Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2531 articles
Browse latest View live

Cómo escuchar la radio en tu altavoz Google Home y Home Mini

$
0
0

Cómo escuchar la radio en tu altavoz Google Home y Home Mini

Los altavoces inteligentes de Google cuentan con una importante función que está pasando desapercibida por sus usuarios. Con Google Home y Google Home Mini puedes escuchar la radio.

Sí, además de poder escuchar música o pedirle al altavoz que te ponga en la tele su serie favorita, también puedes pedirle que te ponga tu emisora de radio favorita.

Escuchar la radio en Google Home

Los altavoces Google Home y Home Mini cuentan con la integración de TuneIn Radio y iHeartRadio (dependiendo del país). En España de momento solo está integrado con TuneIn, y pedirle una emisora de radio a tu altavoz Google Home es tan sencillo como decirle "Ok Google" y...

  • "Escuchar <estación de radio>"
  • "Reproducir <estación de radio>"
  • "Pon <estación de radio>"

Podemo decir el nombre, la frecuencia o el identificador de la emisora de radio. Si buscamos una emisora de radio por su frecuencia podemos añadir el nombre de la ciudad "escuchar 101.9 FM Madrid" si vemos que reproduce la emisora de otra localidad o país.

Explorar emisoras de radio de todo el mundo

Radio

Si quieres saber todas las emisoras que puedes escuchar con tu altavoz Google Home y Google Home Mini puedes hacerlo entrando en la web de TuneIn o descargando su aplicación oficial. Allí podrás explorar las miles de emisoras de radio que puedes escuchar online desde tu altavoz o móvil.

TuneIn Radio

TuneIn RadioVaría según el dispositivo.


Cómo exportar tus chats de Allo

$
0
0

Cómo exportar tus chats de Allo

La de Allo ha sido una auténtica crónica de una muerte anunciada. Hay quienes vieron su futuro desde el primer día, algo que se confirmó con la claudicación de Google en abril y la sentencia de muerte de hace unos días: Allo morirá en marzo de 2019.

Pero tus chats no tienen por qué morir con él. Según lo previsto, Allo cuenta con una opción para exportar tus chats y dejarlos a buen recaudo para la posteridad. Esta función viene acompañada de un mensaje de despedida avisando a los más despistados de que la aplicación tiene los días contados.

Exporta tus chats

Aunque a algunos nos parezca imposible, hay gente que ha estado usando Allo en su círculo de amistades o familia y los cuales lamentarán su próximo cierre. Es más, el historial de chats de dos años podría perderse para siempre si no te aseguras de hacer una copia de seguridad antes de que eche el cierre definitivamente.

Allo cuenta desde hace tiempo con un sistema de copia de seguridad en Google Drive a lo WhatsApp, pero desgraciadamente no tienes control sobre ella y ni siquiera aparece en el apartado de copias de seguridad. Es decir, son para uso interno: tú no puedes ver o descargar su contenido.

Lo que sí puedes hacer es exportar tus chats directamente desde Allo, con la nueva funcionalidad introducida en, probablemente, una de las últimas actualizaciones que va a recibir la aplicación antes de que sea enterrada. Para ello primero debes ir a los Ajustes de Allo y luego entrar en Chat.

Exportarr Los tres pasos requeridos

Aquí encontrarás dos opciones: Exportar mensajes de chats y Exportar archivos multimedia de chats. Para mantener todos tus chats a salvo, necesitas ambas. Cuando toques en una de ellas, se abrirá el cuadro de compartir de Android. Si no se lo quieres enviar a alguien, puedes elegir guardarlo en Google Drive o enviártelo a ti mismo por e-mail, por nombrar algunas opciones.

¿Qué hay en esta copia de seguridad?

Así pues, la buena noticia es que es muy fácil exportar los chats. La mala, que la copia de seguridad en sí no es muy legible de por sí. Los mensajes se guardan en un archivo CSV con los valores separados por comas. Es un buen formato para procesar el archivo informáticamente, pero malo para revisar tus viejos chats.

Exportarallo El chat no es muy legible

En cuanto a las imágenes y vídeos, se guardan comprimidos en un archivo ZIP sin mucho orden o concierto, así que si has estado usando Allo durante dos años, te va a costar bastante recomponer tus conversaciones a partir de esta copia de seguridad. Técnicamente, alguien podría programar una app que procese esta copia de seguridad y le de un formato fácil de leer, aunque por el momento esto es lo que hay.

La verdad es que Google podría haberse esforzado un poco más en generar una copia de seguridad que se pueda consultar fácilmente sin ser un robot, pero teniendo en cuenta quela app lleva abandonada desde hace medio año, probablemente le querían dedicar el esfuerzo justo y necesario.

Vía | 9to5Google

Cómo personalizar el nuevo Discover de Google para Android

$
0
0

Cómo personalizar el nuevo Discover de Google para Android

La nueva interfaz de Discover ya está aquí en nuestro país tras varios meses de espera. Google mejora su feed ofreciendo bajo su nuevo diseño más controles para ver sólo los temas que más nos interesan.

Si quieres descubrir cómo es el nuevo** Discover de Google** y cómo se personalizan las tarjetas no te pierdas nuestro tutorial.

Así es Google Discover

Google Discover

Google Discover es la evolución de Google Feed, la pantalla principal de la aplicación de Google. Aquí descubriremos noticias y artículos sobre los temas que más nos podrían interesar.

Google se aprovecha de nuestro historial de búsquedas y páginas visitadas para averiguar cuáles son los temas que más nos interesan. Nos mostrará noticias bajo su nuevo diseño de tarjeta que vienen encabezadas por el tema del artículo.

El menú de la tarjeta nos permite ocultar esa noticia, dejar de recibir noticias sobre ese tema, dejar de ver noticias sobre una determinada publicación o personalizar Discover.

Más controles

Google Discover

Una de las principales novedades del nuevo Discover es el nuevo control que encontramos en la parte inferior derecha de cada tarjeta con el icono de un pequeño deslizador. Al tocar ese nuevo icono podemos decir a Google si queremos ver más o menos tarjetas como esa. Es posible que nos interese un determinado tema pero no recibir noticias sobre un subtema en concreto, con lo que con esa opción podemos afinar las noticias que más queremos recibir.

Sigue los temas que más te gustan

Discover

En Personalizar Discover podemos decirle a Google manualmente todos los temas que más nos interesan para recibir desde ese momento noticias relacionadas. Encontramos una gran variedad de temas sobre deportes, televisión, películas, música, economía, estilo de vida, tecnología, personajes públicos y más. Podemos usar su buscador para suscribirnos a un determinado tema.

Sus ajustes

Discover

En los ajustes de la aplicación de Google, en el apartado Discover, podemos desactivar esta nueva característica, activar el ahorro de datos para que no actualice con tanta frecuencia las tarjetas en segundo plano, gestionar el historial o restablecer las preferencias iniciales de Discover.

Google

GoogleVaría según el dispositivo.

Cómo activar las nuevas sugerencias de Chrome para Android

$
0
0

Cómo activar las nuevas sugerencias de Chrome para Android

Una de las novedades que llegará en los próximos meses al navegador Chrome para Android son las nuevas sugerencias contextuales, en las que nos mostrará artículos y noticias similares a la que estamos leyendo en ese momento.

Esta característica ya ha comenzado a activarla en la versión 73 de Chrome Dev y Chrome Canary, pero desde ya podemos activarla en la actual versión estable de Chrome (versión 71) en muy pocos pasos.

Activar sugerencias contextuales

Flag Sugg

Para activar las nuevas sugerencias contextuales tan solo tenemos que entrar en Chrome://flags, activar (Enabled) la nueva función experimental #contextual-suggestions-button y reiniciar Google Chrome pulsando en "Relaunch now".

Sugerencias Chrome

A partir de ese momento Chrome nos puede sugerir artículos similares cuando estamos leyendo alguna noticia. Lo hará mostrando en la barra de navegación el nuevo icono de sugerencias.

Al pulsar en el icono de sugerencias se activar una nueva ventana con artículos relacionados de distintas fuentes. Podemos mantener pulsado sobre un artículo para abrirlo en una pestaña nueva, en una pestaña de incógnito o descargar el enlace para poder leerlo más tarde sin conexión.

Cómo encontrar un móvil Android usando Google Home

$
0
0

Cómo encontrar un móvil Android usando Google Home

Seguramente te haya pasado que dejas el móvil en algún recóndito lugar de tu casa y luego no eres capaz de encontrarlo. Te llamas desde otro móvil o desde el teléfono fijo pero resulta que lo tenías en silencio y ni siquiera lo oyes vibrar. Así, te pones a dar vueltas como un loco hasta que recuerdas que lo dejaste en la encimera de la cocina.

Esta situación basada en hechos reales puede pasarle a cualquier persona y Google la tuvo presente cuando diseñó los comandos de voz de Google Assistant. Si tienes un Google Home puedes usarlo para encontrar tu dispositivo y hacerlo sonar incluso cuando tenga el modo "No molestar" activado. Vamos a ver cómo.

OK Google, ¿dónde está mi móvil?

El comando a usar es "OK Google, ¿dónde está mi móvil?". Para que funcione es necesario que uses la misma cuenta de Google en tu Google Home y en el móvil. Asimismo, el smartphone tendrá que tener una conexión activa, da igual que sea WiFi o de datos móviles.

Si cumples con los requisitos, simplemente di el comando en voz alta. Google detectará todos los móviles vinculados a tu cuenta de Google y te preguntará cuál es el que quieres que suene. La conversación será como está:

  • Ok Google, ¿dónde está mi móvil?

  • Veo que tienes varios teléfonos. El primero es un Nexus 6P, ¿llamo para que suene?

  • Sí.

  • Vale, tu móvil ya debería de estar sonando.

El teléfono sonará automáticamente y podrás conocer su ubicación. Cuando lo cojas, simplemente toca en cualquier parte de la pantalla para que el sonido pare. Si no tienes un Google Home, siempre puedes hacerlo sonar desde el ordenador usando la herramienta "Encontrar mi dispositivo", a la que puedes acceder desde la web de soporte de Google.

Cómo controlar por voz tu televisor con Android TV

$
0
0

Cómo controlar por voz tu televisor con Android TV

Desde hace unos días el Asistente de Google en español llegó a Android TV, y eso se traduce que desde ahora podemos controlar nuestro televisor con la voz, sin depender tanto del mando a distancia.

Podemos controlar por voz nuestro Android TV desde nuestro móvil, desde un altavoz Google Home, o bien desde el propio mando del televisor si este incluye el botón del micrófono.

Si controlamos el Android TV directamente desde su mando a distancia no habrá que decir el nombre del dispositivo. Si lo controlamos desde otro dispositivo si que habrá que decir su nombre o bien decir "en la tele". Si el mando de nuestro televisor no tiene micrófono podemos usar nuestro móvil como mando a distancia con la aplicación Android TV Remote Control.

Controlaremos nuestro televisor usando el Asistente de Google, con lo que si no queremos tocar nada habrá que decir "Ok Google" para que nuestro móvil o altavoz Google Home se active para recibir la orden y mandarsela al televisor.

Gracias al Asistente para Android TV podremos ajustar el volumen, ver vídeos, series, películas, escuchar música, controlar la reproducción y mucho más. A continuación os mostramos todos los comandos de voz que puedes usar en tu Android TV:

Control

  • "Subir volumen en "
  • "Bajar volumen en "
  • "Volumen más alto en "
  • "Volumen más bajo en <Android TV">
  • "Volumen al 15% en "
  • "Pausa"
  • "Continuar/reanudar"
  • "Parar/detén"
  • "Enciende " (*solo en algunos modelos y configuraciones)
  • "Apaga "

Vídeos: YouTube

  • "Ver vídeos de [canal/categoría/tema] en el "
  • "Ver el vídeo de [canal/categoría/tema] en el "
  • "Ver el último vídeo de [canal/categoría/tema] en el "
  • "Ver el trailer de [película] en el "
  • "Siguiente vídeo"
  • "Ponersubtítulos en [idioma]"
  • "Desactivar subtítulos"

Ejemplo: "Ok Google, ver el último vídeo de Xataka en la tele"

Series, películas y documentales: Netflix

  • "Pon [serie/película/documental] en "
  • "Siguiente capítulo"
  • "Avanzar [tiempo] segundos/minutos"
  • "Retroceder [tiempo] segundos/minutos"
  • "Poner subtítulos en [idioma]"
  • "Desactivar subtítulos"
  • "Poner idioma en [idioma]"
  • "Ver en [idioma]"

Ejemplo: "Ok Google, pon Stranger Things en la tele"

Música: Spotify, Google Play Music y YouTube Music

  • "Escuchar música de [Spotify/Google Play Music/YouTube] en
  • "Escuchar música [género] de [Spotify/Google Play Music/YouTube] en
  • "Escuchar [artista/álbum/canción] en el
  • "Escuchar [artista/álbum/canción] de [Spotify/Google Play Music/YouTube] en
  • "Siguiente"
  • "Anterior"
  • "Avanzar [tiempo] segundos/minutos"
  • "Retroceder [tiempo] segundos/minutos"

Ejemplo: "Ok Google, escuchar música rock de Spotify en la tele".

Aplicaciones

  • "Abre [aplicación] en "

Ejemplo: "Ok Google, abre YouTube en la tele".

Búsqueda

  • "Busca [género/categoría/palabra clave]"

Ejemplos: "Ok Google, busca comedias", "Ok Google, busca las mejores películas de 2018".

Información

  • "Busca información sobre <serie/película>"

Ejemplo: "Ok Google, busca información sobre Juegos de Tronos".

Cómo activar y desactivar las notificaciones de Chrome para Android

$
0
0

Cómo activar y desactivar las notificaciones de Chrome para Android

Hace casi cuatro años llegaron las notificaciones push a Chrome para Android, y desde entonces raro es el día en el que no veamos al navegar la ventana emergente de que tal sitio quiere enviarnos notificaciones.

Las notificaciones push de Chrome son muy prácticas si hemos sustituido una aplicación de Android por su versión web, como por ejempo Twitter o Facebook, pero en la mayoría de los casos solemos rechazar las notificaciones web, con lo que ese aviso suele molestar. Por suerte se puede desactivar. A continuación os contamos cómo administrar las notificaciones de Chrome para Android.

Cómo administrar las notificaciones de los sitio web

Chrome notificaciones

Por defecto Chrome nos avisa cada vez que un sitio web quiera enviar a nuestro dispositivo Android sus notificaciones push, mostrando el permiso en una ventana emergente, a la que podemos permitir, bloquear o descartar (tocando el botón atrás).

Las notificaciones de sitios webs se administran desde Configuración > Configuración de sitios web > Notificaciones. Ahí veremos los sitios web en las que hemos bloqueado y permitido sus notificaciones.

Chrome Notificaciones

Al tocar en un sitio web de la lista podemos permitir o bloquear su permiso o bien borrar y restablecer los ajustes de esa página web para que nos nueva la pedir permiso en el futuro.

Cómo desactivar las notificaciones de Chrome

Chrome Notificaciones

Si lo que queremos es que ningún sitio web nos vuelva a pedir permiso para las notificaciones lo que tenemos que hacer en Configuración > Configuración de sitios web > Notificaciones es desactivar la opción Notificaciones. A partir de ese momento ya ninguna página web podrá pedirnos ese permiso. Lo podrán enviarnos notificaciones push los sitios webs que habíamos permitido en el pasado.

Cómo activar y usar los gestos de Android 9 Pie

$
0
0

Cómo activar y usar los gestos de Android 9 Pie

Una de las novedades estrella de Android 9 Pie no suele venir por defecto activada cuando un dispositivo se actualiza a esta nueva versión del sistema operativo, eso es debido por el cambio tan drástico que en la navegación por su interfaz.

Nos referimos a su nueva navegación por gestos, que elimina el botón Recientes para integrarlo en gestos sobre el rediseñado botón Inicio. A continuación os mostramos cómo se activan la navegación por gesto y cómo se utilizan sus nuevos gestos en móvil Android One, Pixel o dispositivo con la interfaz pura de Android. En los dispositivos con capa de personalización puede variar los pasos para activar y realizar los gestos.

Cómo activar los gestos de Android 9 Pie

Gestos Pie

Para activar la navegación por gestos de Android 9 Pie tan solo tenemos que irnos a Ajustes > Sistema > Gestos > Deslizar el dedo hacía arriba sobre el botón de inicio y activar dicha característica.

Cómo usar los gestos de Android 9 Pie

Una vez activada la navegación por gestos vemos como la barra de navegación ha sufrido un cambio en su interfaz. El botón Inicio ha cambiado de forma, el botón Recientes ha desaparecido y el botón Atrás es más pequeño y desaparece cuando estamos en la pantalla de inicio. Ahora para ver las aplicaciones recientes y el cajón de aplicaciones hay que hacer estos gestos:

Ver aplicaciones recientes

Gesto

Para ver las aplicaciones recientes hay que deslizar el dedo hacía arriba sobre el botón de inicio, con un pequeño gesto, hacia la mitad de la pantalla. Allí veremos bajo su nueva interfaz una lista horizontal con todas las ventanas abiertas.

Gesto

Abrir cajón de aplicaciones

Gesto

Para abrir el cajón de aplicaciones hay que realizar el mismo gesto pero más largo, deslizar el dedo hacía arriba sobre el botón de inicio pero hasta el final de la pantalla.

Gesto

Desde la vista Recientes también podemos abrir el cajón de aplicaciones, para ello tan solo habrá de deslizar hacia arriba el panel de aplicaciones inferior.

Podemos abrir el cajón de aplicaciones desde cualquier sitio, desde la pantalla de inicio o desde una aplicación abierta. En las anteriores aplicaciones siempre había que volver a la pantalla de inicio para poder abrir el cajón de aplicaciones.

Cambiar a la aplicación anterior

Gesto

Android 7 Nougat introdujo un atajo para cambiar a la aplicación anterior, que era pulsar dos veces sobre el botón Recientes. Es el equivalente al Alt+Tab de Windows. En la nueva navegación por gestos de Android 9 Pie ese gesto se realiza deslizando el botón de inicio rápidamente hacia la derecha.

Cambio entre aplicaciones

Gesto

Otro gesto que encontramos en Android 9 Pie es deslizar el botón de inicio rápidamente hacia la derecha y sin soltar ha deslizar hacia los lados de la pantalla para ver las aplicaciones recientes. Al soltar el dedo se abrirá la aplicación que estaba visible. Es un atajo para cambiar de aplicaciones usando solo un dedo.

Cerrar aplicación

Gesto

En la nueva interfaz de Recientes, para cerrar una aplicación habrá que deslizar su ventana hacia arriba, ya que ahora deslizando hacía los lados exploramos todas las aplicaciones abiertas.

Si queremos cerrar de golpe todas las aplicaciones abiertas tan solo tenemos que deslizar la lista hasta la izquierda y tocar en "Borrar todo".

Abrir aplicación reciente

Gesto

Para terminar, para abrir una aplicación recientes tenemos dos formas: podemos tocar su ventana con una pulsación o bien deslizar su ventana hacia abajo. El último gesto nos permite rápidamente ver una aplicación a pantalla completa y luego volver a las aplicaciones recientes si dejamos de tocar la pantalla cuando hacemos el gesto hacia abajo y luego lo hacemos el gesto hacia arriba.


Tu cronología en Google Maps: cómo consultar y gestionar el historial de ubicaciones de tu Android

$
0
0

Tu cronología en Google Maps: cómo consultar y gestionar el historial de ubicaciones de tu Android

Con nuestra cuenta de Google viene activado por defecto el historial de ubicaciones, una característica que registra nuestra ubicación en cada momento para hacer un seguimiento de nuestros trayectos y lugares que visitamos.

Estos datos le sirven a Google para ofrecernos experiencias personalizadas, como recomendaciones basadas de sitios o desplazamientos diarios. Ese historial se puede consultar y gestionar en cualquier momento desde la Cronología de Google Maps.

Consultar tu cronología

Cronología

Para ver nuestro historial de ubicaciones tan solo tenemos que abrir la aplicación Google Maps y en su menú lateral acceder a Cronología. Allí podemos ver los sitios y trayectos que hemos realizado cada día. Pinchando en el icono del calendario podemos seleccionar un determinado día.

Gestionar tu cronología

Cronología

Podemos revisar la cronología de un determinado día para añadir un sitio que hemos visitado y que Google Maps no ha detectado, para editar alguna información que no ha detectado bien, como el tiempo de desplazamiento o duración de un viaje, o bien eliminar el día completo si no queremos que quede registrado en nuestro historial.

Añadir notas a tu cronología

Cronología

También nos permite añadir notas a un día de nuestra cronología, por si queremos recordar en el pasado porqué estuvimos ese día en esa ubicación o se hizo ese trayecto.

Eliminar historial de ubicaciones

Cronología

Desde Cronología > Menú > Ajustes podemos eliminar el historial de ubicaciones. Para ello tenemos dos opciones, una para eliminar todo el historial de ubicaciones y otra opción para eliminar un periodo del historial.

Desactivar el historial de ubicaciones

Desde sus ajustes también podemos desactivar el historial tocando en la opción El historial de ubicaciones está activado. Nos lleva a nuestra cuenta de Google para mostrarnos la opción para desactivar el historial de ubicaciones. Al desactivar esta opción Google dejará de guardar nuestras ubicaciones y trayectos, con lo que dejaremos de recibir recomendaciones personalizadas a través del Asistente de Google y otros servicios de la compañía.

Cronología

Cómo usar Assistant dentro de Google Maps: todo lo que puedes hacer con tu voz

$
0
0

Cómo usar Assistant dentro de Google Maps: todo lo que puedes hacer con tu voz

Después de varios meses esperando, la integración de Google Assistant en Google Maps es real, lo que significa que por fin podremos usar el asistente de Google y pedirle información solo con la voz desde la propia aplicación de mapas de la gran G sin salir de la navegación.

Aunque los de Mountain View lo anunciaron en la Conferencia anual de Desarrolladores Google I/O 2018 del pasado mes de mayo, la realidad es que hasta ahora ambas aplicaciones funcionaban por separado. Es decir, le podíamos pedir a Google Assistant información del tráfico o la mejor ruta para llegar a cualquier sitio y el asistente nos enviaba los datos sin abrir Maps. La unión entre ambas hará que la navegación a partir de ahora sea mucho más sencilla y, sobre todo, mucho más segura.

"OK Google", llévame al trabajo

Google Maps Google Assistant

Así de simple. Bastará con invocar al asistente con el habitual "OK Google" y pedirle que, por ejemplo, te lleve al trabajo. Eso sí, recuerda que para ello, previamente deberás tener configurado tu lugar de trabajo en Google Maps. Sin necesidad de tocar la pantalla en ningún momento, el asistente te mostrará una pequeña preview con el mapa y la ruta establecida hasta el lugar elegido. A continuación, abrirá Google Maps para iniciar la navegación.

El asistente te mostrará una pequeña preview con el mapa y la ruta establecida hasta el lugar elegido

A partir de ahora, podrás pedirle casi cualquier cosa a Google Assistant sin salir de Maps. Podrás preguntarle por la mejor ruta para llegar a un sitio, el supermercado más cercano, el tráfico que hay o el tiempo estimado en llegar a cualquier sitio, e incluso mandar el tiempo que te queda hasta el destino a tus amigos. Si la ruta que te ofrece no acaba de convencerte, podrás pedirle que te muestre alternativas para llegar.

Contestar mensajes y poner música con la voz

Whatsapp Movil

Más allá de la navegación en sí, desde la misma app de Mapas, podrás contestar mensajes de voz, pedir a Assistant que te ponga música o escuchar podcasts. De momento, estas tareas sí están en español, aunque la lista en inglés es más amplia y es de esperar que se amplíe al español poco a poco.

Hasta ahora, cuando usábamos Google Maps y pasábamos a usar cualquier otra aplicación, la primera se minimizaba con el modo Picture in Picture (PIP). Ahora todo se integrará en la pantalla de navegación de Google Maps. Por ejemplo, si estás usando Google Maps y deseas llamar por teléfono, podrás pedírselo a Google Assistant y este se pondrá manos a la obra sin necesidad de mostrarte el marcador del teléfono.

Android, un paso por delante

Pero la integración va mucho más allá, al menos para los usuarios Android, ya que Assistant podrá leer y enviar mensajes de texto en WhatsApp, Telegram, Messenger, Hangouts, Android Mensajes o Viver sin salir de la app.

El asistente de Google ya está operativo en más de 30 idiomas y 80 países. Entre las nuevas funciones presentadas en el marco del CES que se celebra en Las Vegas, ahora es capaz de puntuar, lo que permitirá mandar mensajes más claros cuando estemos conduciendo y usando Google Maps.

Bienestar digital: cómo activar y configurar el Modo Descanso de tu Pixel o Android One

$
0
0

Bienestar digital: cómo activar y configurar el Modo Descanso de tu Pixel o Android One

Una de las novedades que encontrarán los dispositivos Pixel y Android One tras actualizarse a Android 9 Pie es Bienestar digital, una serie de herramientas que nos permitirán desconectar de nuestro móvil.

Una de las herramientas que encontramos en Bienestar digital es el Modo Descanso, y es la opción perfecta para que nuestro móvil nos recuerde que es tarde y que debemos irnos a dormir.

Modo Descanso

Descanso

Para activar y configurar esta característica tan solo tenemos que ir a Ajustes > Bienestar digital > Modo Descanso. En este modo lo que nos permite es programar nuestro dispositivo Android para activar la función escala de grises y el modo No molestar. También nos permite programar por separado la luz nocturna.

Modo Descanso

La función escala de grises lo que hace es poner la pantalla en blanco y negro, como recordatorio que tenemos que irnos a dormir. Para relajar la vista la función Luz nocturna ajusta la pantalla a un tono ámbar ajustable, así molesta menos la pantalla cuando hay poca luz. Ambos modos se pueden tener activados a la vez para tener la pantalla en monocromo y en tono ámbar.

Luz Nocturna

No Molestar

No Molestar

El Modo descanso por defecto activa el modo No molestar, que se configura desde Ajustes > Bienestar digital > No molestar. Este es el modo que silencia las notificaciones, llamadas y mensajes. Allí podemos personalizar de qué contactos queremos recibir llamadas, mensajes junto a los tipos de eventos y notificaciones.

Bienestar digital

Bienestar digitalVaría según el dispositivo.

Cómo convertir tu viejo móvil en un Google Home

$
0
0

Cómo convertir tu viejo móvil en un Google Home

Los altavoces inteligentes han llegado al mercado para hacer nuestro día a día más fácil, pero, de momento, su precio no los hace accesibles para todo el mundo. ¿La solución? Seguro que tienes un viejo móvil por casa que ya no usas, así que lee atento, porque te explicamos cómo convertir tu viejo smartphone en un Google Home.

Antes de empezar a trabajar, lo básico: ¿Qué necesitas? Solo dos cosas, un altavoz y un móvil. El primero tiene pocos requisitos, de hecho basta con que funcione, sin importar si lo hace vía Bluetooth o por cable. Si puedes elegir, opta siempre por este último, ya que los primeros suelen desconectarse si no detectan actividad durante un periodo de tiempo.

En el caso del teléfono, este debe ser compatible con Google Assistant, por lo que deberá tener, al menos, Android Marshmallow para poder funcionar. Además, necesitarás 1,5 GB de espacio libre en tu móvil y una pantalla con una resolución de 720 píxeles.

Primeros pasos con Google Assistant

Google Home Altavoz Inteligente 2

Como ya te hemos adelantado, para que tu móvil funcione como altavoz inteligente, debe ser compatible con Google Assistant. Para comprobarlo tienes dos opciones: descargarlo desde Google Play o bien mantener pulsado el botón Home durante unos minutos. En caso de serlo, el asistente se iniciará automáticamente y bastará con que digas "OK, Google" para empezar a trabajar con él.

Google Home

Es hora de configurar Google Assistant. Ve a Ajustes > Google, y clica en "La Búsqueda, el Asistente y Voice". Ahí deberás seleccionar "Voice Match" y acceder al asistente para configurar la detección de "OK Google" y guardar tu voz para que el asistente la reconozca y pueda obedecer tus órdenes. Hecho esto, selecciona el modo "Manos libres" y activa el asistente para dispositivos Bluetooth y con cable.

Configuración Google Assistant para Google Home 1

Conecta el móvil y el altavoz

Recuerda que para que todo funcione correctamente, tu móvil debe estar siempre atento a tus órdenes de voz. Para ello, ve a Ajustes > Google > Búsqueda, asistente y voz > Voz. Activa las opciones para acceder con Voice Match y desbloquear el móvil al decir "OK, Google".

Hasta ahora, lo básico para dar órdenes a tu móvil, pero, para considerarlo un Google Home al uso, deberás conectarlo a tu altavoz convencional. Para hacerlo, bastará con que lo hagas vía Bluetooth o a través de un cable.

¿Listo? Ya tienes creado tu altavoz inteligente casero. Ahora solo te queda emparejarlo con los dispositivos inteligentes que tengas en casa para poder interactuar con él plenamente. Así, además de contestar preguntas sobre el tiempo o el tráfico, podrás pedirle que atenúe las luces de tu casa o encienda la calefacción a una hora determinada.

Sin micrófonos y siempre enchufados

Microfono Mujer Hablando

Probablemente, el principal problema que detectes en tu Google Home casero es la calidad en la detección de la voz. Mientras que el altavoz de Google cuenta con tecnología de cancelación de ruido y micrófonos de gran calidad capaces de escuchar nuestra voz en circunstancias adversas, los móviles quedan bastante retrasados en este aspecto.

Además, debes tener en cuenta que tanto el móvil como el altavoz deben permanecer conectados a la corriente en todo momento y este último debe tener además deshabilitada la opción de "Apagado automático". Solo así el teléfono estará preparado para escucharte en cualquier momento y el altavoz listo para reproducir el sonido.

Cómo añadir apodos a tus tarjetas en Google Pay

$
0
0

Cómo añadir apodos a tus tarjetas en Google Pay

Si has añadido varias tarjetas de crédito y/o débito a la plataforma de pagos Google Pay para pagar online y en tiendas, y te cuesta saber de qué entidad es cada tarjeta, entonces te gustará la siguiente novedad.

La última versión de Google Pay se ha actualizado para permitirnos ponerle un nombre a nuestras tarjetas, así ya no tendremos que memorizar los cuatro últimos números para saber con qué tarjeta estamos pagando.

Añadir un apodo a una tarjeta

Google Pay Apodo

Para añadir un nombre tan solo tenemos que abrir la aplicación Google Pay, ir a la pestaña Pago, pulsar sobre una tarjeta y buscar la nueva opción Añadir un apodo. Ahí ya podemos asignarle un nombre de hasta 25 caracteres.

Google Pay Apodos Izquierda: sin apodos | Derecha: con apodos

Una vez puesto un apodo a nuestras tarjetas en la vista principal de la aplicación ya veremos sus nombres en vez de sus cuatro últimos dígitos. Solo en las tarjetas soportadas para los pagos sin contacto veremos el diseño del banco, en las no soportadas veremos solo el icono de Visa, Mastercard o American Express.

Gracias a los apodos no tendremos más dudas sobre de qué banco es cada tarjeta. El único problema que hay de momento es que los apodos solo aparecen en la aplicación de Google Pay, todavía no han implementado esta característica en la versión web, pero se espera que pronto también muestre los apodos.

Google Pay: paga en miles de tiendas, webs y apps

Google Pay: paga en miles de tiendas, webs y apps Varía según el dispositivo.

Vía | Android Police

Bienestar digital: controla el tiempo que pasas usando apps en tu Pixel o Android One con sus temporizadores

$
0
0

Bienestar digital: controla el tiempo que pasas usando apps en tu Pixel o Android One con sus temporizadores

En los últimos años la [adicción al móvil](La industria quiere curar nuestra adicción al móvil) ha crecido pero por fortuna la industria quiere revertirlo lanzado sus propias herramientas para que usemos menos el móvil. La de Google para sus dispositivos Android es Bienestar digital.

Tras ver el Modo Descanso de Bienestar digital ahora vamos a ver su panel de tiempo de uso y temporizadores, otra herramienta de Android 9 Pie que de momento es exclusiva de los Pixel y Android One.

Tiempo de uso

Tiempo de uso

Si quieres conocer el uso que le haces a tu móvil al cabo del día puedes consultar el tiempo de uso desde Ajustes > Bienestar digital. Allí veremos el tiempo hemos usado las aplicaciones de dispositivo, el número de notificaciones recibidas y las veces que hemos desbloqueado la pantalla del móvil.

Temporizador diario

Temporizador

Si vemos que pasamos mucho tiempo enganchados al móvil podemos pulsar en la opción Panel para intentar desconectar más del dispositivo. Allí podemos poner temporizadores diarios a nuestras aplicaciones.

Podemos poner un temporizador que vaya desde los cinco minutos hasta las 23:55 horas de uso, en intervalos de cinco minutos.

Temporizador

Cuando pongamos un temporizador a una aplicación esta se pausará hasta el día siguiente, se cerrará al superar el tiempo establecido y no se podrá volver a abrir hasta el día siguiente. El icono de la aplicación se pondrá en gris para avisarnos visualmente que el temporizador ha deshabilitado temporalmente el uso de la aplicación.

Bienestar digital

Bienestar digitalVaría según el dispositivo.

Twitter para Android ya permite activar el orden cronológico, te contamos cómo

$
0
0

Twitter para Android ya permite activar el orden cronológico, te contamos cómo

Hace más de dos años Twitter cambió la forma en la que mostraba los tweets en nuestro timeline. En vez de mostrar primero los más recientes pasó a utilizar un algoritmo que mostraba primero los tweets más destacados y luego el resto. Este cambio no terminó de gustar a todo el mundo, con lo que la red social ha recapacitado y ha dado la opción a los usuarios de volver al orden cronológico.

La nueva opción se estrenó hace casi un mes en iOS pero desde hoy ya se encuentra disponible también en Android. Su aplicación oficial ya nos permite cambiar la forma en la que se muestran los tweets en la pantalla de inicio.

Twitter anuncia que esta novedad está disponible a partir de hoy a todos los usuarios de Android. Tan solo tendrán que tener instalada la última versión de su aplicación oficial.

Cómo activar el orden cronológico

Twitter Cronología

Si no te gusta ver primero los tweets destacados y prefieres ver los tweets más recientes primero lo único que tendrás que hacer es pulsar sobre el nuevo icono de destellos que encontrarás en la parte superior derecha y en el menú inferior que se abrirá tocar en la nueva opción Cambiar a la vista de Tweets más recientes.

A partir de ese momento veremos nuestro timeline en orden cronológico, pero no para siempre. Twitter nos avisa que la vista cambiará despues de un tiempo para volver a mostrar primero los tweets destacados.

Twitter Cronología

En cualquier momento podemos volver a ver la vista anterior para ver primero los tweets destacados. Para ello tenemos que seguir los mismos pasos y tocar en Volver a Inicio, que es la vista por defecto de Twitter.

Twitter

TwitterVaría según el dispositivo.


Cómo restablecer de fábrica el brillo automático de Android Pie, para reiniciar su aprendizaje

$
0
0

Cómo restablecer de fábrica el brillo automático de Android Pie, para reiniciar su  aprendizaje

Las funciones inteligentes es lo que tienen: El sistema aprende y aprende de cómo lo usas y difícilmente tienes ocasión de corregir en caso de que haya aprendido algo erróneo. Lo mismo sucede con el brillo automático o adaptativo de Android Pie.

Esta nueva función de Android Pie implica que el sistema aprende qué brillo usas aplicando machine learning que se entrena a base de cambiar el brillo manualmente. Hasta ahora no tenías mucho control sobre este brillo automático, pues o estaba activado o desactivado, pero ahora hay un método para hacer borrón y cuenta nueva, empezando el aprendizaje del brillo desde cero.

Primero, necesitas Device Health Services

Devicehealth

Si no estás nada satisfecho con cómo ha aprendido tu móvil a usar el brillo, o quizá alguien te ha dejado su móvil y había entrenado al sistema para que fuera mucho más brillante u oscuro de tus gustos, necesitarás instalar una aplicación del sistema de Google llamada Device Health Services. Está disponible en Google Play, pero por algún motivo no está disponible en todos los países.

Nada que no se solucione con un APK que puedes encontrar aquí. Como es obvio, requiere Android Pie, y según hemos podido probar se instala perfectamente en terminales con Android Pie más allá de los Pixel, como por ejemplo un Xiaomi Mi A1.

Luego, borra sus datos

Probablemente lo más curioso del asunto es que para restablecer el brillo automático de fábrica no necesitas usar esta aplicación en sí, que por otro lado no podrías aunque quisieras, pues la aplicación no se puede lanzar. En su lugar, todo el proceso se lleva a cabo desde los ajustes de Android.

Después de instalar Device Health Services, debes ir a los Ajustes y dirigirte al apartado de Aplicaciones. Busca allí Device Health Service y, después de tocar en él para abrir la ventana de información, toca en Almacenamiento. Pulsa entonces en Borrar almacenamiento, que te llevará a una nueva pantalla donde, ahora sí, podrás Restablecer el brillo automático.

Cuatropasos Son necesarios cuatro pasos

Personalmente me parece una ubicación un poco rebuscada para la opción, que bien podría haber entrado perfectamente en el cuadro donde se activa el brillo automático, donde la ventana tiene un montón de espacio libre. En cualquier caso, Google es muy dado a poner los botones justos y necesarios, así que debemos conformarnos con que sea posible, aunque sea rebuscando desde las opciones.

Vía | 9to5Google

Cómo restaurar una copia de seguridad en WhatsApp para Android

$
0
0

Cómo restaurar una copia de seguridad en WhatsApp para Android

WhatsApp lleva años creando copias de seguridad, pero no fue hasta 2015 cuando empezó a hacer la copia en Google Drive. Es muy fácil crear una nueva copia de seguridad desde los ajustes de WhatsApp, pero a la hora de restaurar una copia de seguridad de WhatsApp, ¿dónde está el botón?

La pregunta tiene trampa, y es que no hay botón. WhatsApp solo te permite restaurar una copia de seguridad después de una nueva instalación, como parte del asistente de configuración al configurar tu cuenta de WhatsApp. Así puedes hacer todo el proceso.

Primero, desinstala WhatsApp

Para restaurar una copia de seguridad de WhatsApp necesitas usar el asistente de configuración, y la única forma de hacer esto es empezando de cero. Si no quieres complicaciones, una forma fácil de hacerlo es desinstalando WhatsApp y volviéndolo a instalar. Otro modo algo más avanzado es borrar los datos de WhatsApp.

Un modo fácil de desinstalar WhatsApp es abrir Google Play y usar el buscador para buscar WhatsApp. Pulsa entonces Desinstalar y espera a que termine el proceso, que no tomará más que un par de segundos. Cuando termine, pulsa Instalar para volver a instalarlo en tu móvil.

Desinstalar Instalar Primero, desinstala WhatsApp. Cuando termine, instálalo de nuevo.

Hecho esto, tendrás tu WhatsApp como nuevo, en blanco y, por tanto, la próxima vez que lo abras serás recibido por el asistente de configuración. Aquí podrás restaurar los mensajes desde la copia de seguridad.

En el caso de que quieras restaurar la copia de seguridad en un móvil distinto al original, el proceso es el mismo pero no tendrás que desinstalar nada, sino sólo instalar WhatsApp en tu nuevo dispositivo.

Luego, configura tu número de teléfono

Abre WhatsApp y verás el asistente de configuración. Antes de nada, se te pide que aceptes los distintos permisos necesarios para el funcionamiento de la aplicación. Acéptalos todos hasta que llegues a la ventana donde debes escribir tu número de teléfono.

Numero

Aquí es de vital importancia que uses el mismo número de teléfono asociado a la copia de seguridad, pues en caso contrario no se restaurará ninguna copia de seguridad. Como siempre, acto seguido deberás confirmar que es tu número de teléfono mediante una llamada o un código SMS.

Generalmente, WhatsApp hace esta comprobación por sí mismo tan pronto como llega el SMS, pero si no es tu caso necesitarás escribir el código numérico que te ha llegado por SMS o que te ha dictado una voz en una llamada telefónica.

Verificarr El proceso de verificación de un número de teléfono

¡A restaurar!

Si todo ha ido bien, a continuación verás una pantalla como la siguiente, anunciando que hay una Copia de seguridad encontrada. Se indica así mismo algunos detalles como hace cuánto se creo la copia y cuánto ocupa, y deberás pulsar Restaurar. Ojo, que no hay posibilidad de hacerlo más tarde, y si pulsas Omitir no podrás hacerlo a no ser que repitas todo el proceso (es decir, desinstalando y configurando tu cuenta de nuevo).

Restaurarahoraonunca Es ahora o nunca. Como indica el mensaje, éste es el único momento en el que puedes restaurar tus mensajes

No hay mucho más que debas hacer salvo esperar. En caso de que la copia de seguridad incluya mensajes y archivos más pesados (fotos y vídeos), primero se descargan los mensajes, que suele ser relativamente rápido, y puedes empezar a usar WhatsApp tan pronto como termine. Las fotos y vídeos de una copia de seguridad se irán descargando en segundo plano, y puede tardar varios minutos en completarse.

Cómo usar Google Home como un altavoz Bluetooth

$
0
0

Cómo usar Google Home como un altavoz Bluetooth

Los altavoces Google Home están pensados para escuchar música por Wi-Fi, usando los servicios de streaming compatibles como Spotify, Google Play Music o YouTube Music, ya sea mediante comandos de voz o usando nuestro móvil como control gracias a su Chromecast integrado, pero por suerte también ofrece otra vía para escuchar música.

Los Google Home y Google Home Mini también son altavoces Bluetooth. Nos permite escuchar música de servicios no compatibles como Apple Music o música almacenada en nuestro móvil desde nuestro reproductor favorito, o cuando no tenemos conexión a Internet. Para ello tan solo tenemos que convertir nuestro Google Home en un altavoz Bluetooth:

Cómo vincular tu móvil a Google Home por Bluetooth

Home Bluetooth

Si quieres usar tu Google Home o Google Home Mini como un altavoz Bluetooth tenemos que vincular nuestro móvil al altavoz por Bluetooth. Para ello tan solo tenemos que seguir estos sencillos pasos:

  1. Abre la aplicación Google Home en tu móvil.
  2. Toca en el altavoz Google Home que quieres vincular por Bluetooth.
  3. Toca en el icono del engranaje para entrar en los Ajustes del altavoz.
  4. Entra en Disp. Bluetooth vinculados y luego toca en Habilitar modo de emparejamiento.

A partir de ese momento tienes unos minutos para vincular tu móvil con el altavoz Google Home. Aquí ya tienes que ir a la configuración Bluetooth que encontrarás en los ajustes de tu dispositivo. Una vez vinculado tu móvil con el altavoz ya todos los sonidos de tu móvil se escucharán en el Google Home.

Home Bluetooth

Como decía al principio, convertir un Google Home en un altavoz Bluetooth nos permite escuchar Apple Music, las notas de voz de WhatsApp, las canciones almacenadas en nuestro dispositivos o la música o sonidos de cualquier aplicación o juego. También nos permite vincular dispositivos no compatibles con Chromecast para poder enviarles la música por Bluetooth.

Google Home

Google Home2.8.15.6

Cómo silenciar el móvil rápidamente en Android 9 Pie con un gesto

$
0
0

Cómo silenciar el móvil rápidamente en Android 9 Pie con un gesto

Una de las novedades de Android 9 Pie que menos ha terminado de convencer a todo el mundo es el nuevo control de volumen. Por defecto ahora se controla el volumen multimedia, añadiendo un nuevo atajo para silenciar el móvil.

En versiones anteriores para poner el móvil en vibración tan solo había que que bajar el volumen al máximo, y para silenciarlo por completo, volver a tocar el botón de bajar volumen. Pues bien, en Android 9 Pie hay que hacer un gesto de dos botones.

Silenciar el móvil rápidamente

Silenciar

Para silenciar un móvil que tenga la interfaz pura de Android 9 Pie ahora podemos pulsar el botón de encendido y el botón de subir el volumen a la vez. Por defecto el móvil se pondrá en vibración, pero ese comportamiento se puede cambiar.

Cambiar el comportamiento del gesto

Silenciar Android Pie

En Ajustes > Sonido > Acceso directo para evitar que el dispositivo suene podemos elegir que queremos que haga el móvil con el volumen del tono. Podemos decir que al tocar esa combinación de botones que el móvil se ponga en vibración, se silencia por completo, o simplemente que no haga nada, es decir, anular ese gesto.

Volumen del tono

Silenciar Pie

Para quitar la vibración o el silencio del móvil ya hay que abrir el control de volumen del dispositivo, pulsando una vez alguno de los dos botones de volumen. Para volver a tener volumen hay que tocar dos veces sobre el icono vibración o una vez si está ya en silencio.

Para cambiar el volumen de todo ya tenemos que tocar el icono del engranaje desde el control de volumen o desde Ajustes > Sonido. Tenemos que ajustar el control de Volumen del tono, que es el tono para las llamadas y notificaciones. El volumen de llamada es para el volumen de la voz de las llamadas.

Cómo buscar stickers en WhatsApp

$
0
0

Cómo buscar stickers en WhatsApp

WhatsApp añadió finalmente los stickers a finales del año pasado pero, a diferencia de los emojis, no incluían un buscador. Este buscador hizo su aparición fugaz en la beta de WhatsApp de diciembre, pero funcionaba algo mal pues el botón de la lupa desaparecía en cuanto que te descuidabas.

Ahora la búsqueda llega oficialmente a los stickers de WhatsApp, al menos a la versión beta, que siempre recibe las novedades unas semanas antes que la oficial. Llega justo a tiempo, pues los paquetes de stickers no paran de crecer y cada vez es más complicado encontrar el que buscas.

Si no lo encuentras, búscalo

La búsqueda de stickers en WhatsApp no tiene mucha ciencia, pues funciona de forma igual a la ya existente búsqueda de emojis y GIF animados: tocando en el icono de la lupa. Todo esto una vez estás en el apartado de stickers, claro está. Aun hoy en día esta lupa parece algo esquiva y a veces sigue desapareciendo. Si es tu caso, una forma de hacer que vuelva es mandar un stickers preinstalado (por ejemplo, la taza de café), tocar en él y elegir Ver más.

Busqueda En Tres Pasos Para buscar, toca en el icono de la lupa

Tras tocar en el icono de la lupa, podrás buscar stickers mediante texto, escribiendo en la barra de búsqueda. No se admiten emojis en la búsqueda, aunque el sistema está preparado para arrojar resultados en varios idiomas.

La verdad es que la búsquede de stickers funciona en WhatsApp un poco como los stickers en sí, es decir, regular. Solo parece tener en cuenta los stickers presinstalados, y búsquedas sencillas como "perro" solo arroja un resultado, mientras que hay varios paquetes enteros donde un perro es el protagonista.

Si usas mucho los stickers en WhatsApp, recuerda que tienes ahora cuatro formas de acceder a los que más te interesan sin necesidad de buscarlos entre todos los paquetes que tienes instalados. Son los siguientes:

  • Desde la pestaña recientes. Aquí se muestran los últimos stickers que has enviado.
  • Desde los favoritos. Con un toque prolongado, puedes añadir un stickers a los favoritos, dejándolo siempre a mano.
  • Según el estado de ánimo. Este apartado te permite filtrar stickers según cuatro estados de ánimo: feliz, corazón, triste y asombrado.
  • Con la búsqueda. El último en llegar. Si no tienes ni idea de dónde está el sticker que buscas, prueba a buscar algún detalle del mismo que recuerdes.

Esta búsqueda de stickers se está activando en la versión 2.19.18 beta de WhatsApp para Android, que puedes descargar desde Google Play. Por el momento no funciona demasiado bien, así que no tengas mucha prisa en probarlo. Con suerte mejorará antes de llegar a la versión estable.

Viewing all 2531 articles
Browse latest View live