Si usamos un smartphone Android, con toda probabilidad lo estemos haciendo junto a los servicios de Google. La compañía propietaria del sistema operativo está detrás de Gmail, Chrome, Maps y demás aplicaciones preinstaladas en tu móvil, todas y cada una de ellas almacenando datos sobre ti.
Eliminar los datos de Google por completo no es un proceso demasiado intuitivo, así que vamos a contarte las distintas opciones que tienes para hacerlo, siempre desde tu teléfono Android para que no tengas que recurrir a un PC.
Pidiéndoselo directamente a Google
Image may be NSFW. Clik here to view.
Antes de ver los procesos que podemos realizar a través de la aplicación de Google, hablaremos de una de las opciones más olvidadas. A través del formulario para solicitar la retirada de información personal podemos pedirle a Google que retire de la búsqueda resultados específicos de consultas en las que se incluya nuestro nombre. Si queremos hacer lo propio pero con servicios específicos de Google, podemos hacerlo a través de la página de soporte, en la que se nos permite eliminar información de los distintos servicios previa solicitud.
Podemos pedirle a Google que elimine nuestra información de la red, referente a las búsquedas en Google. No obstante, la compañía se reserva el derecho de hacerlo o no
Se nos pedirán nuestros datos personales, copia de algún documento de identidad para verificar que somos nosotros, URL de las distintas publicaciones que queremos que se eliminen y motivo por el que queremos que se eliminen, entre otros. Aquí es importante tener en cuenta que Google tiene la última palabra, por lo que será él quien decida si elimina o no la información que hay publicada sobre ti.
Todo móvil Android con servicios de Google instalados, tiene en sus ajustes la opción 'Google', o la propia aplicación de Google instalada. Si quieres saber la localización de la ruta, la podemos encontrar accediendo a Ajustes > Google > Gestionar tu cuenta de Google. Una vez aquí vamos a Datos y personalización y a Mi Actividad. No obstante, lo más fácil es acceder directamente a la web de mi actividad en Google.
En el cuadro de búsqueda de 'buscar actividad' podemos saber la información que Google tiene de nosotros, y desde cuándo la está registrando, amén de poder borrarla
En la parte superior de esta web vemos que podemos filtrar por fecha y producto, pulsamos. De horma predeterminada nos aparecerá filtrar desde siempre, aunque podemos configurar el periodo temporal que queramos. A nivel de productos de Google, ídem. Podemos seleccionarlos de uno en uno o seleccionar todo. Le damos a aplicar.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Aquí saldrá una lista con toda la información que tiene Google sobre ti, la cual dependerá de las aplicaciones y servicios que hayas utilizado. En nuestro caso, están prácticamente todas las aplicaciones de Google, servicios como Stadia, datos referentes a la publicidad, etc.
Una vez hemos visto la información que tiene Google sobre nosotros, podemos borrarla pulsando sobre Eliminar actividad por. Así, se borrará toda la información que tiene Google acerca de tu actividad. Importante aclarar que se borra la información que tiene Google, pero no tu información de Google. Es decir, no se eliminará información de tus cuentas, simplemente el registro de lo que has hecho en la web y las apps.
Podemos borrar datos de forma individual, pero lo más eficaz para acabar con la información que Google tiene de ti, es eliminar tu cuenta. Al hacerlo, se eliminarán todos los datos vinculados a la misma
Si queremos ser más radicales y eliminar los datos de un servicio o una cuenta de Google, volviendo al apartado de Cuenta de Google y Datos y personalización. Aquí veremos el apartado de Eliminar un servicio o la cuenta, así que pulsamos. El primer apartado es Eliminar un servicio de Google. Desde aquí, podemos eliminar los datos relativos a varios servicios de Google, como YouTube, Gmail, Google Pay, etc.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Este es un paso más delicado, ya que eliminar todos los datos de ciertos servicios tiene más implicaciones. Por ejemplo, si borramos los datos de Stadia, perderemos acceso a todos los juegos que hemos comprado, el progreso de los mismos, listas de amigos, etc. Si borramos información de YouTube, se borrarán todos los comentarios, historial, mensajes, me gustas, etc. Si estamos decididos a dar el paso, no tenemos más que darle a eliminar.
Pero, ¿qué pasa con el resto de información? El siguiente apartado, Eliminar tu cuenta de Google, es la respuesta. Desde aquí se borrará tanto la cuenta como los datos de la misma.
Datos de Gmail (todos los correos y archivos)
Datos de Google Drive (todos los archivos)
Fotografías y vídeos de Google Drive
Canal y actividad de YouTube, así como acceso a vídeos compartidos
Calnedarios
Sincronización de Chrome
Contactos en la cuenta de Google
Datos de Google Pay
Aplicaciones y contenido digital de Google Play
Sitios web
Antes de borrar todo el contenido Google nos da la posibilidad de hacer una copia de seguridad de los mismos, algo recomendable si queremos conservar los datos de los servicios que hemos utilizado antes de proceder a su eliminación.
La pantalla dividida fue una de las novedades estrella de Android Nougat y sería mejorada en las siguientes versiones de Android como Oreo o Pie, si bien algunas capas ya incluían algo similar por su cuenta anteriormente, especialmente en tablets.
Se trata de un modo de mostrar dos aplicaciones a la vez en la pantalla del móvil Android, siendo especialmente útil para copiar datos de una app a otra o, en un móvil con una pantalla suficientemente grande, para mantener vigiladas a dos apps simultáneamente. A pesar de ello, sigue siendo una función relativamente desconocida, y te contamos cómo se activa y cómo funciona.
Activa la pantalla dividida
El modo de activar la pantalla dividida varía de una versión de Android a otra y algunas capas de personalización incluyen modos adicionales. El modo oficial de hacerlo en las últimas versiones es desde la ventana de recientes. Primero, encuentra la aplicación que quieres mostrar en la parte superior de la pantalla y toca en su icono. Elige entonces Dividir pantalla.
En ese momento la aplicación se encuadra en la parte superior de la pantalla y la inferior se usa para elegir la segunda aplicación que quieres mostrar. Puedes elegir entre aplicaciones abiertas, las presentes en el Dock o abrir el cajón de aplicaciones para elegir cualquier otra.
Image may be NSFW. Clik here to view.
En un móvil con Android Nougat u Oreo, el proceso es ligeramente distinto. También se parte desde la pantalla de recientes, pero lo que debes hacer es arrastrar hacia arriba una de las aplicaciones.
Ten en cuenta que es bastante común que las capas de personalización cambien radicalmente la vista de recientes, lo cual tiene como efecto secundario que la pantalla dividida se activa de forma distinta. Por ejemplo, en móviles Huawei se activa con una pulsación prolongada del botón Recientes, mientras que en móviles Xiaomi con MIUI hay dos modos de hacerlo, con y sin gestos.
Image may be NSFW. Clik here to view. El proceso en un móvil Xiaomi con MIUI
De este modo, estarás usando dos aplicaciones a la vez, aunque se mantendrá el foco en una de las mitades o en la otra. El modo funciona bien y es de agradecer que, por ejemplo, YouTube mantenga la reproducción de vídeo al estar en pantalla dividida. Lo que resulta un poco más complicado es usar el teclado virtual, pues tapa gran parte de la mitad inferior.
Cómo salir del modo de pantalla dividida
Cuando te canses del invento, salir del modo de pantalla dividida es tan fácil como pulsar el botón de inicio del móvil. Las aplicaciones que estuvieran abiertas en este modo de pantalla dividida, seguirán como estaban y podrás volver a ellas desde la vista de Recientes.
Si tu móvil no tiene barra de navegación, sino que usas gestos, también puedes salir deslizando la barra separadora hacia arriba del todo o hacia abajo del todo. Según la dirección que elijas, acabarás en primer plano con la aplicación de la parte inferior o con la de la parte superior.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Durante el modo de pantalla dividida, la barra de navegación cambia el botón de Recientes (el cuadrado) por el de pantalla dividida. Pulsándolo puedes cambiar la aplicación de la mitad inferior, aunque no hay forma de cambiar el de la mitad superior (salvo cerrar el modo y empezar de nuevo).
Si tu Instagram se ha llenado de publicaciones que no te llaman mucho la atención, quizá ha llegado el momento de hacer limpieza. Afortunadamente, Instagram acaba de anunciar una novedad que te lo va a hacer mucho más fácil: puedes ver con qué cuentas apenas has interactuado.
Es decir, aquellas cuentas a las que rara vez das me gusta, reccionas a sus historias o dejas comentarios. Es un buen indicativo de que quizá va siendo hora de que dejes de seguirlas para centrarte en otras cuentas que te interesan más.
Encuentra a tus amigos de Instagram más aburridos
Instagram está cerca de cumplir su décimo aniversario, y en todo ese tiempo es posible que hayas empezado a seguir a un montón de cuentas que realmente te interesan menos de lo que pensabas en un principio. O igual lo hiciste por compromiso en cierto momento y nunca encontraste el momento de revisar a quién sigues y comprobarlo.
Un modo de encontrar estas cuentas es comprobar cuánto interactúas con ellas. Es decir, si das me gusta, comentarios, reaccionas a historias o envías mensajes privados. Claro, que esta medida no funciona para aquellas cuentas que sigues en modo ninja, viendo las publicaciones pero sin realizar ninguna acción.
Para ver el listado, debes entrar en tu perfil -por ejemplo, tocando en el icono en la barra inferior- y después tocar en tu número de seguidos, en la parte superior y a la derecha de tu foto de perfil.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Esta pantalla ha cambiado, con varios añadidos interesantes. Para empezar, puedes ordenar la lista de cuentas que sigues para que las muestre por orden cronológico. Además, hay dos nuevas categorías nuevas: más mostrados en las noticias y Personas con quienes menos interactúas.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Esto muestra un listado con las cuentas que, al menos en teoría, menos te interesan. Es posible que te aparezcan primero cuentas que te interesan pero en las que normalmente solo ves el contenido y no haces nada con él, pero si sigues desplazándote por la lista puedes encontrar amigos y cuentas que quizá seguiste hace años y ahora no te importará dejar de seguir. Si quieres aprovechar para hacer limpieza, pulsa Siguiendo para dejar de seguir a un perfil de Instagram.
Los móviles Dual SIM se han convertido en cierto modo en el estándar. Como su nombre indica, son móviles en los que puedes usar dos tarjetas SIM a la vez, pudiendo recibir y hacer llamadas con una u otra indistintamente, además de usar los datos de una o la otra.
Usar dos tarjetas SIM puede ser útil para aprovechar distintas tarifas, maximizar la cobertura con dos operadores distintos o tener dos perfiles distintos para ocio y trabajo. En este último contexto hay una opción que te puede interesar: usar un tono de llamada distinto para cada SIM.
En móviles Huawei
Desgraciadamente, el soporte para los móviles con dos tarjetas SIM es una de esas cosas en las que los fabricantes de móviles Android no se ponen de acuerdo. Esto quiere decir que, si bien muchas capas de personalización incluyen la opción, no siempre se encuentra en el mismo lugar.
En los móviles Huawei, esta configuración se encuentra dentro de los Ajustes de Android, en el apartado Sonidos y vibración. Dentro, tocando en Tonos de llamada se abre un selector de tonos con dos pestañas, una para cada SIM.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Es decir, eres libre de elegir libremente entre tonos en el móvil, vídeos o música en el dispositivo para la SIM 1 y otra configuración distinta para la SIM 2. Cuando recibas una llamada, el tono será acorde a la SIM a la que te están llamando.
El proceso es prácticamente idéntico en un móvil Samsung. En los Ajustes de Android, entra en Sonidos y vibración para después tocar en el apartado Melodía. Podrás entonces elegir un distinto tono de llamada para cada SIM, con la novedad de que también puedes elegirlo para ls notificaciones (de mensajes SMS).
Image may be NSFW. Clik here to view.
Ten en cuenta que si solo tienes una SIM instalada en el móvil en ese momento, no se muestran las dos pestañas de la parte superior en los ajustes de melodía.
En otros móviles
Image may be NSFW. Clik here to view. Por ahora, no es posible en Android One
Desgraciadamente, no todos los móviles cuentan con esta opción, ni siquiera aquellos que son Dual SIM de fábrica. No está, por ejemplo, en móviles Android One Dual SIM como el Xiaomi Mi A1. Teniendo en cuenta que la opción se encuentra casi siempre en el mismo lugar, lo más fácil es comprobarlo por ti mismo:
Abre los ajustes de Android
Entra en el apartado de sonido (el nombre concreto puede cambiar)
Toca en el ajuste para cambiar el tono de llamada
Debería entonces aparecerte la opción para elegir un tono de llamada distinto para cada SIM. Ten en cuenta que en algunos casos se incluye un interruptor elegir un tono de llamada distinto para cada SIM, que necesitas marcar.
Si lo anterior no ha surtido efecto, puedes probar en el apartado de configuración de las SIM (generalmente en Ajustes > Conexiones > Administrador de tarjetas SIM) o hacer uso del siempre útil buscador de ajustes en la parte superior. Prueba a buscar términos como "tono de llamada" o "SIM".
A partir de hoy el teclado Gboard para dispositivos Android ha comenzado a activar a través de su última actualización sus nuevas sugerencias de stickers bautizados como Emoji Kitchen.
Los nuevos Emoji Kitchen, son según Google, son nuevas "recetas" de expresiones usando nuestros emojis favoritos como ingredientes para conseguir más expresiones. Al pulsar sobre un emoji el teclado nos podrá sugerirnos una serie de pegatinas como resultado de fusionar el emoji seleccionado con otros populares emojis.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Esta nueva característica llegó ayer a la versión beta y a partir de hoy a la versión estable a través de la versión Gboard 9.0. Por defecto las sugerencias de los nuevos Emoji Kitchen vienen activadas por defecto pero si no nos gustan podemos desactivarlas.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Cómo desactivar los Emoji Kitchen
Image may be NSFW. Clik here to view.
Si no quieres que Gboard te muestre sugerencias al tocar un emoji para eliminar esa sección que amplía la altura del teclado y te quita espacio visible en las conversaciones tan solo tenemos que pulsar en el icono de configuración (engranaje) que aparece en la barra de sugerencias y desactivar la opción Sugerencias del explorador de emojis.
Otra forma de acceder a esa configuración es accediendo a Gboard > Ajustes > Preferencias. Allí podemos desactivar o volver a activar las nuevas sugerencias de los nuevos Emoji Kitchen.
La dirección MAC es un identificador único para un dispositivo de red, en ocasiones conocida también como la dirección física. Si bien hay modos de cambiarla (Android 10 lo permite de fábrica para la dirección MAC del Wi-Fi), la idea es que sirvan como una especie de "matrícula" para la conexión, de modo que la puedas usarla, por ejemplo, para permitir o denegar acceso a la red Wi-Fi a ciertos dispositivos.
En los móviles Android, todos los tipos de conexión tienen su propio identificador. El módem para la conexión de datos tiene un IMEI único, mientras que la conexión Wi-Fi y Bluetooth tienen una dirección MAC. Algunos móviles incluso cuentan con una dirección MAC para la conexión Ethernet, mediante accesorios con USB OTG. Veremos cómo ver todas ellas.
La dirección MAC del Wi-Fi en Android
La dirección MAC de la red Wi-Fi es una de las más fáciles de consultar, pues su dato se incluye en la gran mayoría de móviles desde los ajustes. Antiguamente era común encontrarla junto al IMEI en la pegatina en el compartimento de la batería, pero hoy en día nos tenemos que conformar con una pegatina en la caja de móvil.
Si hace ya tiempo que tiraste la caja, no hay ningún problema. Para variar, la posición del menú puede variar de una capa a otra, pero en la gran mayoría de las ocasiones se encuentran en los ajustes de Android, dentro de Información del teléfono. Allí encontrarás la dirección MAC de Wi-Fi como un código hexadecimal de doce dígitos.
Image may be NSFW. Clik here to view. Los pasos en un móvil Huawei, aunque son casi iguales en otras marcas
Una peculiaridad de la dirección MAC del Wi-Fi es que la última versión de Android te permite cambiarla como una medida de privacidad, aunque esto no es posible en todos los móviles. Es necesario que también el hardware incluya el soporte.
La dirección MAC del Bluetooth en Android
Al conectar nuestro móvil a otros dispositivos mediante Bluetooth, podemos ponerle un nombre normal como "móvil de Ivan", pero internamente sigue contando con un identificador único, la dirección MAC del controlador de Bluetooth.
Este identificador puede ser algo más esquivo, aunque la mayoría de las capas lo incluyen en el mismo lugar que la dirección MAC del Wi-Fi. Ten en cuenta que debido a cambios en Android, las aplicaciones de terceros no pueden obtener este identificador, de modo que apps como Bluetooth Mac Address muestran un dato erróneo.
El nombre exacto de los menús puede variar, pero generalmente deberás ir a los ajustes de Android, entrando después en el apartado del Sistema y/o Información del teléfono. Allí debería aparecerte Dirección MAC de Bluetooth o simplemente Dirección de bluetooth.
Image may be NSFW. Clik here to view. La dirección de Bluetooth en un móvil con Android puro
Es necesario que la conexión Bluetooth esté activa en ese momento para que se muestre el dato, pues en caso contrario lo que se mostrará ahí es el texto "no disponible". Si está activo pero sigue sin aparecer, prueba a hacer que tu móvil sea visible en Bluetooth.
La dirección MAC de Ethernet
Pero espera, que todavía hay más. Con un adaptador como este y un móvil que lo soporte, es posible conectar el móvil a Internet mediante un cable de red de toda la vida. En tal caso, dicha conexión tiene su propia dirección MAC, y también la puedes consultar desde el móvil.
Esta dirección MAC es más difícil de encontrar -pues solo interesa en los móviles compatibles- pero generalmente la encontrarás junto a las otras dos. Es decir, en Ajustes > Acerca del teléfono > Estado o menú análogos. Si no encuentras la opción, usa el cuadro de búsqueda en la parte superior.
Image may be NSFW. Clik here to view. La dirección MAC de Ethernet en un móvil Samsung
Al igual que en otras direcciones, esta dirección MAC no se mostrará a no ser que en ese momento esté activa. En caso contrario, se indica el texto No disponible.
Los modos oscuros empiezan a ponerse de moda en los teléfonos móviles, aunque algunas apps ya jugaban con ellos desde hace bastante tiempo. Se ponen de moda porque ayudan, en teoría, a tener una vista más descansada cuando pasamos largo tiempo consultando la pantalla de nuestro teléfono, y también porque ahorran batería cuando tenemos entre manos un móvil con pantalla OLED. Aunque para esto hay que contar con un modo oscuro bien implementado, y no suele ser el caso.
Android 10, la última versión del sistema de Google, ya cuenta con un modo oscuro más evolucionado que los anteriores, pues ya disponíamos de él en Android 9 Pie, aunque no extendido a todos los teléfonos. Te mostramos cómo activarlo en Android 10, Pie y también en versiones anteriores, bien a través de launchers o de aplicaciones más concretas como Xposed. Aquí tienes todas las opciones para activar el modo oscuro en tu Android.
Image may be NSFW. Clik here to view. Activando el Modo Oscuro en Android, aquí en la configuración de un Pixel
Hasta que llegue Android 11, la versión 10 del sistema operativo de Google será la última que ande circulando por los teléfonos y tablets del planeta. Como ya ocurría con Android 9 Pie, Android 10 cuenta con el modo oscuro implementado de forma nativa, y es tan sencillo activarlo como acudir a los ajustes del sistema y buscar el apartado de pantalla.
Pese a que el nombre del botón a pulsar no ha de ser siempre idéntico, el modo oscuro se encuentra en los ajustes de pantalla
Así, sólo tendremos que abrir el menú de ajustes del teléfono siguiendo esta ruta: Ajustes > Pantalla > Tema oscuro. Fijaos cómo los Google Pixel y los teléfonos con Android One se refieren a este modo oscuro con el nombre de "Tema oscuro", tratándolo como si fuese otra personalización más del aspecto de nuestro teléfono.
Esto puede variar en otros fabricantes, pues las capas de personalización también varían en ocasiones el nombre de las secciones de la configuración del teléfono. Xiaomi, por ejemplo, llama al modo oscuro por su nombre, "Modo Oscuro", en MIUI 11 aunque lo sitúa en el mismo sitio que el resto, en los ajustes de pantalla de la configuración. Tenedlo en cuenta para buscarlo, pues puede que la ruta indicada antes no sea literal.
Cómo activar el modo oscuro en Android Pie
Image may be NSFW. Clik here to view. El modo oscuro en Android Pie
El problema aquí es que no todos los teléfonos con Android Pie cuentan con el modo oscuro en su configuración, aunque sí lo encontramos en todos los teléfonos con Android One o Android Go, las versiones puras del sistema operativo. En el resto de fabricantes, depende de su decisión a la hora de implementar la configuración del sistema, y habrá que comprobar en cada caso si el teléfono tiene o no este modo oscuro.
El modo oscuro de Pie, a medias más que un modo implementado al 100%
Si nuestro teléfono tiene ya Android Pie, y si tiene un modo oscuro implementado en su configuración, la podemos encontrar normalmente en el apartado de Pantalla, que se encuentra en el menú de Ajustes. En Android One, por citar el modo puro ya comentado antes, lo podemos encontrar en Ajustes > Pantalla > Avanzado > Tema del dispositivo. Ahí podemos activar el modo Oscuro para el teléfono, aunque su aplicación es parcial.
Image may be NSFW. Clik here to view. El Modo Oscuro en Samsung One UI
Decíamos que la implementación del modo oscuro en Pie era una implementación a medias, y eso se debe a que el sistema pasa los colores claros a oscuros, lo hace a negro pero no lo aplica a todo el sistema. La barra de ajustes rápidos pasa a ser negra, y también el fondo del cajón de aplicaciones, pero las notificaciones siguen con fondo blanco, incluidas las de la pantalla de bloqueo, así como todo el apartado de ajustes del teléfono.
Si tenemos un Samsung con Android Pie, uno de los últimos modelos de la firma coreana que ya hayan dado el salto a Android 9, podremos activar el modo oscuro en su Samsung One UI, la interfaz que se instala con la llegada de Android Pie. Samsung sí ha llevado un paso más allá el modo oscuro en Pie, adaptándolo a todo el sistema operativo.
Cómo activar el modo oscuro en Android Oreo y versiones previas
Image may be NSFW. Clik here to view.
Dado que el modo oscuro para el sistema llegó con Pie, las versiones previas de Android como Oreo, Nougat y más antiguas han de echar mano de distintas apps que permitan adaptar el sistema a estos tonos negros que hemos venido comentando. Las opciones son varias, y podemos recurrir a una para teléfonos con root como es Xposed, que comentaremos más adelante. Pero vayamos con las opciones más sencillas.
Tal vez lo más práctico en este tipo de personalizaciones sea echar mano de un launcher como puede ser Nova Launcher, posiblemente el launcher más popular que podemos encontrar en Android. Instalando Nova Launcher y activándolo, podremos personalizar la apariencia del sistema operativo con una serie de temas, aunque encontramos un botón bastante más efectivo. Dentro de la configuración de Nova Launcher tenemos el Modo nocturno, que podemos activar independientemente de la hora del día que sea. Bastará con marcar la opción "Siempre" en sus opciones para que el teléfono pase siempre a usar este modo nocturno de Nova Launcher.
Además de este modo oscuro, podemos también optar por utilizar fondos de escritorio oscuros para nuestro teléfono, lo que ayudará a mantener la sensación de continuidad entre los menús y los escritorios, y también a seguir ahorrando batería en el caso de tener entre manos un teléfono con pantalla OLED. Esto lo podemos conseguir eligiendo cualquier imagen oscura de cualquier repositorio de fotos como Google Imágenes para nuestro fondo, o acudiendo a aplicaciones como Darkify o como Pitch Black, especializadas en ofrecernos fondos de escritorio oscuros. En el caso de Pitch Black, un fondo completamente negro y liso.
Usando Xposed con ROOT, una solución con desventajas
Image may be NSFW. Clik here to view. Xposed y Settings Editor
Y como decíamos, siempre podemos recurrir a Xposed para personalizar nuestro Android de una forma más profunda, aunque para usar Xposed tendremos que tener acceso ROOT en el teléfono (podemos obtenerlo con Magisk) y eso siempre tiene sus implicaciones, como el hecho de que podemos perder el acceso a apps de pago móvil, como Google Pay, debido a que no se ejecutan en teléfonos con acceso ROOT. Si aún así queremos arriesgarnos, o si ya tenemos acceso ROOT en nuestro teléfono con Android, podemos recurrir a Xposed para activar un modo oscuro en nuestro teléfono.
Rootear un teléfono no es sencillo y conlleva sus riesgos: pero si los aceptamos o ya tenemos dicho acceso, Xposed es nuestro amigo
Para hacerlo hay que instalar Xposed, cuya app se puede encuentra fácilmente en este hilo de XDA-Developers. Xposed debe "flashearse" desde un recovery personalizado, y para hacerlo encontramos las instrucciones en el propio hilo de XDA que hemos enlazado, aunque aquí en Xataka Android también contamos con artículos como éste. Una vez hayamos instalado Xposed, descargamos e instalamos Settings Editor/Editor Pro desde Google Play.
Ahora, en Xposed, vamos al apartado Modules, allí importamos Settings Editor, lo abrimos y podremos personalizar la apariencia de nuestro Android. Los apartados clave que deberemos personalizar son "Filter icon color with HTML color", "Background color" y "Text color". Jugando con estas variables y con colores en formato hexadecimal, como los colores de las páginas web (negro es #000000), podremos convertir la interfaz de nuestro Android en un modo oscuro a medida.
Algunas apps de Google ya tienen modo oscuro
Image may be NSFW. Clik here to view. El modo oscuro de Assistant se liberará pronto
Comentábamos anteriormente que algunas aplicaciones ya juegan desde hace tiempo con un modo oscuro, como por ejemplo Twitter, aunque pasan la interfaz a grises por lo que aquí no encontraremos ahorro de batería sino sólo reposo para la vista. No obstante, este modo oscuro también está presente en algunas aplicaciones de Google, que llevan tiempo anticipando la llegada del modo oscuro a todo el sistema operativo.
Entre estas apps que ya cuentan con modo oscuro tenemos, por ejemplo, a Youtube, al marcador telefónico, a los contactos del teléfono, al propio teclado GBoard o a la app de mensajes. En todas ellas puede activarse desde ya el modo oscuro, aunque no afecte al resto del sistema. También hay fabricantes que implementan el modo oscuro de forma independiente a la evolución de Android, como el caso de Samsung que comentábamos antes.
Sea como fuere, recordad que un modo oscuro sin un color negro uniforme no ahorrará batería y sólo se tratará de un cambio cosmético que, como mucho, ayudará a que reposemos algo más la vista. Los modos que ahorran batería son los que viran a negro, y siempre que tengamos una pantalla OLED, no es válido con las LCD.
La verdad sobre el ahorro de energía con el modo oscuro
Image may be NSFW. Clik here to view.
La teoría del modo oscuro y el ahorro de batería solamente funciona en los paneles de tipo OLED, bien en los OLED normales como tal o en los AMOLED que trabajan algunos fabricantes, como los Super AMOLED que monta Samsung en sus propios dispositivos y que, de paso, vende a otros. Todo tiene que ver con la propia tecnología de la pantalla, como te contamos ahora.
Si el panel no es OLED, olvidémonos de ahorrar batería empleando tonos oscuros en el móvil
Los paneles LCD se encienden por completo aunque sólo tengan que mostrar un pequeño mensaje en pantalla. Su tecnología es retroiluminada y por eso el que la pantalla sea oscura o clara no afecta a su consumo, solamente a nuestra fatiga visual. Con los paneles OLED, los píxeles pueden encenderse por separado, por lo que cada punto negro de la pantalla equivale a un pixel apagado, de ahí que a mayor cantidad de negro en pantalla, menor consumo para la pantalla y, por ende, para el teléfono.
Esta teoría, sólida y comprobable, se desmorona cuando los modos oscuros se implementan de forma deficiente. No vemos pocas apps que presumen de tener un modo oscuro que realmente se basa en tonos oscuros de gris, lo que provoca que incluso los paneles OLED tengan que encenderse. Un modo oscuro que ahorra batería es el que lleva los tonos oscuros a negro, sin más, permitiendo así que la pantalla permanezca apagada en su mayoría, y que así conservemos autonomía.
Seguir y ser seguido es uno de los puntos clave en Instagram. El algoritmo de la aplicación trabaja constantemente por recopilar información sobre nuestros intereses para recomendarnos a quién seguir, aunque podemos realizar buena parte de este proceso por nuestra cuenta.
Instagram tiene una opción bastante desconocida que permite sincronizar los contactos de nuestro teléfono con la app. ¿Qué logramos con esto? Que las sugerencias de contactos sean aún más personalizadas, ya que se actualizarán con nuestros números de teléfono.
Cómo conectar Instagram con tus contactos
Image may be NSFW. Clik here to view.
De forma predeterminada, las sugerencias de seguimiento que muestra Instagram dependen de lo que ha determinado su algoritmo. Esto puede potenciarse mediante la sincronización de contactos. Veamos cómo se hace. Abrimos la aplicación de Instagram y pulsamos sobre las tres rayas de menú. Aquí veremos el apartado 'Descubrir personas'.
La propia aplicación de Instagram nos mostrará un aviso emergente recomendando sincronizar nuestros contactos con la aplicación para que se almacenen en sus servidores y puedan ser mostrados como recomendaciones. Para hacerlo, no tenemos más que darle a 'conectar' los contactos. Aparte de hacerlo con el listado telefónico, podemos hacer lo propio con los contactos de Facebook.
Has de tener en cuenta que, al sincronizar tus contactos con Instagram, la aplicación accede al listado y los almacena en su servidor. Es su método para mostrártelos en recomendaciones
Al conectar los contactos del teléfono con Instagram estos empezarán a mostrarse en las sugerencias de amistad. Unos segundos después de darle a conectar, verás que se te refresca la lista de contactos que te apareció en 'Descubrir personas'. Una vez sincronizada, se actualiza de forma periódica.
Si quieres realizar el proceso a la inversa porque no te ha convencido esta opción, es normal tener dudas sobre cómo hacerlo, ya que no está tan a la vista como la activación. En este caso, volvemos al menú y pulsamos sobre 'Configuración'.
Si desactivamos la sincronización se actualizará la lista de sugerencias, pero si borramos los contactos del listado telefónico no, ya que seguirán almacenados en el servidor de Instagram
Una vez en este menú debemos pulsar sobre el apartado 'Cuenta'. Aquí aparecerá 'Sincronización de contactos'. Desde este ajuste podremos desactivar y volver a activarla cuando queramos.
Si la desactivamos los contactos dejarán de sincronizarse con la cuenta de Instagram y se volverá a actualizar la lista de 'Descubrir personas', no incluyendo a dichos contactos.
Hay varios motivos por los cuales podrías querer borrar tu cuenta de WhatsApp. A lo mejor has encontrado una aplicación para chatear mejor y has decidido eliminarla para siempre o a lo mejor creaste una cuenta de prueba hace años y nunca la llegaste a usar. Si prefieres eliminarla, hacerlo es realmente sencillo.
En este artículo te contamos cómo es el proceso para eliminar una cuenta de WhatsApp, así como qué se borra y qué no, además de cómo afecta a las personas con las que hubieras chateado en el pasado.
Qué pasa al borrar tu cuenta de WhatsApp
Image may be NSFW. Clik here to view. Al borrar una cuenta de WhatsApp, ésta sale automáticamente de todos los grupos
Antes de que pulses el botón rojo, ten en cuenta que el borrado de una cuenta es irreversible. Es decir, no podrás recuperar los mensajes aunque tengas copias de seguridad en el móvil o en Google Drive.
Borrar una cuenta no es lo mismo que cerrar sesión de WhatsApp en un móvil (por ejemplo, desinstalando la app o borrando los datos), pues la cuenta se borra del móvil y de los servidores de WhatsApp. Es decir, no puedes volver a iniciar sesión con ella en ningún otro móvil.
Al borrar una cuenta de WhatsApp, todo el historial enlazado a ella desaparece, aunque los mensajes que se hubieran enviado en el pasado seguirán en los móviles de sus destinatarios, a no ser que los borren. Estos son los datos que se borran:
La cuenta en los servidores de WhatsApp.
Todo el historial de mensajes.
Tu participación en los grupos de WhatsApp.
La copia de seguridad en Google Drive.
Tus contactos no reciben ninguna notificación de que has borrado tu cuenta, y es posible que sigan enviándote mensajes si no prestan atención. Estos mensajes se quedarán con un único "tick", sin llegar nunca a mostrarse como entregados. Los chats pasados seguirán ahí, podrán consultarlos y podrán escribir en ellos, aunque pueden enterarse de que has borrado tu cuenta desde la pantalla para iniciar un nuevo chat.
Image may be NSFW. Clik here to view. Aunque WhatsApp no dice a tus amigos que has borrado tu cuenta, pueden saberlo desde "Nuevo chat", pues aparecerá "Invitar" al lado de tu nombre
Por cierto, aunque se eliminarán todos los mensajes de WhatsApp del móvil, se mantendrán las fotos y vídeos que estén guardadas en la memoria del móvil. Recuerda, eso sí, que estas fotos se muestran en la galería, o no, según cómo estuviera configurada la aplicación.
Si estás decidido a borrar tu cuenta de WhatsApp, considera exportar los mensajes antes para poder leerlos más tarde, si quieres. Por lo demás, entra en los ajustes de WhatsApp, métete en el apartado de Cuenta y toca en Eliminar mi cuenta.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Eliminar la cuenta de WhatsApp es para siempre y, además, no hay un periodo de gracia en el que te puedas arrepentir y recuperarlo todo tal cual estaba. Lo eliminado, eliminado se queda, por lo que es normal que WhatsApp te pida confirmación triple de tus intenciones.
Primero, necesitas introducir tu número de teléfono en la parte inferior de la pantalla, añadiendo el código del país en caso de que sea erroneo. En la siguiente pantalla, puedes añadir un motivo por el cual eliminas la cuenta y, por último, deberás confirmar de nuevo que deseas borrar la cuenta.
Image may be NSFW. Clik here to view.
En cuanto pulsas este tercer Eliminar mi cuenta, se vuelve a la pantalla de bienvenida de WhatsApp y un mensaje flotante te avisa de que "se eliminó tu cuenta de WhatsApp". Si intentas iniciar sesión con ese mismo número de teléfono, empezarás de cero, como si fuera un número nuevo en el cual nunca se ha registrado WhatsApp.
¿Y si no tienes el móvil a mano?
Image may be NSFW. Clik here to view.
Si quieres borrar una cuenta de WhatsApp pero no tienes en este momento el móvil con dicha cuenta a mano, no la puedes borrar por completo pero sí desactivar temporalmenteescribiendo un e-mail a support@whatsapp.com con el asunto "Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta" en el mensaje y tu número de teléfono completo, con formato internacional.
Esto no elimina la cuenta por completo, pero la mantiene inactiva. Si no vuelves a activar tu cuenta en un plazo de 30 días, se eliminará por completo, siendo así un modo algo enrevesado, pero factible, de borrar tu cuenta sin tener el móvil con WhatsApp a mano.
El año pasado llegaba al mercado el Huawei Mate 30 Pro, el gama alta de Huawei que llegaba sin Servicios de Google. Servidor vivió en sus propias carnes, junto a mi compañera Amparo, el proceso de instalar los Servicios de Google en este terminal, un proceso que no llegaba a ser extremadamente difícil, pero que podía llegar a complicarse en el caso de los usuarios medios.
Gracias un nuevo instalador APK ya es posible instalar los Servicios de Google de forma sencilla en los móviles de Huawei. Vamos a contarte cómo realizar este proceso, qué es exactamente lo que se instala y a contarte algunos factores a tener en cuenta. Del mismo modo, desde Xataka Android hemos analizado el paquete para comprobar que la instalación sea segura. En nuestro caso, el proceso se ha realizado en el Mate 30 Pro, aunque es aplicable a cualquier otro modelo de la compañía sin Servicios de Google.
Cómo instalar los Servicios de Google en un Huawei vía APK
Lo que se ha logrado con este APK es crear una aplicación que a su vez contiene los distintos paquetes APK necesarios para instalar los servicios de Google. Puedes descargar este APK facilitado por EloyGomezTV vía MEGA (es necesario tener la app instalada en tu teléfono para que lo abra)
Image may be NSFW. Clik here to view. Descargamos el APK, damos directamente a 'permitir' y lo instalamos.
El nombre del paquete APK es qiyetonginstallerfull.apk y tiene un peso de 153,86 megas. Lo primero que mostrará esta aplicación es una ventana emergente pidiendo permisos para instalar aplicaciones a través de un proceso llamado Chat Partner. Le damos a permitir sin marcar ninguna otra casilla y procedemos a instalar esta app.
Image may be NSFW. Clik here to view. Tras instalar Chat Partner, pulsamos sobre 'Detect Device' y posteriormente 'Repair Now'. Se instalará todo automáticamente.
Una vez instalada, la abrimos. Se nos abrirá dicha aplicación 'Chat Partner', con una pantalla principal en la que iniciar sesión. Hacemos caso omiso de estos espacios para introducir nombre y contraseña para fijarnos en el apartado de 'Detect Device', donde debemos pulsar. Al darle nos saldrá un aviso indicando que nuestro dispositivo no admite servicios relacionados con Google y que podemos solucionarlo con esta herramienta. Verás un botón bien vistoso con un 'Repair Now', donde hay que pulsar.
Image may be NSFW. Clik here to view. Tras el proceso, veremos la pantalla de inicio de sesión de Google. También se habrá instalado Google Play. Seremos pacientes y reiniciaremos el teléfono.
Tras una espera de unos segundos, aparecerá el menú de inicio de sesión de Google. En este punto tendremos instalada la tienda de aplicaciones de Google en nuestro dispositivo, aunque no vamos a proceder con el registro. Reiniciamos el dispositivo y procedemos a borrar la aplicación Chat Partner, que está en tu listado habitual de aplicaciones.
Image may be NSFW. Clik here to view. Tanto Play Store como sus aplicaciones y servicios de sincronización ya son funcionales en el dispositivo.
Ahora sí. Ya podemos abrir Play Store y empezar a configurar nuestra cuenta de Google para utilizarla de forma normal. Tras el inicio de sesión ya podremos acceder a Google Play y descargar aplicaciones "de forma normal", algo que matizaremos más adelante. Del mismo modo, el apartado de Google y su sincronización estará disponible en los ajustes de nuestro Huawei, por lo que podremos hacer copias de seguridad, sincronizar contactos, calendarios y demás.
En nuestro caso hemos probado a instalar varias aplicaciones de Google como Gmail, Maps y Chrome, pudiendo comprobar que funcionan perfectamente y con la sincronización de Google activa.
Consideraciones hay que tener en cuenta
Image may be NSFW. Clik here to view. El dispositivo no está certificado, no pasa Safetynet y, por lo tanto, se bloquea la instalación de algunas aplicaciones, así como servicios como Google Pay.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que sí, tenemos Servicios de Google instalados, pero el dispositivo no está certificado por Google ni cumple los requisitos necesarios para pasar Safetynet. ¿Safety qué? SafetyNet es una serie de servicios y APIs que determinan si la conexión con los servidores y el dispositivo que se conecta a los mismos es genuino, es decir, que no está modificado. Cuando un dispositivo se rootea, por ejemplo, deja de pasar SafetyNet (hasta que instalamos el correspondiente módulo de Magisk para engañar al sistema).
Sin SafetyNet no se pueden descargar aplicaciones como Netflix ni utilizar Google Pay.
En otras palabras, al no pasar SafetyNet Play Store limitará la descarga de ciertas aplicaciones como por ejemplo Netflix, que aparecerá como no compatible con nuestro dispositivo. Siempre podremos instalar vía APK estas apps, pero no aparecerán en la tienda. Del mismo modo, Google Pay no funciona, por lo que no puedes usar la plataforma de pago de Google al no estar certificado el dispositivo. No osbtante, podemos usar las aplicaciones de banca de forma normal.
Image may be NSFW. Clik here to view. Este es el contenido del APK contenedor del resto de APKs. La mayoría son procesos de Google.
Respecto al APK, como dijimos, contiene los archivos necesarios para instalar los propios APK de Google, con APIs correspondientes tanto a Android Pie (API 28) como a Android 10 (API 29). El peso del mismo (más de 150 megas) se debe precisamente a contener dichos archivos necesarios para la instalación.
En lo que a la procedencia del archivo se refiere, procede (al menos basándonos en el nombre del APK) de Qiyetong, un portal chino que aborda diversas temáticas. A pesar de que su aplicación de descarga como un chat, realmente nos sirve para instalar todos los Servicios de Google, algo curioso, pero eficaz. Este, actualmente, se convierte en el método más rápido de instalar estos servicios en uno de los Huawei más recientes.
Hace unos días el nuevo Google Maps llegaba a todo el mundo con nueva interfaz y menús. La aplicación ha reorganizado todas sus opciones, escondiendo uno de sus modos de conducción entre sus menús.
El modo de conducción ha desaparecido del menú principal de la aplicación en el nuevo Google Maps. De tener un acceso directo en el extinto menú lateral ahora tenemos que rebuscar dicho modo en la nueva aplicación. Si echas en falta el modo de conducción te contamos dónde se encuentra ahora.
¿Qué es el modo de conducción?
Antes de descubrir su nueva ubicación, el modo de conducción de Google Maps es una opción que nos permite iniciar la navegación sin destino. Esto nos permite ver puntos de interés el estado del tráfico como retenciones, obras o calles cortadas, mientras conducimos sin indicaciones. Este modo es práctico para ir a destinos a los que ya sabemos llegar pero que nos gustaría poder ver el tráfico por si queremos cambiar la ruta para evitar algún atasco.
Además, el modo de conducción nos recomendará según el día, hora y dirección posibles destinos a los que quizás queremos ir. En cualquier momento podemos establecer un destino.
Activar el modo de conducción desde Google Maps
Image may be NSFW. Clik here to view.
Si queremos activar el modo de conducción desde la aplicación ahora tenemos que pulsar en Ir > Ver datos del tráfico de tu zona, deslizar el panel de opciones hacia arriba para descubrir el Modo de conducción y pulsar en Iniciar navegación.
Si queremos iniciar el modo de conducción sin tener que rebuscar esta opción ni abrir Google Maps podemos añadir su acceso directo a la pantalla de inicio de nuestro dispositivo. Para ello tan solo tenemos que abrir los widgets de Maps y añadir el acceso Modo de conducción.
Ya está aquí la primera vista previa de las novedades de Android 11, y como es habitual, los Pixel son los primeros dispositivos en poder probar la próxima versión del sistema operativo móvil de Google.
Si tienes un Pixel 2, 2 XL, Pixel 3, 3 XL, Pixel 3a, 3a XL o un Pixel 4, 4 XL y quieres probar ya mismo Android 11 (Android R) no esperes más. Te contamos los pasos a seguir.
Pasos previos
Actualmente no está habilitado Android Beta Program, el sitio web que nos permite inscribirnos para recibir la OTA de Android 11, eso no sucederá hasta el próximo mes de mayo. Ahora estamos ante una versión alpha, por lo tanto tenemos que instalar manualmente su imagen de fábrica. Esto significa que se borrarán todos los datos, con lo que tendremos que hacer una copia de seguridad antes.
Esto significa que tenemos que tener el bootloader desbloqueado y la depuración USB activada, ya que tendremos que conectar el móvil al ordenador con ADB.
Activar Depuración USB
La Depuración USB se activa en Ajustes > Sistema > Opciones para desarrolladores. Si no encontramos las "Opciones para desarrolladores" tendremos que activarlas pulsando varias veces seguidas sobre "Número de compilación" que encontraremos en "Ajustes > Información del teléfono".
Descargar Platform-tools
Platform-tools es un conjunto de herramientas que nos permiten interactuar y modificar nuestro móvil a través de una ventana de comandos o símbolo de sistema. Podemos descargarla desde el sitio oficial Platform-tools de Google. Tendremos que descomprimir el archivo ZIP.
Desbloquear Bootloader
Para desbloquear el bootloader tenemos que conectar nuestro Pixel al ordenador por USB una ventana de comandos ejecutar el siguiente comando de la carpeta Platform-tools:
> adb reboot bootloader
> fastboot flashing unlock
Usando las teclas de volumen tenemos que seleccionar "Unlock the bootloader" y confirmar pulsando el botón de encendido
Instalando Android 11 en tu Pixel
Con el bootloader desbloqueado y nuestro móvil ya conectado al ordenador con la depuración USB activada tan solo tenemos que seguir estos sencillos pasos para instalar Android 11.
Abre la carpeta descomprimida y copia todos los archivos en la carpeta Platform-tools.
Ejecuta flash-all.bat si estamos en Windows, o flash-all.sh si estamos en Linux o Mac.
Tras unos minutos de espera Android 11 ya estará instalado en tu Pixel. El dispositivo se reiniciará tras finalizar el proceso. Recuerda que todos los datos se borran.
Desde hace unos cuantos años WhatsApp, además de con su aplicación para móvil, nos permite comunicarnos a través del PC. WhatsApp Web es el cliente de escritorio del servicio de mensajería, herramienta que posibilita el estar pendientes a la aplicación de mensajería sin necesidad de estar mirando el móvil.
Vamos a explicarte desde lo más básico a lo mas avanzado de WhatsApp Web, para que tanto si has usado este servicio como si es tu primera vez puedas acabar dominándolo por completo.
Cómo usar WhatsApp Web en el ordenador
Image may be NSFW. Clik here to view.
Uno de los principales usos de WhatsApp Web es configurarlo en nuestro ordenador. Aquí tenemos dos principales formas para trabajar con él. La primera es hacerlo a través de la versión web de WhatsApp, la página.
Escanea el código QR que ves en la pantalla de tu ordenador
Image may be NSFW. Clik here to view.
Listo. Tras escanear el código quedará iniciada una sesión de WhatsApp Web que te permitirá utilizar el servicio. Es importante apuntar que la conexión a WhatsApp Web depende de tu móvil, por lo que si tu teléfono se queda sin red, se cerrará la sesión en el PC.
Si quieres usar WhatsApp en PC sin pasar por el navegador, la aplicación brinda las mismas funciones y una experiencia de usuario algo más lograda
La otra forma de utilizar WhatsApp en el ordenador es a través de la aplicación oficial para tu correspondiente plataforma. En el caso de macOS y Windows encontramos clientes de WhatsApp, por lo que basta con descargarlos.
Image may be NSFW. Clik here to view. La aplicación de WhatsApp es prácticamente idéntica a WhatsApp Web, salvando que su funcionamiento es mejor, al ser una aplicación especialmente diseñada para ordenador y no solo una web.
Respecto a WhatsApp para PC encontramos las mismas funciones que en WhatsApp Web. Su principal ventaja es que no requiere de un navegador al ejecutarse como cualquier otra aplicación y que podemos configurarla para que se inicie al encender el ordenador, por lo que nos ahorramos el abrir navegador y acceder a WhatsApp Web.
Cómo usar WhatsApp Web en una tablet
Image may be NSFW. Clik here to view.
Si utilizamos una tablet el proceso para iniciar sesión en WhatsApp web es bastante similar al de hacerlo en un PC. La principal limitación que encontraremos es que, probablemente, nuestro navegador esté configurado para la versión móvil, por lo que basta con cambiar esto.
Accede a tu navegador habitual
Activa el modo escritorio
Realiza el mismo proceso anterior, escaneando el código QR que arroja WhatsApp Web en tu tablet desde el móvil
Usar WhatsApp Web en el móvil también es posible, aunque será necesario un terminal secundario para poder realizar el proceso, ya que no es posible utilizar la aplicación de WhatsApp y WhatsApp Web de forma simultánea. Si intentamos escanear el BIDI de WhatsApp Web desde nuestro propio teléfono, se nos devolverá a la aplicación para Android.
Así, el proceso para usar WhatsApp Web desde un móvil es similar a los anteriores, aunque con el añadido del segundo teléfono.
Abre WhatsApp Web en tu móvil secundario
Activa el modo escritorio del navegador
Escanea el código desde tu teléfono principal (en el que tienes instalada la aplicación de WhatsApp)
Ahora tendrás WhatsApp Web totalmente funcional en el segundo móvil y funcionando vía app en el principal
Como has podido ver, esta es una forma para tener dos sesiones de WhatsApp abiertas, con un mismo número y en dos móviles distintos. WhatsApp Web no está especialmente optimizado para móviles, pero es funcional.
Qué puedes hacer y qué no en WhatsApp Web
Image may be NSFW. Clik here to view.
WhatsApp Web es bastante completo a nivel de funcionalidades y podemos realizar las funciones principales de WhatsApp como enviar y recibir mensajes, notas de voz, consultar los archivos multimedia y demás. No obstante, hay una lista a tener en cuenta con ciertas funciones que no podemos realizar.
Añadir filtros a las fotos
Compartir ubicación
Llamadas de voz
Videollamadas
Configurar apartado de privacidad
Configurar cambio de número de teléfono
Configurar descargas automáticas
Consultar uso de datos
Subir historias
Añadir contactos
Crear difusiones
En el caso de que utilices WhatsApp Web en un móvil las funciones son las mismas, aunque has de tener en cuenta que el servicio no está optimizado para este formato, por lo que puede funcionar algo lento y es algo incómodo.
No obstante, mediante los permisos de Android podemos enviar archivos, mensajes, notas de voz y demás, al igual que si lo hiciéramos desde la web en PC o desde la propia aplicación de WhatsApp para PC.
Visto cómo usar WhatsApp Web y dado un repaso por sus principales funciones, vamos a dar un repaso a algunos trucos para que puedas empezar a exprimirlo al máximo, ya que hay varios atajos y secretos que no viene mal conocer.
Comprueba las sesiones que hay iniciadas
Image may be NSFW. Clik here to view.
Uno de los primeros pasos a dar cuando empezamos a utilizar WhatsApp Web es controlar el número de sesiones que hay activas. Podemos consultar esto
desde 'WhatsApp Web' en los ajustes de WhatsApp para Android. Si hemos iniciado sesión en Android aparecerá que hemos iniciado sesión desde Linux.
Desde este apartado podemos cerrar todas las sesiones para que sea necesario volver a escanear el código
Es importante tener en cuenta que solo se puede tener en cuenta una sesión de WhatsApp Web activa, por lo que si abres una sesión nueva en otro navegador o dispositivo, se cerrará la que tengas abierta anteriormente. Desde este apartado podemos cerrar todas las sesiones, para que vuelva a ser obligatorio introducir el código al iniciar sesión.
WhatsApp Web tiene varios atajos de teclado para que puedas manejarte por la aplicación de forma más rápida. En concreto, este es el listado de atajos disponibles.
Ctrl + N: Nuevo chat.
Ctrl + Shift + ]: Siguiente chat.
Ctrl + Shift + [: Chat anterior.
Ctrl + E: Archivar la conversación.
Ctrl + Shift + M: Silenciar la conversación.
Ctrl + Backspace: Borrar la conversación.
Ctrl + Shift + U: Marcar como no leído.
Ctrl + Shift + N: Crear un nuevo grupo.
Ctrl + P: Abrir el perfil.
Alt + F4: Cerrar la ventana del chat.
Adjuntar archivos
Image may be NSFW. Clik here to view.
Adjuntar archivos en WhatsApp Web es bastante parecido al mismo sistema que encontramos en Android, salvando que no podemos compartir nuestra ubicación ni audios (aunque ni notas de voz). Esto se traduce en que tenemos cuatro posibilidades en el apartado de adjuntos.
Adjuntar fotografías y vídeos desde el explorador de archivos de tu PC
Abrir la cámara de tu PC para hacer y enviar una foto
Enviar documentos desde el explorador de archivos
Enviar contactos
Leer mensajes sin que lo sepan
Image may be NSFW. Clik here to view.
Un truco "ninja" para leer mensajes en WhatsApp Web sin dejar rastro es dejar el ratón justo encima del mensaje que nos acaban de enviar. Así, se generará una pequeña vista previa del mismo y, en caso de que tengas activo el doble check azul, a la otra persona no le aparecerá que has visto dicho mensaje, ya que no has entrado en la conversación.
Usar varias cuentas
Image may be NSFW. Clik here to view.
En el caso de que tengas más de un número de teléfono, te podrás preguntar cómo iniciar dos sesiones distintas en WhatsApp Web teniendo en cuenta que la aplicación no es multicuenta. La solución más sencilla aquí es abrir una ventana de incógnito en tu navegador para poder realizar de nuevo el proceso de inicio de sesión.
Enviar emojis de forma rápida
Image may be NSFW. Clik here to view.
Uno de los trucos más útiles para WhatsApp Web es controlar la búsqueda rápida de emojis. El servicio web ofrece distintas sugerencias de emojis cuando escribimos una palabra a la que le anteceden dos puntos.
Pasar archivos del móvil al pc
WhatsApp está lejos de Telegram en cuanto al uso como nube propia pero, con el suficiente ingenio, podemos utilizarlo de esta forma. No tenemos más que hacer un grupo y quedarnos solos en él, añade a cualquier contacto y sácalo del grupo. De esta forma tendrás un chat contigo mismo en el que podrás enviar archivos y demás.
Si envías un archivo desde el PC a tu grupo de WhatsApp, podrás verlo y guardarlo posteriormente en tu teléfono. El mismo proceso funciona a la inversa
Los archivos que envíes a WhatsApp Web los podrás ver y guardar en tu móvil y viceversa, por lo que se trata de un buen método para pasar archivos entre móvil y PC de forma rápida.
Crea un acceso directo
Image may be NSFW. Clik here to view.
Si usas WhatsApp Web en el móvil o tablet de forma habitual, puede ser un engorro estar constantemente accediendo a la web, por lo que crear un acceso directo para tener WhatsApp Web en el launcher puede ser una buena idea.
No tienes más que abrir el navegador, ir a la dirección y añadir a pantalla de inicio. Al no ser una aplicación web progresiva no confundirás el icono con el de la aplicación de WhatsApp, ya que el icono que te aparezca estará basado en tu navegador.
Si hay algo que todos tenemos en casa, es un router, ya sea el que nos propociona nuestro operador u otro diferente que hayamos instalado nosotros. Es el equipo que nos proporciona la conexión a Internet y en red local para, por ejemplo, acceder a servicios en streaming, jugar online, navegar por la web, hacer videollamadas, sincronizar los equipos "inteligentes" del hogar, etc.
Y al hablar de routers y de conexión a Internet, hay un elemento muy importante para que la red sepa quiénes somos: la dirección IP (“Internet Protocol", o lo que es lo mismo, "Protocolo de Internet”), una especie de "matrícula" para identificarte cuando estás conectado. Hay tener en cuenta, no obstante, que existen dos tipos de direcciones IP, las IP Públicas y las IP Privadas, vamos a aprender cómo averiguar cualquiera de ellas desde un móvil Android.
Qué es la IP Pública y cómo averiguarla
Image may be NSFW. Clik here to view.
Una IP Pública es la dirección que te asigna tu ISP (Proveedor de Serivcios de Internet), es decir, la empresa u operador que te proporciona conexión (Telefónica, Vodafone, Orange, etc.). Sirve para identificarte dentro de Internet cuando te conectas, de manera que nadie puede navegar por la red sin una IP.
Existen IP Públicas fijas, pero lo más habitual es que sean dinámicas y vayan cambiando cada cierto tiempo sin que te des cuenta
Existen IP Públicas fijas, pero lo más habitual es que sean dinámicas y vayan cambiando sin que te des cuenta cada cierto tiempo. En cualquier caso, la forma más sencilla de averiguar cuál es la tuya es hacerlo a través de una página especializada en ello. Dos ejemplos son las páginas 'Ver mi IP' o 'CualEsMiIP.com', que nada más entrar en ellas, te muestran la IP Pública de forma automática y te indican si navegas a través de un proxy que oculte tu IP real.
Una IP Privada, por su parte, es la que se utiliza en redes privadas como la que creas en tu casa conectando varios dispositivos a través de WiFi. Así, cada dispositivo conectado (smartphone, impresora, tablet, etc.) tiene una IP propia.
Cada dispositivo conectado a la red WiFi doméstica (smartphone, impresora, tablet, etc.) tiene una IP propia
Estas direcciones IP están formadas por cuatro grupos de números separados por tres puntos que pueden variar entre 0 y 255. Las IP privadas de Clase A se reservan para las redes más grandes, como las de las compañías internacionales, mientras que las de Clase B son para redes de tamaño mediano, como las de una universidad. A nososotros nos interesan las direcciones de la Clase C, que se usan normalmente para las redes más pequeñas y domésticas, es decir, el router de tu casa.
Image may be NSFW. Clik here to view. IP Privada en Android puro
En Android puro: consultar la IP Pública desde un móvil con Android puro (Android One o Android Stock) es muy sencillo. Basta con entrar en 'Ajustes' > 'Redes e Internet', pulsar sobre 'WiFi' > el nombre de tu red y accedemos a 'Avanzado'. Ahí verás todos los detalles de la red, incluyendo la 'Dirección IP'.
Image may be NSFW. Clik here to view. IP Privada en un móvil Huawei (EMUI)
En un móvil Huawei: probablemente la capa de Huawei sea una de las que más escondida tienen nuestra IP Privada, pero sabiendo dónde mirar, también es muy sencillo. Hay que entrar en 'Ajustes' > 'Sistema' y pulsar en 'Acerca del teléfono' > 'Estado'. Ahí encontraremos todo tipo de datos sobre nuestro terminal y la red a la que está conetado.
Image may be NSFW. Clik here to view. IP Privada en un móvil Samsung (One UI)
En un móvil Samsung: el proceso en la capa de personalización de Samsung -One UI- es muy similar al de Android puro. Sólo hay que entrar en Ajustes > Conexiones, pulsar sobre WiFi y el nombre de nuestra red WiFi. Ahí veremos toda la información sobre ella.
Image may be NSFW. Clik here to view. IP Privada en un móvil Xiaomi (MIUI)
En un móvil Xiaomi: otra de las capas más populares es la de Xiaomi, que nos ofrece una manera aún más sencilla que Android Puro de consultar la IP Privada. Basta con entrar en 'Ajustes' > 'Wi-Fi' y pulsar sobre la red a la que estamos conectados. Ahí mismo podremos ver la dirección IP.
Actualmente nos encontramos con menos problemas en lo que respecta al espacio interno de los teléfonos ya que una buena cantidad de móviles, incluso los más accesibles, ya viene con 64 GB de serie, incluso se están estandarizando los 128 GB. Esto implica que no hay que hacer mucho equilibrismo para tener suficiente espacio disponible; por más que este pueda estar en peligro si se instalan juegos demasiado pesados. Eso sí, nunca está de más conocer todos los métodos que existen para terminar con las aplicaciones preinstaladas.
Los móviles actuales parten con bastante almacenamiento, sí, pero esto no asegura el quedarse sin espacio con solo descargar unos juegos y unas cuantas películas. Y si tenemos en cuenta que hay fabricantes que cargan sus móviles con una ingente cantidad de aplicaciones, y que muchas de ellas no se pueden ni siquiera inhabilitar, disponer de métodos con los que ahorrar algo de almacenamiento nunca está de más. Sobre todo porque no solo se libera espacio, también recursos del dispositivo.
Supongamos que tienes un móvil Android que te gustaría aligerar de ciertas aplicaciones que no quieres que se mantengan funcionando. Pues bien: primeros trataremos de inhabilitar el máximo de procesos y, de no existir esa posibilidad, eliminaremos las aplicaciones con un método que hace uso del ADB. En ninguno de los casos necesitarás acceso ROOT o de administrador.
Lo primero: inhabilita lo que puedas
Image may be NSFW. Clik here to view.
Es cierto que con la inhabilitación (o desactivado) de las aplicaciones no se recupera el espacio que ocupan en nuestro teléfono, pero sí que se detiene su funcionamiento y el consumo de recursos. Y, dado que siempre es peliagudo alterar las aplicaciones de sistema, o aquellas que Android no deja desinstalar, lo mejor es acceder primero a su desactivación. Es un proceso sencillo y bastante rápido; por más que haya que ir de app en app.
Para inhabilitar aplicaciones de sistema debes hacer lo siguiente:
Accede a los ajustes de tu Android y busca la opción de 'Aplicaciones'.
Pulsa en el menú y elige algo como 'Todas las aplicaciones'. Así se mostrarán tanto las apps descargadas e instaladas por ti como las de sistema.
Busca todo lo que quieras inhabilitar. Para ello, desciende manualmente por la lista, entra en cada aplicación y aprieta en el botón de 'Inhabilitar'. Puede que en tu teléfono aparezca un mensaje parecido a 'Desactivar' o 'Deshabilitar'.
Una vez hayas inhabilitado la aplicación esta dejará de funcionar y desaparecerá de tus escritorios y cajón de aplicaciones. Puedes recuperarla cuando desees con solo volver a habilitarla.
Como decíamos, inhabilitando no se recupera el espacio que ocupa la aplicación en el teléfono, pero siempre resulta recomendable empezar por este paso ya que hay muchas probabilidades de eliminar apps o servicios que se necesiten en el teléfono. Ahora bien, puede que el fabricante no deje siquiera inhabilitar ciertas aplicaciones, como el navegador o el cliente de correo. Si no te interesa tener ese software activo hay una manera de eliminarlo sin acceso ROOT: solo necesitas un ordenador y ADB funcionando.
Elimina aplicaciones preinstaladas con ADB
Image may be NSFW. Clik here to view.
Este método requiere de cierto conocimiento ya que funciona a través de las herramientas para desarrolladores. Además, y dado que estamos 'jugando' con aplicaciones de sistema, resulta muy sencillo estropear algo necesario para que el móvil funcione, por lo que tienes que andarte con mucho cuidado. No nos hacemos responsables de lo que le pueda ocurrir a tu teléfono.
Puedes eliminar aplicaciones preinstaladas o de sistema utilizando ADB y una función para desarrolladores denominada 'Shell', una serie de comandos de texto aptos para interactuar con las aplicaciones instaladas. Es precisamente ADB Shell lo que utilizaremos para eliminar las aplicaciones, pero debes tener en cuenta que se elimina la instalación de la partición activa en el teléfono, no del sistema en sí. En cuanto actualices el teléfono, o restaures los datos de fábrica (formato del teléfono), las aplicaciones de sistema reaparecerán. Técnicamente es como una inhabilitación más profunda a la que el sistema no se puede oponer.
Para eliminar la instalación de las aplicaciones de sistema debes hacer lo siguiente:
Ve a los ajustes de sistema, entra en la información de tu teléfono, localiza los datos de software y pulsa diez veces sobre el número de compilación: habrás activado las opciones de desarrollador.
Ve al nuevo menú para desarrolladores y localiza la 'Depuración USB'. Actívala.
Descomprime la carpeta Platform-Tools o instala el paquete de Windows.
Abre una ventana de terminal (escribe CMD en el buscador de Windows o busca la app entre todas las herramientas de sistema en Mac y Linux) y acude a la carpeta que descomprimiste, 'Platform-Tools'.
Conecta tu Android al ordenador por USB con la pantalla encendida y acepta el uso desde el ordenador con la clave RSA que te aparece.
Ve a la ventana de terminal y escribe
adb devices
Si te aparece un dispositivo conectado puedes seguir con el proceso. En caso contrario, desconecta tu Android y vuelve a conectarlo; repitiendo después la detección.
Escribe
adb shell pm list packages
Image may be NSFW. Clik here to view. Lista de aplicaciones instaladas por nombre de paquete
Verás que aparecen todas las aplicaciones instaladas en tu teléfono con su nombre de paquete. Busca la aplicación que desees eliminar y escribe
Tienes que cambiar 'nombre-del-paquete' por la ID de la aplicación que quieras eliminar. Una vez aceptes, la aplicación habrá desaparecido de tu teléfono.
Repite el proceso con cada aplicación que desees eliminar, pero ten siempre mucho cuidado de lo que borras: tu teléfono podría no funcionar correctamente si quitas una app o servicio que sea imprescindible.
Image may be NSFW. Clik here to view. Eliminación de Google Duo con ADB Shell en Mac
Un truco bastante útil para saber qué paquete eliminar es buscar la aplicación en Google Play. Accede desde un navegador y localiza la app preinstalada, por ejemplo Google Duo. Verás que en la URL aparece el nombre del paquete detrás de 'id=': solo tienes que copiarlo (en nuestro caso com.google.android.apps.tachyon) y pegarlo en la instrucción de ADB Shell
De esta manera se habrá eliminado Google Duo de la partición activa de tu teléfono. No es un borrado permanente ya que la app saldrá de nuevo cuando apliques una actualización o realices un borrado del sistema; aunque tendrás la opción de volverla a eliminar con solo repetir el proceso de ADB Shell. Eso sí, recalcamos lo delicado de este proceso: actúa solo si asumes los riesgos.
Una de las novedades del nuevo Android Auto es su nuevo launcher o lanzador de aplicaciones, que nos permite acceder cómodamente a sus mejores aplicaciones con una sola pulsación. Un nuevo menú para el coche que ahora podemos personalizar.
Así puedes ordenar y ocultar las aplicaciones tu coche
Image may be NSFW. Clik here to view.
Para ello tenemos que abrir la aplicación para móviles de Android Auto y en su menú ir a Ajustes. Allí en el apartado general encontramos la opción Personalizar menú de apps.
Como ya indica esa opción, este ajuste nos permite ordenar las aplicaciones para seleccionar cómo aparecen en el menú y también para ocultar las aplicaciones compatibles con Android Auto que tenemos instaladas en nuestro móvil pero que no queremos ver en el coche.
Por defecto Android Auto muestra todas las aplicaciones ordenadas alfabéticamente, pero podemos seleccionar nuestro propio orden personalizado. Arrastrando desde la línea punteada podemos cambiar de posición una aplicación. Desmarcando una aplicación se ocultará. Eso sí, las aplicaciones 'Salir', 'Ajustes', 'Teléfono' y 'Google Maps' no se pueden ocultar al ser esenciales para el funcionamiento de Android Auto.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Android Auto: Google Maps, multimedia y mensajería
Google Assistant se ha convertido, por méritos propios, en uno de los mejores asistentes de voz a nivel móvil. No obstante, existen otras propuestas. Dentro de Android, podemos apostar por Alexa, el asistente de voz de Amazon, que también cumple una labor interesante.
Vamos a enseñarte cómo cambiar Google Assistant por Amazon Alexa en tu teléfono Android ya que, salvo excepciones contadas fruto de la colaboración entre el fabricante y Amazon, la mayoría de teléfonos con Android vienen con el Asistente de Google instalado.
Lo primero, desactivar el Asistente de Google
Image may be NSFW. Clik here to view.
Salvo que tu móvil tenga un asistente propio como Bixby, lo más habitual es que el Asistente de Google esté activado por defecto, así que vamos a quitárnoslo de encima antes de proceder a instalar Alexa. Para desactivar el Asistente de Google tenemos que irnos a la aplicación de Google, ir a los ajustes y allí, seleccionar 'Asistente de Google'.
Si bien vamos a configurar Alexa como aplicación predeterminada de asistente, es recomendable desactivar el Asistente de Google para tener un solo asistente principal funcionando en el dispositivo
Dentro de los ajustes del Asistente vamos a pulsar sobre 'Teléfono'. Una vez estemos en este submenú veremos un toggle que nos permitirá activar o desactivar el Asistente de Google. En este caso, lo desmarcamos y listo. De esta forma el Asistente de Google queda completamente desactivado de tu teléfono y no se invocará aunque haya hardware dedicado al mismo (marcos en Pixel, botones dedicados, etc).
Instalando y configurando Amazon Alexa en su lugar
Image may be NSFW. Clik here to view.
Una vez hemos desactivado el Asistente de Google, vamos a descargar Amazon Alexa desde Play Store, es completamente gratuito. Al abrir Alexa, se nos pedirá iniciar sesión con una cuenta de Amazon. En el caso de que hayas usado la app de Amazon en tu móvil, lo más habitual es que la contraseña ya esté guardada en tu dispositivo gracias a Smart Lock. Si no tenemos una cuenta, nos dará la opción de crear una.
Alexa nos pedirá que le digamos algunas frases para crear el patrón de voz. Una vez creado, toca configurar el asistente como aplicación predeterminada
Tras confirmar nuestra identidad, empezará el aprendizaje de voz de Alexa. En lugar del comando 'Ok Google' repetido, Alexa nos pide que digamos varias frases. "Alexa, ¿qué tiempo hace hoy? "Alexa, pon música". Tras decir cuatro frases se habrá creado el perfil de voz.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Una vez Alexa está configurado, vamos a configurarlo como el Asistente predeterminado de nuestro teléfono Android. Para ello, tan solo hay que seguir estos sencillos pasos.
Abre los ajustes de Android
Ve a 'Aplicaciones'
Pulsa sobre 'Aplicaciones predeterminadas'
En 'Aplicación de Asistencia', cambia el Asistente de Google por Amazon Alexa
Una vez hayas hecho esto, podrás invocar Alexa con una pulsación larga en el botón home, al igual que hacías anteriormente para llamar al Asistente de Google. La velocidad es similar a la de Assistant, aunque la interfaz es algo más parca.
Alexa es una gran opción si tienes productos como los Amazon Echo en tu hogar. Tiene un potente administrador de dispositivos para gestionarlos desde el asistente. Del mismo modo, tiene integración con Spotify, Apple Music y Deezer, amén de la opción de 'comunicado', muy interesante para emitir mensajes de voz en tus dispositivos con Alexa aunque estemos fuera de casa.
Si acostumbras a chatear en WhatsApp varios idiomas, te interesa poder cambiar el idioma del teclado para tener acceso a todas las letras sin tener que hacer malabarismos. Esto en idiomas que comparten en alfabeto latino, pues para otro tipo de alfabetos directamente no puedes escribir a no ser que cambies el idioma.
Si quieres cambiar el idioma del teclado de WhatsApp en un móvil Android, el proceso no se lleva a cabo desde los ajustes del móvil (donde puedes cambiar el idioma de las aplicaciones, WhatsApp incluída), sino en los ajustes de la aplicación del teclado. Veremos cómo se hace en los principales teclados para Android, aunque en otros el proceso debería ser similar.
Si usas GBoard
Si no sabes qué aplicación de teclado tiene tu móvil, entonces lo más seguro es que tengas Gboard, el nombre que recibe el teclado de Google. Es la aplicación de teclado preinstalada en la mayoría de móviles Android, aunque hay marcas que optan por su propio teclado, como Samsung, o por incluir SwiftKey.
Para cambiar el idioma del teclado, primero deberás añadir otros idiomas. Hay varias formas de hacerlo, pero una de las más fáciles es hacer un toque prolongado en el icono del globo terráqueo hasta que se abra la ventana Cambiar teclado. Pulsa entonces Ajustes de idioma.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Se te mostrarán entonces los diseños e idiomas que tienes en ese momento configurado en el teclado de Google. Si quieres añadir más, pulsa Añadir teclado. Acto seguido verás una lista con todos los idiomas soportados, algunos de ellos con una flecha que indica que dicho idioma se incluye con distintas variantes.
Después de elegir un idioma verás una pantalla con opciones sobre dicho teclado, así como distintos diseños. Esto puede parecer confuso, pero son distintos formatos de tecla que te pueden interesar o no. Por ejemplo, el antiguo modo de escritura predictiva o un teclado QWERTY. Elige qué diseños quieres activar -generalmente la opción predeterminada es suficiente- y pulsa Listo.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Hecho esto, ya tienes el idioma añadido al teclado, y por tanto ya lo puedes usar en WhatsApp. Puedes usar el mismo menú de la pulsación larga para cambiar el idioma del teclado desde le menú, aunque es más fácil hacer una pulsación normal. Con ella se irán alternando entre los distintos idiomas disponibles.
Si usas SwiftKey, el proceso es ligeramente distinto. De igual modo, antes de nada necesitarás añadir los otros idiomas. Para hacerlo necesitas entrar en los ajustes de SwiftKey. Para ello, pulsa el botón de los tres puntos en la barra superior (si no tienes dicha barra, pulsa el botón al lado del texto predictivo para mostrarla). Pulsa entonces en Ajustes.
Image may be NSFW. Clik here to view.
En el menú de ajustes, pulsa en Idiomas para encontrarte con la lista de todos los idiomas soportados en SwiftKey. En este caso el proceso es un poco más sencillo, pues solo necesitas tocar en el idioma que quieres añadir y SwiftKey se encargará de descargarlo y añadirlo, sin que tú tengas que hacer nada. Vuelve para empezar a usar tu teclado.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Ya con varios idiomas, SwiftKey te permitirá alternar entre los idiomas instalados deslizando el dedo hacia los lados sobre la barra espaciadora. Mientras lo haces se muestran los idiomas instalados según hacia qué lado deslizas.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Ten en cuenta que SwiftKey usa el mismo teclado para idiomas que comparten el mismo alfabeto (como español e inglés), de modo que no te aparecerá la opción de cambiar idioma en esos casos. Esto es así porque SwiftKey puede usar el mismo teclado con predicciones para hasta cinco idiomas diferentes.
Los servicios de música por streaming, como el popular Spotify, ofrecen una gran ventaja sobre las bibliotecas de canciones locales: dan acceso a una ingente variedad de temas con todos los artistas y estilos imaginables. Ahora bien, no tiene demasiado sentido suscribirse cuando solo se escucha una colección limitada de música; por lo que resulta más cómodo (y seguramente más barato) adquirir esas canciones y guardarlas en el almacenamiento del teléfono.
Las bibliotecas locales, por lo general de MP3, han dado paso a la descarga offline de las listas musicales, pero siguen manteniendo su atractivo. Y con YouTube Music ahora puedes combinar lo mejor de ambos mundos: tu propia música en local y también en streaming. Todo gratis y sin que tengas que adquirir de nuevo las canciones ya que podrás subirlas a la nube de Google.
En la sustitución de Play Music por YouTube Music, un proceso que ya ha confirmado Google, el servicio de subida de canciones se encuentra activo en la plataforma musical de YouTube. Y es realmente sencillo de utilizar, basta con seguir unos pocos pasos.
Sube la música desde el navegador
Image may be NSFW. Clik here to view.
YouTube Music ha activado la subida de canciones a las cuentas, la tuya también debería de estar incluida (o quizá tengas que esperar un poco). Dicha subida está disponible tanto para los que utilizan la plataforma de forma gratuita como para aquellos que están abonados a la suscripción, ya sea con YouTube Music Premium (9,99 euros al mes) como con YouTube Premium (11.99 euros al mes). En todos los casos las condiciones de subida de canciones son las mismas, por lo que no tendrás más o menos espacio si te suscribes o no lo haces, tampoco escucharás anuncios: Google no los pone en las canciones que sube el usuario.
El proceso de subida de canciones es realmente sencillo, ya lo anticipábamos. De momento es tal que así:
Vuelve a pulsar en 'Subir canciones' y elige la carpeta de tu ordenador (o móvil) donde tengas todas las canciones. La subida solo es apta en los formatos FLAC, M4A, MP3, OGG y WMA.
Una vez aceptes aparecerá una barra de progreso indicando cuánto le queda a la subida. Cuando termine estarán todas las canciones en la nube de Google.
No te aparecerá la música de forma inmediata en tu aplicación (o web) de YouTube Music: tardan un tiempo en procesarse antes de estar disponibles.
Image may be NSFW. Clik here to view.
Aún no está disponible, pero también podrá subirse la música desde las aplicaciones móviles: la opción se encontrará en los ajustes de cuenta. Ignoramos cuándo lo activará Google.
Características de la subida de canciones
Image may be NSFW. Clik here to view. Las canciones aparecen en la aplicación de YouTube Music tras el procesado
Lo mejor de esta función importada de Google Play Music es que cualquiera puede utilizarla ya que no se requiere una suscripción Premium al servicio. Ahora bien, la subida de temas a YouTube Music conlleva una serie de inconvenientes, también más ventajas aparte de su coste cero para el usuario. Las resumimos en los siguientes puntos:
Es apta tanto para cuentas YouTube Music Premium como gratuitas.
Las canciones subidas no tienen ningún tipo de publicidad, pueden reproducirse en segundo plano y carecen de limitaciones.
La biblioteca de subida es personal: ningún otro usuario de YouTube Music puede escucharlas, solo quien subió las canciones. Tampoco pueden escucharlas el resto de integrantes de los planes familiares.
Pueden crearse listas de reproducción con canciones de YouTube Music y temas subidos por el usuario. En el caso de que se compartan estas listas los demás no escucharán las canciones subidas, solo su propietario.
Puede subirse cualquier canción en los formatos FLAC, M4A, MP3, OGG y WMA.
YouTube Music no especifica los límites de almacenamiento del servicio de subida, pero es de esperar que se mantengan los mismos de Google Play Music: 50.000 canciones y hasta un máximo de 300 MB por canción.
La cantidad de opciones que va añadiendo Google a Android son numerosas, por lo general incluidas en cada versión de sistema. Y luego existen otros muchos cambios que no se asocian a una nueva versión de Android, cambios que terminan llegando a la mayoría de dispositivos, estén actualizados o no a la última versión. Es lo que ha ocurrido con Ambient Mode de Google Assistant, la pantalla siempre encendida mientras el móvil se carga.
Lo más seguro es que durante las última semanas te haya aparecido un aviso al cargar tu teléfono: que ya estaba disponible Ambient Mode. Este modo es una especie de 'always on' o pantalla siempre encendida que se aprovecha de las noticias de Assistant, y su reconocimiento de voz, para convertir el móvil o la tablet en una especie de pantalla inteligente.
Google ha extendido esta función de los Pixel (Ambient Mode estaba en exclusiva para estos teléfonos al usar la base inalámbrica Pixel Stand) a una buena parte de Android. Quizá la hayas activado y le encuentres su atractivo, pero también puede ocurrir lo contrario. Y no es sencilla de desactivar.
Accede a la configuración de Google Assistant
Image may be NSFW. Clik here to view.
Ambient Mode ofrece la hora en pantalla mientras permite la activación de Google Assistant con la voz; y muestra presentaciones de fotos, notificaciones y controles multimedia. Es útil para comprobar la información mientras el móvil se carga, pero también supone un mayor tiempo de dicha carga ya que la pantalla encendida consume energía; con el detalle de que quizá no termine de convencerte tener el panel siempre activado.
No hay que hacer nada específico para activar Ambient Mode ya que salta un aviso preguntando directamente por la activación, todo lo contrario a lo que hay que hacer para desactivarlo. El proceso es el siguiente:
Abre tu asistente de Google manteniendo pulsado el botón de Home, diciendo 'Ok, Google' o utilizando su aplicación.
Pulsa en el icono de la brújula, abajo a la derecha.
Aprieta en tu avatar (arriba a la derecha) y, después, pulsa en 'Ajustes'.
Ve a la pestaña 'Asistente' y desciende hasta la parte baja, en 'Disposit. Con Asistente'. Dale a 'Teléfono'.
Busca la opción 'Ambient Mode' y desmárcala: ya no volverá a aparecer al cargar.
De esta manera puedes desactivar la pantalla siempre encendida del asistente de Google mientras cargas tu móvil Android. Y, en el caso de que te interese volverla a activar, solo necesitas repetir los pasos pulsando sobre la casilla de Ambient Mode.