Puede parecer un detalle menor, pero el consumo del televisor puede ser significativo en casa, más aún con pantallas cada vez más grandes. En mi caso, mi tele con Google TV tiene un ajuste sencillo que me permite ahorrar unos cuantos euros al año y, lo mejor, activarlo no me lleva ni un minuto.
Antes de continuar, aviso: no se trata de desenchufar la tele. Ya hemos visto que ese gesto (quitar el enchufe o apagar la regleta) puede ser perjudicial en paneles OLED porque interrumpe el ciclo de compensación. Sin embargo, mi tele —y probablemente la tuya— incluye una función que ayuda a recortar la factura energética sin riesgos.
Una función imprescindible


Mi televisor funciona con Google TV y, hace poco menos de un mes, recibió la última actualización vía OTA. Es cierto que sigue con el parche de seguridad de mayo de 2025 y no pasa de Android 12 (desesperante), pero me basta con que sigan optimizando el rendimiento y añadiendo mejoras.
Una de las opciones más útiles de mi Smart TV es la programación. No solo puedo fijar una hora para que se apague, sino también configurar alarmas o programar el encendido cuando me convenga.
Además de los ajustes de ahorro de energía, que mantengo en automático, aprovecho el sensor de luz para adaptar el brillo de la pantalla (el salón en verano es prácticamente un solárium). Y, en este contexto, una de las cosas que más me gustan de Google TV es poder establecer programaciones con mucha flexibilidad.


Para apagar la tele uso un temporizador configurable entre 15 y 120 minutos. Así evito que se quede encendida por despiste. De hecho, a veces aparece un aviso en pantalla indicando que la tele se apagará en unos minutos porque no he tocado el mando durante un tiempo.


Pero mi función favorita es la de encendido programado. No solo puedo fijar la hora, también definir cómo se inicia: elegir una entrada concreta (Apple TV, otro HDMI…), arrancar en TDT (incluso seleccionando el canal) y establecer el volumen de arranque.




Incluso es posible programar el televisor para que se encienda a una hora concreta y permanezca encendido solo durante el tiempo que hayamos fijado previamente. Por ejemplo, puede resultar útil para que un niño lo use durante un periodo limitado sin tener acceso al mando a distancia, evitando así que cambie de canal o encienda la tele a cualquier hora.
Además, entre sus opciones se incluye la posibilidad de programar una alarma que puede activarse en el momento que más nos convenga, evitando depender del móvil. También permite mostrar un reloj en pantalla, configurable para que aparezca de forma permanente (algo que no recomiendo porque resulta molesto) o bien de manera puntual: cada hora o cada vez que se enciende la tele.




Cuanto consume mi tele al año


Lo más recomendable, si quieres saber cuánto consume tu televisor (tanto encendido como en modo de espera), es conocer primero el precio de la electricidad. Para un día concreto resulta sencillo calcularlo, y para el resto del año puedes hacer una estimación aproximada teniendo en cuenta la variabilidad de la tarifa.
Para consultar el coste de la luz, la mejor opción es acudir directamente a la página web de Red Eléctrica Española. Se trata de un sitio muy fácil de usar, que actualiza los precios cada día a las 21:00 horas, de modo que puedes entrar cada noche para comprobar cuál será el coste de la electricidad al día siguiente. La web muestra una gráfica en la que aparece el término de facturación del PVPC: en rojo para la Península, Baleares y Canarias, y en azul para Ceuta y Melilla.
En la esquina superior derecha es posible seleccionar la fecha exacta que queremos consultar y, al hacer clic en la gráfica, se muestra el precio detallado en euros/kWh correspondiente a cada hora.
En el caso de mi tele, una Sony A95K de 55 pulgadas (XR-55A95K), usada como ejemplo, hay que tener en cuenta que el consumo varía si se usa, por ejemplo contenido en SDR o HDR, pero sirve para sacar una media
Tiene un consumo medio en SDR de unos 83–84 kWh/1.000 horas, lo que equivale a aproximadamente 0,084 kWh por hora, mientras que en HDR asciende a unos 114 kWh/1.000 horas, es decir, unos 0,114 kWh por hora. En modo de reposo o standby, el gasto es mínimo, alrededor de 0,5 W, lo que se traduce en 0,0005 kWh por hora.
Para calcular el coste en euros, basta con consultar en la web de Red Eléctrica de España el precio del PVPC correspondiente a la hora de uso y multiplicarlo por el consumo: por ejemplo, con un precio de 0,10 euros/kWh, el gasto por hora sería de 0,0084 euros en SDR (menos de un céntimo), 0,0114 euros en HDR (algo más de un céntimo) y apenas 0,00005 euros en standby; si el precio sube a 0,15 €/kWh, esos valores serían de 0,0126 euros, 0,0171 euros y 0,000075 euros respectivamente.
En Xataka Android | Así utilizo el móvil para ahorrar el máximo de electricidad en mi casa