Quantcast
Channel: Tutoriales Android: Manuales y Trucos - Xataka Android
Viewing all 2589 articles
Browse latest View live

Cómo crear un álbum auto-actualizable de Google Fotos con la cara de tus amigos, familiares o mascotas

$
0
0

Cómo crear un álbum auto-actualizable de Google Fotos con la cara de tus amigos, familiares o mascotas

En agosto del año pasado Google Fotos lanzaba una nueva función de agrupación de caras. Esta función permite, mediante la IA de Google, agrupar caras similares en categorías como "personas" o "mascotas", para poder buscar este tipo de fotografías de forma sencilla.

Además de esto, hay una forma de crear álbumes personalizados por cada persona o mascota, algo que permite filtrar mejor aún las búsquedas. Se trata de un proceso bastante sencillo y, además, estos álbumes se actualizarán de forma automática, por lo que no tendremos que añadir fotografías manualmente.

Cómo crear álbumes con la cara de tus amigos que se actualizan solos

Google Fotos no es solo capaz de reconocer y distinguir entre una persona y una mascota, también es capaz de distinguir entre las propias personas y mascotas. En otras palabras, si tienes muchas fotos con una persona, Google Fotos es capaz de crear un álbum agrupando las fotografías con dicha persona.

Caras Google Fotos

Para crear este tipo de álbum lo primero es abrir la aplicación de Google Fotos. Una vez abierta la app nos vamos al apartado de 'Álbumes' para pulsar aquí sobre 'nuevo álbum'. En lugar de seleccionar directamente las fotos vamos a seleccionar el apartado de 'seleccionar personas y mascotas'. Aquí te aparecerá un listado con las caras que Google Fotos ha identificado. Lo único que tendremos que hacer es pulsar sobre la fotografía de la persona o mascota sobre la que queremos crear el álbum.

Con Mi Amigo

De forma automática y en cuestión de unos pocos segundos tendremos un álbum personalizado con todas las fotografías que tenemos con esa persona (siempre y cuando su cara sea reconocible). En nuestro caso, un álbum con más de 200 fotos se ha creado en cuestión de tres segundos, por lo que el proceso no puede ser más rápido.

La magia de este álbum recae en que se actualiza de forma automática, cada vez que subamos una foto con nuestro amigo, familiar o mascota, se añadirá a dicha carpeta

Cada vez que subamos una fotografía a Google Fotos con esta persona se añadirá de forma automática al álbum, así que no tenemos que hacer nada, ya que se actualizará de forma automática cada vez que detecte una subida que cuadre con dicho álbum.


Stickers en WhatsApp: cómo descargarlos para añadirlos a tu colección

$
0
0

Stickers en WhatsApp: cómo descargarlos para añadirlos a tu colección

La aplicación de WhatsApp lleva bastante tiempo con la función añadida de los stickers. No obstante, estos no se añaden ni se descargan de forma automática por lo que puede no ser tan intuitivo encontrarlos. La colección se actualiza de vez en cuando y siempre viene bien saber cómo descargar los stickers de WhatsApp de forma sencilla.

Vamos a contarte cómo puedes realizar este proceso, tanto si quieres ver los packs de stickers que hay disponibles en la propia aplicación como si quieres descargar un sticker que te han enviado a través de cualquier conversación.

Descargando stickers de WhatsApp

Anadir Packs De Sticker

Los stickers de WhatsApp no se encuentran dentro de los ajustes de la aplicación, sino en la propia barra para escribir mensajes. No debemos confundir estos stickers con los stickers que pueda tener nuestro teclado (Gboard y demás) ya que, aunque se pueden usar en WhatsApp, no se almacenan en la aplicación, que es lo que nos interesa.

No debemos confundir los stickers de WhatsApp con los de los propios fabricantes, incluidos en ocasiones en el teclado

En la barra de escribir un mensaje veremos el icono de una cara sonriente, donde debemos pulsar. Al darle se nos abrirá un pack de stickers que ya viene preinstalado: el de las tazas. Como apreciarás, cada pack de stickers tiene su propio icono, por lo que no tenemos más que ir pulsando sobre ellos para cambiar los packs. Del mismo modo, tenemos la categoría de stickers favoritos, simbolizados con una estrella.

Stickers

Si queremos añadir nuevos stickers no tenemos más que pulsar sobre el icono 'más' ubicado en la parte derecha de la barra en la que aparece la información que estamos viendo. Aquí aparecerá el listado con todos los stickers disponibles. Hay unos cuantos pero si queremos obtener más veremos abajo un botón de 'obtener más stickers', que nos llevará directamente a la tienda de aplicaciones de Google para descargarlos. Si queremos añadir cualquier pack de stickers a nuestra colección, no tenemos más que pulsar sobre el icono de descarga. Pesan muy poco, así que no te preocupes por el peso.

Cuando nuestros contactos nos envían un sticker también podemos guardarlo aunque el pack no esté en la lista. Para ello, no tenemos más que pulsar en el sticker y darle a añadir a favoritos. En el caso de que el sticker esté dentro de un pack, también podremos consultar el pack y descargarlo completo. Si no aparece esta opción, no podremos realizar este proceso.

En el caso de querer marcar un sticker como favorito, no tenemos más que dejarlo pulsado y darle a añadir a favoritos. Así, pasará a quedar guardado dentro de esta categoría, para que puedas tener acceso a los stickers que utilizas con más frecuencia.

Cómo hacer videollamadas de WhatsApp de hasta 8 personas

$
0
0

Cómo hacer videollamadas de WhatsApp de hasta 8 personas

Después de que WhatsApp comenzase a actualizar su servicio para permitir llamadas de hasta ocho participantes, la novedad llega ahora a todos los usuarios de la beta para permitirles llamar y videollamar a un grupo mayor de usuarios. En concreto, WhatsApp ha doblado el número de participantes. Y no es complicado activar esta nueva función.

Las videollamadas grupales están causando sensación este confinamiento. Y no es de extrañar ya que permiten diluir las distancias y acercarnos a nuestros seres queridos, la única manera que tenemos de salir de casa y visitarlos. Zoom, Houseparty o Google Meet, muchos son los servicios que se utilizan cuando el grupo de personas es amplio. Aunque ahora también sirve WhatsApp: la plataforma ha activado las llamadas y videollamadas grupales de hasta ocho participantes. ¿Quieres probarlas? Es realmente sencillo, te enseñamos.

Descarga WhatsApp beta 2.20.135

Llamadas Grupales Whatsapp Ocho

Ayer martes dimos la noticia de que WhatsApp había comenzado la activación de las llamadas y videollamadas grupales de hasta ocho personas. Eso sí, se encontraba en un grupo muy reducido de usuarios: mientras uno de nuestros móviles disponía de la posibilidad, el resto mantenía el límite de los cuatro. Y eso cambió tras la publicación de la nueva beta en Google Play: WhatsApp activa los ocho participantes con la versión 2.20.135: basta con instalarla y listo.

El proceso es muy sencillo: con un par de pasos estarás conversando con micro y vídeo en un grupo de hasta ocho personas. Solo debéis hacer lo siguiente:

  • Descarga la última beta de WhatsApp, la que corresponde con la versión 2.20.135. Si no te apuntaste a la beta (puedes hacerlo aún en Android) descarga la aplicación desde Apk Mirror.
  • Todos los participantes de la llamadas deben tener la última beta: asegúrate antes de establecer la comunicación.
  • Abre WhatsApp y ve a la sección de llamadas.
  • Pulsa en el '+' de abajo a la derecha y, a continuación, en 'Nueva llamada grupal'.
  • Elige los siete contactos a los que llamarás. Una vez seleccionados pulsa en el icono de teléfono o en el de cámara, dependiendo de la comunicación que deseéis (llamadas o videollamadas).
  • La comunicación se establecerá y todos pasaréis a una parrilla de hasta ocho miniaturas (en el caso de las videollamadas). Si aún no están completados los ocho puedes invitar a más participantes.
Llamadas Grupales Whatsapp Ocho

Hemos estado probando las videollamadas a ocho y nos ha parecido que su funcionamiento es el adecuado. Sonido y vídeo tan estable como con las llamadas a cuatro, fáciles de realizar y con la ventaja de que no hay que instalar software nuevo: la mayor parte de personas ya tiene WhatsApp en su teléfono.

Recuerda que solo puedes realizar las llamadas y videollamadas grupales de hasta ocho participantes con la última beta de WhatsApp. Todos debéis tenerla instalada antes de llamar.

WhatsApp Messenger

WhatsApp Messenger

Cómo actualizar la Google Play de tu Android TV y para qué sirve

$
0
0

Cómo actualizar la Google Play de tu Android TV y para qué sirve

Como sistema operativo Android que es, la versión exclusiva del sistema para televisiones y reproductores de vídeo también dispone de Google Play Store, la tienda desde la que acceder a aplicaciones y juegos. Y dicha tienda se actualiza de manera frecuente recibiendo novedades. ¿Quieres estar siempre a la última? Te enseñamos a actualizarla de manera manual.

No existe un sistema operativo que se adapte mejor a los distintos tipos de aparatos electrónicos que Android. Coches, móviles, televisiones, todos estos dispositivos pueden sacarle enorme provecho a las características del sistema. Y Android TV obtiene especial jugo a la posibilidad de instalar aplicaciones: gracias a ello, las teles y reproductores compatibles pueden cargar en la pantalla grande desde Netflix a juegos. Google Play es la llave. Y nunca es mala idea mantener la tienda actualizada ya que de esta forma obtendrás un mejor servicio.

Actualiza la Google Play de tu Android TV con APKs

Google Play Android Tv

Pese a que parezca un Android diferente debido a la interfaz adaptada a la televisión y a su mando a distancia, la versión de los televisores es casi idéntica al Android de los teléfonos móviles. Incluye Google Play Store para descargar aplicaciones y juegos, pero no deja de lado la libertad del usuario ya que mantiene abierta la puerta a la instalación de apps en forma de archivos APK. Y esto se aplica a la propia Play Store.

Google va renovando el sistema, también sus aplicaciones. Hace un año, por ejemplo, le cambió el aspecto a la tienda mientras incluía distintas funcionalidades. Debido a ello, solo teniendo la versión más reciente se obtienen las últimas mejoras, por pequeñas que sean. Y no es difícil forzar la actualización de Google Play en Android TV:

  • Dado que hace falta pelearse con archivos APK en el televisor, lo más recomendable es hacer uso de un administrador de archivos. Nuestra recomendación es TV File Commander, descárgalo desde la tienda de tu tele o reproductor.
  • Descarga el último archivo de Google Play desde Apk Mirror y súbelo a tu Google Drive. El mejor sitio es la carpeta raíz.
  • Aprovecha para actualizar los servicios de Google Play en tu Android TV, así no tendrás problemas con la tienda. Descarga el último APK y súbelo también a la carpeta raíz de tu Google Drive.
  • Accede al administrador de archivos recién instalado y ve a la sección de Drive. Inicia sesión con tu cuenta de Google.
Google Play Android Tv
  • Entra en Google Drive, busca el archivo de Google Play y pulsa sobre él: tu Android TV lo instalará como actualización. En el caso que no te aparezca el aviso de actualización no hace falta que lo instales: tu Google Play ya está a la última.
  • Busca el APK de los servicios de Google Play e instálalo, igual que con la tienda.

Con los pasos anteriores habrás forzado la actualización de la tienda Google Play y de los servicios que hacen posible su funcionamiento. Los archivos son seguros y están sin modificar, por lo que puedes instalarlos sin preocupaciones. Y es un proceso que aporta diversas ventajas que debes tener en cuenta.

Ventajas de forzar la actualización de Google Play

  • Recibes las últimas novedades implementadas por Google.
  • Tendrás acceso a las últimas aplicaciones y juegos compatibles.
  • Actualizar la Google Play y sus servicios puede solucionar errores de funcionamiento en tu Android TV. Que la tienda se cuelgue, por ejemplo; o que se cierre de repente.
  • Tener los servicios de Google Play actualizados protege tu privacidad y da más seguridad a tu televisor.
Google Play Android Tv Si tienes problemas tras actualizar puedes eliminar todas las actualizaciones desde los ajustes

En el caso de que hayas actualizado la tienda, y esta te dé problemas, puedes eliminar esa versión acudiendo a los ajustes de tu Android TV y a la sección de aplicaciones. Busca 'Google Play', accede a su menú y elimina las actualizaciones: la tienda volverá al estado inicial, como recién salida de fábrica. Después se actualizará ella sola a la última versión que exista para tu Android TV.

Cómo escanear un código QR de una foto o captura de pantalla con un móvil Android

$
0
0

Cómo escanear un código QR de una foto o captura de pantalla con un móvil Android

Existen multitud de aplicaciones para leer códigos QR y lo mejor de todo es que casi seguro que ya tienes alguna instalada en tu móvil. Su uso generalmente implica abrir la cámara del móvil y apuntar al código QR, pero ¿y si el código lo tienes ya en tu móvil, en una captura de pantalla o foto que te han enviado?

La buena noticia es que la mayoría de aplicaciones para ver códigos QR también pueden abrir imágenes para identificarlos, aunque el proceso es ligeramente distinto. Nosotros veremos cómo puedes hacerlo sin instalar nada, con la ayuda de Google Lens.

1. Guarda la imagen

Si bien el Asistente de Google está preparado para analizar lo que hay en tu pantalla, el comando no siempre aparece y, si se trata de un código QR importante (por ejemplo, un código de confirmación de una operación bancaria), te interesa asegurarte de que tienes una copia en el móvil. La forma más fácil es, obviamente, hacer una captura de pantalla, aunque algunas aplicaciones te permitirán también grabar la imagen con el código directamente en el móvil.

Guardar

Por ejemplo, las imágenes que te envían por Telegram no se guardan por defecto en el móvil, sino que debes usar el menú contextual para guardarlas en la galería. En WhatsApp sí se graban, aunque puede que no se muestren en la galería, si así lo tienes configurado. Necesitarás guardar la imagen primero para poder abrirla con Google Lens.

2. Ábrela con Google Lens

El siguiente paso es abrir Google Lens. Hay varios modos de hacerlo, como por ejemplo desde el Asistente de Google. Otro modo bastante sencillo es desde Google Fotos. Primero deberás encontrar la foto o captura de pantalla que acabas de guardar (si no la ves a simple vista, busca en la pestaña Álbumes, en Fotos en el dispositivo).

Ahora viene la parte más fácil, abre la foto en grande y pulsa el botón de Google Lens. En un momento se abrirá el reconocimiento de imagen de Google Lens, que generalmente reconocerá el código QR automáticamente.

Examinar

Si por algún motivo Google Lens se abre en cualquiera del resto de modos (traducción, compras, comida...) toca en el icono y elige la opción general, de la lupa, que es la que reconoce códigos QR. En fotos donde haya muchos elementos que puedan confundir a Google Lens, toca en el código para forzar su reconocimiento.

Cómo instalar aplicaciones en Android desde la web de Google Play

$
0
0

Cómo instalar aplicaciones en Android desde la web de Google Play

Google Play es la principal tienda de aplicaciones para Android. Lo normal es descargar aplicaciones desde el propio móvil, con Google Play, aunque también puedes instalar apps desde la web de Google Play en cualquier dispositivo, como por ejemplo un PC o tablet.

Instalar aplicaciones desde la web de Google Play tiene la ventaja de que puedes ordenar a un móvil o tablet que descargue la app, sin necesidad de que lo tengas delante. El único requisito es que hayas iniciado sesión con la misma cuenta de Google.

1. Inicia sesión en la misma cuenta de Google

Iniciarsesion

Instalar aplicaciones en el móvil desde el navegador es muy fácil y tiene un único prerrequisito: que hayas iniciado sesión con la misma cuenta en el móvil y en el navegador que estás usando. En la página web de Google Play, puedes iniciar sesión haciendo clic en Iniciar sesión.

En el móvil, deberás tener añadida la misma cuenta de Google. Lo normal es que generalmente ya tengas una cuenta de Google configurada en el móvil Android, aunque en caso contrario siempre puedes añadir cuentas fácilmente. Además, si ya puedes usar Google Play en tu móvil, eso es que ya tienes configurada una cuenta de Google.

2. Instala apps desde el navegador

Si tienes la misma cuenta en el móvil y en el navegador, ya puedes apartar el móvil pues no necesitarás interactuar con él más para instalar aplicaciones. En la web de Google Play, navega por las categorías o usa el buscador para encontrar las aplicaciones que te interesan. Cuando hayas encontrado una aplicación que quieres instalar, haz clic en Instalar.

Instalarparchis

Al hacer click se mostrará una ventana donde puedes elegir en qué dispositivo lo quieres instalar. Si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en varios móviles y tablets Android, se mostrarán en el menú desplegable. Aunque Google Play te muestra el dispositivo más reciente como seleccionado, si no es el que te interesa, usa el menú para elegir dónde quieres instalar la aplicación.

Ten en cuenta que la web de Google Play no filtra los resultados igual que la aplicación, de modo que es posible que te encuentres con aplicaciones que no están disponibles para tu móvil o en tu país. En tal caso, te aparecerá el mensaje de que no es compatible con ninguno de tus dispositivos.

Varios

Antes de enviar la aplicación o el juego a tu móvil, deberás verificar tu identidad introduciendo la contraseña de tu cuenta de Google. Después, se muestra un mensaje indicándote que la aplicación se instalará pronto en tu dispositivo. No necesitas hacer nada más, salvo esperar.

Seinstalara

Tu móvil instalará la aplicación tan pronto como el terminal tenga conexión a Internet, ya hayan pasado cinco segundos o cinco semanas. Ten en cuenta que al instalar las aplicaciones así Google Play no tiene en cuenta las preferencias de descargas sin conexión Wi-Fi: se descarga aunque tengas conexión por datos en ese momento.

Cómo crear tu propio tema para un móvil Huawei con EMUI con 'Peafowl Theme Maker'

$
0
0

Cómo crear tu propio tema para un móvil Huawei con EMUI con 'Peafowl Theme Maker'

Uno de los pilares de Android es la posibilidad de personalizar el sistema, algo especialmente evidente en aquellas capas que permiten instalar temas, como EMUI. Eso sí, encontrar temas de calidad no es fácil, y es que ya se sabe que si quieres algo bien hecho, debes hacerlo tú mismo. Esto es también aplicable a los temas para el móvil.

El modo oficial de crear temas para EMUI es complicado, pero por suerte hay una aplicación que te facilita la tarea, Peafowl Theme Maker. Con esta app, crear un tema personalizado a tu antojo y listo para aplicar a tu móvil Huawei es cuestión de seguir una serie de pasos sencillos, que puedes llevar a cabo desde tu propio móvil.

Crea un tema para EMUI en segundos

Si estás cansado de probar temas para EMUI sin que ninguno se adapte exactamente a tus gustos, una buena alternativa pasa por crear tu propio tema. De este modo, puedes modificar aspectos concretos de la interfaz, como los colores, con un par de toques.

Para hacerlo, solo necesitas instalar Peafowl Theme Maker for EMUI, una aplicación gratuita que encontrarás en Google Play, aunque verás una buena cantidad de anuncios antes de terminar tu tema. Todo sea por lograr el tema perfecto. Los temas creados son compatibles con EMUI 10.

Peafowl Theme Maker for EMUI 5.X/8.X/9.X/10.X

Peafowl Theme Maker for EMUI 5.X/8.X/9.X/10.X

  • Desarrollador: Hamzio7
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Personalización

Primero, los iconos

El proceso para crear un tema con Peafowl consta de tres pasos, todos ellos accesibles desde los iconos en la parte inferior de la ventana. En la primera pestaña, Home, se encuentra la personalización de los iconos. La aplicación te muestra varios paquetes de iconos listos para usar (algunos son de pago), de modo que debes elegir uno como base.

Iconos

Justo debajo puedes hacer ajustes sobre el tamaño y la forma de dichos iconos. Básicamente, podrás elegir la diferencia de tamaño entre el icono en sí y su forma, así como la cantidad de curvatura que quieres en los bordes (si la pones al mínimo, tendrás iconos cuadrados; si la pones al máximo, circulares).

Luego, los colores

La segunda pestaña es probablemente la más interesante, pues determina los colores de la interfaz. Arriba de todo eliges si quieres partir del tema oscuro o claro, con algunas configuraciones de colores listas para usar con un toque.

Pickcolor

Si ninguna de estas configuraciones de color te convence, tocando en el icono del cuentagotas podrás personalizar el color de casi todos los elementos de la interfaz. Toca en cualquier apartado para abrir el selector de color.

Añadidos y tipografías

El siguiente apartado es el de extras y tipografías. Arriba se incluye una serie de modificaciones listas para usar que añadirán funciones especiales a tu tema. Algunas de ellas son una barra de volumen semitransparente, color de fondo para el dock, botones circulares en la app de teléfono, iconos como los de MIUI para los archivos o carpetas con un color más brillante.

Xtras

Debajo se encuentran las tipografías listas para usar en tu tema. Desgraciadamente no se muestra el nombre de la tipografía antes de seleccionarla, así que deberás fiarte en la previsualización para hacer tu elección.

Por último, guarda y aplica tu tema

Cuando ya lo tengas todo listo, ponle nombre a tu tema en la parte inferior y pulsa el botón de completado. Esto generará el tema y lo guardará, aunque eres tú quien debe aplicarlo. Para ello deberás ir a los Ajustes de tu móvil > Pantalla principal y fondo de pantalla > Temas. Ve entonces a la pestaña Yo (abajo) y toca en Temas.

Aplicartema

Te aparecerán entonces los temas que hayas creado con la aplicación, con una previsualización que incluye el icono de Peafowl. Si has creado varios temas, te puede ser difícil distinguirlos, aunque se incluye el tema que elegiste en la creación. Toca en él, pulsa Aplicar y a disfrutar de tu móvil Huawei a tu gusto.

Cómo configurar la interfaz de cámara en un Samsung con One UI

$
0
0

Cómo configurar la interfaz de cámara en un Samsung con One UI

Uno de los principales pilares de Samsung es la personalización. Desde los propios ajustes del terminal hasta las múltiples aplicaciones que se incluyen (nos gusten o no), el tener opciones de todo tipo es marca de la casa. La personalización a nivel de aplicación de cámara también es posible, una función bastante útil teniendo en cuenta que no son muchos los fabricantes que permiten hacer modificaciones en esta interfaz.

Es por ello que vamos a enseñarte personalizar la cámara de tu Samsung para distribuir los elementos de la interfaz como nosotros queramos en lugar de la distribución de fábrica, que puede no ser la más adecuada para todos los usuarios.

Configurando la interfaz de cámara

Img 7561

Cuando abrimos la cámara de un terminal Samsung los elementos se distribuyen en base a las propias funciones que tiene el dispositivo. En nuestro caso hemos realizado las pruebas con la familia Galaxy S20, los cuales tienen el modo 'Captura Única' como uno de los elementos principales en la barra de modos. Ni rastro por aquí del modo noche o enfoque selectivo (el modo retrato), modos que suelen utilizarse bastante más.

Camara One Ui

Para configurar esto debemos irnos al apartado 'más', en el que se encuentra una pequeña puerta al paraíso, el botón de personalizar. Este botón está indicado con un lápiz en la esquina inferior derecha, no es la forma más intuitiva de encontrar un modo tan importante como el de personalización de interfaz, pero ahí se encuentra.

Image 2020 04 24 15 44 48

Una vez pulsamos este botón nos aparece un texto en la interfaz indicando que podemos mover los modos tanto fuera como dentro de la bandeja de modos. Es decir, podemos añadir elementos a la barra inferior (donde está el modo de foto, vídeo, etc.) y esconder los que no queremos dentro de la propia bandeja de modos, a la que accedemos cuando le damos a 'más'

Para personalizar la interfaz tan solo tenemos que arrastrar elementos entre esta bandeja y la barra inferior. Los cambios que hagamos se quedarán guardados de forma permanente por lo que, cuando volvamos a abrir la aplicación de cámara, seguirá con los cambios que hemos hecho. Apuntar aquí que las pruebas que hemos realizado han sido bajo Android 10 y One UI 2.0, por lo que puede haber variaciones en versiones anteriores.


Cómo crear una alarma para que tu móvil Android te avise cuando te alejas más de 1 km de tu casa

$
0
0

Cómo crear una alarma para que tu móvil Android te avise cuando te alejas más de 1 km de tu casa

A partir de mañana domingo, en España se comienzan a suavizar las medidas del confinamiento, permitiendo a los menores de 14 años salir a la calle para poder dar pequeños y cortos paseos, durante una hora máximo y en entorno de un kilómetro como máximo alrededor de su domicilio.

A raíz de estas medidas, si vamos a sacar a pasear menores por la calle nos interesa conocer los límites, hasta dónde podemos llegar para no superar ese kilómetro de distancia y evitar así las posibles sanciones.

Una forma rápida y sencilla para saber cuánto es 1 km desde nuestra casa es a través de la aplicación web 1km.geomatico.es. Pinchando en el mapa donde está nuestra casa, o otorgando el correspondiente permiso de ubicación, los delimitará el área en la que podemos pasear tranquilamente siguiendo las normas establecidas por el gobierno. Otra forma es crear una alarma GPS que salte cuando superamos ese kilómetro.

Así puedes crear Alarma GPS

Para ello necesitamos descargar la aplicación Wake Me There desde el Play Store. Es una alarma GPS de los creadores del navegador MapFactor Navigator y aunque está diseñada para despertar aquellas personas que se duermen en el transporte público cuando han llegado a su parada también sirve para que nos avise cuando hemos abandonado una determinada región.

Gps Alarm 1

Para ello, una vez instalada la aplicación y aceptado los permisos de ubicación, tan solo tenemos que pulsar en el icono de Alarma GPS, escribir o pulsar en la ubicación de nuestra casa, abajo poner un perímetro de 1,0 km, y lo más importante cambiar la opción "Al entrar" por "Al salir". En el menú superior ya podemos seleccionar el tono de la alarma, volumen, vibración y cía. Le damos a guardar, le asignamos un nombre y ya tenemos lista nuestra alarma GPS.

Gps Alarm

Una vez activada la alarma GPS, Wake Me There funcionará en segundo plano comprobando cada pocos segundos nuestra ubicación. Una vez superamos ese kilómetro de distancia a nuestra casa comenzará a sonar la alarma. Una vez salte la alarma no volverá a saltar hasta que la volvamos a activar.

En los ajustes de la aplicación podemos ajustar la frecuencia de actualización de nuestra ubicación por si no queremos que esté comprobando nuestra ubicación cada pocos segundos.

Wake Me There - GPS Alarm

Wake Me There - GPS Alarm

Cómo saber qué aplicaciones se inician sin que lo sepas al encender tu móvil Android

$
0
0

Cómo saber qué aplicaciones se inician sin que lo sepas al encender tu móvil Android

Cada vez que se inicia tu Android hay una serie de aplicaciones que arrancan automáticamente con el sistema. Gracias a ello, el móvil se conecta a la red móvil, se inicia el WiFi o la aplicación de correo recibe nuevos mensajes, por ejemplo. No obstante, hay aplicaciones que aprovechan el inicio automático para funcionar en segundo plano sin que lo sepas; por no hablar de que consumen más batería de la cuenta. Por ello, conviene saber todo lo que se inicia automáticamente: de esta manera mantendrás tu Android más privado y seguro.

El funcionamiento de tu Android no se aleja en exceso de cómo funciona un ordenador: el sistema operativo que administra el teléfono se ejecuta en un inicio y, con él, abre aquellas aplicaciones que el dispositivo necesita para las tareas imprescindibles. La mayoría de esas aplicaciones son las propias del sistema y de la capa personalizada del fabricante, pero puede darse el caso de que alguna app que hayas instalado también se inicie por sí sola. ¿Quieres conocer todas las aplicaciones que se ejecutan al encender tu teléfono? Veamos las formas que hay para ello.

Busca la opción de 'inicio automático'

Inicio Automático

Todos los móviles disponen de apps y servicios que se inician automáticamente cuando se enciende el teléfono, pero no todas las marcas ofrecen la opción de saberlo. Como suele ocurrir, no existe una manera única en Android de descubrir las apps que se arrancan al encender el teléfono; por lo que tendrás que ir probando hasta que des con la mejor manera de supervisar el arranque.

La opción que buscamos se denomina 'inicio automático', es uno de los permisos que se le puede otorgar a las aplicaciones. Lo mejor es localizarlo desde el buscador de ajustes: escríbelo en la parte superior de la configuración y averigua si tu móvil te deja configurarlo. También puedes acudir a toda la lista de permisos, desde el menú de aplicaciones (pulsa en los tres puntos superiores de menú para descubrir las opciones de permisos).

En el caso de que puedas acceder a la lista de aplicaciones que se ejecutan automáticamente quizá tengas la opción de seleccionar manualmente qué apps se inician o no por sí solas (en el caso de MIUI en Xiaomi, por ejemplo). Analiza a fondo la lista de apps y, si ves que alguna se inicia automáticamente (cuando no debería), valora su desinstalación.

Descubre qué apps se inician solas con Autostarts

Aplicaciones Inicio Automático Autostarts

Dado que no todos los móviles ofrecen el acceso a las apps que se inician solas, toca utilizar una aplicación para la tarea. En nuestro caso usaremos una con cierta antigüedad que sigue funcionando bien para lo que buscamos: Autostarts. No te dejará quitarles el permiso de autoejecución a las aplicaciones, pero sí que te informará de aquellas apps que hacen un uso incorrecto del inicio automático.

Autostarts

Autostarts

Autostarts tiene una interfaz desfasada, pero es funcional. Nada más arrancarla verás una lista: pulsa en 'During startup' y verás todos los servicios y aplicaciones que se ejecutan junto con el sistema; y si pulsas en 'After starttup' descubrirás todo el software que se inicia automáticamente antes de que tu Android te dé la opción de utilizarlo tras el arranque. Todas esas apps y servicios permanecen abiertos de manera constante. No por ello ha de ser peligroso, al menos mientras su uso sea justificado.

Si el uso de una aplicación no justifica que esta se inicie sola y funcione en segundo plano, valora si debes desinstalarla

Si bien la mayor parte de apps y servicios del inicio te es imprescindible, quizá haya aplicaciones que no deban estar ahí. Echa un vistazo profundo a ambas listas y, de haber alguna app que no corresponda (que no necesite estar siempre funcionando, que no sea de sistema y te resulte irreconocible, que resulte sospechosa) procede a desinstalarla.

Una tercera solución: Startup Manager

Aplicaciones Inicio Automático Startup Manager

Esta aplicación define muy bien su funcionamiento en el nombre: administrador de arranque. Y es justo lo que hace: te ofrece todas las aplicaciones que se inician junto con el sistema para que tengas un mayor conocimiento de cómo se comporta tu teléfono. Además, puedes desactivar fácilmente el inicio automático de aquellas apps que desees: pulsa sobre el icono de '-', a la derecha de cada app, y esta no se iniciará hasta que no la abras manualmente.

Startup Manager es una app que también tiene cierta antigüedad: es del 2015. No obstante, sigue funcionando con las versiones actuales de Android: lo hemos comprobado en Android 9 Pie y en Android 10. No está en Google Play Store, pero puedes descargar el APK desde UpToDown. Eso sí, ignora lo que te sugiera Startup Manager y no instales 'All-In-One Toolbox: esta es una app que te llenará el móvil de anuncios. Mantén instalada Startup Manager pulsando en 'Stay with old'.

Cómo eliminar peliculas y series de 'Seguir viendo' en Netflix con su aplicación para Android

$
0
0

Cómo eliminar peliculas y series de 'Seguir viendo' en Netflix con su aplicación para Android

Tan pronto como reproduces un segundo de una película o serie en Netflix, se queda a vivir para siempre en el apartado 'Seguir viendo', a no ser que vayas a los ajustes de tu cuenta en un navegador para eliminarla. Esto no es necesario ya con la última versión de Netflix para Android.

La aplicación de Netflix para Android añade al fin la posibilidad de eliminar películas y series de continuar viendo, con un par de toques y siendo mucho más fácil que el método anterior. Si empezaste a ver algo y estás seguro de que no te interesa, así lo puedes eliminar de tu lista.

Sal de mi lista

Netflix está ahora actualizando su aplicación con esta novedad, por lo que puede ser que todavía no te aparezca la opción. Al parecer, es la versión 7.55 beta de Netflix la que incluye el cambio, que recibirás en algún momento a través de Google Play, o que puedes descargar desde su APK. Ten en cuenta que se trata de un App Bundle, así que necesitas usar un instalador especial como el de APKMirror.

Sabrás que tienes la última versión pues la lista "Seguir viendo" incluye un botón adicional con tres puntos que no estaba antes. Este botón es el que debes usar para acceder a las opciones contextuales y elegir Eliminar de Fila. Deberás confirmar tu intención tocando en Aceptar.

Elimina

Esta acción oculta la película o serie de la lista Seguir viendo, pero Netflix seguirá recordando dónde te quedaste y qué episodios has visto -en caso de series- en caso de que más adelante cambies de opinión.

Este nuevo menú contextual aprovecha para ofrecerte acceso rápido a otras opciones relacionadas. Desde él puedes descargar un episodio o película o añadir una puntuación de "me gusta" o "no es para mi", sin necesidad de entrar a su página con información.

Cómo saber si tu móvil reproduce Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video a máxima calidad

$
0
0

Cómo saber si tu móvil reproduce Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video a máxima calidad

La mayor parte de plataformas de streaming ofrece distintas calidades de reproducción a sus usuarios. Estas disponen de configuración en las respectivas apps, aunque las empresas también limitan aspectos como la resolución o el HDR a móviles Android muy selectos. ¿Cómo saber cuáles son compatibles con la máxima calidad? Te enseñamos a averiguarlo.

El móvil no solo ofrece acceso a mensajería y a juegos, también ver películas y series suele ser una de las maneras de sacarle provecho a las cada vez más grandes pantallas de teléfono. Y Netflix suele ser una de las más utilizadas, también otras plataformas como Amazon Prime Video o Disney+: todas ofrecen un catálogo más o menos abultado que se puede visualizar en distintas calidades. Como suele ocurrir, no todos los móviles pueden acceder a las mejores condiciones de reproducción. Pero ¿sabes por qué y cómo descubrir si tu móvil es apto? La clave está en Widevine, un sistema de protección de archivos o DRM.

Widevine, el DRM que dicta la calidad de reproducción

Widevine

Es uno de los aspectos clave en cualquier móvil Android y lo que primero debes mirar para saber si tu móvil puede o no reproducir contenido en streaming a alta resolución. Widevine es un sistema de protección o DRM que asegura la reproducción de contenidos protegidos para así evitar la copia y que se puedan compartir. En Android la mayor parte de plataformas utiliza este sistema. Y los fabricantes certifican sus teléfonos con Widevine para que de esta forma puedan acceder a las aplicaciones de streaming.

Uno de los aspectos clave en el DRM Widevine es que este divide a los dispositivos en dos niveles por su capacidad para la reproducción: L1 y L3 (Widevine tiene un nivel L2, pero no se usa en Android). En términos de resolución, así funcionan ambas certificaciones:

  • Aquellos móviles certificados con Widevine L3 tendrán acceso a la reproducción en Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video hasta un máximo de resolución SD (estándar o básica, hasta 720p).
  • Widevine L1 habilita la reproducción en alta resolución, por encima de 720p. El proceso de descodificación es más exigente que Widevine L3, por lo que muchos móviles de gama media a inferior no están certificados para el nivel superior (la razón suele achacarse al hardware contenido). Además, tener un móvil certificado con Widevine L1 implica que también es compatible con el nivel inferior, L3.
Netflix Android

Disponer de un teléfono con Widevine L3 o L1 marca la diferencia de manera notable ya que la calidad de la reproducción difiere mucho entre uno y otro. Poco importa que tu móvil disponga de una pantalla FHD si está certificado con Widevine L3: Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y el resto de plataformas habituales solo descargarán la versión SD del streaming; por lo que quizá veas el contenido algo pixelado.

Por más que tu móvil tenga una pantalla de alta resolución, si tu móvil tiene Widevine L3 verás Netflix en SD

¿Cómo saber qué nivel de Widevine incluye tu móvil? Puedes comprobarlo de la siguiente manera:

  • Descarga una aplicación que pueda leer la certificación de DRM. Por ejemplo, DevCheck Hardware and System Info. Esta app ofrece multitud de información con todo lo que lleva tu Android, tanto en hardware como en software.
  • Abre la aplicación y accede a la pestaña de 'Sistema'.
  • Desciende hasta donde pone 'Widevine' y fíjate en el nivel de seguridad, 'Security level'. Ahí aparecerá si dispones de L1 o L3. En el caso de que tu móvil carezca de certificación Widevine esa parte debería de aparecer en blanco.
Widevine L1 Certificación de seguridad Widevine L1

Con Widevine puedes acceder a contenido en resolución SD o HD, dependiendo del nivel de seguridad en el DRM. Y si tu móvil no incorpora certificación alguna, como es el caso de las ROMs cocinadas, quizá puedas utilizar algún módulo de Magisk, como este de XDA Developers.

¿Puede tu móvil reproducir Netflix en HDR?

Netflix

Aparte de la resolución, que marca un aspecto fundamental en la calidad de cualquier vídeo, Netflix ofrece la reproducción en HDR solo a unos pocos teléfonos. Y aquí tampoco influye que tu móvil disponga de una pantalla compatible con los estándares HDR: Netflix solo se reproducirá de esa manera si el teléfono está certificado por la plataforma para ello.

Para saber qué móviles son compatibles con Netflix en HDR necesitas uno de los siguientes dispositivos:

MARCA

MODELO

GOOGLE

Googloe Pixel 3 y Pixel 3 XL

HONOR / HUAWEI

Honor 10
Honor Play
Huawei Mate 10 Pro
Huawei Mate 20
Huawei P20
Huawei P30 y P30 Pro

LG

LG G6
LG G7
LG G7 One
LG Q9 One
LG X5
LG V30
LG V35
LG V40

ONEPLUS

OnePlus 7 y 7 Pro

RAZER

Razer Phone
Razer Phone 2

SAMSUNG

Samsung Galaxy Fold y Fold 5G
Samsung Galaxy Z Flip
Samsung Galaxy Note 8
Samsung Galaxy Note 9
Samsung Galaxy Note 10 y Note 10+
Samsung Galaxy Tab S3
Samsung Galaxy Tab S4
Samsung Galaxy Tab S6
Samsung Galaxy S9 y S9+
Samsung Galaxy S10 Lite
Samsung Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra

SONY

Sony Xperia 1
Sony Xperia 1 II
Sony Xperia XZ Premium
Sony Xperia XZ1
Sony Xperia XZ2
Sony Xperia XZ2 Premium
Sony Xperia XZ3

TCL

TCL 10 Pro

XIAOMI

Xiaomi Mi 9T y Mi 9T Pro
Xiaomi Mi 10 y Mi 10 Pro
Xiaomi Redmi K20 y K20 Pro

Que cumplas los requisitos no implica la mayor calidad

Disney+ Android

Vale, tu móvil es compatible con Widevine L1. Incluso está certificado para reproducir contenido en HDR. Ahora bien: ¿siempre va a acceder al streaming disponible con máxima calidad? La respuesta es no ya que también entran otros factores en juego.

Además de la compatibilidad con los certificados y estándares de reproducción, el streaming depende de la calidad de tu red, tanto da que sea WiFi o móvil. De esta manera, si tu conexión a Internet está saturada seguramente solo puedas acceder a la reproducción en SD. Incluso apreciarás escenas terriblemente pixeladas con bajadas de 'frames', contra eso no puedes hacer nada. Y hay un último punto a tener en cuenta: la mayor parte de plataformas de streaming ha reducido calidad por el confinamiento, por lo que no apreciarás la imagen 100 % nítida en todas las fases del día (las plataformas han optado por rebajar el 'bitrate' o tasa de bits, la cantidad de información que se transite por segundo).

Cómo activar el Asistente de Google y en qué dispositivos es compatible

$
0
0

Cómo activar el Asistente de Google y en qué dispositivos es compatible

Uno de los actuales puntos fuertes de Android es su Asistente. Google ha desarrollado el mejor asistente de voz del momento, por encima de Siri, Bixby o Alexa, incluyéndolo en prácticamente todos los teléfonos que salen al mercado, salvo que el fabricante lo desactive por alguna razón.

Vamos pues a contarte cómo puedes activar el asistente de Google, así como a detallar cuáles son aquellos dispositivos compatibles con él, aunque ya te adelantamos que es más que probable que tu dispositivo lo sea.

Activando Google Assistant

Asistente De Google

Como decíamos, Google Assistant suele venir activo por defecto en tu teléfono Android, y basta pulsar el botón home (sea virtual o físico) o desplazar desde las esquinas en el caso de Android 10 para activarlo. No obstante, puede que por alguna razón no lo tengas activo, por lo que conviene conocer cómo podemos activarlo de forma manual.

La activación del Asistente de Google está bastante oculta entre los ajustes, pero es fácil lograrlo si damos los pasos adecuados

Para ello, debemos abrir la aplicación de Google, preinstalada en todo dispositivo Android (salvo aquellos que no tienen servicios de Google). Una vez tengamos la app abierta nos vamos a dirigir a 'Más', para posteriormente pulsar sobre 'Ajustes'. Una vez estemos dentro de este menú, pulsaremos sobre 'Asistente', y dentro de este submenú buscaremos el apartado 'teléfono'.

Tras todos estos pasos no demasiado intuitivos, por fin veremos la interfaz buscada: la que nos permite activar y desactivar a voluntad el asistente de google. Basta con activar el pequeño toggle para iniciar el asistente, pudiendo configurar también desde aquí los métodos de entrada, salida de voz y demás.

Requisitos para el Asistente de Google

Assistant

Respecto a los requisitos de Google Assistant, por suerte, son bastante bajos. El Asistente de Google requiere, en primer lugar, de Android 6.0 Marshmallow, versión de Android bastante antigua lanzada en 2015. En segundo lugar, requiere de 1.5 GB de memoria RAM y resolución 720p (HD). Por último, requiere de tengamos actualizados los servicios de Google Play, así como la aplicación de Google (Google app 6.13 o superior).

Actualmente la mayoría de móviles vienen con el Asistente de Google activado. No obstante, si no lo encuentras por ningún lado, asegúrate de tener instalada tanto la aplicación de Google como la propia aplicación de Google Assistant.

Cómo tener Microsoft Project xCloud en un Android TV y jugar a todos sus juegos

$
0
0

Cómo tener Microsoft Project xCloud en un Android TV y jugar a todos sus juegos

A pesar de que en principio no es compatible, puedes probar los juegos de Microsoft Project xCloud en tu Android TV: solo necesitas una invitación a la plataforma de streaming, un mando inalámbrico Bluetooth (preferiblemente el de Xbox One) y los pasos que te explicamos en este artículo.

No hace demasiadas horas que Microsoft Project xCloud amplió sus fronteras para llegar a territorios como España; y ya hemos podido probar la plataforma de streaming de juegos en profundidad. No solo la probamos en varios móviles Android, también en un dispositivo con Android TV. Microsoft no especifica que este sistema sea compatible, pero lo cierto es que funciona realmente bien. ¿Quieres probarlo en tu tele o reproductor con Android TV? Te enseñamos todos los pasos.

xCloud está adaptado a Android TV

Microsoft Project Xcloud Android Tv

Según las especificaciones de Microsoft, Project xCloud es solo apto para dispositivos móviles con un mínimo de Android 6.0 Marshmallow y Bluetooth 4.0. El requisito es claro: móviles. De hecho, si intentas instalar la aplicación que abre la puerta al juego en streaming, Xbox Game Streaming, verás que en la lista de dispositivos compatibles no aparece tu Android TV. Pero esto no significa que estos dispositivos se vean incapacitados para Project xCloud, más bien al contrario.

Hemos estado probando el servicio de streaming en una Nvdia Shield TV de 2017 con Android TV 9 Pie y el mando oficial de la propia Nvidia. Tras nuestras pruebas, no existe limitación al uso de mandos Bluetooth compatibles con Project xCloud: pese a que Microsoft diga que resulte necesario un mando de Xbox One, lo cierto es que funcionan otros mandos inalámbricos, como el de PS4, el mando Pro de la Switch o de la Nvidia Shield TV. Y la experiencia es excelente.

Microsoft Xcloud

Vayamos con lo que buscábamos: ¿cómo instalar Microsoft Project xCloud en un Android TV? La app Xbox Game Streaming no está disponible para el sistema, pero no hay mucha complicación a la hora de arrancar la plataforma de streaming: se hace así.

  • Accede a la tienda Google Play de tu Android TV y busca un administrador de archivos. TV File Commander es una muy buena recomendación.
  • Descarga la última versión de Xbox Game Streaming para Android desde Apk Mirror y sube el archivo a tu cuenta de Drive.
  • Abre TV File Commander en tu tele, conecta con tu cuenta de Google Drive e instala el Apk de Xbox Game Streaming.
  • Como la app de Microsoft es un archivo que no está distribuido en Android TV el acceso no te aparecerá en la interfaz de la tele. Para utilizarla necesitas un lanzador, como Sideload Launcher. Instálalo en tu Android TV.
Microsoft Project Xcloud Android Tv Sideload Launcher
  • Abre Sideload Launcher y ejecuta Xbox Game Streaming.
  • Inicia sesión con tu cuenta de Xbox (recuerda que necesitas una invitación de Project xCloud): el login se abrirá en un navegador web, debes tenerlo instalado (puedes utilizar Puffin TV).

Con lo anterior ya tendrás listo el acceso a Microsoft Project xCloud, pero falta otro elemento imprescindible: el mando. Tienes que conectar un mando inalámbrico por Bluetooth a tu Android TV, siempre teniendo en cuenta que debería ser, como mínimo, Bluetooth 4.0. El mando de Xbox One es el que mejor desempeño ofrece, pero también puedes jugar con otros mandos, como el de PS4 o el de la Nintendo Switch.

Microsoft Xcloud Shadow of the Tomb Raider en Android TV con Project xCloud

La experiencia con xCloud en la pantalla de la televisión es excelente: Microsoft ha adaptado la interfaz para que pueda utilizarse sin complicación en las televisiones. Puedes navegar por el catálogo de juegos en horizontal, los menús son fácilmente accesibles y el juego se ejecuta ocupando todo el espacio disponible, igual que si arrancaras una Xbox conectada a la tele. Eso sí, de momento a 720p.

Cómo mejorar el sonido de un Android cambiando el códec Bluetooth

$
0
0

Cómo mejorar el sonido de un Android cambiando el códec Bluetooth

Una de las características que no pueden faltar en cualquier dispositivo con Android es la conexión por Bluetooth. Esta nos permite comunicarnos con otros dispositivos de forma bastante rápida y cada vez con un menor consumo energético. Una de las conexiones que podemos realizar con Bluetooth es la de nuestros auriculares o altavoces, la cual implica una serie de códecs que determinarán en buena parte la calidad del sonido y la latencia a la hora de reproducirlo.

Vamos pues a contarte cuáles son los principales códecs que encontramos en Android y cómo podemos cambiarlos de forma rápida para aprovechar al máximo las capacidades de nuestro teléfono.

Los distintos códecs Bluetooth

Image 2020 05 08 16 43 23

Android soporta los principales códecs de reproducción del Bluetooth, lo cual implica principalmente cinco grandes códecs, algunos de ellos presentes en todos los dispositivos y otros no tan habituales, dependiendo principalmente de la gama del dispositivo.

El primer códec es SBC. Estas son las siglas de Low-complexity subband codec) y es uno de los códecs más extendidos en la actualidad para todos los dispositivos. Soporta audio mono y estéreo, amén de frecuencias de muestreo de hasta 48 kHz. Casi todos los teléfonos Android vienen con SBC por defecto para asegurarse la compatibilidad con auriculares y altavoces. El problema con SBC, sin entrar en demasiados tecnicismos, es no es el mejor códec para escuchar música de alta fidelidad, ya que sus propiedades a nivel de transmisión de sonido no son las mejores.

aptX suele trabajar mejor que SBC a nivel de calidad de sonido y latencia, no obstante, no es tan universal como SBC, presente en todos los dispositivos

Aquí entra en juego el códec propio de Qualcomm, aptX (y todas sus variantes). Este códec trabaja con un mayor ancho de banda y con menor latencia (unos 40ms frente a los más de 100 que puede alcanzar SBC) respecto al anteriormente mencionado SBC. En concreto, tiene una mejor velocidad para transmitir el sonido (a nivel de kbps), lo que permite mover más cantidad de datos en menos tiempo. ¿Traducción inmediata? Mayor calidad de sonido.

Image 2020 05 08 16 44 15

Otro de los códecs compatibles en Android es LDAC, un códec propio de Sony que de nuevo supera por mucho a SBC. LDAC tiene una transferencia mayor incluso que la de aptX. SBC transmite hasta 328 kbps, aptX hasta 576 kbps y Sony alcanza la friolera de 990 kbps, el triple de bitrate frente a SBC.

AAC es otro de los principales actores en este territorio de los códecs Bluetooth. Es el más utilizado en el mundo Apple, aunque en Android consume bastante energía, por lo que no es recomendable. Su tasa de transferencia tampoco es la mejor, por lo que es de las pocas opciones a descartar si utilizamos un terminal con Android.

Por último encontramos el Scalable Códec anunciado con los Samsung Galaxy Buds desarrollado en conjunto con AKG. Este códec prioriza la estabilidad haciendo ajustes constantes en las velocidades de streaming. Se trata de la opción más adecuada si usamos un dispositivo Samsung con auriculares Samsung.

Cómo cambiar el códec Bluetooth

Codecs Bluetooth

Antes de cambiar el códec Bluetooth de tu Android debes pensar en el dispositivo al que lo vas a conectar, ya que pueden producirse ciertas incompatibilidades si ambos no tienen soporte a lo que quieres cambiar. Una vez sepas el códec que quieres usar y tengas clara la compatibilidad entre dispositivos. no tienes más que dirigirte a las opciones de desarrollador de tu teléfono.

Antes de cambiar el códec debemos tener en cuenta la compatibilidad del dispositivo al que nos estamos conectando y la propia calidad de reproducción que admiten los contenidos

En ellas verás una opción llamada Códecs de audio Bluetooth. Aquí solo tienes que cambiar el códec al que tú quieras. Has de tener en cuenta que a mayor gama del teléfono mayor compatibilidad con distintos códecs. Para que los códecs funcionen bien has de tener en cuenta también el tipo de contenido que vas a escuchar, la calidad del mismo y demás, ya que no todo depende del móvil y los auriculares y altavoces.


Cómo crear un widget personalizado para tu móvil Android con KWGT

$
0
0

Cómo crear un widget personalizado para tu móvil Android con KWGT

Dicen que si quieres algo bien hecho, debes hacerlo tú mismo. Esto es perfectamente aplicable en los widgets para Android, pues a veces resulta difícil encontrar un widget útil o que quede bonito en tu pantalla.

En lugar de buscar aplicaciones que incluyan widgets a tu gusto, resulta más fácil crear widgets a tu imagen y semejanza con aplicaciones como KWGT o, antiguamente, Zooper Widget. Aquí te contaremos los primeros pasos para que puedas empezar a crear tus propios widgets para tu móvil.

1. Hazte con KWGT

Antiguamente, debías elegir entre usar Zooper Widget o Kustom (KWGT) para crear widgets personalizados. Ambas aplicaciones te permitían hacer lo mismo y de forma similar, aunque no necesitas pensar si escoger uno u otro hoy en día: sólo KGWT sigue en activo.

KWGT es una herramienta para crear widgets, que se encarga de hacer el trabajo sucio en segundo plano para que tú puedes decorar tu pantalla de inicio como más te apetezca. La aplicación es gratis, aunque si le quieres sacar todo el partido y quitar los anuncios, debes comprar la versión Pro con un pago único de 3,99 euros.

KWGT Kustom Widget Maker

KWGT Kustom Widget Maker

2. Elige el tamaño

Ya con KWGT instalado en el móvil, abre el selector de widgets de tu lanzador (generalmente, con un toque prolongado en una zona vacía) y busca los widgets de KWGT. Los widgets de por sí están vacíos, así que lo único que debes elegir en realidad es el tamaño. Tienes todas las combinaciones posibles, desde 1x1 a 4x4.

Widgets

Después de añadir el widget, se mostrará en la pantalla con el texto Haz clic para configurar o mantén pulsado para tamaño. Si cambias de idea sobre el tamaño, todavía estás a tiempo de redimensionarlo en los lanzadores compatibles, como Nova Launcher. Para empezar a editar tu widget, toca en él.

3. Mejor empezar con una plantilla

En Google Play hay cientos y cientos de plantillas listas para usar y gratis. Algunas están listadas en la pestaña Destacado En Google Play hay cientos y cientos de plantillas listas para usar y gratis. Algunas están listadas en la pestaña Destacado

KWGT puede resultar abrumador, especialmente al principio. En lugar de empezar con el folio en blanco, te será bastante más llevadero hacerte con el uso de la aplicación partiendo de una plantilla. KGWT incluye una pequeña selección de diseños listos para usar, aunque encontrarás en Google Play montones de paquetes adicionales.

De hecho, puedes encontrar algunos de estos paquetes directamente en la pestaña Destacado de KWGT, donde encontrarás enlaces a paquetes con multitud de diseños y componentes. En la pestaña Instalado encontrarás aquellos diseños que están listos para usar. Toca en el que más te convenza para cargarlo en tu widget.

4. Modifica la plantilla

A continuación viene la parte más entretenida, que es modificar el widget. Cada widget se compone de "artículos", que viene a ser algo así como las capas en Photoshop. Un artículo es básicamente una "cosa" o un componente que está añadido en tu widget. Por ejemplo, bloque de texto, un icono que muestra la previsión del tiempo o un cuadrado para usar de fondo.

Modificar

A su vez, cada artículo (y el widget en general) tienen propiedades que puedes cambiar en sus respectivas pestañas, como Fondo o Capa. Sin lugar a dudas que al principio e parecerá lioso, pero todo sigue una estricta jerarquía. Por ejemplo, para editar el tamaño del widget de ejemplo anterior, debes cambiar la escala en la pestaña Capa. Para cambiar las esquinas a redondeadas, es necesario entrar primero en la capa de fondo y luego cambiar el valor de esquinas. Estas son las pestañas disponibles en KWGT y su uso:

  • Artículos: muestra la lista de componentes o "cosas" que forman tu widget. Es algo así como las capas de Photoshop.

  • Fondo: aquí puedes configurar el estilo y color del fondo.

  • Capa: configuración con la escala, ubicación, rotación y zona horaria de la capa.

  • Globales: te permite crear variables que puedes usar como propiedades y variables en otros lugares, para evitar tener que repetirlas una y otra vez. Por ejemplo, puedes guardar un color y reusarlo en varios textos.

  • Contacto: Aquí se configura cómo quieres interactuar con el widget. Por ejemplo, puedes hacer que al tocar en cierto componente o texto, se abra una aplicación.

  • Atajo: Es un lugar rápido para cambiar las acciones que hayas elegido en "Contacto"

  • Pintura: Aquí puedes elegir el color y el estilo de componentes como cuadros u otras formas.

  • FX: Herramientas adicionales para modificar el aspecto, desde texturas a degradados, desenfoques y máscaras.

  • Posición: una de las pestañas más importantes, pues aquí es donde debes ajustar la posición de cada elemento.

  • Texto: en las capas de texto, aquí puedes configurar el tamaño, tipografía, alineación y opciones similares.

Al principio KWGT puede parecer un lío incomprensible, pero cuando te acostumbres a entrar religiosamente en el componente que quieres modificar para cambiar sus propiedades, todo cobra sentido. Un buen punto es que la previsualización en tiempo real te deja en todo momento claro qué ha cambiado al hacer cualquier ajuste.

5. Añade nuevos componentes

KWGT incluye de fábrica bloques de texto, formas, imágenes, barras de progreso, iconos, textos transformable, series y dos tipos de grupos, pero las opciones no terminan ahí. También puedes incluir komponentes, que son algo así como elementos algo más complejos que puedes incluir directamente en tu widget.

Los "komponentes" son algo así como widgets dentro de widgets

De nuevo, la aplicación trae unos cuantos de fábrica (una barra de batería, iconos con el tiempo, varios estilos de reloj), aunque podrás encontrar un montón más en paquetes como Andromeda for KWGT, disponible en Google Play. Uno bastante útil es el de la previsión del tiempo.

Komponentes

Los komponentes no son más que un montón de elementos estándar unidos, de modo que al incluir uno en tu widget, es posible que se te añadan varios elementos a la lista. Puedes, igual que antes, modificarlos como quieras, cambiando su posición, tamaño y otros detalles. En el ejemplo anterior, he optado por poner un icono con la previsión del tiempo actual debajo del reloj.

6. Añade información

Un punto fuerte de KGWT es la posibilidad de usar variables en casi cualquier atributo, incluyendo el texto de un bloque de texto. Es una función que puede ser enormemente compleja, pero su uso básico resulta relativamente sencillo. Por ejemplo, para añadir la temperatura actual en un cuadro de texto, toca en Texto, entra en el apartado wi - Información del clima y toca en el primer bloque.

Textovariable

Esto funciona básicamente como fórmulas de Excel, de modo que puedes enlazar comandos uno tras otro para añadir distinta información. Las fórmulas se encuentran clasificadas en 32 categorías abreviadas con dos letras y que permiten que las fórmulas no se hagan eternas. Dentro de cada categoría encontrarás ejemplos listos para ser añadidos con un toque.

Este sistema es increíblemente flexible hasta tal punto que puedes hacer completas virguerías con lo que quieres incluir en tu widget. Por ejemplo, si quieres añadir un sencillo texto en tu widget que diga si "hace frío" o "hace calor", puedes usar la fórmula IF para comprobar si la temperatura es mayor a 30 grados.

Hacecalor

Las fórmulas pueden combinarse con variables globales para reusar los mismos valores en varios elementos y simplificar la complejidad de las funciones. Además de en texto, puedes usar fórmulas en casi cualquier propiedad de cualquier elemento, pudiendo por ejemplo cambiar el color de un texto según la temperatura, por poner un ejemplo relativamente sencillo.

6. Añade interactividad

Kustom

Tenemos nuestro widget personalizado ya prácticamente listo. Si tocas en el botón de guardar, lo podrás ver en tu lanzador, aunque al tocar en él vuelves a KGWT. Si quieres que pase algo al tocar en un elemento (por ejemplo, que se abra una aplicación), necesitas ir a la pestaña Contacto de dicho elemento.

Por ejemplo, en nuestro widget sería interesante que al tocar en el icono con la previsión se abra la aplicación del tiempo. Para ello debes ir a la pestaña Contacto, tocar en el botón +en la parte superior, tocar Ninguno -en Single- y luego en Ninguno -en Acción-. Entre la lista de posibles acciones está controlar la música, abrir aplicaciones, abrir enlaces o cambiar el volumen.

Cuando tengas tu widget listo, pulsa el botón de guardar para poder ver los últimos cambios en tu lanzador. Si más tarde quieres editarlo, podrás hacerlo abriendo KGWT directamente y eligiéndolo (en el caso de que tengas varios widgets creados).

Cómo hacer una captura de pantalla en aplicaciones que no lo permiten y sin root

$
0
0

Cómo hacer una captura de pantalla en aplicaciones que no lo permiten y sin root

Hacer capturas de pantalla en Android es tan fácil como pulsar simultáneamente varios botones físicos, pero algunas aplicaciones simplemente no te dejan hacer capturas de pantalla. Cuando lo intentas, recibirás el mensaje de "No se ha podido guardar la captura de pantalla" o algo similar.

Esta protección es una medida de seguridad que los desarrolladores de aplicaciones pueden incluir para evitar que sus aplicaciones puedan ser capturadas. Es común en aplicaciones del banco, chats secretos o apps de streaming como Netflix. Puede resultar muy frustrante si necesitas hacer una captura por algún motivo importante, pero por suerte hay un modo fácil de saltarse la protección y sin necesidad de root.

Hey Google, échame una mano

Como con tantos otros misterios del universo, la solución a la imposibilidad de hacer capturas de pantalla en Android es tan sencilla como pedírselo a Google. Mientras que Android evita que la funcionalidad de captura de pantalla funcione con ninguna aplicación, la propia aplicación de Google sí tiene permiso para hacerlo.

Por tanto, la próxima vez que quieras hacer una captura de pantalla de una aplicación que las tiene prohibidas, como Google Authenticator, no intentes hacer una captura de pantalla normalmente, sino que pulsa el botón de inicio para abrir el Asistente de Google y elige ¿Qué hay en mi pantalla?.

El Asistente de Google tampoco tiene permiso para ver lo que hay en la pantalla, así que te dirá que No se ha encontrado nada en la pantalla. No obstante, si tocas en Compartir captura de pantalla, podrás ver que la captura realmente se lleva a cabo y la puedes enviar directamente a otras aplicaciones, como imagen.

Comaprtir

Elige entonces a qué aplicación quieres enviar tu captura de pantalla "prohibida" y ahí está, lograste hacer una captura de pantalla aunque Android no te dejaba. Si quieres obtener la captura a tamaño original, es mejor que eligas una aplicación que la trate como archivo y no como imagen, como Guardar en Drive.

Este es el método más rápido para hacer capturas de pantalla en aplicaciones que no te dejan, aunque no te servirá para grabar en vídeo. Por otro lado, es posible que Google cambie el comportamiento del Asistente para que deje de comportarse así, así que aprovecha este truco mientras dure, pues a lo mejor no está demasiado tiempo con nosotros.

Cómo desbloquear el bootloader de los móviles Xiaomi para instalar MIUI 12 o cualquier otra ROM

$
0
0

Cómo desbloquear el bootloader de los móviles Xiaomi para instalar MIUI 12 o cualquier otra ROM

Todos los móviles de Xiaomi tiene el bootloader bloqueado para impedir que se instalen ROMs ajenas a las estipuladas por el modelo o para evitar que se haga ROOT en los dispositivos, por ejemplo. No obstante, Xiaomi facilita una manera de desbloquear dicho bootloader: sin peticiones, sin excesiva complejidad y, eso sí, con una espera de varios días. Siempre con riesgos que hay que asumir: los móviles serán menos seguros y se borrará toda la información en el proceso.

Instalar una ROM cocinada o un firmware chino con una actualización concreta de MIUI son dos motivos por los que muchos usuarios desbloquearían el bootloader de su Xiaomi. La marca no impide el uso avanzado de sus dispositivos, aunque sí que lo dificulta para evitar el riesgo de que se bloqueen con procesos delicados, como 'flashear' una ROM. Eliminar el bloqueo del bootloader supone varios días de espera y el uso de una herramienta para Windows. Todos los dueños de un Xiaomi pueden realizarlo, pero conviene valorar que realmente merece la pena antes de ponerse manos a la obra.

Advertencia: desbloquear el bootloader es un proceso que puede dañar tu dispositivo. Si decides hacerlo asegúrate de conocer bien los riesgos y de que asumes los posibles problemas que pueda generar.

Desbloquear el bootloader borra todo el móvil

Desbloquear Bootloader Xiaomi

Para hacerle ROOT a un Xiaomi, cambiarle el recovery, instalar una ROM china o una de Xiaomi.eu siempre hace falta pasar por el proceso del desbloqueo del bootloader. La marca ha ido mejorando dicho proceso hasta eliminar la necesidad de pedir la liberación manualmente, como sucedía antes: ahora solo se necesita descargar la aplicación Mi Unlock para windows y esperar. Con ello se ha facilitado el proceso, pero no hay que confiarse: desbloquear el bootloader no solo formatea el teléfono, también supone un riesgo de seguridad. Desde Xataka Android te aconsejamos valorar los riesgos antes de comenzar el proceso: no nos hacemos cargo de lo que pueda sucederle a tu Xiaomi.

Para desbloquear el bootloader de un móvil Xiaomi se necesita un ordenador con Windows (puede emularse el sistema), un programa para PC (descarga Mi Unlock desde la página web de MIUI e instálalo) y un cable USB. Además, realiza copias de seguridad de todo lo que consideres importante en tu teléfono. Fotos, contactos, mensajes y demás: el desbloqueo restablecerá de fábrica tu Xiaomi.

Desbloquear el bootloader borra por completo tu Xiaomi: realiza una copia de seguridad antes de iniciar el proceso

Una vez lo tengas todo listo realiza los siguientes pasos para desbloquear el bootloader de tu móvil Xiaomi:

  • Abre Mi Unlock en tu ordenador e inicia sesión con tu cuenta de Xiaomi. Debe ser la misma cuenta que está registrada en el móvil que quieres desbloquear.
  • Apaga el teléfono por completo e inícialo manteniendo pulsados los botones de volumen arriba y encendido. Debería de aparecer el modo 'fastboot'.
  • Conecta el móvil al ordenador por USB y espera a que Windows lo reconozca y cargue los drives correctos. En la pantalla de la aplicación el botón de 'Unlock' se pondrá verde.
Desbloquear Bootloader Xiaomi
  • Pulsa sobre 'Unlock' y acepta las advertencias de seguridad. Recuerda que desbloquear el bootloader implica un riesgo de seguridad para tu teléfono.
  • Una vez Mi Unlock compruebe que tu cuenta y el móvil son aptos, el software realizará una petición a los servidores de Xiaomi con el dispositivo asociado (ya no tienes que hacerla tú). En pantalla del ordenador te aparecerán las horas que debes esperar hasta desbloquear definitivamente el bootloader (siete días).
Desbloquear Bootloader Xiaomi Mi Unlock te avisa de las horas que debes esperar
  • Una vez haya transcurrido el tiempo ya puedes finalizar el proceso de desbloqueo. Tu móvil no te avisará, tampoco Xiaomi te enviará un mensaje conforme tu móvil ya es apto: tienes que acordarte tú.
  • Conecta el móvil al ordenador, abre Mi Unlock, pulsa en el botón, acepta las advertencias y espera a que finalice el proceso. En el caso de que no haya cumplido el tiempo de espera la aplicación te dirá cuántas horas te quedan.
  • Recuerda: el desbloqueo del bootloader borra por completo los datos de tu teléfono restaurándolo a como venía de fábrica. Realiza copias de seguridad antes de desbloquearlo.
Desbloquear Bootloader Xiaomi

Cuando hayas desbloqueado el bootloader verás que aparece un candado abierto en el arranque de sistema. El proceso se puede revertir mediante 'fastboot' siempre y cuando el recovery instalado sea el original de Xiaomi: conviene bloquear de nuevo el bootloader cuando hayas instalado la nueva ROM en el teléfono.

Cómo encender la tele con el móvil con la ayuda de un Chromecast

$
0
0

Cómo encender la tele con el móvil con la ayuda de un Chromecast

Si tienes una tele inteligente, probablemente la puedes controlar con el móvil con su aplicación oficial. Si no, aun es posible tener un control rudmentario de la misma con la ayuda de un Google Chromecast. Lo que puedes hacer depende de tu tele, aunque como poco deberías poder apagar y encender la tele desde tu móvil.

Esto te puede ser de utilidad para incluir tu tele en rutinas del Asistente de Google, pudiendo por ejemplo apagar la tele y las luces por la noche o encenderla por la mañana para escuchar las noticias. Para lograrlo necesitas unos pocos requisitos previos, aunque son bastante asumibles si tienes una tele moderadamente reciente.

1. Usa un cargador para el Chromecast

Hdmi

El Google Chromecast se conecta directamente a un puerto HDMI de la televisión, aunque necesita por otro lado recibir la corriente con un cable USB. Por comodidad, es posible conectar dicho cable a un conector USB dentro de la propia tele, pero esto tiene la desventaja -para nuestro fin- de que cuando la tele está apagada, lo normal es que no envíe corriente al Google Chromecast.

Si el Chromecast no tiene corriente, no puedes hablar con él. Si no puedes hablar con él, no puedes encender la tele. Para poder usar estas funciones necesitas que el Chromecast se mantenga encendido aunque la tele esté apagada. Lo más fácil para ello es conectar el Chromecast directamente a la corriente con un cargador propio.

2. Activa HDMI CEC en la tele

Anynethdmi

El modo en el que el Chromecast se comunica con la tele no es ni mucho menos nuevo. Se basa en el estándar HDMI CEC que tiene más de diez años. En palabras llanas, es un modo de enviar comandos de control a través del cable HDMI. De este modo, el Chromecast puede encender la pantalla al empezar a retransmitir algo, o el mando de la tele puedes controlar el Home Cinema.

El estándar se llama oficialmente HDMI-CEC, aunque distintos fabricantes lo bautizan con distintos nombres. Samsung lo llama Anynet+, Sharp Aquos Link, Sony Bravia Link/Sync, Toshiba CE-Link, LG SimpLink, Panasonic VIERA Link y así. En la práctica, todos son el mismo HDMI-CEC.

Si bien es habitual que HDMI-CEC ya esté activado, es posible que en tu tele debas activarlo manualmente desde las opciones. De hecho, es relativamente frecuente que el sistema no vaya demasiado bien, de modo que debas apagar la tele, esperar 10 minutos y encenderla de nueva para que funcione de nuevo.

3. Pídeselo a Google

Enciende La Tele

Con Chromecast encendido, HDMI-CEC activado y la tele apagada, lo único que te falta es pedírselo a Google siempre y cuando ya tengas configurado tu Chromecast en la aplicación Home. Puedes realizar la petición con distintas palabras como por ejemplo enciende la tele. Si el Asistente te responde con "Vale" o algo similar, lo tienes todo bien configurado. Si te responde eso pero la tele no se enciende, prueba a desconectarla de la corriente 10 minutos, enchufar el Chromecast en otro HDMI o revisar que HDMI-CEC esté activado.

No sólo de encender la tele vive el Chromecast, y con HDMI-CEC activado tendrás otras ventajas, como que la tele se encienda y se cambie a la fuente de Chromecast cuando emitas sonido, poder pausar vídeos de Chromecast con el mando de la tele u, obviamente, también poder apagar la tele con el móvil. No todos los comandos funcionarán en todas las teles, de modo que lo más fácil es probar cuáles te funcionan y cuáles no.

Cómo hacer la lectura del gas desde el móvil para evitar errores en la factura

$
0
0

Cómo hacer la lectura del gas desde el móvil para evitar errores en la factura

Con la actual situación de confinamiento son muchos los hogares que no se están visitando de forma presencial para realizar el registro habitual del contador de gas. Esto, sumado a los problemas que puede haber a nivel de saturación de líneas telefónicas en las propias compañías de gas, propicia soluciones como la que vamos a detallar a continuación: hacer la lectura del gas nosotros mismos y enviarla desde el teléfono móvil.

El método que vamos a emplear es válido con las dos grandes comercializadoras de gas: Endesa y Gas Natural Fenosa (actual Naturgy). De hecho, comercializadoras como Endesa están recomendando este método vía correo electrónico para evitar hacer lecturas estimadas y poder realizar los cobros de la factura real.

Haciendo la lectura desde el móvil

Mi Contador Lo primero va a ser registrar el CUPS del contador. Este número se encuentra en tu factura del gas, reflejado como 'Código CUPS'.

Para usar esta aplicación será necesario tener acceso al contador del gas, de lo contrario, no podremos ver la lectura. Una vez comprobado que tenemos acceso, lo primero que tenemos que hacer es descargar la app YoLeoGas. Es la propia aplicación que Endesa está recomendando a sus clientes y, en nuestro caso, la hemos podido probar con éxito enviando datos que han sido leídos correctamente por la compañía.

Lo primero que tenemos que hacer es registrar el código CUPS de nuestra factura de gas. La pregunta obvia aquí es, ¿qué es y dónde se encuentra este código CUPS? CUPS son las siglas de Código Unificado de Punto de Suministro y tiene el objetivo de identificar cada punto de suministro de energía.

Cups

Lo encontrarás en tu factura del gas, dependiendo de tu distribuidora y tipo de factura. Es fácil de encontrar ya que pone claramente 'código CUPS'. En nuestro caso, con una factura de Energía XXI (Endesa), el dato se encuentra en el apartado de 'Datos del Contrato', aunque la propia aplicación nos da posibles ubicaciones de este código CUPS.

Una vez hemos copiado el CUPS lo pegamos en la aplicación. Si lo reconoce como identificador de una comercializadora compatible, podremos proceder a realizar la lectura

Una vez que lo tenemos apuntado, no tenemos más que ponerle nombre al contador (el que queramos, esto es simplemente para tenerlo nosotros guardado) e introducir el CUPS. Por ejemplo, puedes poner 'Mi contador', introducir el código y que quede guardado.

Contador Del Gas Cuando la lectura se ha hecho bien, la interfaz de cámara se pone en color verde.

Cuando hayamos guardado el código la app nos invitará a hacer la primera fotografía. Debemos ir a donde esté el contador y tratar de cuadrar lo máximo posible la foto. La app cuenta con un modo automático que nos muestra la interfaz en color verde cuando se ha detectado bien la imagen. Cuando esto suceda, hacemos la foto.

Lectura Antes de enviar la foto debemos asegurarnos de que todos los números negros estén reconocidos. Los rojos no aplican.

Tras hacer esto, se nos indicarán los números que se han reconocido en la lectura. Recomendamos no enviar la lectura hasta que todos los números (negros) estén reconocidos, sin que haya interrogaciones en alguno de ellos. Si estimamos que la fotografía tiene buena calidad y nos hemos asegurado de que todos los números corresponden a lo que pone en el contador, ya podemos darle a enviar lectura.

Por último, apuntar que es responsabilidad del usuario mandar la lectura a tiempo. Es decir, la aplicación nos asegura que la fotografía con la lectura real llegue a la distribuidora, pero si esta ya ha realizado la lectura estimada, de poco servirá. La app es un intermediario entre los usuarios y la propia distribuidora, por lo que no es responsable de que la distribuidora, en caso de error, haga la lectura estimada.

YoLeoGas

YoLeoGas

Viewing all 2589 articles
Browse latest View live