceder a nuestros contactos, correos, calendario o almacenamiento en la nube para hacer copias de seguridad.

Si conectamos nuestra cuenta de Google con una aplicación de confianza no tendría que haber ningún problema, ya que tendrán que cumplir con unas políticas de privacidad que garanticen que sólo nosotros podamos tener acceso a nuestra información, pero con el tiempo podemos encontrarnos con que cientos de aplicaciones que ya no usamos están vinculadas a nuestra cuenta de Google, y para salvarnos en salud siempre es bueno hacer limpieza y desconectar esas aplicaciones.

Aplicaciones conectadas

Aplicaciones Conectadas

Para gestionar las aplicaciones vinculadas a nuestra cuenta de Google tan sólo tenemos que ir a Ajustes de Google > Aplicaciones conectadas o a partir de Android 7.0 a Ajustes > Google > Aplicaciones conectadas. Allí veremos todas las aplicaciones y todos los juegos vinculados a nuestra cuenta.

Aplicaciones conectadas

Podemos filtrar las aplicaciones con inicio de sesión de Google, las aplicaciones conectadas con Google Fit y ver todas las conectadas a nuestra cuenta de Google.

Ver a qué información puede acceder una aplicación

Aplicaciones conectadas

Al pulsar en una aplicación veremos a qué información tiene acceso: si está accediendo a Google Drive, si tiene acceso a nuestros contactos, calendario, correos, a nuestra información del perfil, si tiene autorización para publicar en Google+, etc... Aquí podemos detectar si alguna aplicación desconocida si está teniendo acceso a información que no debería.

Desconectar aplicación

Aplicación Conectada

Si vemos que tenemos aplicaciones que ya ni recordamos cuándo fue la última vez usamos entonces es el momento de desvincular la aplicación de nuestra cuenta de Google, y para ello tan sólo tenemos que pulsar en Desconectar y aceptar cuando nos lo vuelva a preguntar.

Eso sí, si desconectamos alguna aplicación o juego que esté usando Google Drive para hacer la copia de seguridad se borrará todo y cuando volvamos a instalar esa aplicación y vincular de nuevo nuestra cuenta de Google comenzaremos desde cero.

En Xataka Android | Google Drive para Android: así de fácil es administrar las copias de seguridad de tus dispositivos

Paragon File System Link hace compatible tu Android con las unidades externas USB en formato NTFS

$
0
0

NTFS Driver Android

El sistema de archivos más común para formatear un disco duro externo al que le queremos meter archivos de más de 4 GB de tamaño es el NTFS de Microsoft, pero luego tiene el problema de que no todos los dispositivos que usan otro sitema operativo que no sea Windows sea capaz de reconocerlo. No todos los fabricantes añaden compatibilidad con NTFS para no tener que pagar a Microsft la licencia.

Por lo tanto, si alguna vez has contectado un pendrive o HDD externo en formato NTFS al USB OTG y tu dispositivo te decía que no podría montar esa unidad es porque no compatible con ese sistema de archivos creado por Microsoft.

Paragon File System Link

NTFS Driver Android

Por suerte a través de aplicaciones de terceros podemos hacer compatible nuestro Android con el sistema de archivos NTFS y para ello podemos descargar la nueva aplicación ****Paragon File System Link** que trae soporte al USB Driver NTFS de Microsoft.

Una vez instalado Paragon File System Link, cuando conectamos un pendrive o HDD externo al USB OTG de nuestro dispositivo Android ya podremos montar la unidad externa en NTFS para poder abrir y gestionar todos los archivos de dicha unidad desde nuestro móvil o tablet.

Paragon File System Link se integra con el explorador de archivos nativo de Android. Aparecerá en la lista de almacenamientos del menú lateral de nuestro explorador. Paragon File System Link es totalmente gratuito y soporta NTFS, FAT32 y HFS+.

Microsoft NTFS USB Driver by Paragon Software

Microsoft NTFS USB Driver by Paragon Software

Código QR

Vía | HDblog
En Xataka Android | Files Go: cómo liberar espacio de almacenamiento en Android con la nueva app de Google

Cómo instalar una OTA manualmente en un Nexus o Pixel

$
0
0

OTA

Los Nexus y Pixel de Google son los primeros dispositivos en actualizar oficialmente a cada nueva versión de Android, al menos durante sus primeros dos años de vida, o tres años a partir de los Pixel 2. Cuando Google anuncia el lanzamiento de la nueva versión a las pocos minutos ya está circulando la actualización para sus dispositivos.

Google actualiza de forma escalonada sus dispositivos. Primero lanza la OTA para un 1% de los dispositivos para comprobar que todo iba bien, y si en unos días no se detecta ningún fallo, la actualización ya comienza a llegar en un plazo máximo de dos semanas al resto de sus terminales.

Pero antes de lanzar la OTA para sus Nexus y Pixel, Google publica horas o días antes el archivo OTA a través de su página para desarrolladores para que los más impacientes puedan actualizar manualmente sus dispositivos sin tener que esperar a que les llegue automáticamente.

Actualizar un Nexus o Pixel manualmente es muy sencillo, tan sólo necesitarás conectar tu dispositivo por cable al ordenador y hacer uso de las herramientas para desarrolladores que permiten enviar archivos OTA a nuestro dispositivo para actualizarlo. Si quieres saber cómo se hace continua leyendo.

Pasos previos

  1. Descargar la herramienta ADB en tu PC
  2. Tener instalados los drivers de Google
  3. Tener activada Depuración USB.

Archivo OTA

Ota File

Desde la web oficial de desarrolladores de Google encontraremos cada mes el archivo OTA para actualizar nuestro dispositivo Nexus o Pixel a la versión más reciente. Los archivos OTA para descargar están en el siguiente enlace:

La versión más reciente es siempre el último archivo de la lista para cada dispositivo. En el nombre del archivo pone la fecha de la actualización. Por ejemplo: 8.1.0 (OPM1.171019.011, Dec 2017) es la actualización lanzada en diciembre de 2017. Como se trata de una actualización, solo podemos instalar una versión superior a la que tenemos, sino, se abortará la instalación.

Pasos a seguir

  1. Descargamos el archivo OTA de correspondiente a nuestro dispositivo y lo guardamos sin descomprimir dentro de la misma carpeta del ADB.
  2. Conectamos el dispositivo al ordenador y en una ventana de comandos ejecutamos: adb reboot recovery. Cuando aparezca en el dispositivo el logo de Android con la exclamación roja pulsamos a la vez Volumen arriba + Power.
  3. Usando las teclas de volumen seleccionamos apply update from adb y entramos con la tecla Power.
  4. Escribimos desde la ventana de comandos de nuestro ordenador la instrucción adb sideload archivo.zip. Por ejemplo: adb sideload bullhead-ota-opr6.170623.013-87f85e44.zip
  5. Cuando termine de instalarse la actualización tan sólo nos toca reiniciar el dispositivo seleccionado Reboot the system now. Este proceso dejará el dispositivo actualizado respetando nuestros datos y aplicaciones.

En Xataka Android | Android 8.1 Oreo: aquí están todas sus novedades

Cómo acceder a tu ordenador desde tu móvil Android con la nueva web del Escritorio Remoto de Chrome

$
0
0

Escritorio Remoto

Si necesitas acceder de forma remota a tu ordenador a través de tu móvil Android la mejor opción es a través del Escritorio Remoto de Chrome. Al ser completamente multiplataforma nos permite acceder desde Android a nuestro ordenador con Windows, Mac, Linux o Chrome OS, y su configuración es muy sencilla, sobretodo ahora que ha estrenado nueva web app para configurar el acceso remoto a nuestros equipos.

Ahora para instalar y configurar nuestro Escritorio remoto tan sólo tenemos que acceder a la nueva aplicación web remotedesktop.google.com. Ya no tenemos que entrar en Chrome Web Store, buscar la extensión y descubrir como se configura. La nueva web app te guía paso a paso en su instalación.

Cómo instalar el Escritorio Remoto de Chrome en tu PC

Remoto Instalar

Nada más entrar a remotedesktop.google.com](https://remotedesktop.google.com/) vemos como su asistente nos indica que tenemos que pulsar en el icono de descargar. Se nos abrirá una ventana que nos preguntará si queremos instalar la extensión "Chrome Remote Desktop". Le decimos que queremos añadir la extensión.

Remoto Instalar 1

Se instalará la extensión en Chrome y se descargará un archivo en nuestro ordenador. Al pulsar en Aceptar e instalar se instalará el archivo descargado. Si no se instala y muestra un error entonces tendremos que buscar el archivo descargado e instalarlo manualmente.

Remoto Instalar

Configurar nuestro escritorio remoto

Remoto Configurar

Una vez instado el Escritorio Remoto ya podemos configurar nuestro ordenador para que podamos acceder a él de forma remota desde nuestro dispositivo Android. Para ello ya tan sólo tenemos que pulsar en Activar.

Configurar escritorio remoto

Ahora es cuando deberemos ponerle un nombre a nuestro equipo y un** PIN de al menos 6 números**. El nombre será para identificar desde Chrome Remote Desktop nuestro equipo, y el PIN para que sólo nosotros podamos acceder a él.

Configurar escritorio remoto

Una vez puesto el nombre y el PIN ya estará completamente configurado nuestro ordenador o portátil. Ya estará listo para poder acceder de forma remota desde nuestro Android.

Escritorio remoto

Cómo acceder a tu ordenador desde Android

Escritorio remoto Android

Para acceder de forma remota a tu PC desde Android ya sólo falta instalar desde Google Play la aplicación Escritorio Remoto de Chrome. Nada más abrir la aplicación ya nos mostrará la lista de equipos que tenemos configurados en nuestra cuenta de Google. Seleccionamos un equipo, ponemos el PIN y la pantalla de nuestro ordenador aparecerá en la pantalla de nuestro móvil.

Remoto Android

Desde la pantalla de nuestro móvil podemos interactuar con nuestro ordenador. Al tocar la pantalla moveremos el cursor para poder realizar acciones de forma remota en nuestro ordenador. También podemos activar el teclado de Android para escribir en nuestro PC.

Asistencia remota

Asistencia Remota

Desde la web app del Escritorio Remoto de Chrome también podemos recibir o solicitar asistencia remota. De esta forma podemos ayudar a un familiar o amigo a solucionar algún problema con su ordenador de forma remota. Tan solo habrá que introducir el código generado por el Escritorio remoto de Chrome.

Gestionar tus escritorios remotos

Remoto Editar

En la ficha de un escritorio remoto aparecerán las opciones para eliminar de nuestra cuenta dicho equipo o editar su información, para cambiar su nombre y el PIN.

Chrome Remote Desktop

Escritorio Remoto de Chrome

Código QR
  • Versión de Android: desde 4.0
  • Desarrollador: Google
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Herramientas

En Xataka Android | Escritorio remoto de Chrome ya permite escuchar el audio de tu ordenador Windows o Linux

Cómo enviar archivos de Android al PC y viceversa: todos los métodos disponibles

$
0
0

Pasar Archivos Android

La tecnología tiene muchas formas. Vivimos en un mundo multiplataforma donde en pocos segundos pasamos del móvil al ordenador, del PC a la tablet y del smartwatch a la televisión. Independientemente del sistema operativo de cada dispositivo, lo cierto es que gracias a internet lo tenemos todo conectado. En esta situación tan cambiante y donde pasamos de uno a otro sin casi darnos cuenta, tener herramientas que nos hagan esta transición más fácil es importante.

Enviar y pasar archivos del móvil al PC y al contrario. Sea un archivo de texto, un enlace, una imagen o una película. Es un gesto bastante básico pero no existe un método universal que todos utilicemos, principalmente porque en el ordenador podemos utilizar Windows o MacOS y en el móvil un sistema como Android.

Aquí os dejamos un listado de métodos muy sencillos para pasar archivos de un sitio a otro. Normalmente requieren conexión a internet, pero no es obligatorio en todos los métodos. Otro detalle que suele repetirse es que nos pedirá instalar alguna aplicación o programa que haga de intermediario. Sea cuál sea el método que elijas, pasar archivos entre dispositivos es tan útil que viene bien conocerlos todos.

Utilizando programas de control remoto como AirDroid o TeamViewer

Airdroid

AirDroid es una aplicación con más de seis años a sus espaldas. El objetivo es hacer de puente entre el ordenador y el móvil, permitiendo enviar archivos de un sitio a otro, copiar y pegar e incluso controlar remotamente el otro dispositivo. Funciona desde la aplicación, el programa para Windows o MacOSX pero también desde su página web. Sin duda una de las formas más completas para pasar archivos y datos, en cualquier formato e incluso información como los contactos o las notificaciones.

Otra aplicación de control remoto muy completa es TeamViewer. Tenemos una herramienta muy segura y donde se permite entre sus múltiples opciones la de crear transferencias de archivos en ambas direcciones. Si creeis que vais a pasar constantemente archivos de un sitio a otro y queréis un control completo del móvil a través del PC, o al revés, entonces te recomendamos descargar estas dos herramientas.

AirDroid: Acceso remoto

AirDroid: Acceso remotoVaría según el dispositivo

TeamViewer para Control remoto

TeamViewer para Control remoto13.0.8183

  • Versión de Android: desde 4.0
  • Desarrollador: TeamViewer
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Productividad

Instalando las mejores aplicaciones para enviar archivos como Xender o Pushbullet

Share It

A lo largo de los años han aparecido todo tipo de aplicaciones para pasar archivos inalámbricamente. Una de las más completas es Pushbullet, muy sencilla y potente pero que desgraciadamente en los últimos tiempo se ha vuelto de pago en sus mejores opciones.

No hay de qué preocuparse ya que las alternativas en Android son casi infinitas. Nuestra recomendación es Xender, compatible con Android, iOS, Windows y Mac y sin conexión a internet, ya que envía los archivos a través de WiFi Direct, doscientas veces más rápido que el Bluetooth.

Otra alternativa similar es ShareIt, cuyo mecanismo es el mismo. Pero en Google Play encontraremos muchas más: Mi Drop, Resilio, Zapya o Send Anywhere. También está la opción de utilizar exploradores de archivos con conexión a la nube como Solid Explorer.

SHAREit - Transferir & Compartir

SHAREit - Transferir & Compartir4.0.8

Xender - Transferencia Rápida

Xender - Transferencia RápidaVaría según el dispositivo

Pushbullet

Pushbullet17.7.20

  • Versión de Android: desde 4.1
  • Desarrollador: Pushbullet
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Productividad

Intercambiando archivos via Bluetooth

Photo 2017 12 27 13 04 58

Casi todos los dispositivos hoy en día cuentan con tecnologías como el Bluetooth o WiFi Direct. Y ya sea desde Android o desde el ordenador, podemos activarlas para enviar archivos. Para poder enviar archivos de esta forma simplemente tenemos que activar el bluetooth tanto en el dispositivo emisor como en el receptor.

Si estás en Android, el método más fácil es irse al archivo que queremos enviar y abrir el menú compartir. Allí elegiremos bluetooth y después nos aparecerá una lista con los dispositivos concretos. Elegimos el ordenador y listo, ya solo nos quedará aceptar el envío desde el ordenador donde nos aparecerá una notificación.

Si estás desde el ordenador deberemos activar el bluetooth, conectarnos con el móvil y elegir el archivo a enviar. Los menús no son tan vistosos pero no hace falta instalar nada ya que todos los sistemas cuentan con un gestor de Bluetooth preinstalado.

Por cable y/o USB On-The-Go

Usb On The Go

USB On the Go es una extensión de USB 2.0 que permite utilizar nuestro dispositivo de forma más flexible. Mediante el puerto microUSB podemos conectar ratones, teclados y mandos. Pero gracias a esta tecnología también podemos conectar una memoria externa a la que podremos pasar archivos como si fuese un disco duro. Para conectar un USB o disco duro necesitaremos un adaptador microUSB a USB hembra. Después ya solo nos quedará conectar esta memoria externa al ordenador.

También podemos conectarlo directamente al ordenador con el típico cable USB que viene con el móvil. Una vez conectado el móvil por cable podremos pasar archivos de un lugar a otro fácilmente. En Windows se detectará inmediatamente, mientras que en Mac deberemos descargar la herramienta oficial Android File Transfer.

Aplicaciones como Telegram o Gmail sirven para todo

Archivos

Las aplicaciones de correo y mensajería sirven para comunicarse con otras personas. Pero algunas de ellas como WhatsApp, Telegram o Gmail han ido mejorando tanto que ya pueden servir para todo tipo de tareas. Entre ellas la de enviar archivos del móvil o la tablet al ordenador y viceversa.

WhatsApp nos permite enviar imágenes sin comprimir y otros formatos, ya sea desde la aplicación o desde WhatsApp Web. Otro truco es con Gmail, simplemente nos enviamos un correo a nosotros mismos con el archivo que queramos. Aquí la limitación radica en que Gmail no nos deja adjuntar archivos pesados.

Por ello la solución más rápida es Telegram, una auténtica navaja suiza. Abrimos telegram y enviamos lo que queramos al chat de 'Mensajes guardados'. Después simplemente abrimos Telegram desde el PC sea a través de la web o desde la aplicación nativa y voilà. Un método rapidisimo y personalmente el que más utilizo para pasar archivos de un lado a otro.

La nube es nuestra mejor aliada: Google Drive o Dropbox para pasar archivos

Copia De Seguridad

La nube es ese concepto que se puso de moda hace unos años y ahora ya tenemos bastante interiorizado. Sea Google Drive, Dropbox o cualquier espacio en la nube, todos nos permiten acceder desde cualquier dispositivo. Una manera muy sencilla y la más obvia de enviar archivos es subirlo a una carpeta concreta de nuestro almacenamiento en la nube y después descargarlo desde el ordenador.

Aquí encontramos todo tipo de servicios. Desde algunos especializados en contenido multimedia como Google Fotos o Amazon Prime Fotos, almacenamiento de enlaces como Pocket o sistemas genéricos de archivos como Drive, Dropbox, Box, OneDrive, SugarSync o Amazon Cloud Drive.

¿Cuál es vuestro método preferido para enviar archivos de Android a PC y viceversa? ¿Consideráis que las distintas opciones son suficiente útiles o todavía hay espacio para una nueva herramienta?

En Xataka Android | ¿Estrenas móvil Android? Así puedes pasar los datos y contactos de tu viejo smartphone


Qué es USB OTG y cómo sacarle todo el partido

$
0
0

Pixel USB OTG

El puerto USB de nuestro móvil tiene muchos usos. Todos conocemos el básico: usarlo para cargar el dispositivo, pero puede darnos más juego si contamos con el cable o adaptador correcto. Desde transferir archivos a conectar periféricos, este conector nos puede dar mucho juego y hacerlos la vida un poco más fácil.

En muchos dispositivos Android el conector USB (sin importar si es micro USB A o USB tipo PC) tiene soporte "on the go" u OTG por sus siglas en inglés. Esto significa que podemos darle uso para conectar otros dispositivos y que hagan el trabajo de manera muy parecida a cuando los conectamos a un puerto USB en un ordenador. Son funciones muy útiles para hacer a nuestro smartphone más independiente de un PC y convertirlo en una herramienta más versátil todavía.

¿Cómo sé si mi Android tiene soporte USB OTG?

USB OTG

Cuando uno revisa las especificaciones técnicas de su terminal en la típica hoja de producto se puede encontrar los detalles del procesador, la cámara, cuánta RAM tiene, la versión del sistema operativo... pero lo normal es que no se especifique si el puerto USB es OTG o no. A simple vista tampoco es algo que se pueda identificar ya que físicamente un puerto con soporte OTG no se distingue en nada del que no lo tiene.

Haciendo una búsqueda específica del nombre de nuestro Android y el término USB OTG también nos puede ayudar pero si no queremos complicarnos, lo más fácil es instalar esta aplicación que nos dirá según la abramos si el móvil que estamos usando es compatible o no. Si nos dice que sí, lo más probable que ocurra, podemos usar nuestro conector para todo lo que veremos más adelante.

En caso negativo no hay mucho que hacer ya que no hay maneras de habilitar manualmente el soporte para que sea OTG así como así. En todo caso, antes de que hagáis la comprobación, podéis estar tranquilos ya que la mayoría de los terminales vienen con él desde hace años por lo que a poco que sea reciente, no vais a encontraros un problema de compatibilidad.

Keepa

USB OTG Check Versión 1.1.1

Código QR
  • Versión de Android: desde 4.2
  • Desarrollador: Fait Au Japon
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Productividad

¿Cómo empiezo a conectar cosas al móvil?

Adaptadores USB

Al principio del artículo hablábamos de cómo sacarle provecho al puerto USB de nuestro móvil es parecido a cómo lo hacemos en un ordenador. Así es, pero hay una diferencia importante: un PC tiene conector USB completos (grandes) y un móvil suele tener micro USB tipo A o el nuevo USB tipo C. Es decir, necesitaremos un cable o un adaptador que sea macho en el extremo que va conectar con nuestro móvil y hembra en el que vamos a enchufar dispositivos nuevos.

En cualquier tienda online que venda accesorios de informática o electrónica vamos a encontrar un montón de opciones. Mis sugerencias, por construcción y precio, son este conector si tenemos un móvil con conector USB tipo A o este si tenemos un Android con USB C. Como veis son accesorios baratos (hay opciones incluso más asequibles pero con peores materiales o sin soporte para USB 3.0) y sencillos. Una vez que nos hayamos hecho con uno de ellos, tan sólo necesitamos conectarlo al móvil y en el lado que es hembra comenzar a enchufar dispositivos USB.

¿Qué puedo hacer con un puerto USB OTG en Android?

Conectar un pendrive o un disco duro USB

Archivos Usb

El uso más básico y rápido para el conector USB OTG de un móvil es poder utilizar pendrives. Cualquier pendrive USB se detectará como unidad de almacenamiento externo y podemos interactuar con ella desde cualquier aplicación de exploración de archivos. No hace falta que sea ninguna en concreto, cualquiera vale. En mi caso uso Solid Explorer y es perfectamente compatible con la lectura de cualquier unidad USB.

Una vez conectado podemos hacer de todo: copiar y pegar archivos, abrir documentos directamente... Por ejemplo si tenéis poca memoria y os vais de viaje, podéis llevaros vídeos en un pendrive y reproducirlos posteriormente desde el móvil sin comprometer la memoria interna que tengamos disponible. También es muy útil si estáis trabajando en grupo y no podéis compartir documentos en una nube virtual, con un adaptador y un pendrive podemos copiarnos o meter archivos en la unidad USB en unos instantes.

Conectar un teclado y un ratón USB

Si tenéis un teclado o un ratón USB, también los podéis conectar para utilizarlos de la misma manera que lo usaríais en vuestro PC. Conectar el primero es muy útil si no tenemos una opción Bluetooth y necesitamos escribir textos largos sin depender del no siempre preciso teclado virtual que tenemos en el móvil. Pensad que todo esto que estamos explicando se aplica también a cualquier tablet por lo que si la usamos para trabajar o ir a clase, nos puede ser muy útil.

Utilizar un mando con cable para jugar

Terraria

Otros accesorios como los mandos para jugar también funcionan bien. Si son de consola tenemos la opción de sincronizarlos de manera inalámbrica ya que todos son Bluetooth pero si tenemos uno con cable USB tan sólo tenemos que enchufarlo al adaptador y funcionará al momento. Android ya tiene todos los drivers listos para que lo podamos usar sin tener que hacer ninguna configuración adicional.

Conectarse a Internet mediante cable Ethernet

Una opción muy curiosa, y para el que necesitaremos tener un Android con Marshamallow 6.0 o una versión superior, es conectar nuestro móvil por cable Ethernet. Sí, es posible y en este caso necesitaremos un adaptador específico que convierta el USB de nuestro móvil en un conector hembra para este cable red, como por ejemplo este que venden en Amazon por 12,99 euros.

Imprimir documentos

Si tienes una impresora con puerto USB, también puedes recurrir a este adaptador para enviar los documentos a través de un cable, una buena alternativa si no eres capaz de conectarte con este periférico a través de WiFi, Bluetooth o si simplemente no tenemos estas dos opciones disponibles. Lo que necesitaréis muy probablemente es instalaros la app del fabricante de la impresora ya que suele ser necesaria para poder transferir documentos.

Enviar fotos desde la cámara o usarla para controlar los ajustes manuales

Usb Camara

Para la fotografía también hay varios usos posibles: desde transferir imágenes directamente desde la cámara (cuando la conectamos a nuestro Android la reconocerá como si fuera una memoria USB) a poder utilizar el móvil como una herramienta para controlar los ajustes manuales de la cámara y hacer cambios en la exposición, apertura, ISO y demás valores tocando la pantalla y no los diales de la cámara.

Usar un micrófono o una grabadora de audio

Si usáis sistemas de grabación de sonido, desde grabadoras a micrófonos, podéis usarlos como periféricos sin mayor problema. En mi caso uso un Yeti de Blue de manera esporádica y poder hacer grabaciones desde el móvil, aunque luego me toque editar desde un PC, es muy cómodo y útil cuando el micro que viene con el móvil no me ofrece calidad suficiente.

Cómo establecer la dirección de casa y el trabajo en Google Maps para Android

$
0
0

Google Maps Casa Trabajo

Cuando se está fuera de casa es muy práctico saber el tiempo que tardamos en volver, así sabemos cuánto tiempo podemos estirar una visita o las compras para no regresar tarde a nuestro hogar, o para no llegar tarde al trabajo, y esto es algo que la aplicación de Google nos puede informar en cada momento si conoce nuestra dirección de casa y del trabajo.

Si en nuestra cuenta de Google hemos dicho dónde vivimos y dónde trabajamos entonces cada vez que se acerque la hora de ir al trabajo o estemos fuera de casa, la aplicación de Google, a través de sus tarjetas Now, nos informará del tiempo para llegar a casa o al trabajo, teniendo en cuenta el tráfico que hay en ese momento desde nuestra actual ubicación.

Establecer la dirección de tu casa y trabajo

Google Maps Casa Trabajo

La forma más rápida y sencilla de establecer la dirección de nuestra casa y del trabajo es a través de Google Maps. Abrimos la aplicación de mapas de Google y nos vamos a Tus sitios, y en la pestaña Etiquetados ya tan sólo tenemos que** escribir la dirección de nuestra casa y trabajo** o pulsar su posición en el mapa.

Cambiar el icono

Casa Trabajo

Una vez establecida la dirección de nuestra casa y/o trabajo veremos como Google Maps nos muestra un marcador genérico en el mapa informándonos que ese punto es nuestra casa o nuestro trabajo. Si queremos, podemos cambiar el icono del marcador desde Tus sitios > Etiquetados y pulsando en Cambiar el icono desde las opciones que aparece en el menú de la dirección de nuestra casa o trabajo. Tenemos 38 iconos distintos.

Cómo sueles desplazarte

Casa Trabajo

Por defecto Google entiende que nos desplazamos a casa y al trabajo con el coche pero desde la aplicación de Google, además de poder decirle desde allí nuestras direcciones de casa y trabajo si no se las dijimos a través de Google Maps, podemos decirle como solemos desplazarnos.

Para ello en la aplicación de Google nos vamos a Personalizar > Recorrido habitual > Ver todas las opciones de configuración y ya en "Cómo sueles ir al trabajo" y "Cómo sueles desplazarte" le decimos si vamos en coche, a pié, en transporte público o en bicicleta.

Una vez Google sepa tus direcciones y la forma en la que te desplazadas ya podrás ver a lo largo del día como la aplicación de Google a través de tarjetas de información o una notificación el tiempo que tardarías en llegar a casa o al trabajo.

En Xataka Android | Cómo añadir consejos y comentarios en tus listas de Google Maps

Cómo conectar un pendrive USB a un móvil Android

$
0
0

Otg

Gracias a la tecnología USB-OTG, es posible conectar dispositivos USB a tu móvil, como por ejemplo un pendrive, y acceder a su contenido desde Android. Es una función poco conocida pero enormemente útil, teniendo en cuenta que el almacenamiento en nuestros teléfonos nunca es suficiente.

Para conectar un pendrive a tu Android solo necesitas un cable USB OTG y un móvil compatible con OTG, así que veremos también cómo puedes comprobar si tu móvil es compatible con OTG. En cuanto al pendrive, no hay muchos requisitos salvo que esté formateado en FAT32, que es lo normal.

Comprueba si tu móvil es compatible

Antes de comprar ningún cable te conviene comprobar si tu móvil es compatible con OTG. Es un dato que se suele omitir en las especificaciones técnicas del móvil, así que si quieres saberlo antes de comprar un móvil, vas a necesitar buscar en foros de Internet o a la propia marca.

Existen aplicaciones para comprobar si tu móvil es compatible con USB OTG, aunque lo cierto es que las comprobaciones son un poco superficiales y se limitan a verificar que el software está en orden. A veces la comprobación puede dar negativa cuando el móvil es compatible, si incluye un soporte propio y no el estándar de Android. Dos opciones que puedes probar son USB OTG Checker y OTG USB HOST Checker.

Otg Dos aplicaciones para comprobar la compatibilidad con OTG

Desgraciadamente no puedes tomar los resultados de estas aplicaciones como absolutos. La única forma de saberlo con seguridad es probarlo (o tener la confirmación oficial), aunque para eso necesitarás el cable USB OTG.

En cuanto al software, la compatibilidad con USB OTG se introdujo en Android Honeycomb, de modo que a no ser que tengas un teléfono increíblemente antiguo, no deberías tener problema por este frente.

Hazte con un cable USB-OTG

Obviamente, necesitas un cable especial para poder conectar un pendrive a tu móvil o tablet Android. Se conocen como cables USB-OTG, que tienen en un extremo el conector al móvil y en el otro un conector USB hembra de tamaño normal. Necesitarás uno con conector microUSB o USB tipo C, según cuál sea el conector de tu móvil.

Usbtipoc Cable micro USB OTG (izquierda) y USB Tipo C OTG (derecha)

No te debería costar mucho encontrar este tipo de cable en una tienda de accesorios o en lugares como Amazon. Son relativamente baratos, como este cable USB tipo C OTG por 2,54 euros en Amazon o este cable microUSB OTG por 3,50 euros. Es posible incluso que lo encuentres más barato.

Conéctalo todo

Una vez tienes el cable, no tiene mucho misterio más. Conecta el cable OTG a tu móvil y el pendrive al cable. Si el pendrive tiene algún tipo de luz, se debería encender indicando que está recibiendo corriente.

En ese momento, lo más probable es que recibas una notificación en tu móvil indicándote que se ha insertado una unidad USB. Toca sobre ella para que se abra el explorador de archivos, mostrandote el contenido del USB. Desde el explorador puedes copiar, mover y borrar los archivos del pendrive.

Exp

La captura anterior se corresponde al explorador de archivos de Samsung, aunque el pendrive se monta como una unidad más en el sistema, siendo accesible desde cualquier otra aplicación como MiXplorer o Solid Explorer. Hay en Google Play varias aplicaciones con nombres como "OTG Explorer" y similares, pero en verdad te vale con un explorador de archivos normal.

Al acabar, desconecta el pendrive

Ten en cuenta que la conexión USB-OTG puede consumir bastante batería, así que no mantengas conectado el pendrive más de lo necesario. Cuando hayas terminado, es una buena idea desmontar el pendrive en lugar de desconectarlo "a lo bruto".

Lo puedes hacer desde la propia notificación de Android, o yendo a los Ajustes / almacenamiento de Android, donde debería aparecerte la unidad del pendrive. Después de desmontarlo ya lo puedes desconectar con la certeza de que tus datos estarán a salvo.

Desmontar

USB OTG es una función muy potente con la cual puedes conectar no solo pendrive sino también mandos USB, teclados y ratón. Por ejemplo, puedes conectar el conector inalámbrico de un combo teclado-ratón y usar tu móvil con ratón y teclado.

En Xataka Android | Qué hacer cuando aparece el mensaje "tu dispositivo no es compatible con esta versión"

Cómo instalar aplicaciones en APK en un móvil Android

$
0
0

Orígenes Desconocidos

Por motivos de seguridad nuestro dispositivo Android por defecto sólo permite instalar aplicaciones a través de Play Store. Viene bloqueada la instalación de aplicaciones desde otras fuentes, pero eso no significa que no se puedan instalar aplicaciones descargadas por otros medios como ya muchos lectores ya sabéis.

Google Play no es la única tienda de aplicaciones de Android, hay muchas alternativas, como Amazon AppStore, Aptoide o repositorios como APK Mirror que nos ofrecen siempre las versiones más recientes de nuestras aplicaciones favoritas. Y todas esas alternativas lo que hacen es descargar un archivo APK para instalar luego la aplicación o juego.

¿Qué es un APK?

Un APK (Android Application Package) es el archivo en el que está empaquetada una aplicación de Android con extensión .apk que contiene todos los archivos necesarios para instalar una aplicación en nuestro Android. De forma resumida, un APK es el archivo instalable de Android.

Cuando descargas por primera vez un archivo APK en tu dispositivo Android e intentas instalarlo desde el navegador o el explorador de archivos verás cómo el sistema operativo te bloquea la instalación por seguridad.

Permitir la instalación de aplicaciones desde fuera de Play Store

Orígenes Desconocidos

En la misma ventana de seguridad te da una pista de cómo quitar esta protección. Te informa que el dispositivo se ha configurado para bloquear aplicaciones de orígenes desconocidos y junto a la opción de Cancelar te invita a acceder a los Ajustes para cambiar ese comportamiento.

Es en Ajustes > Seguridad donde puedes permitir la instalación de aplicaciones que no sean de Play Store y para ello tan sólo tendrás que activar la opción Orígenes desconocidos. A partir de ese momento cuando vuelvas a abrir un archivo APK verás que te dejará instalarlo sin problemas. Hemos autorizado que poder instalar archivos APK desde cualquier aplicación.

Orígenes Desconocidos

En Android 8.0 Oreo o superior

Orígenes Desconocidos

A partir de Android 8.0 Oreo se añade más seguridad frente la instalación de aplicaciones de orígenes desconocidos y ya no existe esa opción dentro de Ajustes > Seguridad. Ahora en la nueva versión del sistema operativo cada aplicación es la que bloquea la instalación de aplicaciones desconocidas.

Cuando vas a instalar un APK, por ejemplo tras descargarlo en Chrome, verás como el navegador te dice que no puedes instalar ese APK, pero la ventana te muestra un acceso para ir a los Ajustes. Tras entrar en los ajustes ves en una nueva ventana cómo puedes autorizar que Chrome pueda instalar APK con tan solo activar la opción Autorizar descargas de esta fuente.

Este paso habrá que repetirlo con cada una de las aplicaciones desde las que queramos instalar un APK, como Amazon AppStore, Firefox y cía. Esto impide que una aplicación sin nuestra autorización pueda instalar una APK sin avisarnos, cosa que si sucede en las versiones anteriores de Android.

En Xataka Android | Cómo conectar un pendrive USB a un móvil Android

Guía completa para configurar un móvil Android nuevo paso a paso

$
0
0

Android Puesta Apunto regalo

Sea un regalo o una compra personal, estrenar móvil es algo que nos encanta; eso de abrir la caja, quitar los plásticos protectores y encender el nuevo juguete es todo un ritual, pero antes de poder disfrutar a tope de nuestro nuevo Android toca ponerlo a punto.

La configuración es otra parte del ritual de estrenar nuevo móvil, seguramente la más importante. Aquí es cuando nos conectamos a Internet, añadimos nuestra cuenta de Google, pasamos los datos del viejo móvil y personalizamos el nuevo a nuestro gusto. Pero espera, espera... No nos adelantemos. En esta guía te damos las claves para configurar tu nuevo Android sin dejarte nada para poder usarlo cuanto antes.

Asistente de configuración de Android

Poner en marcha un móvil Android es un proceso muy sencillo gracias al asistente de configuración inicial que nos va guiando durante todo el proceso. Las capturas que verás a continuación se han obtenido de un LG V30. Dependiendo del modelo de móvil que estés usando puede que el orden de los distintos apartados o el diseño cambie, pero esencialmente tratan las mismas áreas.

Eligiendo el idioma

Configuracion Nuevo Android

Aquí no hay pérdida, en todos los Android el primer paso siempre es seleccionar el idioma y, en algunos casos, la región. Adicionalmente también se pueden configurar las opciones de accesibilidad en el caso de necesitar alguna de ellas.

Vamos a conectarnos a Internet

Configuracion Nuevo Android

La siguiente pantalla en el menú de configuración muestra la opción de insertar una tarjeta SIM. Aquí se pueden elegir dos caminos: pulsar en 'Saltar'y dejar este paso para el final, o insertar la SIM. Nosotros preferimos dejarlo para el final, pero se puede hacer ya. Si decides seguir el orden, recuerda que muchos móviles tienen la SIM en una pequeña bandeja que se extrae con una especie de pincho que viene en la caja.

También es importante conocer el tamaño de la SIM, que será o bien MicroSIM o NanoSIM. En el caso de que el tamaño cambie del móvil viejo al nuevo, podrías tener que usar un adaptador o pedir una nueva a tu operador (también la puedes cortar en casa, pero cuidado porque puede salir mal). Por cierto, no te olvides del PIN de la SIM, necesario para que se conecte a redes móviles

En el siguiente apartado tendremos que acceder a Internet, pero cuidado porque aquí es importante conectarse mediante WiFi. Si no tienes acceso a una red WiFi estable y que ofrezca buena velocidad, puedes acceder mediante la red móvil de tu SIM, pero recomendamos siempre WiFi para evitar que consuma muchos datos. Para conectarte a una red WiFi basta con seleccionarla en la lista de redes disponibles y teclear la contraseña.

Iniciar sesión en Google y volcar la copia de seguridad (si la tienes)

Configuracion Nuevo Android

En la siguiente pantalla nos encontramos con dos opciones: configurar el móvil desde cero o copiar información de otro móvil. Independientemente de la opción seleccionada, el siguiente paso es iniciar sesión en tu cuenta de Google o, si es tu primer Android, crear una nueva. Si ya tenías cuenta, además de iniciar sesión, también se sincronizarán todos los datos de contactos, eventos del calendario, notas, correos y más.

Configuracion Nuevo Android

En el caso de que vinieras de otro móvil Android y tuvieras activada la opción de copia de seguridad, tu anterior móvil debería aparecer en la lista de dispositivos usados -fíjate en el nombre del equipo y cuando fue usado por última vez.

Además de los datos asociados a tu cuenta de Google, esta opción te permite volver a instalar todas las apps que tenías en el otro móvil, aunque también puedes desplegar la lista y elegir cuales quieres y cuales no. Quizás sea buen momento para hacer limpieza. Pero bueno, de copias de seguridad e instalación de aplicaciones hablaremos más en profundidad más adelante.

Método de seguridad

Configuracion Nuevo Android

La seguridad es un punto muy importante y recomendamos encarecidamente añadir algún tipo de bloqueo al terminal. Lo más cómodo es configurar la huella digital si tu móvil incluye lector, que será lo más probable si es un modelo reciente.

Tanto si tienes lector de huellas como si no, es necesario configurar un método de seguridad adicional que puede ser un patrón, un PIN o una contraseña de letras y números. La contraseña es la más segura, aunque no precisamente cómoda, aquí lo más recomendable es un PIN numérico o un patrón.

Configurando los Servicios de Google

Configuracion Nuevo Android

Este es el típico apartado en el que pulsamos Aceptar sin llegar a leer las opciones que hay marcadas, pero vale la pena perder unos instantes en hacerlo. En Servicios de Google tenemos opciones como crear una copia de seguridad en Drive, activar la ubicación, usar Bluetooth o enviar datos del sistema a Google. Todas ellas se pueden configurar después dese Ajustes, por lo que tampoco es crucial que tomes una decisión nada más encender el móvil.

Hola, asistente

Configuracion Nuevo Android

El último paso en la configuración inicial es dar permiso (o denegarlo) para que el Asistente de Google pueda almacenar tu Historial de Ubicaciones. Este es un apartado más delicado ya que el terminal irá recopilando los sitios que visitas para que así el asistente pueda darte información de interés.

La lista de ubicaciones es privada y se puede borrar en cualquier momento, pero es importante conocer esta opción. Si quieres saber más, te dejamos un enlace a un artículo más detallado:

Cómo pasar los datos del móvil viejo al nuevo

Pasar datos Android

Android ha mejorado a pasos agigantados en los últimos años, pero lo de pasar todos los datos de un móvil a otro sigue siendo un punto a mejorar. En este caso no hay un método único y dependerá de factores como la plataforma de tu móvil anterior y, sobre todo, de dónde tuvieras almacenada la información.

Además, el principal problema con las distintas formas de hacer una copia de seguridad en Android es que no copian toda la información tal cual como sucede en iOS, por lo que casi siempre toca usar varios métodos combinados. Te damos las claves para que pasar los datos de un móvil a otro sea lo más rápido y eficaz posible.

Haciendo una copia de seguridad

Copias Seguridad Android

Como decíamos antes, Android ofrece una opción nativa para guardar una copia de seguridad en la nube, pero hay fabricantes que ofrecen sus propias herramientas como Mobile Switch de LG o Smart Switch de Samsung, así que comprueba que tu nuevo móvil cuente con alguna de estas opciones antes de continuar.

Otra posibilidad es usar una aplicación pensada para copiar información entre móviles. En los artículos que enlazamos justo bajo estas líneas tienes información más detallada acerca de las opciones disponibles.

Tu cuenta de Google es tu amiga

Copias Seguridad Android cuenta de Google

Como decíamos antes, si tienes una cuenta de Google ya creada y la usabas en tu anterior móvil, sólo con iniciar sesión se pasarán muchos datos a tu nuevo móvil. El único requisito es que tengas activada la sincronización de la información que te interesa en el móvil viejo, algo que ya viene así configurado por defecto.

Con la cuenta de Google se pasarán los eventos del calendario, los favoritos e historial de Chrome, los contactos, datos de aplicaciones, documentos de Google Drive, notas de Keep o los correos de Gmail. Si además tenías configurado Smart Lock en el móvil anterior, podrás acceder a todas tus contraseñas.

Usa Google Fotos, no te arrepentirás

Google Fotos

Google Fotos es probablemente una de las apps de Google más prácticas. Probablemente ya lo sepas, pero no está de más recordar que con este servicio tenemos almacenamiento ilimitado y gratuito de por vida (fotos de hasta 16 megapíxeles y vídeos FullHD). ¿Y esto qué significa? Pues que además de tener todas nuestras fotos a buen recaudo en la nube, pasarlas a otro móvil es pan comido.

Aquí se aplica el mismo método de la cuenta de Google, sólo con iniciar sesión ya empiezan a guardarse las fotos. Si no lo tenías ya configurado, lo único que has de hacer es activar la copia de seguridad de Google Fotos en el móvil viejo y esperar a que se suban todas las fotos y vídeos almacenados. Aquí es importante elegir las carpetas del terminal que queremos copiar en Menú - Carpetas del dispositivo y hacer la copia mediante WiFi ya que puede tardar mucho.

El siguiente paso es abrir Google Fotos en el móvil nuevo e iniciar sesión con la misma cuenta de Google y las imágenes aparecerán como por arte de magia. A partir de aquí paciencia y WiFi, que también tardará lo suyo, pero no hay problema porque se copia en segundo plano.

¿Y si vienes de iPhone?

Pasar de iOS a Android

Lo primero: bienvenido a Android. Dicho esto, aunque pueda parecer que pasar los datos de una plataforma distinta sea más complicado, cambiar de un iPhone a un Android es más fácil de lo que parece gracias a Drive, aunque hay más opciones. Te lo explicamos más a fondo aquí:

Instalar y configurar aplicaciones

Aplicaciones Android

Si has volcado una copia de seguridad en el asistente de configuración, tendrás muchas de tus aplicaciones favoritas ya instaladas, pero si has empezado la configuración como móvil nuevo, toca instalar apps. Aquí te damos algunas ideas esenciales para ir empezando:

Pero hay algo de lo que nadie se libra al estrenar móvil, da igual si ha hecho copia o ha empezado de cero: configurar ciertas apps. Aquí van algunos consejos para que tu nuevo Android esté operativo cuanto antes:

  • Configura tu app de mensajería: ya sea WhatsApp, Telegram o las dos, activar tu principal herramienta de comunicación merece el primer puesto en la configuración.
  • Accede a tu gestor de contraseñas: si usas un servicio tipo 1Password o LastPass, inicia sesión para poder tener todas tus contraseñas a mano.
  • Inicia sesión en tus redes sociales: si usas alguna app tipo Facebook, Twitter o Instagram, para poder acceder y recibir notificaciones, recuerda que primero has de iniciar sesión.

Dale un toque personal

Android skate

Tu nuevo Android ya tiene toda la información de tu móvil anterior y todas tu apps están funcionando. La configuración ha terminado, pero todavía falta una parte clave: la personalización. Aquí es donde terminarás de hacer tuyo el terminal.Te damos algunas ideas:

Cambia el fondo de pantalla

fondos de pantalla android

Puede que la pantalla de inicio de tu nuevo móvil te parezca perfecta tal cual está, pero si prefieres decorarla a tu gusto puedes empezar el fondo de pantalla. Pulsa en un hueco vacío de la pantalla de inicio y explora las opciones que incluye el terminal.

Si no te gusta ningún fondo siempre puedes bajar uno desde el navegador o usando una app específica. Aquí dejamos algunos enlaces que te pueden interesar:

Añade widgets

widgets android

Además de iconos de apps, en la pantalla de inicio también puedes colocar algunos widgets. Es cierto que los widgets no son tan populares como hace unos años, hay muchos que resultan de lo más útiles como la barra de búsqueda de Google, el widget de Calendar o el de tiempo. Nuestra recomendación es que no cargues la pantalla de inicio con muchos widgets, sino que te centres en los que verdaderamente vayas a usar. Aquí tienes algunas ideas de widgets muy prácticos:

Personaliza los sonidos

Android Tonos llamada

A menos que tu nuevo móvil sea de la misma marca que el anterior, probablemente los tonos de llamada y notificaciones sean distintos, lo que probablemente hará que al principio no los identifiques. Elegir tus propios sonidos también es importante en la personalización.

Puedes elegir uno de los que incluye el terminal, buscar otros en apps como Zedge, usar una canción que tengas almacenada en el móvil y también seleccionar tonos distintos para cada contacto. En los enlaces tienes más información sobre cómo hacerlo:

Instala un Launcher

Nova Launcher

Si quieres ir más allá en la personalización, un launcher es la solución más versátil y sencilla. Con estas apps es posible cambiar los iconos, widgets, colores del sistema y mucho más. Nova Launcher es sin duda el más completo, pero hay otras opciones disponibles. Te dejamos varios enlaces muy útiles para personalizar tu nuevo y flamante Android:

Aquí damos por concluida nuestra guía para configurar un nuevo Android. Sólo nos queda un consejo más que darte: ¡disfruta de tu Android!

Cómo saber si tu móvil Android tiene radio FM

$
0
0

Enciende La Radio

¿Tiene tu móvil Android soporte para radio FM? Tengo buenas y malas noticias al respecto. La buena noticia es que probablemente sí cuente con el hardware necesario. La mala, que con frecuencia la radio FM está deshabilitada.

Mi Nokia 5800 XpressMusic de 2008 incluía soporte para escuchar radio FM usando los auriculares como antena, y desde entonces (casi) todos los móviles que he tenido hasta hoy lo han mantenido. Sin embargo, la popularidad de la radio FM en nuestros móviles no para de mermar. El chip sigue ahí, pero capado. Así puedes ver si tu móvil tiene radio FM.

1. Busca la app de radio

Empezaremos nuestra búsqueda del soporte para radio FM de menor a mayor dificultad. Lo más básico es sin duda lo más evidente: buscar la aplicación de la radio. Todavía queda quienes ofrecen radio FM en su terminal y se enorgullecen de ello, incluyendo la aplicación para escuchar la radio.

Radiosamsung La aplicación de Radio de Samsung en un A5 2017

Generalmente hay poca imaginación al respecto y la aplicación para escuchar la radio se llama simplemente Radio o Radio FM. Si está ahí, enhorabuena, tu búsqueda ha terminado. Abre la aplicación, conecta los auriculares y empieza a escuchar la radio sin usar tus datos y gastando menos batería que en streaming.

Sin embargo, el hecho de que no exista la aplicación de radio no quiere decir que notenga soporte para radio. Ya vimos por ejemplo que el Xiaomi Mi A1 no tiene aplicación de radio pero puedes escucharla desde un test del sistema. Un apaño, pero menos da una piedra.

2. Prueba NextRadio

Cualquier persona que haya hecho una búsqueda de Radio FM en Google Play habrá acabado con la misma decepción: "esto no son Radios FM... esto son emisoras en streaming". Parecido, pero no lo mismo, quien quiere escuchar la Radio FM generalmente quiere usar su móvil como una radio y no usar una aplicación como TuneIn.

Nextradio NextRadio te solventa el problema, pero solo en unos pocos terminales

La única aplicación de radio de verdad es NextRadio, una iniciativa que nace precisamente para pedir que se activen los chips de radio FM, en situación especialmente precaria en Estados Unidos. NextRadio te permitirá escuchar la radio en algunos dispositivos con chip FM pero sin aplicación, aunque el soporte está bastante limitado.

NextRadio puede ser una solución si justo tu móvil está soportado y no cuentas con aplicación de Radio, pero sigue sin ser una respuesta definitiva. Por ejemplo, al abrirlo en un Xiaomi Mi A1 dice que no tiene radio FM.

3. Con el test del sistema

Desgraciadamente, ninguna aplicación de diagnóstico para Android te dice si tu móvil tiene Radio FM o no. Ni CPU-Z, ni My Device ni Aida64. El único que lo sabe con certeza es la herramienta de diagnóstico de tu móvil. Un esquivo menú que algunos fabricantes incluyen escondidos, accesible tras escribir cierto número de teléfono en el marcador.

Cada fabricante usa un modo distinto de acceder a este test del sistema (a veces incluso varía de un móvil a otro) de modo que no podemos aquí incluirlos todos. Estos son algunos de ellos:

  • En teléfonos Samsung: escribiendo *#0*# en la aplicación de teléfono y pulsando llamar.
  • En teléfonos ASUS: escribiendo .12345= en la aplicación de Calculadora.
  • En teléfonos HTC: escribiendo *#*#3424#*#* en la aplicación de teléfono.
  • En teléfonos Sony: escribiendo *#*#7378423#*#* en la aplicación de teléfono.
  • En teléfonos Xiaomi: escribiendo *#*#64844#*#* en la aplicación de teléfono.

Una vez más, cada utilidad de diagnóstico es un mundo y en algunas podrás probar la radio FM y en otras no. Por ejemplo, sí puedes en la utilidad de diagnóstico de Xiaomi, pero no en la de Samsung, incluso en los modelos que incluyen la aplicación de radio.

Diag Izquierda: diagnóstico de Samsung (sin test de radio) y a la derecha el de Xioami, con test

En el mundo de la radio FM en Android hay pocas certezas y es que nadie parece estar interesado en su soporte más allá del usuario final. Los operadores no lo quieren, los fabricantes se doblegan a su voluntad y Android ni siquiera tiene una API de Radio FM para que los desarrolladores puedan crear sus propias aplicaciones.

Teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos no se menciona la Radio FM en las especificaciones oficiales (incluso cuando está incluida), todo lo anterior se podria resumir en lo siguiente: sí, tu móvil probablemente tenga el hardware para Radio FM, aunque que sea funcional ya es otra cosa.

En Xataka | Conspiración silenciosa: ¿por qué no puedo escuchar la radio FM en mi smartphone?

Cómo pasar de una llamada a una videollamada con WhatsApp para Android

$
0
0

W Portada

Si alguna vez durante una llamada de voz has tenido que colgar para realizar una videollamada porque tendrías que mostrar algo a la persona con la que estabas hablando entonces te gustará conocer la nueva característica de WhatsApp.

La última versión beta de WhatsApp nos adelanta su nueva función que nos permite pasar de una llamada de voz a una videollamada sin tener que colgar, y que en unas semanas estará disponible para todo el mundo.

Cambiar llamada por una videollamada

WhatsApp

Ahora cuando estemos hablando durante una llamada de voz veremos en la parte inferior de su menú de acciones, justo en el centro, la nueva opción videollamada. Al tocar ese icono solicitaremos a nuestro contacto cambiar a una videollamada.

WhatsApp

La pantalla de la llamada pasará a mostrar una nueva vista solicitando cambiar la llamada a una videollamada con las opciones de aceptar o de cancelar la videollamada y seguir con la llamada de voz.

Si el contacto con el que estamos manteniendo una llamada de voz solicita el cambio a una videollamada nuestro dispositivo vibrará y emitirá un ligero pitido para avisarnos de la solicitud. En todo momento se mantendrá la llamada de voz sin cortes, aunque esté la solicitud pendiente.

WhatsApp

En Xataka Android | Cómo iniciar conversaciones en WhatsApp sin agregar contactos a la agenda


Cómo saber el IMEI de mi móvil y para qué sirve

$
0
0

Imei Movil

Todos los smartphones Android del mundo, todos sin excepción, tienen un IMEI que los identifica. Un código de 15 cifras que lo hace único y tiene mucho valor: desde poder localizarlo en caso de robo y bloquearlo de manera remota a tramitar una garantía a través del servicio de atención técnica oficial del fabricante de nuestro terminal. No es necesario que lo memoricéis, pero es conveniente que lo tengamos a mano o, como os explicaremos ahora, saber dónde encontrarlo.

Nunca se sabe cuándo tenemos que tramitar una garantía o por ejemplo apuntarnos al programa beta para probar una actualización de software antes de tiempo como hace Xiaomi. Con este tutorial os explicaremos las diferentes maneras de identificar tu IMEI y os explicaremos también para qué se utiliza y por qué es importante tenerlo a mano.

La forma más sencilla: mirar en la caja

Cajas Xiaomi

Si tienes la caja de tu Android a mano, es muy probable que en la parte trasera de ésta encontréis el número de serie del terminal y el IMEI, o los IMEI, en plural, si se trata de un teléfono con doble ranura SIM. Es importante diferenciar entre el número de serie que es el que aplica el fabricante y por otro lado el IMEI, que es una codificación internacional que afecta a cualquier dispositivo y por tanto es un valor único.

Si tenéis un terminal dual SIM veréis que aparecen dos IMEI, cada uno de ellos hace alusión a las dos ranuras (normalmente marcadas como SIM 1 y SIM 2) que tiene el teléfono para utilizar tarjetas de telefonía. Al ser terminales duales, es decir que se pueden usar las dos tarjetas al mismo tiempo, se requiere que tengan IMEI independientes para que no haya problemas con la identificación.

En los terminales que tienen batería extraíble también podréis ver en IMEI en las tripas del teléfono. Depende de cada móvil pero lo normal es que este código se esconda debajo de la batería. Tan sólo tenemos que retirarla y anotar el código. Estas son sólo las dos primeras posibilidades, todavía queda por ver otras dos más con las que seguro no vamos a fallar.

Mirando en Android: *#06# o en el menú de Ajustes

Imei Telefono

Si no encontráis la caja de vuestro móvil o no la tenéis a mano, hay dos opciones más que están dentro del propio teléfono. Para ver el IMEI en Android tan sólo necesitamos que se encienda y funcione de manera correcta. No necesitamos que tenga conexión a ningún tipo ni tampoco instalar aplicaciones extra. La forma más sencilla es abrir la app del teléfono y pulsar la combinación *#06# para que os aparezca como en la imagen que veis encima de estas líneas.

En la mayoría de los teléfonos Android el IMEI aparece automáticamente cuando pulsamos la segunda almohadilla. Si no fuera así, marcad la tecla de llamada para que lo muestre. En segundo lugar tenemos la opción de ir al menú de Ajustes del móvil y dentro del apartado 'Acerca de este teléfono' (normalmente es de las últimas opciones) encontraremos un apartado donde nos mostrará el IMEI. Podéis ver cómo sería en un Samsung Galaxy Note 8 aquí debajo.

IMEI Ajustes

Como veis no es complicado y no se requiere de ningún tipo de configuración adicional ni tampoco hay que memorizar combinaciones difíciles para acceder a ello. Con que tengamos claro cómo va, la próxima vez que nos pidan el IMEI ya sabemos dónde lo tenemos. Por si las moscas, guardad una copia escrita en papel o en un documento al que podáis acceder desde cualquier dispositivo (como Dropbox, Google Drive o OneDrive) por si os roban el terminal.

¿Qué podemos hacer con el IMEI?

Como hemos explicado anteriormente, el IMEI es un código de quince cifras único. Tu móvil tiene uno propio y nadie más en el mundo lo podrá tener igual. Esta cadena de números se utiliza principalmente para identificar a un terminal cuando se conecta a una red móvil. La información del IMEI va grabada en el hardware por lo que hackear esta información es muy complicado.

Si perdemos un móvil y queremos bloquearlo, necesitaremos saber el IMEI para poner la denuncia y bloquear el IMEI. Cuando llamamos a una operadora para tramitar el bloque del terminal y ponemos la denuncia respectiva en comisaría, es importante que conozcamos este número y lo tengamos anotado en algún sitio. Los IMEI bloqueados se comparten mediante listas para evitar que quien nos ha robado el móvil lo utilice con otra tarjeta SIM en una red diferente.

De cara a tramitar una garantía con el fabricante de nuestro móvil, es muy probable que nos pidan el IMEI para verificar los datos pero normalmente cada compañía tiene su sistema de números de serie propio para identificar terminales. Tened a mano ambos para que no tengáis que volver a contactar con ellos para gestionar el trámite.

Por último tenemos casos puntuales como las actualizaciones de software en fase beta. Algunos fabricantes como Xiaomi sirven estas versiones de prueba a través de un canal OTA especial y para diferenciar a unos terminales de otros necesita saber el IMEI para poder enviarla a los destinatarios correctos. De hecho en los Xiaomi Mi A1 y Mi Mix 2 que se actualizarán dentro de poco a Oreo el proceso funciona tal que así.

En Xataka | Qué es el IMEI y cómo consultar el número en tu móvil

La solución para no perder nunca los contactos del móvil: guardarlos todos en la cuenta de Google

$
0
0

Contactos Google

Conservar los contactos es una de las principales preocupaciones cuando cambiamos de móvil. Antes de los smartphones lo teníamos más complicado debido a que se solían almacenar en la SIM y, cuando ésta se llenaba, empezaban a guardarse en el teléfono, eso si no perdíamos o se nos rompía la SIM.

Actualmente tenemos muchas más herramientas a nuestro alcance para no perder los contactos almacenados en el móvil, pero si no llevamos un orden también podemos acabar con contactos desperdigados en el teléfono, la tarjeta MicroSD, la SIM o servicios en la nube. Hay muchas formas de evitar esta situación, pero si usas los servicios de Google te explicamos cual es el mejor método para tener siempre todos tus contactos disponibles sin importar desde que dispositivo inicies sesión.

La sincronización de Google al rescate

Normalmente lo de los contactos es un tema que no nos preocupa hasta que toca cambiar de móvil y nos encontramos con que parte de nuestra agenda no aparece en el nuevo dispositivo. Esto puede deberse a que algunos de los contactos estaban almacenados en la memoria del teléfono anterior.

Podemos solucionarlo con una herramienta para transferir datos o exportando los contactos al nuevo terminal. El problema es que si los volvemos a guardar en la memoria del teléfono, cuando cambiemos de móvil otra vez es muy probable que nos pase lo mismo. Sin embargo, si almacenamos todos los contactos en un mismo lugar accesible desde cualquier dispositivo conseguimos una solución permanente. Ese lugar es nuestra cuenta de Google.

Si tenemos todos nuestros contactos en la misma cuenta de Contactos de Google, sólo habrá que iniciar sesión en otro dispositivo para que los contactos se sincronicen, y además funciona tanto en Android como en iOS.

Pasar todos los contactos a Contactos de Google

¿Y cómo paso todos los contactos a la cuenta de Google? La respuesta dependerá de dónde los tengas almacenados, pero normalmente podrás unificarlos todos desde la app Contactos de Google, tanto en el móvil como también en su versión de escritorio.

Contactos Google

Si accedes a Contactos desde el ordenador con tu cuenta de Google, en el panel de la izquierda verás la opción Importar. Al pulsar sobre ella se abrirán varias opciones para importar contactos de diversos servicios de correo y también desde archivos CSV o vCard.

Contactos Google

Si haces el proceso desde el móvil, primero descarga la app Contactos de Google (si es que no la tienes ya instalada) y accede a Ajustes para poder entrar en la opción Importar. De nuevo, aquí podrás importar contactos de distintas fuentes como la tarjeta SIM, un archivo .vcf o el propio teléfono.

Unir contactos duplicados

Es posible que en el proceso de importar todos tus contactos haya algunos que aparezcan varias veces, bien porque los tenías en varios servicios o porque por un lado está el teléfono y por otro el correo. Para evitar el lío, hay una opción para unir esos contactos duplicados.

Contactos Google duplicados

Simplemente hay que entrar en la versión web de Google Contacts y buscar la opción Duplicados en el panel lateral. Si detecta varias entradas repetidas, te ofrecerá sugerencias para unirlos en un sólo contacto.

Iniciar sesión con tu cuenta de Google

Contactos Google iniciar sesión

Una vez hayas pasado todos los contactos a Contactos de Google, tenerlos en cualquier dispositivo es tan sencillo como iniciar sesión con la misma cuenta. Por defecto, la sincronización de los contactos está activada de serie así que no tendrás que hacer nada más que esperar a que se sincronicen todos.

Como decíamos al principio, este método sirve tanto para cuando estrenamos un nuevo móvil Android como si se trata de un equipo con iOS ya que el soporte para cuentas de Google está disponible en ambas plataformas. Además, como ya hemos visto, también se puede acceder desde el ordenador.

Usar la sincronización de Google es un método más de los muchos que existen para almacenar nuestra agenda de contactos, pero sin duda uno de los más prácticos para olvidarnos de tener que ir importando y exportando teléfonos o mails. ¿Cuál usas tú?

En Xataka Android | Cómo configurar un móvil Android nuevo: guía completa paso a paso

Cómo copiar música de un ordenador a un móvil Android: tu música favorita siempre a mano

$
0
0

Musica USB

Hay muchas forma de escuchar música en tu Android: desde servicios en streaming de todo tipo a los vídeos de YouTube pasando por las ya casi olvidabas radio FM que incluyen nuestros móviles... Uno de los métodos más clásicos pero y no por ello menos interesante es el de utilizar nuestro móvil como un reproductor de música MP3 (o el formato que más nos guste). Es decir, escuchar las copias digitales de nuestros albums y temas favoritos sin tener que depender de ningún Spotify, Apple Music y compañía.

Hace poco hablábamos de cómo el USB de nuestro móvil valía para algo más que cargarlo y una de las maneras en la que podemos aprovecharlo es para transferir archivos entre el PC y Android. Bien, esa va ser la entrada para que transfiramos música y la empecemos a escuchar, aunque no es la única vía posible.

Transfiriendo música por USB

Por fortuna transferir archivo entre un Android y un ordenador es muy sencillo. Tanto que en la mayoría de los casos lo único que necesitamos es conectar el móvil al ordenador con un cable USB y no es necesario instalar ningún driver. También hay otras opciones más creativas si no tenemos una conexión física que nos permite unir ambos: la nube.

Si utilizas un ordenador con Windows, es tan sencillo como coger el móvil, conectarlo por cable USB al ordenador y listo. No hace falta que tenga ninguna característica en especial, con que esté en buen estado es suficiente. El que viene incluido con tu cargador funcionará por ejemplo. Normalmente cuando conectamos un móvil por USB para transferir datos nos saldrá algún tipo de aviso.

Por ejemplo, esto es lo que ocurre cuando conecto mi Note 8 al ordenador:

Samsung Note 8

Con el Mate 10 me aparece este aviso:

Mate 10 USB

Como veis el mensaje que aparece es algo diferente pero en esencia es lo mismo: si queremos permitir que se pueda acceder a los archivos. Le damos que sí y a partir de ahí veremos que nuestro Android nos aparecerá como una unidad más.

Usb Windows 10

Si hacemos click en él, veremos que nos aparecerá las diferentes carpetas que tenemos en el móvil. A partir de aquí y hasta que desconectemos el cable podemos gestionar todo a nuestro gusto pero ojo: intentad tocar sólo aquellas carpetas que tengan archivos como documentos o música, si movéis o elimináis otras carpetas (como las de datos de aplicaciones) podéis tener algún problema.

Usb Windows 10

Tengo un Mac, ¿qué hago?

Android File Transfer

En el caso de los ordenadores de Apple el proceso para conectar por USB requiere un paso más pero podemos estar tranquilos: es muy sencillo. Tan sólo tendremos que instalarlos la aplicación Android File Transfer e instalarla en nuestro Mac. Una vez lo tengamos hecho, cada vez que enchufe el móvil por cable nos saltará la aplicación con las diferentes carpetas.

Android File Transfer

A partir de aquí, podemos gestionar todas las carpetas del mismo modo de Windows. Si tenéis un MacBook Pro moderno, de los que sólo tienen conectores USB C, os recomiendo que utilicéis un dongle o un cable específico. En mi caso he tenido que optar por comprar uno de los primeros para no tener que emplear cables USB C en los dos extremos.

Por la nube también es posible

Música Nube Note 8

Si no tenemos opción de conectar físicamente nuestro móvil a un ordenador, no os preocupéis. Mientras ambos tengan conexión a Internet podemos recurrir a cualquier servicio en la nube como Google Drive, OneDrive o Dropbox para subir ahí nuestros discos y posteriormente recuperarlos desde el móvil con la app de Android de cada uno de estos servicios.

Para este caso he hecho una copia de un disco y la he subido a OneDrive. Desde la app de Android es tan sencillo como hacer click en los tres puntos que aparecen al lado de cada canción (lo podéis ver encima de estas líneas) y darle al botón de guardar para que nos haga una copia en nuestro móvil. Recordad hacedlo con WiFi si podéis, para ahorrar datos en la tarifa móvil.

Tras muchos años pasando archivos del ordenador al móvil, mi consejo es que siempre que podáis uséis un cable USB. Es la opción más sencilla, directa y también la más sencilla para tener todo en orden y no volvernos locos intentando encontrar las cosas. La nube está bien para mover cosas rápidas pero para archivos pesado, mejor recurrir a la conexión física.

¿Dónde guardo mi música y cómo la encuentro?

Solid Explorer

Ya tenemos claro cómo emparejar los dos dispositivos para empezar a transferir archivos. Antes de ponernos a copiar y pegar carpetas sin orden, nuestra sugerencia es que creemos una carpeta dedicada dentro de nuestro móvil para ir organizando ahí todos los discos y temas. Es más fácil de encontrar y nos ayudará también a gestionar mejor la memoria de nuestro móvil.

Un poco de orden para tener todo bajo control

Normalmente los móviles Android vienen ya creada con una carpeta llamada "Music" por defecto y ese es un buen sitio para empezar a meter nuestros discos. También podemos crear una nueva pero lo ideal, como decíamos, era ir creando carpetas con artistas o albums dentro de una grande para tener todo bajo control.

Teniendo esto en cuenta, el siguiente paso es ir copiando y pegando carpetas desde nuestro ordenador al móvil como si fuera un disco duro más de nuestro ordenador. No hay que hacer ningún paso más y el proceso es idéntico en todos los sistemas operativos, da igual si estamos en Windows, Mac o Linux.

Si os habéis equivocado copiando carpetas y ha habéis desconectado el cable no pasa nada, desde Android podéis organizar todo de nuevo si no ha quedado a vuestro gusto. Exploradores de archivos como Solid Explorer nos permiten ver la memoria de nuestro móvil de una manera parecida a cómo lo hacemos en nuestro ordenador.

Tener ordenadas las carpetas en Android nos ayudará poder gestionar todo mejor de cara a mover documentos o eliminarlos.

Ahora que hemos copiado la música, es hora de encontrarla en Android. Para ello, volveremos a usar un explorador de archivos y nos pondremos a bucear por las diferentes carpetas. ¿Os acordáis que hace un momento hemos dicho que es buena idea tener todo dentro de una gran carpeta? Bien, si vais a la raíz de la memoria de vuestro móvil en la aplicación de explorar archivos, ahí encontraremos la carpeta en cuestión con toda la música.

Dentro de ella podemos mover carpetas, renombrar archivos o eliminarlos si ya no vamos a escucharlos. Si vuestro móvil tiene insertada una tarjeta microSD, podéis mover carpetas a este unidad de almacenamiento para así liberar la memoria principal. De hecho, si vais a meter muchos discos o archivos en formatos que ocupan mucho como FLAC, es mejor pasarlos a la tarjeta para ganar espacio.

Reproductores: ¿qué opciones tengo?

Phonegraph

Ya tenemos nuestra música bien ordenada en el móvil y lista para ser escuchada así que vamos a ello. En Android existen miles de opciones para escuchar los discos que hemos guardado en la memoria del móvil. De hecho, probablemente el que tenga ya viene con una app preinstalada para escucharla.

Configurar un reproductor de música en Android nos llevará tan sólo unos segundos si no nos metemos en parámetros avanzados. De hecho, la mayoría hacen un barrido automático de la memoria e identificarán dónde está la música para luego mostrarla en formato lista y bien ordenada, si previamente hemos guardado todo en su sitio claro.

Hay muchas opciones y en Xataka Android hemos visto muchas opciones y aplicaciones muy polivalentes para quienes buscan lo mejor. Por mi experiencia propia, os recomiendo las siguientes:

  • Si os gustan los reproductores minimalistas pero funcionales: Phonograph y Shuttle Music Player son dos opciones geniales y ambas funcionan muy bien.

  • Si lo que buscáis es un reproductor que además de sonar bien sea bonito y además tenga soporte de letras, Retro Music Player es de los mejores que hay ahora mismo.

  • Si queremos una aplicación con muchas opciones y el diseño no es tan importante para nosotros: Poweramp sigue siendo el reproductor de música de cabecera para quienes les gusta calibrar cada detalle para que todo suene perfecto.

En Xataka Android | Cómo configurar un móvil Android nuevo: guía completa paso a paso

Cómo añadir o eliminar administradores de un grupo de WhatsApp

$
0
0

WhatsApp

Si eres un administrador de uno o varios grupos de WhatsApp entonces te interesará saber que desde su versión más reciente (beta) añaden una importante novedad para la gestión de administradores.

Hasta ahora si tu grupo tenía más de un administrador y querías quitar ese privilegio a una persona la única opción que había para quitarlo de administrador era eliminar a esa persona el grupo y volverla a meter. Ahora esto por fin ha cambiado.

Aprovechando esta novedad de WhatsApp vamos a hacer un pequeño tutorial explicando cómo se añade administradores a un grupo y cómo luego podemos descartar a personas como administradores, evitando ese paso de eliminarla para luego volverla a meter al grupo.

Añadir un administrador en tu grupo

Hacer Administrador

Para nombrar administradores en un grupo de WhatsApp tendremos que ser primero un administrador de ese grupo. En caso de serlo, tan sólo tenemos que ir a la información del grupo y en la lista de participantes realizar una pulsación prolongada sobre el contacto que queremos convertir en administrador. Cuando se abran todas las opciones tan sólo habrá que pulsar en Hacer admin. del grupo. Podemos tener todos los administradores que queramos en el grupo.

Quitar de administrador a una persona de tu grupo

Descartar Administrador

Si hemos nombrado por error administrador a una persona que no queríamos, o ya no queremos que esa persona sea administrador, podemos quitarlo de administrador del grupo siguiendo los mismos pasos anteriores.

Nos vamos a la información del grupo y en la lista de participantes volvemos a realizar una pulsación prolongada sobre el administrador que queremos quitar. Entre las opciones que aparecen habrá que pulsar en Descartar como administrador. Esa persona dejará de ser administrador pero seguirá estando en el grupo.

En Xataka Android | Cómo eliminar un mensaje de WhatsApp para que nadie lo vea

Cómo actualizar Google Play Services o instalarlo desde cero si tu Android no lo tiene

$
0
0

Google Play Services

Cualquier móvil Android se compone de una serie de aplicaciones básicas. Muchas de ellas las vemos como por ejemplo la app de Teléfono, SMS, Contactos o los servicios que ofrece la propia Google: GMail, Google Maps, la tienda de aplicaciones de Google Play... Por otro lado tenemos algunas que funcionan en segundo plano. No las vemos pero se encargan de aspectos muy importantes.

La pieza que trabaja entre bastidores y es más importante es Google Play Services. Siempre está ahí de fondo gestionando varias tareas y encargándose de que todo funcione bien. Es el pilar elemental que une un montón de aplicaciones y servicios y por tanto se debe mantener actualizado constantemente. Si no sabes lo que es, te lo explicamos y te enseñamos cómo ponerlo al día y os mostramos su proceso de instalación en Android que no lo traigan de serie.

¿Qué es Google Play Services y qué hace?

Play Services

Google Play Services es una aplicación que se encarga de articular un montón de elementos en cualquier dispositivo con Android. Cuando está instalada, esta app se encarga de ofrecer todas las funciones que incluye Google en sus aplicaciones y que podamos acceder a ellas desde cualquier aplicación que lo necesite.

Siempre está en segundo plano por lo que nunca interactuamos con ella directamente sino que cada vez que una app usa una librería que depende de Google Play Services, esta herramienta nos muestra la información. ¿Por qué no lo integra directamente el desarrollador de la app y así no dependemos de Google? Muy sencillo.

Google Play Services es la herramienta que permite poner un poco de orden entre las diferentes versiones de Android y que en muchas funciones ningún usuario se quede atrás.

Utilizar Google Play Services tiene beneficios tanto para los usuarios como para los creadores de apps. Para nosotros, como consumidores, significa que podemos disfrutar de un montón de funciones y novedades sin que tengamos que depender de las actualizaciones OTA que envía cada fabricante.

Esto no significa que podamos incorporar todo lo nuevo pero lo esencial sí. Para los desarrolladores, utilizar Google Play Services significa que no tienen que invertir tiempo y esfuerzo en revisar su app cada vez que Google introduce un cambio, con que la llamada a la librería esté ahí, seguirá funcionando sin problemas.

A día de hoy Google Play Services es el pegamento que ayuda que a cualquier dispositivo Android con una versión superior a 2.3 Gingerbread no se quede obsoleto cada vez que los de Mountain View hacen un cambio en sus servicios y aplicaciones.

Actualizando Google Play Services

Servicios Google Play

Google Play Services se encuentra dentro de la tienda de aplicaciones de Google pero a diferencia del resto de apps, se pone al día ella misma y no tenemos que estar pendiente de que se baje la última versión o no. Puede darse el caso, aunque es muy improbable, que no sea así pero para eso también hay solución.

Basta con buscar "Google Play Services" en la tienda de apps de Google para que nos aparezca esta aplicación como el primer resultado. Podéis ver cómo es su aspecto justo encima de estas líneas. En dos pasos:

  • Abrimos Google Play y buscamos "Google Play Services".
  • Si nos aparece el botón 'Actualizar' significa que la app no está al día, hacemos click sobre él y esperamos a que se descargue e instale.

Si la aplicación no estuviera al día, veremos que nos saldrá un botón indicándonos que actualicemos. Pulsamos en él y en cuestión de unos segundos se bajará y se instalará en nuestro terminal. Como veis es muy fácil y no tiene misterio. Si notáis en algún momento que alguna app que depende de Google no funciona bien, probablemente el problema esté aquí.

¿Y si mi Android no lo tiene instalado?

Play Services

Puede darse la circunstancia de que nuestro móvil Android no tenga Google Play Services. Lo habitual es que los fabricantes paguen un canon para incluir las apps de Google en sus móviles pero hay quienes prefieren no hacerlo y servir su dispositivo con otras apps alternativas por diversos motivos, por ejemplo que las herramientas de Google no estén en en ese país, como China.

Si tenemos un móvil de cualquier gran fabricante, no tendremos que preocuparnos ya que vendrá preinstalado de serie pero si nos hemos hecho con un terminal de China y es de alguna marca poco conocida, tenemos muchas papeletas de que no venga con las apps de Google preinstaladas.

Si compramos un móvil de una marca china poco conocida, tenemos muchas papeletas para que no nos venga con Google Play Services preinstalado.

De hecho, esa es la manera más rápida de ver si un móvil tiene Google Play Services instalado de serie o no. Si no cuenta con GMail, Google Maps o cualquier otra app suya, significa que han decidido prescindir de ello. ¿Significa entonces que no puedo usar mi cuenta de Google? No, existe una solución.

Por fortuna en Android existen varios repositorios seguros que se encargan de subir copias de las apps gratuitas que hay en Google Play. APKMirror es la más conocida y una de las más fiables. Como Play Services es gratis, también tiene una copia en esta página y podemos descargarla:

Bajando e instalando estas dos apps, ya podremos conectar nuestra cuenta de Google y empezar a bajar todas las apps de la store oficial sin ningún problema. Aunque haya fabricantes que prefieran prescindir de ellas, es posible configurarlo todo igual y que funcione sin ningún problema.

En Xataka Android | Kit de apps esenciales Android: más de 40 aplicaciones que recomendamos instalar en tu nuevo móvil

Viewing all 2525 articles
Browse latest View live