Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2591 articles
Browse latest View live

Cómo recuperar vídeos borrados en Android

$
0
0

Cómo recuperar vídeos borrados en Android

Llevamos el móvil a todas partes y usamos su cámara para todo, desde fotografías a vídeos, pasando también por videollamadas o mensajes de vídeo dejados a conocidos. Así que el móvil se ha convertido, casi sin darnos cuenta, en el almacenador de nuestros recuerdos y solemos llevarlos todos encima, e incluso editarlos allí. Por eso cuando borramos uno de ellos por error, el drama está servido.

A todos nos ha pasado que pulsamos en un icono de la pantalla que no debíamos tocar en el momento más inoportuno, y cuando ese icono es el de la papelera lo habitual es que perdamos lo que teníamos delante. Por eso te vamos a contar cómo recuperar esos vídeos borrados por error en Android, o aquellos que borramos a sabiendas y ahora nos arrepentimos de haberlo hecho.

¿Tu teléfono móvil tiene una papelera de reciclaje?

Borrados Recientemente Elementos borrados recientemente en los móviles Huawei

Grabamos un vídeo que queremos conservar y lo borramos sin querer. Drama. Pero tal vez haya una forma bastante sencilla de recuperarlo y es localizar la papelera de reciclaje de tu teléfono móvil, si tu teléfono móvil cuenta con ella. En Huawei, por ejemplo, se llama "Eliminados recientemente". Si contamos con ella, lo más probable es que nuestro vídeo se encuentre allí y sólo tengamos que restaurarlo. Pero date prisa pues las papeleras suelen borrarse cada varios días.

Si nuestra app de galería no tiene papelera, Google Fotos sí la tiene

Otro sitio en el que suele haber papeleras de reciclaje es en la aplicación de galería de fotos que tu teléfono tenga instalada. Normalmente viene con el sistema operativo y suele llamarse, simplemente, Galería. En ellas se suelen encontrar apartados específicos para acceder a la papelera de reciclaje y desde ahí podemos restaurar los últimos elementos eliminados queriendo o sin querer. Además, suelen ser las apps encargadas de visualizar los vídeos e imágenes por defecto, por lo que lo lógico es que hayamos pulsado el botón de Eliminar en la misma app que podemos usar para restaurar el vídeo.

Android no incluye una papelera de reciclaje per se, aunque sí la incluye en algunas de las apps que tenemos instaladas y que son propiedad de Google. Google Fotos, por ejemplo, tiene una papelera de reciclaje y puede ser la salvación en estos momentos. Supongamos que hemos borrado el vídeo de nuestra app de galería y que no podemos recuperarlo porque la papelera se ha vaciado ya. ¿Tenemos activa la sincronización con Google Fotos? En tal caso, nuestro vídeo estará archivado en la nube de Google aunque no esté físicamente en el teléfono, y podemos recuperarlo desde allí. Y si lo hemos borrado también en Fotos, tenemos 30 días para sacarlo de la papelera hasta que desaparezca para siempre.

Algunas apps para recuperar vídeos borrados

Buscando

Hay que tener en cuenta que cuando borramos algo en un teléfono, no se borra realmente en su totalidad sino que se borra la parte de la memoria que indica qué espacio del almacenamiento interno está ocupado y qué lo está ocupando. Así se indica al sistema, Android en este caso, que esa parte de la memoria puede ser usada de nuevo para grabar cosas sin peligro de que se pierdan archivos.

Un archivo no desaparece definitivamente hasta que no se graba algo en el sitio en el que él estaba

Así, cuando hemos borrado un vídeo (o cualquier otro archivo) éste puede ser recuperable siempre que el sistema no haya usado el espacio que ocupaba para escribir algo encima. Y para localizar estos archivos que están pero no están hay apps diseñadas ex profeso para ello y que rastrean la memoria en busca de estos archivos completos pero ocultos (no es exactamente así, pero nos sirve como ejemplo).

Video Recovery

Video Recovery

Una de las apps de recuperación de vídeos borrados más conocidas es Video Recovery. Esta app cuenta con un proceso concreto que rastrea el almacenamiento de nuestro teléfono para encontrar aquellos vídeos que fueron borrados y que aún son recuperables. Puede encontrar todo tipo de formatos de vídeo entre los que se encuentran los más populares como MP4, MPG o MOV.

Bastará con instalar la app, concederle los permisoso para que acceda al almacenamiento y decirle que empiece a buscar. Una vez haya completado su trabajo, Video Recovery cogerá todos los vídeos encontrados y los situará en una carpeta llamada ALLRECOVEREDVIDEO que será accesible desde la propia app o desde la app de Galería del teléfono. Tan sencillo como esto. Y además, podemos decirle que busque también en la microSD, si nuestro teléfono la tiene y la usamos para grabar vídeo.

Video Recovery

Video Recovery

EaseUS MobiSaver

MobiSaver

Otra app diseñada para rastrear el almacenamiento del teléfono y recuperar aquello que aún no se ha sobreescrito es MobiSaver, de EaseUS. Aquí nos encontramos con una app con más funciones aparte de la de recuperar vídeos borrados. Con MobiSaver podremos recuperar archivos SMS, contactos de nuestra agenda e incluso el historial de llamadas si hemos hecho que desaparezca.

Bastará con instalarla, concederle permisos de acceso e indicarle, desde su pantalla de inicio, qué es lo que queremos que busque. En nuestro caso, le pediremos que localice archivos de Foto & Vídeo y la dejaremos hacer su trabajo. Una vez termine nos mostrará los resultados y ya sólo restará cruzar los dedos para que el que estamos buscando aparezca entre los resucitados. También nos permite buscar en la tarjeta microSD.

EaseUS MobiSaver-Recupera foto & contactos

EaseUS MobiSaver-Recupera foto & contactos

Disk Video Recovery Pro

Disk Video Recovery Pro

Otra app que podemos encontrar fácilmente en Gogle Play es Disk Video Recovery Pro y, como podemos ver por su título, también es una app específica para localizar vídeos que antes estaban en nuestro teléfono y ahora no lo están. Además, tenemos varios modos de funcionamiento para decidir cuán exhaustiva queremos que sea la búsqueda. Hay un modo de búsqueda rápida, un modo personalizado y el modo de búsqueda completa.

Aunque sea tentador que la búsqueda acabe en un par de minutos, se recomienda siempre el escaneo completo o Full Scan

Con el modo personalizado señalamos dónde queremos que busque (Almacenamiento del teléfono, tarjeta SD o ambos) y luego decidimos qué formatos de vídeo y qué calidades buscamos. La opción de búsqueda rápida tardará unos dos minutos (aunque dependerá del tamaño de la memoria del teléfono) y por último el escaneo completo que será el más duradero, pero también el más eficiente.

Una vez haya finalizado la búsqueda en cualquiera de los modos que hayamos elegido, la app nos mostrará un listado de los vídeos que se pueden recuperar con su vista previa. Sólo tendremos que elegir lo que queremos que vuelvan a estar disponibles y listo, volverán a la carpeta en la que estaban originalmente.

Disk Video Recovery Pro

Disk Video Recovery Pro


Cómo vaciar la papelera de Android

$
0
0

Cómo vaciar la papelera de Android

Algunos sistemas operativos, como Windows, incluyen una especie de purgatorio antes de eliminar un archivo definitivamente: la papelera de reciclaje. Lo normal es olvidarse de sus contenidos salvo cuando necesites recuperar archivos que borraste sin querer, puesto que su contenido se borra cada cierto tiempo.

Android como tal no tiene una papelera, aunque algunas capas de personalización y aplicaciones incluyen una función similar y a veces con el mismo nombre. A veces prefieres que lo borrado sea borrado definitivamente y por tanto querrás vaciar esta papelera. Así se hace.

Vaciar la papelera de Google Fotos

Google Fotos es una de las aplicaciones más populares que incluye su propia papelera. A ella van a parar todas las fotos y vídeos que eliminas de Google Fotos y se borran automáticamente al cabo de 60 días. Si quieres, siempre puedes agilizar el proceso entrando en la propia papelera y borrando su contenido.

Vaciarlapapelera

Para ello, abre el panel lateral de Google Fotos y entra en Papelera. Toca entonces en el botón del menú y, por último, elige Vaciar la papelera. Ten en cuenta que esto es irreversible y no podrás recuperar el contenido de la papelera después de vaciarla.

Vaciar la papelera de la Galería

Muchos móviles Android vienen con Google Fotos preinstalado como aplicación de galería, pero algunas capas de personalización siguen apostando por su propia galería clásica. Esta aplicación de galería puede tener su propia papelera, quizá bajo otro nombre como Elementos recientemente eliminados, que es como lo lllama Huawei en la aplicación de galería de EMUI.

Eliminartodo

Aquí desgraciadamente no te podemos guiar paso a paso, pues depende de cada aplicación de galería y no todas contarán con la opción. En EMUI, los elementos recientemente eliminados -es decir, la papelera- se muestra como un álbum más, de modo que debes entrar en él y luego tocar en Eliminar. Si tu móvil cuenta con una aplicación de galería con papelera, es muy posible que el proceso sea similar.

Vaciar la papelera de Google Drive

Otra aplicación que cuenta con papelera es Google Drive, en este caso incluyendo cualquier foto, vídeo, documento o cualquier otro archivo que hayas borrado recientemente después de subirlo a Google Drive. Se accede de nuevo desde el panel lateral, entrando en Papelera.

Googledrive

Vaciar la papelera de Google Drive es un poco más complicado que en otras aplicaciones, pues no hay botón como tal. En su lugar, debes seleccionar todos los archivos con un toque prolongado en uno de ellos y luego usando el botón Seleccionar todo, para después usar el menú de opciones y elegir Eliminar definitivamente.

Vaciar la papelera de Gmail

Por último, no nos podemos olvidar de la papelera de Gmail, el lugar donde van a parar todos los mensajes de correo que borras y que se mantienen durante 30 días antes de desaparecer para siempre. Si quieres eliminarlos ya, solo necesitas entrar en Papelera y pulsar Vaciar la papelera ahora.

Vaciargmail

En este artículo hemos cubierto las principales aplicaciones con una función de papelera o similares, aunque podría haber más. Si estás buscando cómo vaciar la papelera de otra aplicación, lo normal es que el proceso no sea muy distinto al de las aplicaciones anteriores.

Qué es el modo viaje de los móviles Huawei y cómo funciona

$
0
0

Qué es el modo viaje de los móviles Huawei y cómo funciona

Si te acabas de estrenar con un móvil Huawei es posible que algunas de las funciones que encuentras por los menús te sorprendan al no estar en otras capas de personalización. Una de ellas, y de la que hablaremos hoy, es el modo viaje.

Además de con un aspecto único, las capas de personalización intentan dar valor añadido a los móviles con nuevas funciones no presentes en Android puro. Con anteroridad vimos app gemela, el modo simple, la caja fuerte y el espacio privado y hoy le toca el turno a una de las funciones más escondidas: el modo viaje, una especie de modo no molestar para cuando estás conduciendo.

Qué es el modo viaje de EMUI

El modo viaje de Huawei es un modo especial por el cual el teléfono se queda más o menos bloqueado, mostrando únicamente el icono del teléfono. Mientras está activo no puedes abrir ninguna aplicación ni recibir notificaciones algunas.

El modo viaje es algo así como un modo sin distracciones para cuando estás conduciendo. Por sus características es especialmente útil para los viajes en moto (su icono es, al fin y al cabo, un casco de moto), aunque es igual de útil al ir en coche. Además de evitar que te distraigas, puede responder las llamadas automáticamente y guardar un simple registro de tus viajes.

Cómo se activa y configura el modo viaje

Hay dos modos de activar el modo viaje. La forma más rápida es desde su ajuste rápido, en cuyo caso se hace con un único botón. Si no lo añadiste a los ajustes rápidos, entonces puedes lograr lo mismo yendo a los Ajustes > Acerca del teléfono > Modo viaje. Lo único que te falta es activar la casilla.

Activar

Ahora bien, después de activar el modo viaje ya no podrás tocar nada más, así que deberás configurarlo antes. Realmente no hay mucho que configurar, salvo el modo en el que se responderán automáticamente a las llamadas de teléfono: rechazar sin más, con un mensaje de voz o con un mensaje de texto.

Para las respuestas de voz, puedes elegir entre un mensaje pregrabado en multitud de idiomas y que viene a decir algo como "la persona a la que llamaste está conduciendo y no te puede atender. Si es urgente, presiona 1". Si lo deseas, puedes grabar tu propio mensaje. Las respuestas de texto incluyen varias plantillas e igualmente puedes crear tu propio texto.

Espuestas

De este modo, cuando alguien te llame por teléfono mientras el modo de viaje está activado, el móvil responde la llamada sin avisarte y manda el mensaje de voz o el mensaje de texto. En el caso del mensaje de voz, la otra persona tiene la opción de pulsar "1" y la llamada sonará normalmente. El icono del teléfono muestra una burbuja con el número de llamadas que ha atendido.

Análisis del viaje

Como función añadida, el modo viaje también puede rastrear tus viajes. Es opcional, de modo que deberás activarlo desde los ajustes a cambio de un mayor consumo de energía. No es tan completo como compartir la ubicación en tiempo real, guardando un registro únicamente de la distancia total y la duración.

Rastreo

Este registro se puede consultar en el apartado Análisis de viaje, que sitúa en una gráfica de tiempo la distancia total y el tiempo que tomó cada uno de los viajes que tomamos mientras estaba el modo viaje activado en el móvil.

Cómo tener WhatsApp en la tele con Android TV

$
0
0

Cómo tener WhatsApp en la tele con Android TV

Pocas aplicaciones aspiran a ser tan ubicuas como le ocurre a WhatsApp. Porque no solo es útil en el móvil, también en la tablet, en el coche, en teléfonos que no son smartphone y hasta en la nevera, por qué no. Incluso en la televisión; por más que no resulte tan práctico enviar mensajes desde allí a no ser que se disponga de un teclado. Aun así, ¿dispones de una tele con Android TV y te gustaría disponer de WhatsApp?

Una de las ventajas de tener Android en la televisión es que gran parte de las aplicaciones y juegos son compatibles con el sistema y, por ende, con la pantalla grande. Ahora bien, la tienda Google Play Store para Android TV no es tan completa, por lo que muchas apps escapan del acceso directo a la descarga, como ocurre con WhatsApp; sin que por ello sea imposible utilizarla ya que, como te contaremos a continuación, existen diversas maneras.

La más sencilla: duplica la pantalla del móvil

Whatsapp Android Tv

Empecemos por lo básico a la hora de utilizar WhatsApp en la televisión: hacer un duplicado de la pantalla del teléfono o "mirroring". Dado que Android TV incluye soporte para Google Chromecast, el proceso es más que sencillo:

  • Busca la aplicación Google Home en tu móvil. Si no la tienes instalada solo debes descargarla desde Google Play Store.
  • Abre Home y busca el nombre de la tele (o reproductor) con Android TV. pulsa en el icono.
  • Verás abajo un icono del Chromecast junto al "Enviar mi pantalla". Pulsa ahí.
  • En la tele se estará reproduciendo lo mismo que ahí en la pantalla del teléfono. Sólo tienes que abrir WhatsApp y lo tendrás en pantalla grande.

Esto es útil para ver en la tele los vídeos y fotos que te hayan enviado, por ejemplo, también para escuchar los audios. Más allá de aquí no tiene mucho sentido ya que necesitas tener el teléfono en la mano, por lo que tampoco ganas mucho. Continuemos ahora con las maneras de tener WhatsApp en la tele y usarlo con independencia del móvil.

WhatsApp Web, una buena solución

Whatsapp Android Tv WhatsApp Web en Android TV gracias a Google Chrome

Igual que ocurre en las tablets Android, una manera sencilla de utilizar WhatsApp en Android TV es a través de un navegador y con WhatsApp Web. El problema es que el sistema operativo para televisión no dispone de ningún navegador de serie, por lo que el proceso es algo engorroso: hay que instalar una de las últimas versiones de Google Chrome (o de Firefox, por ejemplo: solo así será compatible WhatsApp Web). A partir de aquí siempre hará falta un ratón conectado, ya sea por Bluetooth o por cable. Algunos menús no funcionan con el mando a distancia.

Dado que no hay ningún navegador compatible con WhatsApp Web en la tienda de Android TV hay que hacer lo siguiente:

  • Accede a la tienda Google Play de tu Android TV y busca un administrador de archivos. TV File Commander es una muy buena recomendación.
  • Descarga la última versión de Google Chrome para Android desde Apk Mirror y sube el archivo a tu cuenta de Drive.
  • Abre TV File Commander en tu tele, conecta con tu cuenta de Google Drive e instala el Apk de Google Chrome.
  • Como Chrome es un archivo no compatible con Android TV el acceso no te aparecerá en la interfaz de la tele. Para tener el acceso necesitas un lanzador, como Sideload Launcher. Instálalo en tu Android TV.
Whatsapp Android Tv
  • Abre Sideload Launcher y ejecuta Chrome.
  • Accede a los ajustes de Chrome y elige la vista de escritorio.
  • Ve a web.whatsapp.com en el Chrome de la tele.
  • Accede a WhatsApp desde tu móvil, entra en los ajustes y pulsa en la opción de WhatsApp Web.
  • Escanea el código QR de la tele con el móvil: habrás accedido a la sesión en el navegador web.
  • A partir de ese momento tendrás WhatsApp en la pantalla grande de tu Android TV. Puedes usarlo igual que si estuvieras en un ordenador, pero con el inconveniente de que escribir con el mando a distancia es complicado.

Para solventar la escritura letra por letra del mando a distancia puedes utilizar un teclado inalámbrico conectado por Bluetooth al Android TV. También puedes usar la app Android TV en tu móvil: desde esta aplicación puedes escribir en las zonas habilitadas para ello de tu Android TV.

Instala el Apk de WhatsApp en tu Android TV

Whatsapp Android Tv

Ya que tu Android TV es un Android con interfaz adaptada a la tele, también es apto para instalar cualquier archivo Apk, como has visto con Google Chrome. Eso sí, no tienen por qué funcionar correctamente: solo las apps adaptadas a Android TV se ven como deben en la tele. No obstante, siempre puedes probar, como haremos con WhatsApp.

Whatsapp Android Tv
  • Sigue el proceso anterior: instala Android TV File Commander y Sideload Launcher.
  • Descarga el Apk desde Apk Mirror, súbelo a Drive e instálalo en la tele desde Android TV File Commander.
  • Abre WhatsApp en la tele usando Sideload Launcher e inicia el proceso de arranque de la cuenta.
  • WhatsApp funciona sin más en la tele, aunque lo mejor es usar un teclado conectado al Android TV para que te sea más cómodo escribir.
  • Recuerda que solo puedes tener una cuenta conectada: al enlazar WhatsApp en tu Android TV se eliminará el acceso de tu teléfono.

Móviles Android con dos SIM: cómo configurar qué SIM se usa para datos y cuál para llamadas

$
0
0

Móviles Android con dos SIM: cómo configurar qué SIM se usa para datos y cuál para llamadas

Si hace unos años un móvil con soporte para dos SIM era una rareza, hoy en día es prácticamente la norma. Si tienes un móvil Android con soporte para varias tarjetas SIM, la buena noticia es que lo puedes configurar para usar una tarjeta SIM específica para llamadas, datos y SMS.

Configurar un móvil Android para aprovechar dos tarjetas SIM es bastante sencillo y te ahorrarás la desagradable sorpresa de hacer llamadas de trabajo con el teléfono personal, gastar los datos de la SIM que te cobra por megas o situaciones similares.

Una SIM preferida para llamadas, datos y SMS

Hay muchos motivos por los que podrías querer usar dos SIM en un mismo móvil Android, desde usar dos compañías distinta para tener siempre cobertura de una u otra red hasta tener un perfil distinto para llamadas personales y de trabajo o tener una SIM con un mejor plan para llamadas y otra para datos.

Varios de estos motivos implican el uso de una tarjeta SIM para ciertas tareas y de la otra para otros, y afortunadamente Android está bastante bien preparado para configurar el uso de las tarjetas SIM a tu antojo. Para ello debes ir a los Ajustes de Android, entrar en Redes e Internet y tocar en Tarjetas SIM.

Tarjetassim

Ten en cuenta que este es uno de los menús que los fabricantes tienden a modificar en las capas de personalización. Por ejemplo, en Huawei se llama Gestión de SIM y Samsung lo llama Administrador de tarjetas SIM. En caso de duda, no debería costarte encontrar la opción concreta buscando "sim" en el buscador de ajustes, con el icono de la lupa.

Aunque las opciones en dicho menú pueden variar en distintos móviles y capas de Android, lo que es común en prácticamente todos es la configuración de SIM preferida. Esta opción te permite elegir la SIM que quieres usar para datos, llamadas y mensajes SMS.

Opcionezz

Las opciones son similares en los tres casos, aunque es en la configuración de datos donde debes elegir una u otra. En las otras dos configuraciones puedes marcar Preguntar siempre, en cuyo caso debes elegir cada vez que hagas una llamada o envíes un SMS. Estas son las opciones disponibles:

  • Datos móviles. Debes elegir qué SIM quieres que se use para conectarse a Internet usando un plan de datos. Si eliges una puedes estar tranquilo pues la otra no se usará en absoluto, a no ser que cambies la opción.

  • Llamadas. Te permite elegir la SIM predeterminada para hacer llamadas. Puedes elegir entre cualquiera de las SIM o hacer que Android te pregunte cada vez que hagas una llamada. Nota: seguirás recibiendo llamadas en ambas SIM, esto es solo para hacer llamadas.

  • Mensajes SMS. Igual que la opción anterior, pero para mensajes SMS. Puedes elegir una tarjeta SIM predeterminada para enviar SMS o elegir manualmente antes de cada envío. De nuevo, esto solo se aplica al enviar mensajes y no al recibirlos, que llegarán a ambas tarjetas SIM independientemente de este ajuste.

La configuración de datos es definitiva, pero la configuración en llamadas y SMS se aplica en la app predeterminada para hacer llamadas y mandar SMS. De este modo, lo normal es que en la app de llamadas te aparezcan dos botones para llamar si elegiste "preguntar siempre", o uno en caso contrario.

Mensaj Llamadas y SMS eligiendo la SIM a elegir

En los mensajes SMS, la aplicación del ajuste es más sutil. La tarjeta SIM que elijas se usará por defecto en tus nuevos mensajes, pero puedes alternar de una a otra SIM tocando en el icono de la SIM en Mensajes de Android.

Cómo programar mensajes en WhatsApp para enviarlos a una hora concreta

$
0
0

Cómo programar mensajes en WhatsApp para enviarlos a una hora concreta

Si necesitas enviar un mensaje en WhatsApp a una hora concreta, lo normal es esperar a que llegue el momento, escribir el mensaje y enviarlo. Sin embargo, hay modos de programar mensajes en WhatsApp con la ayuda de aplicaciones de terceros.

WhatsApp no te permite programar mensajes de por sí, pero los desarrolladores han encontrado cómo lograrlo usando el ingenio y los permisos especiales de accesibilidad. Te contamos cómo puedes programar mensajes en WhatsApp fácilmente.

1. Instala Wasavi

Wasavi

Hay varias aplicaciones en Google Play que prometen permitirte programar mensajes en WhatsApp, todas ellas apoyándose en un modus operandi similar. Simulan las mismas acciones que tomarías tú al enviar un mensaje cuando llega la hora estipulada.

Nosotros hemos usado Wasavi para este propósito, aunque probablemente te valdría con otras aplicaciones similares. Una ventaja de Wasavi es que es fácil de usar y no necesitas registrarte o hacer nada demasiado raro.

Chat Automation and Scheduling for WhatsApp

Chat Automation and Scheduling for WhatsApp

2. Otorga los permisos necesarios

La primera vez que abras Wasavi, te pedirá que le otorgues varios permisos. Son tres permisos en total y algo peliagudos, aunque la política de privacidad es tajante: no guardan ningún dato y lo que pasa en tu teléfono se queda en tu teléfono.

La aplicación te guía durante el proceso de configuración de estos permisos. Necesitas darle permiso para superponerse encima de otras aplicaciones, permiso de accesibilidad y permiso para acceder a tus contactos.

Permisz

El permiso para superponer sobre otras aplicaciones se usa para mostrar una barra de herramientas flotante encima de WhatsApp, mientras que el permiso de accesibilidad es necesario para que la aplicación cumpla su propósito. El acceso a los contactos es necesario para poder programar mensajes desde la propia aplicación.

3. Configura tu mensaje programado

Ahora viene la parte más divertida: programar el mensaje en sí. Como comentábamos antes, la aplicación añade una barra flotante encima de WhatsApp con la cual puedes programar mensajes para el chat que tengas abierto en ese momento, pero otro modo de hacerlo es desde la propia aplicación.

Usa el botón flotante y elige Schedule Message para abrir la pantalla de composición de un nuevo mensaje. Deberás elegir un contacto en la lista y escribir el mensaje que quieres enviar en el recuadro inferior. Justo debajo puedes elegir una fecha y hora concreta a la que quieres que se envíe el mensaje.

Programar

Tienes dos opciones para que se envíe el mensaje: totalmente automático o como notificación. Si dejas marcada Ask me before sending message, recibirás una notificación a la hora exacta para mandar el mensaje o no. Si la desmarcas, el mensaje se envía sin que tengas que confirmar nada.

Ten en cuenta que la aplicación necesita que el móvil esté desbloqueado a la hora a la que se envía el mensaje. La aplicación puede funcionar solo si tienes el móvil sin protección, con deslizar para desbloquear o con código PIN.

4. Espera

Envi

Ahora solo falta esperar a que llegue la hora de dicho mensaje programado. Si elegiste recibir una notificación, a la hora elegida te llegará una notificación con dos opciones: Send o Let Me. Si pulsas Send, se envía sin más. Si pulsas Let Me, se abre el chat con el mensaje, pero eres tú quien debe pulsar el botón (ideal si quieres modificarlo antes de mandarlo).

Si elegiste que el mensaje se mandara sin más, verás como el móvil abre por si solo el chat de WhatsApp, pone el texto y lo envía por si mismo. Eso sí, el móvil mostrará una cuenta atrás antes de cada envío, por si te arrepientes o quieres posponerlo.

Cómo recuperar fotos borradas en Android

$
0
0

Cómo recuperar fotos borradas en Android

¿Cuándo fue la última vez que imprimiste fotos y las colocaste ordenadamente en un álbum? Si la respuesta a esta pregunta es "hace más de un lustro" entonces es muy probable que tu móvil guarde toneladas de recuerdos irrepetibles en su galería. ¿Y si un día pierdes tus preciadas fotos?

A todos nos ha pasado: por despiste o por un error de software algunas o todas nuestras fotos o vídeos se han esfumado como lágrimas en la lluvia. No desesperes, hay varias técnicas y aplicaciones que puedes usar para recuperar tus preciadas fotos y vídeos borrados.

Primero, ¿seguro que no hay una copia?

Antes de empezar a trastear con programas de recuperación de datos merece la pena asegurarse de que la foto que echamos de menos está realmente desaparecida. Es cada vez más común que Google Fotos, Dropbox y similares hagan copias en la nube de tus fotos, y a lo mejor ni siquiera estás al tanto de ello.

Perrete Merece la pena comprobar si Google Fotos o similares ha hecho una copia de tus fotos

Lo mejor es comprobar manualmente si nuestras queridas fotos perdidas están en alguno de estos servicios. Para ello puedes usar el servicio de búsqueda (el de Google Fotos es excelente) en la versión web, que además de ser más rápido te ayudará con el siguiente punto.

¿No has tenido tanta suerte? No pasa nada, todavía tenemos un gran arsenal de recursos para probar, aunque deberías considerar tener algún tipo de copia de seguridad de tus fotos de cara al futuro. Que te sirva esto de enseñanza para el futuro.

Toca lo mínimo posible

Microsd Para aumentar las posibilidades de recuperar archivos es mejor que escribas lo menos posible en la memoria

Una vez confirmada la pérdida es momento de pararse a pensar. Tus fotos podrían estar todavía en algún lugar de la memoria de tu móvil, intactas, pero un uso indebido podría corromperlas y hacerlas imposible de recuperar.

El resultado va a variar según cómo sea tu móvil, si tiene memoria SD y qué versión del controlador eMMC usa. Aunque parezca irónico, una versión antigua es mejor en este caso, ya que el controlador incluye el comando TRIM a partir de la versión 4.4. "¿Qué demonios es esto?" te preguntarás, y con razón.

Se trata de un método que elimina por completo todas las celdas que contienen un archivo al borrarlo, de modo que el almacenamiento está mejor optimizado para una consecuente grabación de datos sobre el mismo. Te proporciona un mejor rendimiento, pero hace más difícil recuperar tus archivos borrados por error.

Irónicamente, tienes más probabilidades de recuperar fotos borradas intactas si tu móvil tiene una versión anticuada del controlador eMMC

A falta de TRIM, Android procastina a la hora de borrar un archivo. No es exactamente igual que en un disco duro físico, donde simplemente se marca el archivo como "borrado" y más adelante se sobreescribirá o no, pero sí parecido. El resultado es que la próxima vez que Android necesite grabar encima el rendimiento se resentirá, y es por esto en parte que tu teléfono se vuelve más lento con el paso del tiempo.

Sea cual sea tu caso, lo mejor es tocar el almacenamiento lo menos posible, para minimizar la probabilidad de sobreescribir los datos.

¿Estaban tus fotos en una tarjeta de memoria?

Lo mejor que te puede pasar es que tus fotos borradas estuvieran en la tarjeta de memoria. De este modo puedes extraer la tarjeta del teléfono y usar programas de recuperación de datos especializados para Windows, Mac o Linux.

Si las fotos estaban en la tarjeta de memoria es mejor que si estaban en la memoria interna

La ventaja es sencilla. Puedes usar aplicaciones para recuperar archivos y fotos para Windows, más potentes y rápidos, pero la principal ventaja es otra: no necesitas tener acceso root para hacer una recuperación de fotos en profundidad.

Hay montones de programas para recuperar archivos desde tarjetas de memoria, aunque yo te voy a recomendar Recuva que funciona bien, es fácil de usar y es gratis. Puedes descargar Recuva desde aquí. En Linux, puedes usar DiskDigger, y en Mac, Diskdrill.

Recuva te da la bienvenida con un asistente de inicio donde puedes elegir en un primer paso qué tipo de archivos estás buscando (en este caso, Fotos) y en dónde quieres buscar. En este caso, elige "On my media card or iPod". También puedes escribir con precisión la ruta de la unidad, si la conoces.

Asistenterecuva

El último paso te pregunta si quieres activar la búsqueda en profundidad o no. Esta búsqueda tarda más tiempo, así que dependerá de tu preferencia. Primero puedes probar una búsqueda normal y, si no encuentras lo que buscas, intentarlo con la búsqueda en profundidad.

Profundidad

La búsqueda tardará más o menos según el tamaño de la tarjeta de memoria y el tipo de búsqueda, pero lo normal es que se demore como mucho unos diez minutos. Al acabar obtendrás un resumen de todos los archivos borrados que se han encontrado. Si elegiste "imágenes", filtrará los resultados para mostrarte solo estas.

Irrecuperable

El modo sencillo de Recuva no muestra demasiada información sobre cada archivo. Si cambias al modo avanzado, un icono de color te indicará más fácilmente qué archivos están en buen estado y cuáles no. Desgraciadamente, a veces incluso los archivos en verde estarán corruptos de algún modo.

Selecciona aquellas fotos que quieres recuperar, y pulsa Recover. Elige siempre una carpeta de tu disco duro como lugar donde recuperar los archivos, y no en la propia tarjeta de memoria.

Desde el móvil

Galeria Recuperar fotos borradas desde el móvil es más difícil, pero no imposible

Si tus fotos estaban en la memoria interna o no tienes un PC o simplemente no has obtenido lo que buscabas con Recuva o aplicaciones similares, siempre te quedará usar una aplicación de recuperación de archivos y fotos para Android. Hay varias en Google Play, aunque no faltan las aplicaciones falsas o aquellas cuya calidad deja que desear.

Generalmente es mejor tener root pues así la aplicación de recuperación puede realizar las búsquedas sin restricciones, aunque también hay algunas opciones sin root, aunque estén algo más limitadas. Un ejemplo claro lo encontramos en DiskDigger: con root, hace búsqueda en profundidad. Sin él, se limita a restaurar desde caché y thumbnails.

Sin root

Sin acceso root, las aplicaciones de recuperación de datos no pueden hacer gran cosa más allá de recuperar fotos a partir de caché y thumbnails, pero ¿cómo de bueno o malo es este método? Para probarlo, he borrado un puñado de fotos de mi móvil y he instalado Diskdigger.

La búsqueda básica (sin root) de Diskdigger toma fácilmente diez minutos y después te muestra una lista interminable de fotos. Son básicamente las imágenes en miniatura (thumbnails) de todas tus fotos, de modo que se mezclan las borradas con las que no.

Recover

Es bastante difícil encontrar en esta lista interminable de fotos (en mi caso, 25.000) las fotos borradas que estás buscando, aunque si estás suficientemente desesperado, y no tienes root, todo es posible. En mi caso, no me costó demasiado encontrar una de las fotos que borré, así que la recuperé y me la envié a mi mismo por correo electrónico.

¿El resultado? Podría ser peor. Mientras que la foto original era una imagen de 4128 x 2322 píxeles, la foto recuperada a partir del thumbnail es de solo 640 x 360 píxeles. Es mucho menor, aunque al menos es posible ver el contenido.

Aescala Comparación a escala entre el tamaño de la imagen original y la recuperada (esquina inferior izquierda)

Nota: Si lo que estás intentando recuperar son fotos y vídeos borrados en WhatsApp, tienes algunos métodos extra a tu disposición que detallamos en este otro artículo.

Con Root

Si tienes root tu vida como recuperador de fotos borradas será mucho más fácil. El mismo DiskDigger, que sin root recupera fotos a partir de los thumbnails, podrá hacer una búsqueda en profundidad, como Recuva. Otra alternativa que puedes usar es Undelete.

Si las fotos estaban en la memoria interna, tu mejor baza es usar una app de recuperación que aproveche el root

Lo primero que necesitas es dar permisos de root. Deberías recibir automáticamente la petición al abrir DiskDigger, pero de no ser así pulsa el botón de actualizar.

A continuación debes elegir la partición que quieres analizar, que casi con total seguridad será la que aparece ya preseleccionada en negrita.

Elige el formato de archivo que quieres buscar (la versión gratis te deja buscar fotos y vídeos) y espera a que se complete la búsqueda, que tardará un buen rato. La espera merecerá la pena, y es que en vez de mostrarte todas las fotos de tu dispositivo, solo mostrará aquellas que realmente han sido borradas.

Diskdigger2

Que la búsqueda de buen resultado o no dependerá de muchos factores. Si tienes suerte, deberías encontrar tus fotos borradas en los resultados y poder recuperarlas en todo su esplendor. De no ser así, no pierdes nada por intentar con otro programa de recuperación antes de rendirte. Una vez más, recuerda recuperar las fotos en otra ubicación (por ejemplo, enviándotelas por correo o subiéndolas a Dropbox) en lugar de en la memoria interna.

El grabador de pantalla de Android 10 sigue ahí, pero oculto: así se puede activar en un móvil con Android puro

$
0
0

El grabador de pantalla de Android 10 sigue ahí, pero oculto: así se puede activar en un móvil con Android puro

Una cosa que no trae Android de fábrica es la posibilidad de grabar lo que pasa en la pantalla en vídeo. Sí, es posible hacerlo con aplicaciones de terceros y con comandos ADB, pero muchas capas de personalización incluyen un pequeño grabador para facilitar la tarea.

Las betas de Android 10 nos mostraron una pequeña utilidad de grabación, fea pero funcional, pero finalmente no llegó a la versión final del sistema. La buena noticia es que no ha desaparecido, sino que se ha ocultado todavía más. Si tienes un móvil con Android puro como un Google Pixel la puedes traer de vuelta con un comando.

Vuelve, grabador de pantalla

Grabacion

Hace ya cerca de un año te hablábamos de una sencilla herramienta para grabar la pantalla que se encontraba dentro de la beta de por aquel entonces Android Q. Estaba también semioculta, pues se debía activar desde los ajustes para desarrolladores, en Marcas de funciones (o Feature flags). Sin embargo, en la versión final no existía como tal.

Ahora un usuario de Reddit ha descubierto que el grabador sigue ahí, pero deshabilitado. Es posible traerlo de vuelta a la vida con un comando de ADB después de conectar el móvil a un PC y conectar a él con ADB.

Para ello deberás conectar el móvil con un cable a un PC, instalar ADB y conectar al móvil después de activar las opciones para desarrolladores y la depuración USB. La primera vez que lo hagas deberás autorizar al PC y después escribir este comando:

adb shell settings put global settings_screenrecord_long_press true

Solo necesitas usar este comando una vez para activar el grabador de pantalla en sí. Es el equivalente a las Marcas de funciones de la beta de Android, pero activándolo mediante ADB en lugar de desde las opciones para desarrolladores.

Adbdevices

El grabador en sí no ha cambiado desde hace un año, siendo todavía muy sencillo. Para activarlo debes abrir el menú de apagado y hacer un toque prolongado en Captura de pantalla. Si todo ha ido bien, se abrirá una pequeña ventana con el grabador y las dos opciones disponibles.

Elige si quieres mostrar los toques en pantalla en el vídeo y si deseas que el micrófono grabe tu voz y pulsa Iniciar grabación. Antes de continuar deberás acepar una ventana que te informa sobre la posibilidad de que se capture información sensible.

Iniciar Ahora

Hecho esto, comienza la grabación de la pantalla. Si deseas parar, puedes hacerlo desde la notificación permanente. Ten en cuenta que se trata de una función a medio cocinar y puede tener errores. De hecho, varios usuarios informan en Reddit de que la aplicación solo parece grabar la mitad de la pantalla. Otros usuarios con móviles Android One afirman que el grabador se activa, pero se cierra.

La buena noticia es que el grabador, aunque oculto, sigue ahí. Es posible por tanto que termine llegando como una Pixel Feature Drop en el futuro o integrado en la próxima version de Android, pues nunca es tarde si la dicha es buena.

Vía | 9to5Google


Cómo saber qué procesador, RAM y almacenamiento tiene mi móvil Android

$
0
0

Cómo saber qué procesador, RAM y almacenamiento tiene mi móvil Android

Antiguamente el modelo de un móvil era sinónimo de una lista cerrada de especificaciones técnicas, pero hoy en día un mismo móvil puede estar disponible con multitud de versiones de memoria RAM, almacenamiento e incluso con procesadores distintos según la región.

Si no estás muy seguro de cuánta RAM, almacenamiento o qué procesador tiene tu móvil, aquí veremos cómo puedes consultarlo desde el propio móvil. Esto te será útil si has comprado el móvil de segunda mano, en el extranjero o simplemente no estás seguro de los datos.

Procesador

Generalmente un mismo modelo de móvil cuenta con el mismo procesador, de modo que en la mayoría de las ocasiones puedes fiarte de las especificaciones técnicas oficiales para encontrar cuál debería ser el procesador de tu móvil. No obstante, hay excepciones, como sucede con muchos modelos de Samsung que se lanzan con procesador Exynos en unos mercados y Snapdragon en otros.

Si quieres comprobar qué procesador tiene tu móvil, tienes dos opciones. Algunas capas de personalización -como EMUI- incluyen el dato en Acerca del teléfono, si bien esto no es lo habitual en Android puro y sucedáneos. En dichos casos necesitarás una aplicación específica para obtener el dato, siendo CPU-Z una de las más populares.

Cercad

CPU-Z es una forma fiable de obtener muchas especificaciones técnicas del móvil de un vistazo. En la pestaña SOC encontrarás toda la información de tu procesador (qué núcleos tiene y a qué velocidad están funcionando), aunque si solo quieres saber el nombre, lo encontrarás en la siguiente pestaña, en Device y en la fila Hardware.

CPU-Z

CPU-Z

  • Desarrollador: CPUID
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Herramientas

Almacenamiento

Si quieres conocer cuánto almacenamiento tiene tu móvil, lo encontrarás también en aplicaciones especializadas como CPU-Z y algunas capas lo incluyen en el menú Acerca del teléfono, pero si no es tu caso lo puedes consultar sin necesidad de instalar nada.

Para ello, ve a los Ajustes de Android y entra en el apartado Almacenamiento. Allí te pondrá un resumen del almacenamiento usado hasta el momento y el total disponible. Si hay una tarjeta de memoria en el sistema, también se muestra su tamaño total y usado.

Alma

Memoria RAM

Conocer cuánta memoria RAM tiene tu móvil puede ser un poco más complicado si tu móvil no lo incluye en el apartado de Acerca del teléfono y no quieres instalar ninguna app solo para esto. Es posible sin instalar nada, aunque antes debes activar las opciones para desarrolladores (o para programadores, como se llama ahora).

Ya con las opciones para desarrolladores activadas, el primer apartado que aparece arriba del todo es Memoria. Desde ahí puedes ver ya el total de memoria en el texto en pequeño donde se indica el promedio de memoria usado.

Usodememoria

Si quieres ver más datos, toca en Memoria para abrir la información completa y consultar qué apps están usando la mayoría de tu memoria, el porcentaje de uso medio, la memoria total y disponible, pudiendo consultar el dato para distintos intervalos de tiempo.

Cómo posponer notificaciones en Android 10

$
0
0

Cómo posponer notificaciones en Android 10

Si tu móvil se ha actualizado a Android 10 y ves que la opción para posponer una notificación ha desparecido, no te preocupes. Puedes recuperarla.

En la última versión del sistema operativo móvil de Google la opción para posponer notificaciones ahora viene desactivada por defecto, y somos nosotros las que tenemos que habilitar dicha característica que llegó en Android 8.0 Oreo.

Permitir que se pospongan las notificaciones

Posponer

Para ello tenemos que ir a Ajustes > Aplicaciones y notificaciones > Notificaciones, desplegar las opciones de Avanzado y activar la opción "Permitir que se pospongan las notificaciones.

A partir de ese momento ya podremos deslizar hacia los laterales la notificación para poder posponer una notificación, tal y como hacíamos en Android 8 Oreo y Android 9 Pie.

Por defecto, al tocar el icono de posponer la notificación volverá a mostrarse a la hora, pero si tocamos rápidamente sobre su desplegable podremos posponerla durante 15 minutos, 30 minutos o 2 horas.

Posponer

Cómo reducir el brillo mínimo de un Android más de lo que permiten los ajustes

$
0
0

Cómo reducir el brillo mínimo de un Android más de lo que permiten los ajustes

Todos los teléfonos móviles, independientemente del sistema operativo que utilicen, ajustan de forma automática su brillo, en base a ciertos ajustes que establece el fabricante, y a lo que el propio panel permite dadas sus propiedades. Algunos brillan más, otros menos, y estos picos mínimos y máximos son importantes.

Suele valorarse bastante el brillo máximo para ver bien el panel bajo el sol pero, ¿qué pasa con los valores de brillo mínimo? Seguro que muchos de vosotros usáis el móvil en la cama con la luz apagada antes de dormir, o en cualquier situación en la que apenas haya luz. En estos escenarios, si el brillo mínimo no es todo lo bajo que nos gustaría, hay más posibilidades de sufrir fatiga ocular por el exceso de luz. Para evitarlo, vamos a contarte cómo bajar el brillo mínimo mediante filtros.

Reduciendo el brillo más allá de lo que nos permite el fabricante

Por el momento, no es posible reducir el valor mínimo establecido por el fabricante para reducir el brillo del móvil, pero hay un viejo truco que nos permite realizar la misma función. Se trata de filtros que nos permiten bajar el brillo más de lo que el propio teléfono permite desde sus ajustes. ¿Ventajas? Son aplicaciones livianas a más no poder que, en muchos casos, no superan el mega de peso, y permiten reducir el brillo hasta donde nosotros queramos (hasta hacer que la pantalla no se vea, incluso).

Screen Filter es simple y cumple su función. Es capaz de bajar el brillo hasta el punto que el panel se quede prácticamente sin luz.

Para empezar, podemos utilizar Screen Filter. Se trata de una de las aplicaciones más veteranas en Android y, aunque lleva bastante tiempo sin actualizarse, sigue funcionando en las últimas versiones del sistema operativo (en nuestro caso, hemos probado con un Google Pixel 3a XL actualizado a Android 10).

Este tipo de aplicaciones aplican un filtro al panel para reducir el brillo por debajo de lo que permite el fabricante. No cambian los propios valores de brillo, pero para nuestros ojos, es como si esto fuera así

La aplicación acumula ya más de cinco millones de descargas y cuenta con excelentes valoraciones. Tras descargarla (no pesa ni siquiera un mega), no tenemos más que abrirla y ajustar el valor que queramos. Cuanto más lo bajemos, menos veremos la pantalla. Destacar aquí que debemos tener cierto cuidado, ya que es tal el brillo que bajan estos filtros que podemos llegar a quedarnos con el panel en negro como bajemos demasiado. De ser así, la app nos mostrará un aviso.

Screen Filter

Screen Filter

Darker

Si queremos algo más de personalización, podemos optar por Darker. La aplicación hace lo mismo que Screen Filter, pero es algo más personalizable. Podemos utilizar filtros de color (por ejemplo, de color cálido si la usamos de noche) y, en el caso de la versión premium, añadir automatizaciones para que se active cuando queramos. La aplicación supera el millón de descargas, cuenta con excelentes valoraciones y pesa muy poco.

Darker

Darker

Por último, te hablaremos de Screen Filter, una aplicación con el mismo nombre que la primera, pero con un añadido que nos ha parecido bastante útil. En este caso, la aplicación no baja tanto el brillo como la primera, pero permite regularlo mediante una barra deslizable que se abre al iniciar la aplicación. Se trata de una forma bastante rápida de disminuir el brillo del terminal.

Screen Filter

Screen Filter

Cómo instalar Google Chrome en una tele con Android TV

$
0
0

Cómo instalar Google Chrome en una tele con Android TV

Hasta hace no demasiado tiempo una tele era una pantalla con la que se podía acceder a las emisiones de televisión y a diverso contenido en formato físico conectándole un reproductor de vídeo. Con la popularización de Internet, y también del streaming, las marcas de televisiones diversificaron sus capacidades convirtiéndolas en Smart TVs: de caja tonta pasaron a tele inteligente. Y con ello llegaron sistemas operativos propios y también adaptaciones, como Android TV.

Google desarrolló una versión adaptada de Android para televisiones para así facilitar el acceso a los servicios de streaming y también a las aplicaciones. Gracias a ello, fabricantes como Sony, Philips, Panasonic, HiSense y muchas otras marcas, además de reproductores como la Xiaomi Mi Box S o la Nvidia Shield TV, tuvieron acceso a un sinfín de posibilidades gracias a las apps. Esto atañe también a los navegadores web, aunque con un claro ausente: Google Chrome.

Por extraño que parezca, sobre todo tratándose del empeño que ha puesto Google en que en Chrome esté en todas partes, el navegador web no se encuentra disponible en la tienda Play Store de Android Tv. Esto implica que no puede instalarse en los televisores (ni en los reproductores compatibles), un inconveniente que resta prestaciones a la pantalla grande. Aunque hay maneras muy sencillas de instalar Google Chrome.

Descarga e instala el APK

Google Chrome Android TV

Por más que Android TV esté diseñado para televisiones, el sistema no deja de ser Android; por lo que no solo permite la instalación de aplicaciones desde la tienda Google Play Store, también desde archivos APK. Eso sí, el proceso es un poco más engorroso que instalar uno de esos APK en el móvil.

Para simplificar el proceso de instalar Google Chrome en Android TV utilizaremos dos aplicaciones: el gestor de archivos File Commander (para instalar el Apk) y el lanzador Sideload Launcher (para abrir Google Chrome). Ambas son aplicaciones fiables, seguras y no se exceden en los permisos. Puedes descargarlas a continuación.

File Commander

File Commander

 
Sideload Launcher

Sideload Launcher

Cuando tengas las dos apps en tu Android TV toca arrancar el proceso de instalar Google Chrome:

  • Descarga el navegador en APK. Lo más recomendable es instalar una de las últimas versiones, por ejemplo desde Apk mirror.
  • Una vez tengas Google Chrome en forma de Apk sube el archivo a tu cuenta de Drive. Lo recomendable es subirlo a la carpeta ráiz (la de inicio).
  • Abre File Commander en tu Android TV e inicia sesión en el apartado de Google Drive.
  • Cuando hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google ve hasta el archivo APK que subiste y pulsa sobre él: File Commander te preguntará si quieres descargarlo. Acepta.
  • Una vez descargado pulsa en 'Instalar'. Tendrás que aceptar el permiso de instalar archivos desde fuera de Google Play.
  • Cuando hayas instalado Google Chrome en tu Android TV ya estará disponible para funcionar, pero seguramente no te aparecerá entre las aplicaciones instaladas ya que no lo descargaste de Google Play. Para acceder a él solo necesitas iniciarlo desde la aplicación Sideload Launcher, que ya la deberías tener instalada.
Google Chrome Android Tv Usando Google Chrome en la Nvidia Shield TV gracias al mando de juegos

A pesar de que Google Chrome no está específicamente diseñado para Android TV su funcionamiento es casi perfecto: no notarás demasiadas diferencias con el navegador de escritorio o el de móvil. Sí hay un inconveniente: no está 100 % adaptado al control mediante el mando a distancia del televisor (o del reproductor Android TV). Esto se soluciona conectando un ratón, tanto inalámbrico como por cable USB. Además, puedes controlar el cursor en pantalla con un mando físico de juegos (te lo recomendamos).

Cómo activar 'Ok Google' en un móvil Android y algunos comandos de voz útiles

$
0
0

Cómo activar 'Ok Google' en un móvil Android y algunos comandos de voz útiles

La integración de los comandos de voz con nuestros dispositivos móviles ha ido creciendo y mejorando con el paso de los años. Si hablamos de Android, actualmente, el comando estrella es 'Ok Google', las "palabras mágicas" para que el dispositivo pueda empezar a trabajar con nuestra voz.

Vamos a contarte cómo puedes activar 'Ok Google' desde cualquier pantalla y launcher, para que siempre puedas tener a mano esta opción. Del mismo modo, comentaremos algunos de los comandos más útiles para utilizar en el día a día, así como algunas configuraciones útiles del Asistente.

Activando 'Ok Google' en cualquier pantalla y launcher

Voz

Hace unos años, antes de la llegada de Android 5.0 Lollipop, al activar 'Ok Google', por defecto, este tan solo funcionaba en la pantalla de inicio de Google Now Launcher. Actualmente, los ajustes de la aplicación han cambiado, como te vamos a mostrar.

  • Abre la aplicación de Google
  • Pulsa sobre más
  • Pulsa sobre ajustes
  • Pulsa sobre voz
Voice Match

Ya estamos en el menú de voz, así que vamos a pulsar sobre Voice Match, la opción que nos permite configurar el habla con Google Assistant. Aquí veremos la opción 'Ok Google'. Como se indica en la propia opción, activar esto permite acceder al Asistente aunque el móvil tenga la pantalla apagada, así como superponerse por encima de otras aplicaciones.

Activar 'Ok Google' nos permite invocar al Asistente de Google con la pantalla bloqueada, así como hacerlo desde cualquier aplicación que estemos usando en ese momento

Así, no importa que estés en el escritorio de un launcher distinto al de Google o en cualquier aplicación, diciendo 'Ok Google' se activará el Asistente y podrás empezar a decir los comandos que estimes.

Voice Match Registro

Si nunca has configurado Voice Match, se te pedirá registrar tu voz tres veces diciendo 'Ok Google'. Este el método de Google para crear tu patrón de voz y reconocerte cuando le hablas.

Desde este apartado de Voice Match puedes borrar el modelo de voz que has creado y añadir uno nuevo. ¿Por qué es importante que el modelo sea preciso? Porque el teléfono acepaasí como integrar al Asistente con Android Auto y Google Maps. De esta forma, aunque estés conduciendo y utilizando dichas aplicaciones de Google, el comando funcionará de la misma forma.

Cómo hacer que 'Ok Google' funcione offline

Idiomas

Al activar 'Ok Google' con tu móvil conectado a internet, el Asistente usará la búsqueda y la base de datos de Google para mostrarte los resultados. No obstante, si quieres añadir recordatorios, eventos y demás funciones que no requieren de conexión a red, puedes hacerlo configurando los resultados sin conexión.

Podemos usar el Asistente de Google de forma offline mediante 'Ok Google' y la previa descarga de los paquetes de idiomas. Está más limitado, pero sigue siendo funcional

Esto se hace desde el menú de voz, al que ya hemos accedido para configurar Voice Match. No tenemos más que pulsar sobre Reconocimiento de voz sin conexión, y descargar los idiomas en los que queremos que funcione el Asistente. En el modo offline todo estará más limitado, pero seguirá funcionando.

Comandos de 'Ok Google': qué puedes decirle al Asistente

Image 2020 01 22 17 32 00

Una de las principales ventajas de Google Assistant es la naturalidad con la que entiende el lenguaje humano. Si bien debemos ser precisos a la hora de darle órdenes, no hace falta ser demasiado rígido con el lenguaje para que entienda lo que le queremos decir.

Vamos a dejarte con algunos comandos que puedes decirle al Asistente, relacionados con la gestión de la cuenta de Google, las alarmas del dispositivo, recordatorios y demás. Si quieres ver la lista completa de comandos, la tienes en Xataka. Por ejemplo si queremos configurar ajustes del dispositivo sin necesidad de irnos manualmente a los propios ajustes del terminal, tenemos estos comandos.

  • Abrir los ajustes de la cuenta de Google

  • Mostrar mi historial de búsqueda de Google

  • Modificar mi configuración de privacidad de Google

  • Ajustar la configuración de seguridad de Google

  • Quiero que me llames 'NOMBRE'

  • Activa el WiFi

  • Sube el brillo

  • Abre X aplicación

  • Activa el Bluetooth

Yendo a algo más cotidiano, podemos configurar alarmas, pedirle que nos diga el tiempo de hoy, enviar mensajes, preguntarle las noticias del día, etc. En definitiva, cuando digas 'Ok Google', piensa que estás pidiéndole una búsqueda de Google al móvil. Si lo que pides es relativamente asequible, no tendrá problemas para hacerlo.

  • Añade una alarma a las 7 de la mañana mañana

  • Despiértame mañana a las 8

  • Pon la alarma para dentro de 5 horas

  • Desactiva la siguiente alarma

  • ¿Qué tiempo va a hacer hoy?

  • ¿Qué tiempo va a hacer esta semana?

  • Mándale un mensaje de Telegram a 'mamá' (nombre del contacto) diciendo que es la mejor

  • Añade huevos a la lista de la compra

  • Pon una canción de 'X artista' en Spotify

  • Llévame a la calle 'X'

  • Traduce 'Xataka Android mola' al chino mandarín

Cómo crear una colección colaborativa con Google para Android

$
0
0

Cómo crear una colección colaborativa con Google para Android

La aplicación de Google ha renovado sus Colecciones para ver si así con sus novedades nos animamos más a guardar las páginas, imágenes o sitios que hemos encontrando en una búsqueda sobre un tema que nos puede interesar visitar más adelante.

Entre sus novedades más importantes se encuentran las nuevas colecciones colaborativas. Por primera vez podemos compartir y permitir que nuestros contactos editen nuestras colecciones añadiendo en ella nuevos elementos.

Colecciones colaborativas en Google

Compartir

Para crear una colección colaborativa tenemos que tener ir a la renovada pestaña de Colecciones y allí pulsar en la opción Nueva. En este paso creamos la nueva colección asignándole el nombre que queramos.

Compartir

Una vez creada la colección ya tan solo tenemos que pulsar en la opción Compartir y en la ventana que se nos a abierto activar la opción de Compartida y activar la opción Enlace de colaborador si queremos que los usuarios puedan editar la lista añadiendo o eliminando elementos. Tras pulsar en Continuar ya tenemos que invitar a los contactos que queremos que puedan editar la colección.

Compartir

Todos los participantes invitados a editar podrán añadir enlaces de sitios webs, imágenes y sitios a la colección de Google. Podremos añadir participantes de pueden colaborar y otros que solo puedan ver la colección. Google ofrece dos enlaces para compartir, un enlace de solo lectura y otro enlace de colaborador.

Guardar

Para añadir elementos tan solo tenemos que realizar búsquedas desde la aplicación de Google o Maps y al ver páginas webs, imágenes o sitios pulsar en el icono "Guardar" con forma de marcador y seleccionar la Colección donde queremos que se guarde.

Como evitar que Google Maps te pida escribir reseñas de los sitios que visitas

$
0
0

Como evitar que Google Maps te pida escribir reseñas de los sitios que visitas

Google nutre sus mapas en parte gracias a la colaboración desinteresada de los usuarios, que pueden añadir reseñas, puntuaciones y sugerir modificaciones de los sitios. El problema es que Google Maps se puede poner muy pesado, pidiéndote que reseñes sitios que acabas de visitar constantemente.

Google Maps incluye un montón de notificaciones que te avisan del tráfico, los eventos cercanos, la ruta durante una navegación o nuevos sitios en el vecindario. Son muchas, pero por suerte te puedes deshacer de las que no quieres fácilmente.

Desde las opciones de Android

Tienes básicamente dos formas de evitar que Google Maps te pida que escribas reseñas de cada sitio que visitas: desde las opciones de Android y desde el propio Google Maps. En los móviles con Android Oreo o superior, es posible configurar los canales de notificación desde el sistema y sin tener que abrir Google Maps.

Para lograrlo debes ir al apartado Información de la aplicación, y hay varias formas de lograrlo. Desde Ajustes - Aplicaciones, así como con un toque prolongado en la aplicación para después tocar en el icono de información. Entra después en Notificaciones y busca la categoría llamada Sugerencias para escribir contraseñas.

Nosugerir

Desde aquí puedes desactivar por completo la notificación, o modificarla para que no aparezca en la pantalla de bloqueo, no tenga sonido o aproveche las notificaciones silenciosas -o sutiles- de Android 10. Tú decides.

Desde Google Maps

Si tienes una versión de Android más antigua a Android Oreo, o simplemente prefieres hacer el cambio desde Google Maps, el proceso es igual de fácil. En Google Maps, debes desplegar el panel lateral y tocar en Ajustes. Entra entonces en Notificaciones y luego Tus reseñas. Encontrarás ahí tres opciones: debes desactivar Sugerencias para escribir reseñas.

Mapsdos

Hecho esto, Google Maps no volverá a molestarte más para que escribas reseñas de lugares que acabas de visitar. Otra categoría que probablemente quieras deshabilitar es Compartir y etiquetar fotos, justo encima y que hace lo mismo, pero recordándote que subas fotos.

Bonus: evita que te lo recuerden por correo

Si te apuntaste al programa de Local Guides de Google Maps, entonces es posible que, además de las notificaciones anteriores, recibas también correos electrónicos. En estos e-mails generalmente se te dice que hace mucho que no escribes reseñas o subes fotos. También puedes evitar que siga pasando.

Contr

Para lograrlo, ve abajo del todo en el correo, donde encontrarás dos enlaces. Uno de ellos te permite anular tu suscripción por completo, mientras que con el otro puedes entre qué categorías de correos quieres seguir recibiendo y cuáles no.


Cómo saber qué aplicaciones ocupan más espacio en Android

$
0
0

Cómo saber qué aplicaciones ocupan más espacio en Android

A la hora de hacer limpieza en un móvil Android, eliminar las aplicaciones que menos usas es de las medidas más efectivas, pues algunas de ellas pueden comerse cientos de megas o hasta gigas. Otra técnica es buscar las aplicaciones que más ocupan y eliminarlas o encontrar alternativas más ligeras.

Si quieres saber qué aplicaciones están ocupando la mayoría del espacio de tu móvil Android, hay principalmente dos modos de hacerlo: desde Google Play y desde los ajustes del Sistema. En ambos casos, está un poco escondido.

Desde Google Play

Uno de los modos más fáciles de saber qué aplicaciones ocupan más espacio es desde la tienda de Google, siempre y cuando sepas dónde buscar. Para hacerlo necesitas entrar en el apartado Mis aplicaciones y juegos, accesible desde el panel lateral y el lugar desde donde puedes consultar las actualizaciones de aplicaciones disponibles.

Ya en esta sección, dirígete a la pestaña Instaladas y verás un listado con todas las aplicaciones instaladas. Se muestra debajo de cada uno el espacio que ocupan, aunque es más que toques en el menú para cambiar el orden, eligiendo ordenar por tamaño.

Tamano

Se mostrará entonces la lista incluyendo primero las aplicaciones que más espacio ocupan, incluyendo tamaño de la aplicación, caché y datos. Ten en cuenta que este listado solo incluye las aplicaciones de terceros instaladas desde Google Play, y no aquellas que hayas instalado desde otras fuentes o estén preinstaladas y no se encuentren en Google Play.

Desde los ajustes de Android

Si quieres un listado más completo y que incluye todas las aplicaciones, tanto si han sido instaladas desde Google Play como si no, lo puedes conseguir desde el propio sistema. Este menú cambia mucho de lugar de una versión de Android y de una capa a otra, pero en el Android más reciente se encuentra en el menú Almacenamiento de los ajustes, tocando después en la barra que muestra el almacenamiento usado.

Almace

Esta pantalla te mostrará un resumen de en qué se gasta el almacenamiento de tu dispositivo, pudiendo obtener más información al respeto al tocar en cualquier categoría. Toca, por tanto, en Otras aplicaciones para ver el listado de todas las aplicaciones instaladas, ordenadas por el espacio que ocupan en el almacenamiento.

Otrasap

De forma predeterminada la lista incluye solo las aplicaciones que has instalado, pero puedes usar el menú para mostrar las aplicaciones del sistema. Ten en cuenta que estas aplicaciones del sistema se guardan en una partición distinta y eliminarlas, además de ser difícil al requerir root, no libera espacio aprovechable por el usuario.

Ahora que ya sabes qué aplicaciones ocupan la mayoría del espacio, te toca decidir qué hacer con ellas. En algunos casos podrás reemplazarlas por versiones Lite o alternativas ligeras, mientras que en otros casos a lo mejor te interesa más borrarlas o ajustar sus opciones para que usen menos almacenamiento, cuando sea posible.

Cómo cargar la batería del móvil para prolongar su vida útil: consejos y recomendaciones

$
0
0

Cómo cargar la batería del móvil para prolongar su vida útil: consejos y recomendaciones

Con la llegada de las baterías de iones de litio se dijo adiós al efecto memoria, aquel que nos "obligaba" a dejar el móvil cargando antes de usarlo, o descargarlo por completo antes de conectarlo al cargador. Pasamos de preocuparnos por esto a tener en cuenta los ciclos de carga y la vida útil de las baterías Li-ion, su temperatura, las velocidades de carga y decenas de factores que afectan a su envejecimiento.

Vamos a darte algunos consejos para cargar la batería de tu móvil y prolongar su vida útil. Se trata de pequeños tips que, si se siguen a diario, pueden hacer que tu batería dure un mayor número de ciclos, reduciendo en la medida de lo posible su degradación.

Mantén la batería entre el 20 y el 80% de carga

Battery Guru

Mantener la carga entre un 20 y un 80% no es solo una recomendación, es la tendencia que incluso firmas como Tesla están siguiendo para prolongar la vida útil de la batería. Del mismo modo, tanto Apple como OnePlus, entre otros, cargan hasta el 80% de forma normal y llegan al 100% de forma muy lenta, durante más de una hora, para minimizar el estrés de la batería. Este planteamiento se basa en que entre el 0 y el 20%, y entre el 80 y el 100%, las baterías sufren mayor estrés, recortando su vida útil. Así, la recomendación es mantener la batería entre un 20 y un 80%, el rango óptimo para el ion litio.

Si no somos root, podemos recurrir a aplicaciones que nos avisan cuando la batería llega a cierto nivel de carga. Si somos root, podemos limitarla, directamente

¿Cómo podemos lograr que la batería se mantenga en este rango? Si no somos usuarios root, una de las mejores opciones es recurrir a aplicaciones como BatteryGuru. Esta aplicación nos permite establecer rangos de batería, enviando notificaciones cuando el terminal se sale de estos. Así no tendrás que estar tan pendiente, ya que si baja del 20% o sube del 80% serás notificado y podrás cargar o descargar el teléfono a voluntad.

Battery Charge Limit

Si somos usuarios root, podemos limitar la carga directamente. Battery Charge Limit es una de ellas. Con esta aplicación cambiamos el valor a partir del cual el teléfono deja de cargar pudiendo así configurar que, al 80%, se corte la corriente que recibe el teléfono.

Pese a que mantener la batería en este rango sea recomendable, no hay que obsesionarse con estas cifras. Si algún día nos quedamos sin batería, o si decidimos cargar el teléfono hasta el 100% por las noches (algo de lo que hablaremos más adelante), no pasa nada. Sencillamente, manteniendo la batería en este rango prolongamos su vida útil.

Controla la temperatura de la batería

Baterry

Las altas temperaturas implican degradación de los elementos electrónicos del móvil, y la batería no se libra de ello. Por este motivo, fabricantes como OnePlus llevan desde 2016 trabajando en sistemas de carga como Dash Charge, que se centran en acumular el calor dentro del cargador, evitando que la batería del móvil se caliente. Otro caso curioso es el del OPPO Find X, cuya batería de 3.400mAh está compuesta por dos baterías de 1.700mAh, algo que permite repartir la carga y que no suba tanto la temperatura.

Comprobar la temperatura de la batería, sobre todo en verano, puede ayudarnos a evitar que esta sufra más de la cuenta

Para comprobar la temperatura de la batería hay herramientas, como GSam Battery Monitor. Con esta aplicación podemos comprobar a cuántos grados está la temperatura del dispositivo y establecer alarmas cuando la temperatura pasa de ciertos grados.

A la hora de cargar el dispositivo, es recomendable ponerlo sobre una superficie relativamente fresca, en la que pueda reducir la temperatura de su batería si estaba previamente caliente. Servidor, sin ir más lejos, deja cargando el móvil en el suelo en los meses de calor.

No uses el móvil mientras lo cargas

Carga Jugando

Cargar el móvil mientras lo usamos puede ser algo habitual, pero es causa de mayor degradación de la batería. Por un lado, estamos estresando la batería gastándola al mismo tiempo que recibe carga y, por otro, aumentará la temperatura de la misma si la usamos conectada a la corriente. Si bien, de nuevo, matizamos que no pasa nada por hacer esto de vez en cuando, la recomendación es dejar el móvil cargando sin uso, para que el proceso de carga se realice con el móvil en reposo.

Usa el cargador original siempre que puedas

Carga

Actualmente, hay varios estándares para la carga. Qualcomm tiene Quick Charge, OnePlus trabaja con su Dash Charge, OPPO con Super VOOC, Xiaomi Super Charge Turbo, etc. Esto implica que cada marca (y cada terminal de la misma) tiene un cargador con un voltaje y una intensidad determinadas, que no tienen por qué coincidir con los de un cargador genérico.

Son muchos los fabricantes que trabajan en tecnologías de carga propietarias, optimizadas para sus móviles. Usar otro cargador hace que dejemos de aprovechar estas bondades

Además, como explicamos en el caso de Dash Charge, en muchas ocasiones los fabricantes optimizan los cargadores para que trabajen de mejor forma con sus propios teléfonos, por lo que es más que recomendable usar siempre el cargador que viene en la caja del teléfono. Utilizar un cargador genérico no tiene por qué dañar la vida de tu batería, pero si la carga del fabricante está más optimizada y pensada específicamente para tu teléfono, mejor apostar por ella.

Carga el móvil a ratos

Carga Inalambrica

De forma tradicional, hemos dejado el móvil cargando por la noche. Habiendo visto que lo idóneo es mantener la batería entre el 20 y el 80%, cobra sentido cargar el móvil en distintos intervalos, haciendo que la batería oscile entre estos valores. Por ejemplo, no pasa nada si por la mañana tienes la batería al 80%, te baja al 50% a mediodía, y la vuelves a cargar al 80% para tener energía hasta llegar a la noche.

Los ciclos solo se completan cuando se carga un 100% de batería. Si cargamos un menor porcentaje, no cuenta como ciclo, tan solo es la parte proporcional del mismo

Los ciclos de batería se completan cuando se carga el 100% de la batería, por lo que cargar del 50% al 80% no supone un ciclo de carga, sino la parte proporcional del mismo (en este ejemplo, un 30%, todavía queda un 70% para llegar al ciclo). Si trabajas en oficina o en casa, no es mala idea tener un cargador a mano para realizar pequeñas cargas durante el día.

Calibra de vez en cuando la batería del móvil

Calibrar Bateria

En ocasiones, puede que nuestro móvil no muestre el porcentaje real de batería que tiene. Si alguna vez se te ha apagado el móvil al 15% o situaciones similares, es más que probable que se deba a esto. El nivel de batería que muestra Android se calcula en base a ciertas operaciones que realiza el sistema y, si bien no es algo 100% preciso, conviene que la lectura sea lo más realista posible. Puedes seguir nuestro tutorial para calibrar la batería para realizar este proceso cuando sospeches que algo no va bien.

Cómo borrar todas las cookies y datos de uso de tu móvil Android

$
0
0

Cómo borrar todas las cookies y datos de uso de tu móvil Android

Conforme más usamos el móvil más datos de nuestro uso va acumulando. Tanto a nivel de sistema como dentro de cada aplicación: es mucha la información que guarda de nosotros. Y seguro que has oído hablar de las 'cookies' o galletas, un elemento asociado a la privacidad y también a la navegación web. No es algo que podamos observar a simple vista ya que se guardan en la memoria del teléfono, dentro del navegador, pero dicen mucho de cómo somos. Demasiado.

Las normativas en términos de privacidad han puesto el ojo en las cookies, incluso Google anda con la idea de eliminarlas. Gracias a ellas nos pueden rastrear en las páginas web y mostrarnos información en referencia a nuestros gustos. Por ejemplo, seguro que más de una vez te sorprendiste porque miraste el producto de una tienda y luego fue persiguiéndote a lo largo del resto de páginas. Esta acción, denominada 'retargeting' es posible gracias a las cookies del navegador.

Vayamos al meollo de la cuestión: ¿cómo borrar todas las cookies de un móvil Android? No es nada complicado. Incluso te enseñaremos a borrar todos los datos de uso del teléfono: de esta manera evitarás que las aplicaciones, y el propio dispositivo, tengan demasiada información de ti.

Elimina las cookies de tu navegador web móvil

Borrar Cookies

Lo primero es lo primero: mandar a paseo todas las cookies e indicadores de navegación. Para ello tendrás que abrir el navegador web que utilices de manera habitual (Google Chrome, Brave, Firefox, el navegador de Samsung, Opera...) y entrar dentro de los ajustes. El proceso es sencillo:

  • Abre el navegador y entra en la configuración de la app (por lo general en los tres puntos de menú).
  • Accede a la configuración avanzada y busca la opción de 'Privacidad'.
  • Ve a 'Borrar datos de navegación'.
  • Marca la opción de 'Eliminar cookies' y procede con la acción. Adicionalmente, puedes borrar el historial de navegación y todos los archivos guardados en la memoria caché.

Ten en cuenta que este proceso impide que las webs puedan rastrearte ya que no tendrán cookies que leer (debes hacer este proceso con frecuencia), pero esto tiene una contrapartida: pierdes el acceso a las páginas en las que hayas hecho sesión y parte de la información que hayas podido guardar en en ellas (es una función de las cookies). La contraseña no tendría por qué perderse si las guardas en tu cuenta de Google (Chrome las recupera, por ejemplo).

Si te preocupan las cookies lo mejor es navegar en modo incógnito: al cerrar la sesión se deberían de borrar por defecto. Firefox Focus es una muy buena opción, también Brave.

Borra los datos de las aplicaciones

Borrar Datos

Las apps acumulan una ingente cantidad de datos de uso, tanto en forma de memoria caché como otra información personal. Si te preocupa el exceso de dicha información resulta muy sencillo acabar de un plumazo con lo que guarden en el teléfono. Procede de la siguiente manera:

  • Accede a los ajustes del móvil y ve hasta 'Aplicaciones'.
  • Busca todas las apps que utilices con frecuencia, preferentemente las sociales. Instagram, Facebook, Twitter o Snapchat, por ejemplo.
  • Para borrar todos los datos que tengan en el teléfono busca la opción 'Almacenamiento', dentro de los ajustes de cada app, y procede a eliminar los datos.
  • Una vez vuelvas a abrir cada aplicación solo debes iniciar sesión: la información guardada en la nube no se pierde, sí borrarás todo lo que estuviera en el teléfono.

Eliminar los datos de las aplicaciones te permite ahorrar un poco de memoria, no tanto mantener tu privacidad ya que las aplicaciones se habrán encargado de ir respaldando toda esa información en los servidores. Aun así, tampoco es mala idea borrar datos y pasar a utilizar las apps de manera más comedida.

Adicionalmente, puedes ir eliminando todo lo que las aplicaciones hayan guardado en sus servidores de ti. Esto es más complicado y depende de cada servicio: debes buscar en sus opciones de privacidad, dentro de los ajustes de la cuenta.

Cómo borrar todos los datos que Google guarda de ti

Borrar Actividad Google

Google guarda mucha información personal en el teléfono, pero todo se gestiona desde su nube. Allí puedes eliminar desde todo el registro de tu actividad (si nunca has accedido te sorprenderás de lo mucho que hay registrado) a las aplicaciones que tienen acceso a tus datos. Para ello:

  • Accede a los ajustes del teléfono y busca la configuración de Google.
  • Entra en 'Gestionar tu cuenta de Google'.
  • Acude a 'Datos y personalización'.
  • Ve a 'Mi actividad' y elimina lo que desees: solo debes pulsar en el 'Filtrar por fecha y producto', marcar el periodo y administrar lo que Google guardó de ti, incluido todo el uso de tu Android.
  • Busca la opción 'Datos sobre lo que creas y haces' y aprieta en 'Ir al panel de Control de Google'.
  • Verás todos los datos que Google ha guardado de las aplicaciones. Desde ahí puedes consultar la información; disponiendo de un enlace para administrar los datos guardados desde el servicio concreto.

Tu cuenta de Google almacena una barbaridad de información relacionada con el uso que haces de tu Android: conviene que le eches un vistazo con frecuencia y elimines lo que no desees que se guarde. Incluso puedes administrar su eliminación automática, incluida la ubicación.

Última opción: restaura el teléfono

Restablecer Móvil Android

¿Que quieres dejar limpio el teléfono y eliminar cualquier rastro de uso? Solo queda restablecerlo a como estaba de fábrica. Eso sí, se elimina todo: tanto los datos de uso como las propias aplicaciones y fotografías. Hazlo solo si tienes el convencimiento de que necesitas dejar tu Android como nuevo. Porque vas a venderlo, dárselo a un amigo o, simplemente, porque quieres empezar de cero.

Para borrar un Android y restaurarlo a su estado original de fábrica debes hacer lo siguiente:

  • Entra en los ajustes de tu Android y busca la opción 'Restablecer'. Por lo general suele encontrarse dentro de los ajustes de copia de seguridad, también en los ajustes avanzados. Lo mejor es que utilices el buscador.
  • Localiza la opción 'Restablecer valores de fábrica'.
  • Pulsa en el restablecimiento y sigue los pasos. Recuerda que todo el móvil se borrará.
  • Si no quieres eliminar todo el teléfono puedes 'Restablecer los ajustes'. Con este restablecimiento no se eliminan todos los datos personales de las aplicaciones, pero sí gran parte de su configuración y personalización.

Android Auto: cómo silenciar las notificaciones en nuestro coche

$
0
0

Android Auto: cómo silenciar las notificaciones en nuestro coche

Si actualizas Android Auto a la última versión disponible encontrarás un nuevo ajuste que durante muchos años ha sido muy demandado por los usuarios, y el cual nos permite conducir con menos distracciones.

Android Auto por fin nos permite silenciar las notificaciones para que no hagan ningún sonido en nuestro coche ni interrumpa nuestra música. Esta nueva opción se activa desde nuestro móvil.

Silenciar las notificaciones en Android Auto

Android Auto Sin Sonido

Para desactivar el sonido de las notificaciones en nuestro coche compatible con Android Auto lo primero que tenemos que hacer es actualizar la aplicación de nuestro móvil a la versión 5.0.500224 o superior. El segundo paso es abrir la aplicación y en Ajustes activar la nueva opción Notificaciones sin sonido.

Nuestro coche dejará de hacer sonidos cada vez que le llegue una notificación. Solo se limitará a mostrar la notificación en la pantalla, con lo que conduciremos con menos distracciones, sobre todo si un contacto comienza a enviarnos muchos mensajes mientras nos pilla conduciendo.

Si tienes Android 10 y no te aparece la aplicación de Android Auto tendrás que instalar la aplicación Android Auto para pantallas de teléfonos. En un futuro cercano la interfaz para móviles de Android Auto será reemplazada por el modo conducción del Asistente de Google. La aplicación Android Auto se limitará para vincular y configurar los ajustes de nuestro coche compatible.

Android Auto: Google Maps, multimedia y mensajería

Android Auto: Google Maps, multimedia y mensajería

Vía | XDA-Developers

Cómo llamar y responder a llamadas en Windows con 'Tu Teléfono' de Microsoft

$
0
0

Cómo llamar y responder a llamadas en Windows con 'Tu Teléfono' de Microsoft

Tu Teléfono es una aplicación de Microsoft que busca ser el enlace perdido entre Windows y Android. Varias marcas tienen su propia aplicación para ello, pero la diferencia es que la variante de Microsoft no depende de una marca específica. La aplicación no es nueva, pero sí acaba de recibir una novedad importante: la posibilidad de hacer y responder llamadas desde Windows.

Hasta ahora con Tu Teléfono podías ver tus últimas fotos, mensajes de texto y notificaciones, pero desde finales del año pasado Microsoft estaba probando un paso más allá: las llamadas. Tras un periodo de prueba para Insiders, ahora está llegando a todos los usuarios. Lo hemos probado y te decimos cómo funciona.

1. Prepara el móvil

Primero de todo necesitas preparar el terreno. En tu móvil Android necesitas instalar Compañero de Tu Teléfono, la aplicación que se encarga de sincronizar todos los datos de vuelta con tu PC. Es una aplicación relativamente sencilla y compatible con Android 4.4 o superior.

Compañero de Tu Teléfono - Conexión a Windows

Compañero de Tu Teléfono - Conexión a Windows

Lo primero que te pide la aplicación Compañero de tu teléfono es que inicies sesión con tu cuenta de Microsoft. Esta cuenta debe ser la misma que usas para iniciar sesión en Windows en el PC, pues el dispositivo se enlazará a la cuenta.

Después llega el momento de otorgar los permisos, que son bastantes al necesitar la aplicación acceder a llamadas, registro de llamadas, contactos, mensajes y archivos del dispositivo para funcionar.

Permisostu

Por ahora, esto es todo lo que debes hacer en el móvil, y te toca continuar el proceso en el PC. Eso sí, más tarde deberás volver al móvil para hacer unos ajustes y otorgar algunos permisos adicionales antes de poder empezar a hacer llamadas.

2. Prepara el PC

Ya con el móvil listo, te toca continuar la configuración en el PC. Para ello, abre el Menú Inicio y entra en Configuración. En el apartado de configuración de Windows, entra en Tu teléfono y, si no tienes tu móvil enlazado ya con Windows, pulsa Agregar un teléfono.

Agregar

Esto pasará el relevo a la aplicación Tu Teléfono de Windows, que generalmente deberías tener ya instalada y, en caso contrario, la puedes conseguir en la Tienda de Microsoft. Deberás elegir que tienes un móvil Android y por lo demás no hay mucho más que debas hacer. Aunque la aplicación indica que necesitarás escanear un código QR, realmente este paso es innecesario.

Yourphonez

Hecho esto, tanto el PC como el móvil estarán buscando a sus respectivos compañeros para hacer la conexión. En mis pruebas este proceso ha sido algo inestable, aunque a base de probar varias veces con paciencia, la conexión se lleva a cabo.

3. Enlaza el móvil al PC

Permitirz

Ya está casi todo listo, pero falta un pequeño detalle. En el móvil, recibirás una notificación indicándote que necesitas permitir a Tu Teléfono (en el PC) conectarse a tu teléfono. Necesitas pulsar en Permitir para completar la conexión.

4. Activa las llamadas

Llegados a este punto, tendrás ya la aplicación de Tu Teléfono en Windows lista para mostrar las últimas fotos, mensajes SMS y notificaciones (nota: necesitarás otorgar algunos permisos adicionales para ello, aunque la app te guía paso a paso).

Aquí llega la novedad. Es ahora cuando está empezando a activarse para todos los usuarios el apartado de llamadas, abajo del todo. Al tocar en él verás una pantalla donde deberás pulsar Comenzar para configurar las llamadas desde Windows.

Llamadz

Tu Teléfono puede hacer llamadas, responder llamadas y mostrar el registro con las últimas llamadas. Esto último es opcional, pero si te interesa deberás otorgar un permiso más. En tal caso, la aplicación te mandará una notificación para que actives este permiso en el móvil.

Llamada

Han sido muchos pasos, pero ahora por fin tendrás el marcador telefónico, listo para que hagas llamadas desde Windows. Como los contactos están sincronizados, puedes usar el buscador en la parte superior para llamar a cualquiera de tus contactos.

Marcando

Por lo demás, el funcionamiento es el esperado. La llamada se lleva a cabo realmente en el móvil, pero sonará por los altavoces de tu PC y podrás responder usando el dispositivo de entrada de Windows (es decir, el micrófono).

Viewing all 2591 articles
Browse latest View live